Centro histórico de San Luis Potosí
El centro histórico de San Luis Potosí es la zona de monumentos históricos de la ciudad mexicana de San Luis Potosí en el estado homónimo declarado por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) como Patrimonio de la nación.[1]
Centro Histórico de San Luis Potosí "Camino Real de Tierra Adentro" | ||
---|---|---|
![]() ![]() Patrimonio de la Humanidad de la Unesco | ||
![]() | ||
Localización | ||
País |
![]() | |
Coordenadas | 22°09′04″N 100°50′34″O | |
Datos generales | ||
Tipo | Cultural | |
Criterios | ii, iv | |
Identificación | 1351-043 | |
Inscripción | 2010 (XXXIV sesión) | |
Zona de Monumentos Históricos de San Luis Potosí | ||
---|---|---|
Patrimonio Nacional | ||
INAH | ||
Estado |
![]() | |
Localidad |
![]() | |
Fecha de declaratoria | 20 de diciembre de 1990 | |
Total de Monumentos Históricos protegidos | 213 | |
Área de protección: | 1,93 km² | |
No. de manzanas | 218 | |
Perímetros de la zona de monumentos | "A,B" | |
Instituto Nacional de Antropología e Historia Catalogación de monumentos históricos | ||
En esta área se encuentran edificaciones de estilo virreinal abarcando una área de 1.93 kilómetros cuadrados formada por 218 manzanas que comprenden alrededor de 213 edificios construidos entre los siglos XVI al XX entre los que destacan la Basílica de Guadalupe y las iglesias de Nuestra Señora del del Carmen, San Francisco, San Agustín, La Compañía, La Tercera Orden y San Juan de Dios, de culto religioso.3[1]
También se incluyen inmuebles de fines educativos y asistenciales como el Teatro de la Paz y los palacios de Gobierno y Municipal, así como plazas y parques como las de Armas y del Carmen, y el Jardín Colón, entre otros.[1]
La zona de monumentos históricos de San Luis Potosí fue decretada y aprobada por el expresidente Miguel de la Madrid el 14 de noviembre de 1990 y puesta en vigor de acuerdo a su publicación en el Diario Oficial de la Federación el 19 de diciembre del mismo año.[2]
Está declarado por la Unesco como parte del Camino Real de Tierra Adentro, que fue reconocido como Patrimonio de la Humanidad en 2010, cuenta con un Consejo Consultivo del Centro Histórico quien coordina a las diferentes instancias gubernamentales y ciudadanas para preservar y difundir el Patrimonio material e inmaterial a nivel nacional y mundial.[3]
Historia
Se funda en 1592 después de que descubrieron oro y plata en el Cerro de San Pedro, El capitán Caldera y Juna de Oñate y el virrey Luis de Velasco y Castilla fundaron en 1592, El título de ciudad fue concedido en 1656 por el virrey Francisco Fernández de la Cueva y Enríquez de Cabrera y fue confirmado por el rey Felipe IV dos años después. Construida sobre un llano En su arquitectura de San Luis Potosí han dejado constancia de monumentos que han habitado la ciudad, con una riqueza monumental muy importante, tanto en edificios religiosos como civiles, En el patrimonio histórico-artístico de la ciudad pueden observarse varios estilos como el barroco novohispano que se dio en la época novohispana, neoclasicismo entre otros.
Monumentos históricos
Arquitectura religiosa
La siguiente es una lista de las construcciones que constituyen el centro histórico de San Luis Potosí:
- Basílica de Guadalupe
- Capilla de Guadalupe
- Capilla de Loreto
- Catedral de San Luis Potosí
- Iglesia Cristiana Central
- Iglesia Nacional Presbiteriana
- Templo de San Agustín
- Templo del Carmen
- Templo de la Compañía
- Templo de la Salud
- Templo del Sagrado Corazón de Jesús
- Templo de San Francisco
- Templo de San Juan de Dios
- Templo de la Tercera Orden
- Santuario de San José y Señor de los Trabajos
- Arquitectura religiosa de San Luis Potosí
- Templo del Carmen.
- Templo de San Francisco.
- La catedral.
- Capilla de Aranzazú.
- Antiguo colegio jesuita.
- Basilica de Guadalupe.
Arquitectura civil
- Al Libro Mayor
- Antiguo Cine Othón
- Biblioteca Pública de la UASLP
- Botica Alhóndiga
- Caja Real
- Casa de Félix María Calleja
- Casa Pitman
- Casa Solana
- Casa de la Virreina
- Centro de las Artes de San Luis Potosí
- Cineteca Alameda
- Edificación Decimonónica
- Edificio Central de la UASLP
- Edificio Ipiña
- La Exposición
- Museo Federico Silva
- Museo del Ferrocarril
- Museo Leonora Carrington
- Museo Nacional de la Máscara
- Museo Othoniano
- Museo Regional Potosino
- Museo del Virreinato
- Palacio de Cristal
- Palacio de Gobierno
- Palacio Monumental
- Palacio Municipal
- Sociedad Potosina La Lonja
- Teatro Alarcón
- Teatro O’Farril
- Teatro de la Paz
- Arquitectura civil de San Luis Potosí
- Caja Real.
- Centro de las Artes.
- Edificio Central UASLP.
- Palacio de Gobierno.
- Teatro de la Paz.
Plazas y parques
- Alameda Juan Sarabia
- Caja del Agua
- Calzada de Guadalupe
- Jardín Colón
- Jardín Mariano Jiménez
- Jardín de San Francisco
- Jardín de San Juan de Dios
- Plaza de Aranzazú
- Plaza de Armas
- Plaza del Carmen
- Plaza Fundadores
- Plaza del Mariachi
- Plaza del Milenio
- Plazas y parques de San Luis Potosí
- Plaza de Armas.
- Plaza del Carmen.
- Jardín de San Francisco.
- Jardín Colón.
- Plaza de Aranzazú.
Referencias
- Decreto por el que se declara una Zona de Monumentos Históricos en San Luis Potosí, Slp. Consultado el 14 de septiembre de 2022
- Patrimonio cultural, zona de monumentos históricos Consultado el 14 de septiembre de 2022
- Centre, UNESCO World Heritage. «Centro del Patrimonio Mundial -». UNESCO World Heritage Centre. Consultado el 14 de septiembre de 2022.