Serie A de Ecuador

La Serie A de Ecuador, denominada con su nombre comercial LigaPro Betcris, es la máxima categoría del sistema de ligas de fútbol de Ecuador, organizada a partir de 2019 por la Liga Profesional de Fútbol del Ecuador. Hasta 2018 fue organizada por la Federación Ecuatoriana de Fútbol.

LigaPro Ecuador
Temporada 2022
Datos generales
Deporte Fútbol
Sede Ecuador
Nivel de competencia Nacional
Federación Federación Ecuatoriana de Fútbol
Confederación Conmebol
Continente América del Sur
Nombre oficial Serie A
Nombre comercial LigaPro Betcris
Lema Por la gloria de nuestro fútbol
Organizador Liga Profesional de Fútbol del Ecuador
Presidente Miguel Ángel Loor
Equipos participantes 16
Datos históricos
Fundación 1957
Equipos fundacionales Aucas
Barcelona
Deportivo Quito
Emelec
Primera temporada 1957
Primer campeón Emelec
Goleador histórico Ermen Benítez (191 goles)
Más presencias Carlos Caicedo (662 partidos)
Datos estadísticos
Campeón actual Independiente del Valle
Subcampeón actual Emelec
Más campeonatos Barcelona (16)
Más participaciones Barcelona (63)
Emelec (63)
Datos de competencia
Categoría Primera
Descenso a Serie B
Clasificación a Copa Libertadores
Copa Sudamericana
Supercopa de Ecuador
Copa nacional Copa Ecuador
Otros datos
Patrocinador Betcris
Socio de TV
Sitio web oficial www.ligapro.ec

Desde su fundación en 1957, el certamen se ha disputado durante 63 años (excluyendo las temporadas canceladas de 1958 y 1959) y se han otorgado 64 títulos oficiales, 62 en torneos largos y 2 en torneos cortos. Los clubes que más campeonatos han conseguido son: Barcelona con 16,[1] Emelec con 14,[2] El Nacional con 13[3] y Liga de Quito con 11.[4]

Según el clasificación 2001-2010 de la IFFHS, la Serie A es la 24.º mejor liga del siglo XXI.[5] En la actualidad se encuentra entre las mejores ligas del mundo, ocupando el puesto número 18 según la clasificación oficial 2021 de dicha institución.[6]

El actual campeón es el Independiente del Valle, quien logró el por primera vez el campeonato nacional, tras empatar a un tanto en los 90 minutos en el partido de vuelta, dando así la vuelta olímpica en el estadio George Capwell.

Historia

Inicios

La historia del fútbol en Ecuador tuvo sus orígenes cuando el guayaquileño Juan Alfredo Wright, quien residía en Inglaterra, volvió a su ciudad natal, Guayaquil, a mediados del año de 1899 junto a su hermano Roberto Wright. El retorno de ambos a Ecuador, sirvió para incentivar a los jóvenes ecuatorianos a practicar el fútbol.

Corrían los últimos años del siglo XIX cuando retornaron a Guayaquil un grupo de jóvenes que habían realizado sus estudios superiores en Inglaterra, donde deportes como el fútbol, cricket y lawn tennis estaban en apogeo. Estos jóvenes, entre los que destacaban los hermanos Juan Alfredo y Roberto Wright quienes formaron un club con la idea de que sus socios puedan tomar parte de las distracciones que se vivían en Europa, y es así como el 23 de abril de 1899 en el local del Colegio Olmedo, situado en la calle de la Caridad (hoy Chile) y Clemente Ballén, a las 2 de la tarde treinta jóvenes guayaquileños se reunieron para formar el Guayaquil Sport Club (hoy Búhos ULVR Fútbol Club) cuyo objeto principal era “proporcionar a los socios diferentes recreaciones, especialmente los siguientes juegos: foot ball, cricket, base ball, lawn tennis, botes y otros”,[7] iniciando la práctica de un deporte, en ese entonces bastante extraño, que se jugaba con un balón y al que se lo impulsaba con los pies hacia dos arcos rectangulares. A raíz de esto, posteriormente, se creó el Club Sport Ecuador y el Club Asociación de Empleados Actualmente un Club de trabajadores. Un año después, el 28 de enero de 1900 se registraron los primeros encuentros de manera oficial.

