Palacio de Cristal (San Luis Potosí)
El Palacio de Cristal es un monumento histórico de estilo ecléctico e historicista ubicado en el centro histórico de la ciudad de San Luis Potosí, San Luis Potosí, México.
Palacio de Cristal | ||
---|---|---|
![]() Enlace a ficha de Patrimonio de la Humanidad. | ||
![]() | ||
Localización | ||
País |
![]() | |
División |
![]() | |
Localidad | San Luis Potosí | |
Ubicación | Miguel Hidalgo 203, Col. Centro, C.P. 78700 | |
Información general | ||
Estado | Completado | |
Usos | Centro comercial | |
Estilo | Ecléctico e historicista. | |
Construcción | 1909 | |
Diseño y construcción | ||
Arquitecto | Henry Guindon | |
Historia
El solar que ocupa el palacio anteriormente fue sede del Beaterio de San Nicolás, la cual operó de 1730 hasta 1760. Con la ampliación de la calle Álvaro Obregón fue demolido parcialmente el antiguo beaterio. Solo sobrevivieron algunos salones y un patio que fueron convertidos en bodega, escuela y después hospital militar. Cayó en desuso el lugar, siendo seccionada en varios locales hasta que todo el terreno fue adquirido en 1905. El palacio fue inaugurado el 4 de diciembre de 1909, obra del arquitecto Henry Guindon que realizó mucho de su trabajo en México. La obra hecha con hierro traído de Francia fue ejecutada por Eduardo Meade. Fue nombrado así en honor al Palacio de Cristal de Hyde Park en Londres. Es un edificio descrito como ecléctico e historicista.[1][2]
Como los terrenos que ocuparía el palacio antiguamente eran un recinto religioso, hubo cierta polémica entre el comprador y la iglesia católica, ya que no se estaba edificando una nueva iglesia para reemplazar el beaterio. Meade resolvió esta disputa con el obispo Ignacio Montes de Oca y Obregón financiando la construcción de la torre norte de la catedral de San Luis Potosí.[3]
Ya en 1910 se anunció la venta de locales de 20 hasta 30 pesos para los comerciantes. Fue el primer edificio de la ciudad en contar con un elevador. En los años 1940 fue sede de la «Ferretería del Centro» y «La ciudad de Londres», negocios importantes con ropa para caballeros. Con el paso de los años se ha modificado el recinto, retirando los rodapiés de cantera y las ventanas antiguas para colocar nuevas cortinas. Sus cuatro pisos aún siguen al servicio de los negocios y las tiendas.[1]
Referencias
- Ruiz, Alejandra (1 de octubre de 2020). «El Palacio de Cristal monumental riqueza de SLP». https://www.elsoldesanluis.com.mx/. Consultado el 10 de septiembre de 2022.
- «Palacio de Cristal». http://www.ciudadsanluis.com/. Consultado el 10 de septiembre de 2022.
- De La Rosa, Paola (29 de julio de 2021). «Palacio de Cristal: Hermoso legado del porfiriato en SLP». https://planoinformativo.com/. Consultado el 10 de septiembre de 2022.