Museo Othoniano

El Museo Othoniano está ubicado en el centro histórico de la ciudad de San Luis Potosí. Inaugurado el 28 de noviembre de 1966, se dedica a tratar sobre la vida y la obra del poeta potosino Manuel José Othón, quien nació en la casa. El recinto es catalogado como monumento histórico por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) para su preservación.[1]

Museo Othoniano
Casa Museo Manuel José Othón
 Patrimonio de la Humanidad (parte de «Centro histórico de San Luis Potosí», n.º ref. 1351-043) (2010)
Enlace a ficha de Patrimonio de la Humanidad.
Localización
País México México
División San Luis Potosí
Localidad San Luis Potosí
Dirección Manuel José Othón 225 (78000)
Información general
Tipo Casa museo
Inauguración 28 de noviembre de 1966
Administrador Estado de San Luis Potosí
Información del edificio
Protección Monumento histórico I-0012405108
Construcción Siglo XIX
Información visitantes
Horarios de apertura Martes a viernes de 10:00 a 18:00h
Lunes de 11:00 a 18:00h

Historia

Es la casa donde nació Manuel José Othón el 14 de junio de 1858. Hizo sus estudios en el Instituto Científico y Literario. Es autor del poema Idilio salvaje, considerado uno de los poemas más representativos de México.[2]

La casa modesta tiene características de las casas de su época. Cuenta con un patio central en torno a las cuales se encuentran las demás recámaras como la sala, el comedor, el despacho, el dormitorio, la sala de lectura, el epistolario. En un patio pequeño en la parte posterior se encuentran la cocina y el baño. Aunque está amueblado y los muebles son de esa época, no pertenecían a la familia Othón. Solo algunos objetos y manuscritos si pertenecían a ellos. La casa museo también trata de enseñarle a los visitantes sobre su obra y vida mediante documentos y libros. El legado de Othón llegó a ser alabado por Jorge Luis Borges.[3]

Los servicios que ofrece el museo incluyen folletos impresos del museo, visitas guiadas, conferencias, presentaciones editoriales, talleres de literatura para jóvenes y adultos y la casa museo cuenta con una biblioteca.[4]

Referencias

  1. «Catálogo Nacional de Monumentos Históricos Inmuebles». Consulta Pública del Catálogo Nacional de Monumentos Históricos. Coordinación Nacional de Monumentos Históricos. Consultado el 19 de septiembre de 2022.
  2. Alfonso Junco (1975). Semblanzas de académicos, ed. «Nuestros centenarios: humanistas mexicanos». México: Ediciones del Centenario de la Academia Mexicana. p. 313. Archivado desde el original el 16 de marzo de 2010. Consultado el 19 de septiembre de 2022.
  3. «Museo Othoniano “Casa de Othon”». Cronologias San Luis Potosí. Consultado el 19 de septiembre de 2022.
  4. Sistema de información cultural. «Museo Othoniano. Casa de Othón». Consultado el 19 de septiembre de 2022.
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.