El 22 de julio de 1902 se funda en Guayaquil el Club Sport Ecuador, cuyo uniforme consistía de una camiseta azul y pantalón corto blanco. En los siguientes años de la primera década del siglo XX surgieron nuevos equipos como Club Asociación de Empleados, Libertador Bolívar (formado por la tripulación del torpedero del mismo nombre), Club Universitario (formado por estudiantes de las carreras de Jurisprudencia y Medicina de la Universidad de Guayaquil) Unión y Gimnástico, Club Sport Unión, Club Sport Vicente Rocafuerte, Club Sport Santiago, Club 24 de Mayo. De la misma manera en Quito no se quedan atrás y en 1906 llega el fútbol a El Ejido y se conforman varios equipos como el Sport Club Quito y Sociedad Deportiva Gladiador.

En el año 1908 se formó en Guayaquil el Club Sport Patria, actualmente el equipo en actividad más antiguo del país. Además en aquel año se organizó el primer torneo que se disputó en Ecuador. En 1921 se organizó un triangular entre el Centenario, Club Sport Norte América y los marinos del buque inglés Cambrian, quienes obsequian un escudo para que sea entregado como trofeo en Ecuador, naciendo la disputa del famoso Escudo Cambrian, que se juega entre 1923 y 1931. Ante la necesidad de contar con un organismo que regule las competencias deportivas en 1922 Manuel Seminario impulsa la fundación de la Federación Deportiva Guayaquil (luego Federación Deportiva del Guayas, FDG) que pasa a organizar el campeonato oficial que se conocería como la Liga de Guayaquil y cuyo primer ganador sería el Racing Club, mientras que en Quito se crea el Campeonatos Amateurs de Pichincha cuyo también primer ganador sería el campeonato es obtenido por Sociedad Deportiva Gladiador.

En los años de 1925 Más tarde el 30 de mayo de ese mismo año, Manuel Seminario promovió la fundación de la Federación Deportiva Nacional del Ecuador, conocida por su acrónimo Fedenador. La nueva entidad recibió las afiliaciones internacionales obtenidas por la FDG y en enero de 1926 empezó a figurar como miembro de la FIFA, 4 años después en 1930 se afilia a la Conmebol.

En 1940, el Comité Olímpico Ecuatoriano organizaría el primer campeonato nacional pero en vez de clubes participarían con selecciones provinciales dicho torneo se lo jugaría en Guayaquil y lo ganaría la selección del Guayas, cabe recordar que se jugó como torneo precursor en 1926 en la ciudad de Riobamba y que contaría son las provincias de Guayas, Pichincha, Azuay, Tungurahua y el anfitrión Chimborazo este último se coronaria campeón de manera invicta el torneo se lo jugó desde 1940 hasta 1946, nuevamente en 1948 y 1949, cabe recordar que no se jugó la edición de 1947 ya que ese año se iba a disputar la Campeonato Sudamericano 1947.

A finales de 1950 por desaveniencias con la FDG los principales equipos de Guayaquil, entre ellos Barcelona, Emelec, Norte América, 9 de Octubre, Everest, Reed Club, Patria y Río Guayas, deciden separarse de dicha federación e instauran el profesionalismo con la creación de la Asociación de Fútbol del Guayas. El mismo paso tomaron los clubes de Quito en 1954 con la creación de la Asociación de Fútbol No Amateur de Pichincha.

En 1957 se llega a un acuerdo para que los dos mejores equipos de los campeonatos de Quito y Guayaquil disputen un torneo para decidir al campeón nacional, con el cual nace el Campeonato Nacional de Fútbol. Este torneo fue disputado por Emelec, Barcelona, Deportivo Quito y Aucas, coronándose el primero como campeón. Tras no disputarse en los siguientes dos años, el campeonato nacional fue organizado nuevamente en 1960 con 8 equipos (4 de cada asociación), y desde allí se ha venido disputando anualmente. Durante la década de 1960 se agregaron equipos de Ambato y Manta, que ya contaban con equipos profesionales. En 1967 se disputan por última vez los campeonatos de Guayaquil y Quito (llamado Campeonato Interandino). El 30 de junio de ese mismo año surge la Asociación Ecuatoriana de Fútbol, separando la organización del fútbol de la Federación Deportiva Nacional del Ecuador.

Barcelona Sporting Club es el equipo más ganador del torneo, con 16 títulos.

En los años 70 fueron ingresando al campeonato clubes de otras ciudades, como Cuenca, Riobamba, Portoviejo y Machala. En 1971 se crea la Serie B como el segundo nivel del fútbol ecuatoriano, creándose el sistema de ascensos/descensos con respecto a la Serie A. En estos años el número de clubes se estabiliza en 10 equipos para cada división. El 26 de mayo de 1978 se reforman los estatutos de la Asociación de Fútbol y se cambia el nombre de la institución a Federación Ecuatoriana de Fútbol.

