Wálter Perazzo

Wálter Osvaldo Perazzo Otero (Bogotá, Colombia; 2 de agosto de 1962) es un exfutbolista y actual entrenador colombiano nacionalizado argentino.[1] Jugó de delantero y su último club fue Daewoo Royals. Actualmente dirige a Güemes de la Primera Nacional segunda división del fútbol argentino.

Wálter Perazzo
Datos personales
Nombre completo Wálter Osvaldo Perazzo Otero
Apodo(s) Walter Gol
Nacimiento Bogotá, Colombia
2 de agosto de 1962 (60 años)
País Colombia
Nacionalidad(es) Colombiana
Argentina
Altura 1,80 m (5 11)
Carrera como entrenador
Deporte Fútbol
Equipo Güemes
Debut como entrenador 2003
(El Porvenir)
Carrera como jugador
Posición Delantero
Debut como jugador 1979
(San Lorenzo de Almagro)
Retirada deportiva 1994
(Daewoo Royals)
Part. (goles) 5 (3) - Selección
326 (96) - Clubes

Jugador

Trayectoria

En 1979, inició su carrera como futbolista en San Lorenzo de Almagro donde jugó hasta 1981. En 1982, pasó en calidad de préstamo a Estudiantes de La Plata donde integró el plantel campeón del Torneo Metropolitano 1982.[2] Al año siguiente, se fue a su país de origen para jugar en Independiente Santa Fe.

A fines de 1983, retornó a Boedo donde alcanzó su mejor período futbolístico y se convirtió en ídolo del Ciclón por su capacidad goleadora (77 goles marcados en 240 partidos disputados en total) manteniéndose hasta 1988. Precisamente en este último año, pasó a Boca Juniors donde jugó dos temporadas (1988-89 y 1989-90) con un total de 56 partidos disputados y 12 goles anotados. En la temporada siguiente pasó a Argentinos Juniors, donde jugó 8 partidos y marcó tan solo 1 gol.[cita requerida]

En 1991, por pedido de Jorge Luis Pinto, Perazzo regresó a su país natal para jugar en Deportivo Cali donde se mantuvo por un año, ya que en 1992 fue fichado por Bolívar de La Paz para jugar en el fútbol boliviano. En 1994, pasó a jugar en la K League Classic de Corea del Sur, donde vistió la camiseta del Daewoo Royals. Luego pasó por el Toronto Montreal - Supra de Canadá[3] hasta que finalmente puso fin a su carrera.

Selección nacional

En 1987, en gratitud al país de su padre que lo erigió ídolo, se nacionalizó argentino y jugó con dicha camiseta el Torneo Preolímpico Sudamericano Sub-23, disputado en Bolivia, siendo el primer jugador nacido en Colombia en jugar para la selección austral.[cita requerida]

Clubes

Club País Año
San Lorenzo  Argentina 1979-1981
Estudiantes (LP) 1982
Independiente Santa Fe Colombia Colombia 1983
San Lorenzo  Argentina 1983-1988
Boca Juniors 1988-1990
Argentinos Juniors 1990
Deportivo Cali Colombia Colombia 1991
Bolívar Bolivia Bolivia 1992-1993
Daewoo Royals Corea del Sur Corea del Sur 1994

Palmarés

Campeonatos nacionales

Título Club País Año
Primera División Estudiantes (LP)  Argentina 1982
Primera División Bolívar Bolivia Bolivia 1992

Campeonatos internacionales

Título Club Sede final Año
Supercopa Sudamericana Boca Juniors  Argentina 1989
Recopa Sudamericana  Estados Unidos 1990

Entrenador

Trayectoria

En 1998, comenzó su carrera de entrenador dirigiendo a El Porvenir donde se mantuvo hasta junio de 2000.[4] En enero de 2003, retornó a dicha institución, cuando la misma disputaba la temporada 2002-03 de la B Nacional.[5]

En enero de 2011, asumió la conducción técnica de la Selección de fútbol sub-20 de Argentina, donde anteriormente se desempeñó como ayudante de campo de Sergio Batista hasta que este último fue convocado para entrenar la selección mayor.[6]

