Estación Diadema Argentina
Diadema Argentina o Kilómetro 27 es una ex estación ferroviaria del Ferrocarril de Comodoro Rivadavia que unía a esta localidad con Colonia Sarmiento, ambas en la provincia de Chubut (Argentina).[1] A partir de esta estación creció un pequeño poblado que posteriormente comenzó a formar parte de la ciudad de Comodoro Rivadavia.
Diadema Argentina | |||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() Vista de la estación desde la ruta y su cartel nominador, hoy desaparecido | |||||||||
Ubicación | |||||||||
Coordenadas | 45°46′34″S 67°40′26″O | ||||||||
Dirección | Ruta Provincial 39 | ||||||||
Localidad | Diadema Argentina | ||||||||
Datos de la estación | |||||||||
Nombre anterior | kilómetro 27 o desvío kilómetro 27 (en el inicio) | ||||||||
Punto kilométrico | 26,9 desde estación Central | ||||||||
Altitud | 271,61 m s. n. m. | ||||||||
N.º de andenes | 1 | ||||||||
Operador | En proceso de conservación | ||||||||
Servicios detallados | |||||||||
Uso | Pasajeros y cargas | ||||||||
Líneas | |||||||||
Línea(s) |
| ||||||||
| |||||||||
Mapa | |||||||||
![]() ![]() Diadema Argentina Diadema Argentina (Provincia del Chubut) | |||||||||


Toponimia
Toma su nombre de la compañía petrolera Diadema Argentina precursora del desarrollo de la zona. En tanto su otro nombre fue tomado del kilometraje de las vías desde la estación matriz hasta aquí, que era de 26,9 kilómetros con un evidente redondeo.[2]
Historia

En torno a la estación comenzó, a partir del año 1921 la explotación de la Compañía Royal Dutch Shell. Esta empresa tomó como cabecera operacional la estación ubicada en el kilómetro 27 del ferrocarril Comodoro-Sarmiento.[3] A partir de ese momento la historia de Diadema Argentina queda estrechamente vinculada con la explotación petrolífera de esta compañía, participante de la construcción de escuelas y diversas obras de infraestructura.[4]
EL 13 de enero de 1926 comenzó la construcción de un desvío desde la estación hacia la playa de materiales. También se agregó una mesa giratoria para cambiar el sentido de circulación de los coches motor que realizaban el recorrido semi urbano a Comodoro.[5]
Diadema en un principio fue una parada de escasa importancia ya que los trenes se detenían solo si había pasajeros dispuestos. Los informes de horario de 1928 y 1930 así lo confirman, no colocando en los mismos horario de llegada y salida. Recién en el informe de 1936 la colocan como para obligatoria con horario establecido de llega y salida[6]. El informe de horarios de noviembre de 1955 mostró que el servicio de pasajero y cargas ligeras recibe la mejora del trayecto en 4hs y una situación de suma importancia al ser la punta de riel del circuito suburbano de Comodoro. Los coches motor hacían el viaje de 27 km en 46 minutos. Luego unían este punto con Escalante en 17 minutos y 33 minutos con Empalme Astra[7]
Una extensa colección de boletos arroja testimonio de que el nombre más recurrente de esta estación era Kilómetro 27. Esto se deba posiblemente a sus orígenes como apeadero primero. Fue un punto muy visitado como lo evidencia esta colección. En un principio el viaje hasta este punto se vendía por el mismo precio en combinación con kilómetro 31, que posiblemente se tratara de Parada Campamento Escalante o Estación Escalante en la jerga ferroviaria. Con el paso del tiempo Kilómetro 31 decayó en importancia y fue suprimido del servicio suburbano en 1971. De este modo esta estación se volvió punta de riel del servicio suburbano que la unía con Comodoro. Este cambio se produjo la última etapa del ferrocarril que pasó a integrar el Ferrocarril Roca. En tanto Kilómetro 31 no sería nombrado de nuevo.[8] También se podía comprar solo este destino o una combinación con Km 25 y esta estación como lo atestiguan los diferentes boletos.
