Plaza de Armas (San Luis Potosí)
La Plaza de Armas de San Luis Potosí o Jardín Hidalgo se ubica en el municipio de San Luis Potosí y es el núcleo del centro histórico de la capital de San Luis Potosí.
Jardín Hidalgo | ||
---|---|---|
San Luis Potosí, ![]() | ||
![]() | ||
Datos de la ruta | ||
Nombre anterior | Plaza de Armas | |
Inauguración | 1592 | |
Otros datos | ||
Hitos | ||
Orientación | ||
Segmento 1 | ||
• Norte | Avenida Venustiano Carranza/Calle de los Bravo | |
• Este | Miguel Hidalgo/Ignacio Zaragoza | |
Segmento 2 | ||
• Sur | Francisco I. Madero/Manuel Jose Othon | |
• Oeste | Allende/Calle 5 de Mayo | |
Segmento 3 | ||
Se ubica en el cuadrante delimitado por las calles Venustiano Carranza y de los Bravo por el norte, las calles Miguel Hidalgo e Ignacio Zaragoza por el este, las calles Francisco I. Madero y Manuel Jose Othon por el sur y las calles Allende y 5 de Mayo por el oeste.
Historia

La capital potosina se fundó el 3 de noviembre de 1592 por los conquistadores Luis de Velasco y Castilla, Miguel Caldera y Juan de Oñate donde ahora se encuentra la Plaza Fundadores, pero se creó una plaza mayor más adecuada en el sitio actual. Su trazado en forma de damero, semejante a un tablero de ajedrez. De esta forma se planificó la construcción de una plaza central en torno a la cual se erigieron los principales edificios administrativos.
En honor a la constitución española de 1812, fue renombrada Plaza de la Constitución. En 1813 se construyó un monumento parecido a los de Comayagua, Honduras o San Agustín, Florida; fue demolida en 1826. Luego se construyó otro monumento para conmemorar la capitulación de San Juan de Ulúa, obra de Francisco Eduardo Tresguerras. Fue destruido en 1874 para construir otro en honor a Miguel Hidalgo y Costilla, obra de Pedro Patiño Ixtolinque. Desde entonces la plaza se conoce como jardín Hidalgo. Durante el porfiriato el monumento a Hidalgo fue transferido a la Alameda Juan Sarabia, para reemplazarlo con un quiosco de hierro.[1][2]
El 25 de noviembre de 1948 el quiosco de hierro fue reemplazado por uno octagonal neoclásico de cantera rosa. Obra de los arquitectos hermanos Biaggi, requirió la destrucción de muchos árboles que le daban al jardín su apariencia como espacio verde, para darle mejor vista al nuevo quisco. Todavía se pueden encontrar algunas magnolias que en la primavera atraen turistas con sus flores blancas. El friso del quiosco hace referencia a grandes músicos mexicanos como Miguel Lerdo de Tejada, Alfonso Esparza Oteo, Genaro Codina, Tata Nacho, Guty Cárdenas, Mario Talavera, Julián Carrillo y Manuel M. Ponce.[3]
Entorno
En la plaza se encuentra la catedral de estilo barroco del siglo XVll y XVlll, al lado el Palacio Municipal en la que se hallaban las casas reales. Al norte se ubica la casa más antigua de la ciudad que perteneció a don Manuel de la Gándara, tío de la única virreina mexicana que ahora se le conoce como la Casa de la Virreina, al oriente el Palacio de Gobierno del siglo XVlll al estilo neoclásico y en el centro de la plaza un quiosco octogonal de cantera rosa y cuatro fuentes. Al sur se localiza la sede del Congreso del Estado de San Luis Potosí. En el noroeste hay un edificio histórico con una escultura de la figura mitológica Mercurio.[4] A una cuadra están la Caja Real, el Palacio Monumental y la Sociedad Potosina La Lonja.
Referencias
- «La Plaza de Armas de San Luis Potosí». El Informador (México). Consultado el 10 de septiembre de 2022.
- «Arms Square / City Hall». https://www.hmdb.org/. Consultado el 10 de septiembre de 2022.
- «Plaza de Armas». http://www.ciudadsanluis.com/. Consultado el 10 de septiembre de 2022.
- Ruiz, Alejandra (5 de julio de 2020). «Mercurio, una imponente pieza en Plaza de Armas». https://www.elsoldesanluis.com.mx/. Consultado el 10 de septiembre de 2022.