El número de equipos en la primera división varía en los años 80 llegando a 16 en 1985 y 18 en 1987. El torneo es reformado en 1989 para tener 12 equipos en la Serie A. Este número fue disminuido a 10 en el año 2000. Ese mismo año marcó un hito en el fútbol ecuatoriano cuando el Olmedo fue el primer equipo fuera de Quito o Guayaquil que consiguió obtener el primer y único título de campeón nacional de fútbol. Este hecho fue igualado en el 2004 por el Deportivo Cuenca, con el Olmedo como vicecampeón.

En el año 2005, se decidió realizar dos torneos al año, similar a lo que ocurre en otros torneos sudamericanos, fueron denominados como Torneo Apertura y Torneo Clausura, aunque este formato no fue considerado para el siguiente año, en el cual se volvió al sistema tradicional de una liguilla final para definir al campeón. Desde 2008 se amplió nuevamente la cantidad de equipos a 12 en la Serie A.

Sistema de competición

En 1957 hubo 4 equipos, el número se elevó a 8 en 1960. Luego osciló entre 16 y 10, hasta 1966, cuando el número se estabilizó en 10. Entre 1957 y 1967 el campeonato se jugaba entre todos los equipos participantes, en donde el que más puntos obtenía, terminaba siendo el campeón. En el año 67 la presente administración decidió organizar el campeonato Segunda Categoría para que comenzara a operar el ascenso y el descenso.

Entre 1968 y 1969, el número de participantes osciló entre 12 y 16, hasta 1971, cuando el número se estabilizó en 8 entre 1972 y 1974. En el año 71 la presente administración decidió organizar el campeonato Serie B para que comenzara a operar el ascenso y el descenso. El primer equipo ascendido fue el Macará quien a partir de 1972 hizo parte del torneo de primera división hasta 1974 cuando descendió nuevamente a la Serie B. El número se estabilizó en 12 entre 1973 y 1975 el campeonato se jugaba entre todos los equipos participantes, en donde el que más puntos obtenía, terminaba siendo el campeón.

Entre 1975 y 1981, el número de participantes llegó a 10, hasta la Primera Etapa de 1982, cuando el número se estabilizó en 12 en 1982.

Entre 1983 y 1984, el número de participantes llegó a 14, hasta 1985, cuando el número se estabilizó en 16 entre 1985 y 1986. El número se estabilizó en 18 entre 1987 y 1988 el campeonato se jugaba entre todos los equipos participantes, en donde el que más puntos obtenía, terminaba siendo el campeón.

Desde 1989 hasta 1999 la Serie A se desarrolló con la participación de 12 equipos.

Desde 2000 el número de participantes fue disminuido a 10 equipos que permaneció hasta 2007.

A partir de 2005, el campeonato se dividió en dos (Apertura y Clausura), según los dirigentes, para llamar más la atención del hincha y hacerlo interesarse en el campeonato. Así, se implementó aunque este formato no fue considerado para el siguiente año, en el cual se volvió al sistema tradicional de una liguilla final para definir al campeón.

Para el año 2008 la Asamblea General de Clubes aprobó que se jugara el torneo profesional con 12 equipos, motivo por el cual, solamente descendió el equipo con peor puntuación del Campeonato 2007. Ascendieron a primera categoría los 3 clubes con mejor ubicación en la tabla de posiciones de la Serie B 2007.

Desde la temporada 2008 hasta la actualidad la Primera División se juega con 12 equipos, en cuanto al sistema de campeonato en 2008 hubo liguillas para determinar el campeón, de igual manera para la temporada 2009, desde el año 2010 se juega con la misma modalidad, dos etapas donde los doce equipos juegan todos contra todos, los ganadores de cada etapa juegan la final ida y vuelta para definir el campeón, si un equipo gana las dos etapas es campeón directo.

Independiente del Valle es el actual campeón.

En el año 2018 la Liga Profesional de Fútbol aprobó el aumento de equipos de la Serie A de 12 a 16, y en la Serie B una disminución de 12 a 10, para la siguiente temporada. En la Serie A de aquel año no hubo descensos y ascendieron 4 equipos de la Serie B. El nuevo formato de la primera división consiste en todos contra todos, de los cuales los 8 mejores equipos en la tabla acumulada clasificarán a un cuadro de eliminación directa para definir el campeón. En la segunda división serán los 4 mejores clubes que disputarán semifinales y final para definir al ganador.