En abril de 2012, asumió la conducción técnica de Olimpo, equipo que tras una mala campaña, estaba prácticamente descendido a la Primera B Nacional al momento de su llegada.[7] Por tal motivo, sufrió oficialmente el descenso a cinco fechas antes de finalizar el Torneo Clausura. En la temporada 2012-13 de la B Nacional, logró la tercera ubicación en la tabla general del torneo y obtuvo el ascenso directo y por ende retorno de la institución a la Primera División. Un año después, logró la suma de 50 puntos en la temporada 2013-14, lo que le permitió no solo mantener la categoría sino también clasificar al Aurinegro a la Copa Sudamericana 2014, aunque un error de la AFA rectificado solo una vez terminada dicha competición, privó a Olimpo disputar dicho torneo internacional por primera vez en su historia.[8] Su ciclo en Bahía Blanca finalizó el 12 de abril de 2015, tras una mala racha en la que acumuló tan solo 4 victorias en 33 encuentros.[9]

Clubes

Club País Año PJ PG PE PP GF GE Dif Ef%
El Porvenir  Argentina 1998 - 2000 106 35 34 37 135 134 +1 43.71%
Selección Sub-20 2010 - 2011 19 12 4 3 27 12 +15 70.18%
Olimpo 2012 - 2015 121 38 42 41 117 116 +1 42.98%
Ferro Carril Oeste 2016 16 6 4 6 10 12 -2 45.83%
Aldosivi 2017 17 5 5 7 15 22 -7 39.22%
Nueva Chicago 2018 - 2019 33 14 8 11 41 43 -2 50.51%
Temperley 2019 - 2021 24 8 10 6 21 16 +5 47.22%
Almagro 2021 - 2022 32 12 10 10 38 29 +9 47.92%
Güemes (SdE) 2022 - presente 27 8 11 8 22 21 +1 43.21%
Total 395 138 128 129 426 405 +21 45.74%

Estadísticas

Equipo Torneo Temporada Estadísticas % Efect.
PD G E P GF GC DG Puntos
El Porvenir
 Argentina
PBN 1998-99 361312115452+251/10847.22%
1999-00 341311104431+1350/10249.02%
2003 2156102330-721/6333.33%
2003 154561421-717/4537.78%
Total106353437135134+1139/31843.71%
Selección Sub-20
 Argentina
CSF S-20 2011 9612159+619/2770.37%
CMF S-20 2011 532061+511/1573.33%
JP 2011 531162+410/1566.67%
Total1912432712+1540/5770.18%
Olimpo
 Argentina
PDA 2012 10136915-66/3020%
CAF 2011-12 10101101/333.33%
PBN 2012-13 38181284323+2066/11457.89%
CAF 2012-13 421185+37/1258.33%
PDA 2013-14 381311143841-350/11443.86%
CAF 2013-14 10100001/333.33%
PDA 2014 194781522-719/5733.33%
CAF 2014-15 10101101/333.33%
PDA 2015 905428-65/2718.52%
Total121384241117116+1156/36342.98%
Ferro Carril Oeste
 Argentina
PBN 2016 166461012-222/4845.83%
Total166461012-222/4845.83%
Club Atlético Aldosivi

 Argentina

PDA 2016-2017 7 1 2 4 2 11 -9 5/21 23.81%
CAF 2016-17 2 1 0 1 2 2 0 3/6 50%
PBN 2017-18 8 3 3 2 11 9 +2 12/24 50%
Total 17 5 5 7 15 22 -7 20/51 39.22%
Nueva Chicago

 Argentina

PBN 2017-18 6 2 1 3 6 11 -5 7/18 38.89%
2018-19 26 12 7 7 35 31 +4 43/78 55.13%
CAF 2018-19 1 0 0 1 0 1 -1 0/3 0%
Total 33 14 8 11 41 43 -2 50/99 50.51%
Temperley

 Argentina

PBN 2019-20 15 7 6 2 18 10 +8 27/45 60%
2020 8 1 3 4 3 6 -3 6/24 25%
CAF 2019-20 1 0 1 0 0 0 0 1/3 33.33%
Total 24 8 10 6 21 16 +5 34/72 47.22%
Almagro

 Argentina

PBN 2021 25 9 9 7 32 22 +10 36/75 48%
2022 7 3 1 3 6 7 -1 10/21 47.62%
Total 32 12 10 10 38 29 +9 46/96 47.92%
Güemes (SdE)

 Argentina

PBN 2022 27 8 11 8 22 21 +1 35/81 43.21%
Total 27 8 11 8 22 21 +1 35/81 43.21%
Total en sus equipos395138128129426405+21542/118545.74%
Actualizado hasta el 2 de octubre de 2022.

Vida privada

Nació el 2 de agosto de 1962, en Bogotá, Colombia, cuando su padre, Alberto Perazzo, militaba como delantero del Independiente Santa Fe.[cita requerida]

Martín Perazzo (hijo)

Referencias

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.