Por otro lado el servicio suburbano es descripto gracias a otro informe de noviembre de 1955. En el se detalla que este servicio que poseía puntas de rieles en COMFEPET, Km 27 y Km 20. Este informe revela las paradas y horarios de este servicio.[9] Con las últimas mejoras que recibió el ferrocarril, gracias a la llegada de los ferrobuses logró que el servicio de pasajero y cargas ligeras reciba la mejora en el tiempo del trayecto que pasó a ser más rápido. Por esto se podía alcanzar este punto, partiendo desde la estación matriz, en 1:03 de ida y de vuelta en solo 43 minutos. En tanto estaba separada de Km 25 en 6 minutos.
Aun para 1952 la vida en el pueblo era la de campamento petrolero con acceso y salida limitados por la empresa Shell. La estación tenía un papel preponderante ya había solo dos coches particulares en todo el barrio, y los demás eran de la compañía petrolera. El único medio de transporte a Comodoro y Sarmiento era el ferrocarril llamado por el pueblo "la autovía”. Durante estos años el jefe de estación cumplía diferentes roles, dado que además que vendía los billetes, despachaba de encomiendas y entregaba el correo personalmente. La ex estación era también la vivienda de la familia del jefe. El mástil solo veía la bandera flameando en la estación solamente en un acontecimiento importante tanto para el país como la familia del personal de la estación[10].
Para 1957 se informa que el pueblo de Diadema contaba con 1500 habitantes, cifra que se mantuvo más o menso hasta el día de hoy. Este dato relegaba en importancia al pueblo frente a otras localidades, especialmente los barrios-campamentos de Comodoro. Diadema terminaría siendo un barrio más de Comodoro.[11].
En 1960, el lugar fue testigo del origen del Accidente ferroviario de 1960 Km3-Comodoro Rivadavia. A pocos kilómetros al sur, tras pasar por esta estación, el ferrobús Ganz se quedó sin sistema de frenos y de inmediato inició una frenética carrera cuesta abajo. Todo acabó en tragedia, ya que el violento recorrido del tren a través del ejido de Comodoro culminó en el choque contra otra unidad ferroviaria dejando muertos y muchos heridos a la altura del barrio General Mosconi.
Para 1992 el gobierno nacional ordenó el levantamiento de las instalaciones ferroviarias que sobrevivían como vías, desvíos, apeaderos y material afín; desapareciendo el rastro del ferrocarril sobre la ruta provincial 39. Hoy solo quedan cortos tramos de vías y gran parte del terraplén.[12]
La estación forma parte del Ferrocarril de Comodoro Rivadavia que comenzó a funcionar en el año 1910 y que fue cerrado definitivamente en el año 1978. Se encuentra en buen estado de conservación y con uso como vivienda familiar durante varios años.
En abril de 2019 la municipalidad dictaminó la apreciación como bien histórico de la ex estación Diadema. La declaración prohíbe cualquier intervención en el bien sin previa consulta a la autoridad municipal de bienes históricos. Esta declaración logró la colocación de exigua cartelería [13] Para ese mismo año aun se observan pequeños tramos de vías en ciertos sectores aledaños al barrio y la ciudad.
En ese mismo año se supo que Covidiar (Cooperativa Diadema Argentina), en conjunto con Centinelas del Patrimonio son quienes están hoy trabajando para proteger este y otros bienes que hacen a la historia de Comodoro Rivadavia. La cooperativa pudo tapiar parte del edificio. Se inició la búsqueda de fondos para restaurarla y darle un fin social que permita su conservación.[14]
En mayo de 2021 se conocieron los primeros trabajos de los vecinos del barrio con la intención de volver al edificio un espacio de cultura y turismo. La propuesta es que el lugar pueda albergar una biblioteca de temática patagónica, y ser a su vez aprovechado como espacio de encuentros artísticos y de talleres. La variedad de usos sería múltiple, pero siempre partiendo del eje histórico, identitario y cultural.[15]
Para noviembre de 2021 la cooperativa consiguió un subsidio del Ministerio de Cultura de la Nación, para constituir una asociación civil y reparar la ex estación kilómetro 27. [16]. En ese mismo año el edificio se limpió por dentro y por fuera. Se recibió la donación de más de mil libros, en tanto la empresa MARBAR donó una computadora para el registro de los mismos, y el sindicato de Petroleros Privados de la Patagonia junto con CAPSA puso a disposición material para cercar el espacio.
