Templo de San Francisco (San Luis Potosí)

El Templo de San Francisco es un edificio católico de la ciudad de San Luis Potosí, San Luis Potosí, México. El templo es catalogado como Conjunto arquitectónico por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) para su preservación.[1]

Templo de San Francisco
 Patrimonio de la Humanidad (parte de «Centro histórico de San Luis Potosí», n.º ref. 1351-043) (2010)
Enlace a ficha de Patrimonio de la Humanidad.
Conjunto arquitectónico
Localización
País México México
División San Luis Potosí
Localidad San Luis Potosí
Dirección Avenida Universidad 180 78000
Información religiosa
Culto Iglesia católica
Arquidiócesis San Luis Potosí
Propietario Gobierno federal
Orden Orden Franciscana (original), clero secular (hoy)
Acceso Abierto
Uso Templo religioso
Estatus En uso
Advocación Francisco de Asís
Declaración Conjunto arquitectónico I-0012405235
Historia del edificio
Construcción 1689-1692
Datos arquitectónicos
Tipo Planta de cruz latina
Estilo Barroco novohispano
Materiales Cantera
Nave principal 1
Cúpula 1
Torres 2

Historia

Su historia empieza cuando los franciscanos formaron la avanzada de la cristianización y civilización de toda la entidad que abarcó parte de los actuales estados de San Luis Potosí, Zacatecas, Jalisco, entre otros. Luego en 1588 fundaron la casa y ermita donde hoy está la universidad pero pasó más tiempo y después se mudaron al lugar donde actualmente está la iglesia y levantaron aquí el convento e iglesia en 1591. La construcción definitiva comprendió de 1689 a 1692. Después se construyó la torre más grande en 1709 y fue renovada en 1779. La portada principal se terminó en 1711-1712 y la torre chica se terminó en 1762.[2]

El conjunto conventual franciscano de la ciudad era la más importante de la parte norte de México. Hoy en día este convento aparte del templo de San Francisco está seccionado en el Templo de la Tercera Orden, el Templo del Sagrado Corazón de Jesús, la Capilla de Aranzazú y el Museo Regional Potosino. Fue dividido a raíz de las leyes de Reforma. El convento quedó mutilado para prolongar la calle Galeana.

Arquitectura

Su fachada es de cantería de estilo barroco, el primer cuerpo de dos pares de columnas de estilo dórico a cada lado y dos nichos. El de la izquierda, Buenaventura de Bagnoregio, y en la derecha, Antonio de Padua; en el segundo cuerpo hay cuatro columnas salomónicas y en la hornacina principal, Francisco de Asís; la fachada se terminó en 1711 y 1712, su torre en 1709 y su torre chica en 1762.[3]

Destaca el candelabro en forma de barco que originalmente estaba en el convento de la Merced. Fueron creadas tres candelabros en forma de barco, las otras dos se hallan en la Basílica de Guadalupe y en una residencia privada. Algunos de los altares neoclásicos fueron sustituidos por santos en marcos dorados y algunas pinturas de Miguel Cabrera.[3]

Esta iglesia se caracteriza porque la adorna la escultura, la pintura y la arquitectura lo que hacen que forme una unidad perfecta, también se caracteriza por las formas que tiene, por ejemplo: el altar mayor tiene una forma semihexagonal entre otros detalles. Se dice que tiene la mejor sacristía de toda la ciudad.[2]

Galería

Referencias

  1. «Catálogo Nacional de Monumentos Históricos Inmuebles». Consulta Pública del Catálogo Nacional de Monumentos Históricos. Coordinación Nacional de Monumentos Históricos. Consultado el 4 de octubre de 2022.
  2. «Templo de San Francisco». http://www.ciudadsanluis.com/. Consultado el 4 de octubre de 2022.
  3. Tristán, Mayra (30 de marzo de 2018). «El Templo de San Francisco, corazón de SLP». https://www.elsoldesanluis.com.mx/. Consultado el 4 de octubre de 2022.

Bibliografía

  • Libros:
    • Cultura Mexicana revisión y prospectiva (HM626.C852008)
    • Historia del Arte (barroco) (N5300.H652002v.10)
    • Arte la guía visual definitiva 1600-1700 barroco (N7445.A7818 2010v.5)
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.