A partir de la temporada 2020, el formato volvió a ser de dos etapas donde los dieciséis equipos juegan todos contra todos, los ganadores de cada etapa juegan la final ida y vuelta para definir el campeón, si un equipo gana las dos etapas es campeón directo.

Patrocinio

En el 2003 al torneo se lo llamaba oficialmente Copa Pilsener por motivos comerciales con la firma cervecera Cervecería Nacional. El contrato estaba firmado hasta el 31 de diciembre de 2008. Al aprobarse en el Ministerio de Salud Pública la ley anti-alcohol, el torneo debió cambiar de patrocinador antes de la fecha estipulada en el contrato con Cervecería Nacional. La norma, impulsada por el presidente Luis Chiriboga Acosta puso a tambalear el futuro del campeonato. La Ecuafútbol tuvo que buscar pronto un patrocinador, debido a que la norma era de efecto inmediato. Sin embargo, luego que la norma pasará por las comisiones de conciliación de congreso, se acordó darle dos años de plazo a la Federación Ecuatoriana de Fútbol para que consiguiera nuevos patrocinadores. A pesar de esto, el patrocinador se eligió a finales de 2008. Desde 2009 hasta 2012 se denominó Copa Credife con el auspicio de Banco Pichincha. A partir de 2013, y por un periodo de 3 años, Pílsener sería el nuevo auspiciante del Campeonato Nacional de Fútbol. La compañía cervecera desembolsaría un total de 52 millones de dólares, incluyendo dinero para la Serie A, Serie B, Segunda Categoría y el Torneo de Reservas, los otros competidores que participaron en el concurso de licitación fueron el Banco Internacional BBVA (que ofreció 45 millones de dólares en efectivo) y la multinacional de gaseosas Coca-Cola (que ofreció 75 millones de dólares, siendo 30 millones en efectivo y 45 millones en infraestructura de estadios y clubes).

A partir de la temporada 2013 hasta la temporada 2015.[8] se le denominó como Copa Pilsener con el auspicio de Cerveza Pilsener hasta mediados de 2016 que dejaría de ser el auspiciante por lo que tuvieron que encontrar inmediatamente otro auspiciante. El 18 de noviembre de 2016 el Banco del Pacífico se convierte en el principal patrocinador del Campeonato Ecuatoriano de Fútbol hasta que, el 23 de febrero del 2018 la Federación Ecuatoriana de Fútbol suscribió un convenio con la compañía Conauto C.A., representantes para Ecuador de la marca internacional de lubricantes Havoline, a través del cual, el Campeonato Nacional de la Serie A pasa a denominarse "Campeonato Ecuatoriano de Fútbol - Copa Lubricantes Havoline" por los próximos dos años; de esta manera, el torneo nacional tendrá como patrocinador principal a una marca de renombre internacional asociada al fútbol desde hace muchos años. El 19 de noviembre de 2018 se anunció el acuerdo de auspicio del Banco del Pacífico a la Liga Profesional de Fútbol del Ecuador, pero el 19 de febrero de 2019 el Banco Pichincha se convierte en el principal patrocinador de la Liga Profesional de Fútbol del Ecuador hasta el 20 de septiembre de 2020. La Liga Profesional de Fútbol del Ecuador pasó a llamarse LigaPro Serie A y LigaPro Serie B en sus distintas competiciones. El 16 de abril de 2021, LigaPro anuncia de un nuevo esponsor, tratándose de la casa de apuestas deportivas Betcris, que apuesta por el campeonato nacional y continúa así su incursión en el mercado latinoamericano, donde ya es patrocinador de la Federación Mexicana de Fútbol y es socio del fútbol americano (NFL) y el béisbol (MLB) hasta la fecha, la Liga Profesional de Fútbol del Ecuador se la denomina LigaPro Betcris.[9]

Equipos participantes

Un total de 60 equipos han participado en la Serie A de Ecuador desde su creación en 1957, de los cuales 10 han sido campeones.

Ningún equipo disputó todas las ediciones, siendo Barcelona y Emelec los únicos equipos con más temporadas jugadas en el torneo, con 63. Además, Barcelona, es el único equipo en nunca haber descendido ni jugado en la Serie B de Ecuador, mientras que Independiente del Valle, Guayaquil City, Orense, Cumbayá y Gualaceo nunca han descendido una vez que llegaron a Primera.

