Jardín Colón

El Jardín Colón es un espacio público ubicado en la intersección del centro histórico, el Barrio de San Miguelito y el Barrio de San Sebastián de la ciudad San Luis Potosí, San Luis Potosí, México. En 2010 fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco y es considerado uno de los espacios públicos más representativos de la ciudad. El jardín se encuentra conectado con la Basílica de Guadalupe por la Calzada de Guadalupe.

Jardín Colón
 Patrimonio de la Humanidad (parte de «Centro histórico de San Luis Potosí», n.º ref. 1351-043) (2010)
Enlace a ficha de Patrimonio de la Humanidad.

Monumento histórico

Vista del Jardín Colón.
Localización
Ubicación San Luis Potosí
Historia
Inauguración 1883

Historia

Fue parte del desaparecido convento de la Merced. La Orden de la Merced construyó su primera ermita en la ciudad en 1617. Ya para 1681 se inició la construcción de un complejo más grande, con un templo, un convento y un panteón. Fue terminado en 1732. El convento abarcaba el terreno actual del jardín, el Mercado Tangamanga y parte de la calle Morelos. El convento fue demolido por cañonazos el 24 de marzo de 1862 por orden de Jesús González Ortega con la aplicación de las leyes de Reforma. En el lugar del convento se construyó el Mercado Colón y el panteón dejó de existir. Se conoce como el jardín Colón porque fue inaugurado en 1883 en anticipación de la Celebración del IV Centenario del Descubrimiento de América. En 1946 se inició la construcción de un nuevo mercado oficialmente llamado Mercado Tangamanga pero conocido por muchos potosinos como el Mercado de la Merced.[1]

Es distintivo su reloj de cantera, donado por la colonia española para conmemorar el Centenario de la Independencia de México. De 1926 a 1927 se construyó la balaustrada que la rodea. El jardín ha tenido la misma apariencia desde una remodelación de 1953.[2] A partir de 2017 se inició la rehabilitación del parque ya que no había sido renovada en muchos años. El gobierno municipal tomó la iniciativa como parte de una remodelación de la Calzada de Guadalupe y otros monumentos como la Caja del Agua. Los comerciantes del Mercado Tangamanga resaltaron que muchos visitantes después de ir al mercado quieren pasear por toda la calzada para descansar. Se restauró parte de la balaustrada de la torre reloj.[3][4]

Referencias

  1. De La Rosa, Paola (30 de julio de 2021). «Jardín Colón, uno de los rincones más bellos de SLP». https://planoinformativo.com/. Consultado el 12 de septiembre de 2022.
  2. «Jardín Colón». http://www.ciudadsanluis.com/. Consultado el 12 de septiembre de 2022.
  3. «Rescatarán, ahora sí, la alameda “Juan Sarabia”.». https://www.elsoldesanluis.com.mx/. 5 de abril de 2018. Consultado el 12 de septiembre de 2022.
  4. «Caja del Agua y Jardín Colón, reviven la Calzada». https://www.elsoldesanluis.com.mx/. 15 de abril de 2018. Consultado el 12 de septiembre de 2022.
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.