Características
Para 1958 se informa que cumplía todos los servicios disponibles de este ferrocarril: pasajeros, encomiendas, cargas y haciendas (P.E.C.H) . Su infraestructura estaba entre las más completas del ferrocarril. Solo esta estación, Sarmiento (cerrada en 1977), Enrique Hermitte, Escalante (devenida en apeadero para 1965), Comodoro Rivadavia (cerrada para los años 1970), Km 5 y Astra. Poseían infraestructura de peso similar que era capaz de brindar todos los servicios del ferrocarril. Además, las tres últimas mencionadas eran parte del ejido de Comodoro. En cuanto a las cargas, recibía y despachaba hacienda con previo arreglo únicamente.[17]
Poseía desvíos particulares a 599 m de Diadema Argentina y Gas del Estado, podía efectuar servicio de remolque sobre este desvío, con la emisión de guías de remolque desde esta estación con aplicación de tarifas. Su habilitación era en 1958 únicamente para recepción y despacho de cargas por vagón completo.[2] [18]

Referencias
- Homerearth (16 de febrero de 2011). «FERROCARRIL DE COMODORO RIVADAVIA - TRENES DE LA PATAGONIA ARGENTINA». Google-Earth.es. Consultado el 15 de julio de 2011.
- http://www.ferrocarrilesenelconosur.co.uk/04Sx4comrivroute.html
- «Historia del Barrio Diadema Argentina». Un Lugar, Un Barrio, Diadema Argentina. Consultado el 17 de julio de 2011.
- «La historia de Shell en la Argentina». Shell Argentina Home. Archivado desde el original el 11 de mayo de 2012. Consultado el 17 de julio de 2011.
- https://cultura.vivamoscomodoro.gob.ar/index.php/bienes-de-valor-patrimonial
- http://www.ferrocarrilesenelconosur.co.uk/04Sgcomrivline.html
- https://trenes3.tripod.com/horarios/56patagonico1.jpg
- http://www.ferrocarrilesenelconosur.co.uk/04Sx12tickets.html
- https://trenes3.tripod.com/horarios/56patagonico2.jpg
- https://www.diariocronica.com.ar/noticias/2022/02/23/62057-manolo-fortes-y-casi-un-centenarde-anecdotas-vividas-en-diadema
- http://www.ferrocarrilesenelconosur.co.uk/04Sx13fcpreporte.html
- http://www.infojus.gob.ar/legislacion/decreto-nacional-2642-1992-cierre_ramales_ferroviarios_linea.htm;jsessionid=15o25uobi94msuzcuj2uvxt7r?0&bsrc=ci#I0001
- https://diariocronica.com.ar/568121-la-estacion-de-trenes-de-diadema-ya-es-patrimonio-historico-de-comodoro.html
- https://lahojaeditorial.com.ar/queremos-recuperar-la-estacion-y-darle-un-fin-social/
- https://www.adnsur.com.ar/chubut/sociedad/diadema--reconstruyen-la-estacion-de-tren-para-convertirla-en-una-biblioteca-popular_a60aebbbfc5a9a5510d5d1eb0
- https://www.diariocronica.com.ar/noticias/2021/11/01/56914-vecinos-de-diadema-recibiran-un-subsidio-de-nacion-para-recuperar-la-ex-estacion-de-ferrocarril-km-27?fbclid=IwAR3g6Wd4nuqeIcbt1EjETaRU5uGekZX_2YzOIsy4aorH5yuQ2X36i9YKGPg
- http://www.rumboalsud.com.ar/l-comodoro.htm (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).
- Martin Coombs. «Capítulo 6. Apéndice 3. Detalles de la vía entre Comodoro Rivadavia y Colonia Sarmiento y ramales». Ferrocarriles en el Cono Sur. Patagonia, Tierra del Fuego e Islas del Atlántico Sur. Archivado desde el original el 4 de septiembre de 2007. Consultado el 20 de julio de 2011.