Temporada 2022

Equipo Ciudad Entrenador Estadio Capacidad
9 de Octubre Guayaquil David Dóniga Modelo Alberto Spencer[E. 1] 42 000
Aucas Quito César Farías Gonzalo Pozo Ripalda 18 799
Barcelona Guayaquil Fabián Bustos Monumental Isidro Romero Carbo[E. 2] 57 267
Cumbayá Quito Patricio Hurtado Olímpico Atahualpa 38 500
Delfín Manta Guillermo Duró Jocay 20 000
Deportivo Cuenca Cuenca Gabriel Schürrer Alejandro Serrano Aguilar 16 500
Emelec Guayaquil Ismael Rescalvo George Capwell 40 000
Gualaceo Gualaceo Leonardo Vanegas Jorge Andrade Cantos 14 000
Guayaquil City Guayaquil Pool Gavilánez Christian Benítez Betancourt 10 150
Independiente del Valle Sangolquí Martín Anselmi Banco Guayaquil 12 000
Liga Deportiva Universitaria Quito Luis Zubeldía Rodrigo Paz Delgado 41 575
Macará Ambato Marcelo Fleitas Bellavista 16 467
Mushuc Runa Ambato Geovanny Cumbicus Mushuc Runa COAC 8200
Orense Machala Juan Carlos León 9 de Mayo 17 800
Técnico Universitario Ambato Juan Pablo Buch (int.) Bellavista 16 467
Universidad Católica Quito Miguel Rondelli Olímpico Atahualpa 38 500

Estadísticas de los equipos

Equipo Debut Temporadas Temporadas consecutivas Último retorno Títulos Último título 2021
9 de Octubre 1962 18 2 2021 - - 5.°
Aucas 1957 41 5 2018 - - 9.°
Barcelona 1957 63 58 - 16 2020 4.°
Cumbayá 2022 1 1 - - - 1.° (Serie B)
Delfín 1989 17 7 2016 1 2019 8.°
Deportivo Cuenca 1971 45 21 2002 1 2004 12.°
Emelec 1957 63 42 1981-II 14 2017 2.°
Gualaceo 2022 1 1 - - - 2.° (Serie B)
Guayaquil City 2015 8 8 - - - 14.°
Independiente del Valle 2010 13 13 - 1 2021 1.°
Liga de Quito 1960 61 21 2002 11 2018 6.°
Macará 1960 36 6 2017 - - 10.°
Mushuc Runa 2014 7 4 2019 - - 7.°
Orense 2020 3 3 - - - 13.°
Técnico Universitario 1978 29 5 2018 - - 11.°
Universidad Católica 1965 37 10 2013 - - 3.°

Historial

Temporada Campeón Subcampeón Tercero Cuarto
1957 Emelec (1) Barcelona (1) Deportivo Quito (1) Aucas (1)
1958 No se disputó el Campeonato Ecuatoriano[n. 1]
1959
1960 Barcelona (1) Emelec (1) Patria (1) Deportivo Quito (1)
1961 Emelec (2) Patria (1) Everest (1) Liga de Quito (1)
1962 Everest (1) Barcelona (2) Emelec (1) 9 de Octubre (1)
1963 Barcelona (2) Emelec (2) Deportivo Quito (2) Politécnico (1)
1964 Deportivo Quito (1) El Nacional (1) Liga de Quito (1) América de Manta (1)
1965 Emelec (3) 9 de Octubre (1) Barcelona (1) Patria (1)
1966 Barcelona (3) Emelec (3) Politécnico (1) Liga de Quito (2)
1967 El Nacional (1) Emelec (4) Barcelona (2) América de Quito (1)
1968 Deportivo Quito (2) Barcelona (3) Emelec (2) Liga de Quito (3)
1969 Liga de Quito (1) América de Quito (1) Aucas (1) Barcelona (1)
1970 Barcelona (4) Emelec (5) América de Quito (1) Liga de Quito (4)
1971 Barcelona (5) América de Quito (2) Emelec (3) El Nacional (1)
1972 Emelec (4) El Nacional (2) Barcelona (3) América de Quito (2)
1973 El Nacional (2) Universidad Católica (1) Barcelona (4) Deportivo Quito (2)
1974 Liga de Quito (2) El Nacional (3) Deportivo Cuenca (1) Barcelona (2)
1975 Liga de Quito (3) Deportivo Cuenca (1) Aucas (2) Barcelona (3)
1976 El Nacional (3) Deportivo Cuenca (2) Emelec (4) Liga de Quito (5)
1977 El Nacional (4) Liga de Quito (1) Universidad Católica (1) Barcelona (4)
1978 El Nacional (5) Técnico Universitario (1) Emelec (5) Barcelona (5)
1979 Emelec (5) Universidad Católica (2) Manta Sport (1) Técnico Universitario (1)
1980 Barcelona (6) Técnico Universitario (2) Universidad Católica (2) América de Quito (3)
1981 Barcelona (7) Liga de Quito (2) El Nacional (1) Universidad Católica (1)
1982 El Nacional (6) Barcelona (4) Liga de Portoviejo (1) 9 de Octubre (2)
1983 El Nacional (7) 9 de Octubre (2) Barcelona (5) Liga de Portoviejo (1)
1984 El Nacional (8) 9 de Octubre (3) Liga de Quito (2) Universidad Católica (2)
1985 Barcelona (8) Deportivo Quito (1) Filanbanco (1) Esmeraldas Petrolero (1)
1986 El Nacional (9) Barcelona (5) Técnico Universitario (1) Deportivo Cuenca (1)
1987 Barcelona (9) Filanbanco (1) Audaz Octubrino (1) Deportivo Quito (3)
1988 Emelec (6) Deportivo Quito (2) Liga de Quito (3) Barcelona (6)
1989 Barcelona (10) Emelec (6) Deportivo Quito (3) El Nacional (2)
1990 Liga de Quito (4) Barcelona (6) Emelec (6) El Nacional (3)
1991 Barcelona (11) Valdez (1) El Nacional (2) Deportivo Quito (4)
1992 El Nacional (10) Barcelona (7) Emelec (7) Green Cross (1)
1993 Emelec (7) Barcelona (8) El Nacional (3) Green Cross (2)
1994 Emelec (8) El Nacional (4) Barcelona (6) Deportivo Quito (5)
1995 Barcelona (12) Espoli (1) El Nacional (4) Emelec (1)
1996 El Nacional (11) Emelec (7) Barcelona (7) Deportivo Quito (6)
1997 Barcelona (13) Deportivo Quito (3) Emelec (8) Liga de Quito (6)
1998 Liga de Quito (5) Emelec (8) Aucas (3) Barcelona (7)
1999 Liga de Quito (6) El Nacional (5) Emelec (9) Deportivo Quito (7)
2000 Olmedo (1) El Nacional (6) Emelec (10) Aucas (2)
2001 Emelec (9) El Nacional (7) Olmedo (1) Barcelona (8)
2002 Emelec (10) Barcelona (9) El Nacional (5) Liga de Quito (7)
2003 Liga de Quito (7) Barcelona (10) El Nacional (6) Emelec (2)
2004 Deportivo Cuenca (1) Olmedo (1) Liga de Quito (4) El Nacional (4)
2005-A Liga de Quito (8) Barcelona (11) El Nacional (7) Deportivo Cuenca (2)
2005-C El Nacional (12) Deportivo Cuenca (3) Liga de Quito (5) Aucas (3)
2006 El Nacional (13) Emelec (9) Liga de Quito (6) Olmedo (1)
2007 Liga de Quito (9) Deportivo Cuenca (4) Olmedo (2) Deportivo Azogues (1)
2008 Deportivo Quito (3) Liga de Quito (3) Deportivo Cuenca (2) El Nacional (5)
2009 Deportivo Quito (4) Deportivo Cuenca (5) Emelec (11) Liga de Quito (8)
2010 Liga de Quito (10) Emelec (10) Deportivo Quito (4) Barcelona (9)
2011 Deportivo Quito (5) Emelec (11) El Nacional (8) Liga de Quito (9)
2012 Barcelona (14) Emelec (12) Liga de Quito (7) Liga de Loja (1)
2013 Emelec (11) Independiente del Valle (1) Deportivo Quito (5) Universidad Católica (3)
2014 Emelec (12) Barcelona (12) Independiente del Valle (1) Liga de Quito (10)
2015 Emelec (13) Liga de Quito (4) Independiente del Valle (2) Universidad Católica (4)
2016 Barcelona (15) Emelec (13) El Nacional (9) Independiente del Valle (1)
2017 Emelec (14) Delfín (1) Independiente del Valle (3) Macará (1)
2018 Liga de Quito (11) Emelec (14) Barcelona (8) Delfín (1)
2019 Delfín (1) Liga de Quito (5) Macará (1) Barcelona (10)
2020 Barcelona (16) Liga de Quito (6) Independiente del Valle (4) Universidad Católica (5)
2021 Independiente del Valle (1) Emelec (15) Universidad Católica (3) Barcelona (11)
2022 Por definir Por definir Por definir Por definir

Palmarés

Equipo 1.º 2.º 3.º 4.º Temporadas campeón Temporadas subcampeón Temporadas tercer lugar Temporadas cuarto lugar
Barcelona 16 12 8 11 1960, 1963, 1966, 1970, 1971, 1980, 1981, 1985, 1987, 1989, 1991, 1995, 1997, 2012, 2016, 2020. 1957, 1962, 1968, 1982, 1986, 1990, 1992, 1993, 2002, 2003, 2005-A, 2014. 1965, 1967, 1972, 1973, 1983, 1994, 1996, 2018. 1969, 1974, 1975, 1977, 1978, 1988, 1998, 2001, 2010, 2019, 2021.
Emelec 14 15 11 2 1957, 1961, 1965, 1972, 1979, 1988, 1993, 1994, 2001, 2002, 2013, 2014, 2015, 2017. 1960, 1963, 1966, 1967, 1970, 1989, 1996, 1998, 2006, 2010, 2011, 2012, 2016, 2018, 2021. 1962, 1968, 1971, 1976, 1978, 1990, 1992, 1997, 1999, 2000, 2009. 1995, 2003.
El Nacional 13 7 9 5 1967, 1973, 1976, 1977, 1978, 1982, 1983, 1984, 1986, 1992, 1996, 2005-C, 2006. 1964, 1972, 1974, 1994, 1999, 2000, 2001. 1981, 1991, 1993, 1995, 2002, 2003, 2005-A, 2013, 2016. 1971, 1989, 1990, 2004, 2008.
Liga de Quito 11 6 7 10 1969, 1974, 1975, 1990, 1998, 1999, 2003, 2005-A, 2007, 2010, 2018. 1977, 1981, 2008, 2015, 2019, 2020. 1964, 1984, 1988, 2004, 2005-C, 2006, 2012. 1961, 1966, 1968, 1970, 1976, 1997, 2002, 2009, 2011, 2014.
Deportivo Quito 5 3 5 7 1964, 1968, 2008, 2009, 2011. 1985, 1988, 1997. 1957, 1963, 1989, 2010, 2013. 1960, 1973, 1987, 1991, 1994, 1996, 1999.
Deportivo Cuenca 1 5 2 2 2004. 1975, 1976, 2005-C, 2007, 2009. 1974, 2008. 1986, 2005-A.
Independiente del Valle 1 1 4 1 2021. 2013. 2014, 2015, 2017, 2020. 2016.
Olmedo 1 1 2 1 2000. 2004. 2001, 2007. 2006.
Delfín 1 1 1 2019. 2017. 2018.
Everest 1 1 1962. 1961.
9 de Octubre 3 2 1965, 1983, 1984. 1962, 1982.
Universidad Católica 2 3 5 1973, 1979. 1977, 1980, 2021. 1981, 1984, 2013, 2015, 2020.
América de Quito 2 1 3 1969, 1971. 1970. 1967, 1972, 1980.
Técnico Universitario 2 1 1 1978, 1980. 1986. 1979.
Patria 1 1 1 1961. 1960. 1965,
Filanbanco 1 1 1987. 1985.
Valdez+ 1 1991.
Espoli 1 1995.
Aucas 3 3 1969, 1975, 1998. 1957, 2000, 2005-C.
Politécnico 1 1 1966. 1963.
Liga de Portoviejo 1 1 1982. 1983.
Macará 1 1 2019. 2017.
Manta Sport+ 1 1979.
Audaz Octubrino 1 1987.
Green Cross 2 1992, 1993.
América de Manta+ 1 1964,
Esmeraldas Petrolero 1 1985.
Deportivo Azogues+ 1 2007.
Liga de Loja+ 1 2012.
  • + Equipo desaparecido.

Estadísticas por provincia

Provincia Títulos Subtítulos Terceras Posiciones Cuartas Posiciones
 Guayas 31 Barcelona (16)
Emelec (14)
Everest (1)
33 Emelec (15)
Barcelona (12)
9 de Octubre (3)
Patria (1)
Filanbanco (1)
Valdez (1)
22 Emelec (11)
Barcelona (8)
Everest (1)
Patria (1)
Filanbanco (1)
16 Barcelona (11)
Emelec (2)
9 de Octubre (2)
Patria (1)
 Pichincha 30 El Nacional (13)
Liga de Quito (11)
Deportivo Quito (5)
Independiente del Valle (1)
22 El Nacional (7)
Liga de Quito (6)
Deportivo Quito (3)
América de Quito (2)
Universidad Católica (2)
Espoli (1)
Independiente del Valle (1)
33 El Nacional (9)
Liga de Quito (7)
Deportivo Quito (5)
Independiente del Valle (4)
Aucas (3)
Universidad Católica (3)
América de Quito (1)
Politécnico (1)
35 Liga de Quito (10)
Deportivo Quito (7)
El Nacional (5)
Universidad Católica (5)
América de Quito (3)
Aucas (3)
Independiente del Valle (1)
Politécnico (1)
 Azuay 1 Deportivo Cuenca (1) 5 Deportivo Cuenca (5) 2 Deportivo Cuenca (2) 2 Deportivo Cuenca (2)
 Manabí 1 Delfín (1) 1 Delfín (1) 2 Manta Sport (1)
Liga de Portoviejo (1)
5 Green Cross (2)
Delfín (1)
Liga de Portoviejo (1)
América de Manta (1)
 Chimborazo 1 Olmedo (1) 1 Olmedo (1) 2 Olmedo (2) 1 Olmedo (1)
 Tungurahua 2 Técnico Universitario (2) 2 Técnico Universitario (1)
Macará (1)
2 Técnico Universitario (1)
Macará (1)
 El Oro 1 Audaz Octubrino (1)
 Cañar 1 Deportivo Azogues (1)
 Esmeraldas 1 Esmeraldas Petrolero (1)
 Loja 1 Liga de Loja (1)

Campeones consecutivos

Equipo Temporadas campeón
Tricampeonatos
El Nacional (2) 1976, 1977, 1978 y 1982, 1983, 1984.
Emelec (1) 2013, 2014, 2015.
Bicampeonatos
Liga de Quito (2) 1974, 1975 y 1998, 1999.
Barcelona (2) 1970, 1971 y 1980, 1981.
Emelec (2) 1993, 1994 y 2001, 2002.
El Nacional (1) 2005-C, 2006.
Deportivo Quito (1) 2008, 2009.

Clásicos y Rivalidades más importantes

Clásicos

Rivalidades

  • La rivalidad más fuerte de las últimas décadas ha sido la de Liga Deportiva Universitaria de Quito vs. Barcelona Sporting Club, debido a que los Toreros no han podido vencer a los Albos en los 90 minutos en el Estadio Rodrigo Paz Delgado desde la fundación de este reducto en 1997. Además de que el éxito internacional de Liga Deportiva Universitaria de Quito ha resultado algo incómodo para los hinchas de Barcelona Sporting Club, que no ha corrido con la misma suerte en torneos internacionales perdiendo las dos finales de Copa Libertadores de América que ha disputado. La rivalidad se marcó aún más debido a que se han enfrentado 3 veces por finales nacionales, 2 por Campeonatos Nacionales en 2005, resultando campeón Liga, y en 2020, resultando campeón Barcelona y dando la vuelta olímpica en el estadio de Liga, y una vez por Super Copa Ecuador en 2021, resultando campeón Liga. Este también es un duelo muy regional ya que divide al Ecuador en Región Sierra representada por Liga contra Región Costa representada por Barcelona lo que ha desencadenado en fuertes discusiones de parte de sus respectivos hinchas. Ambos son los equipos más ganadores del fútbol ecuatoriano en cuanto a títulos totales profesionales: Liga de Quito con 18 títulos mientras que Barcelona con 16 títulos.
  • La rivalidad de Barcelona Sporting Club vs. Club Deportivo El Nacional destacó en la década de los 80's y 90's donde disputaron las finales de 1982 y 1992 por campeonato nacional, resultando El Nacional campeón en ambas ocasiones una de ellas en el Estadio Monumental de Barcelona. Este encuentro es el que más veces se ha repetido en la historia del campeonato ecuatoriano, siendo El Nacional el único club que supera en triunfos al conjunto canario.
  • La rivalidad de Liga Deportiva Universitaria de Quito vs. Club Sport Emelec es más una rivalidad de finales, ya que esta es la final de campeonato ecuatoriano que más veces se ha repetido enfrentándose un total de 4 veces, en donde Liga de Quito resultó campeón en 3 ocasiones y Emelec en una sola ocasión. La primera vez que se encontraron en una final nacional fue en 1998 donde el cuadro eléctrico, luego de haber ganado la final de ida por la mínima en la ciudad de Guayaquil, fue aplastado en la final de vuelta con un rotundo 7 - 0 resultando campeón el equipo Albo. La segunda vez que se encontraron fue en 2010 en donde Liga nuevamente se coronó campeón ganando con un resultado global de 2 - 1, luego de haber ganado 2 - 0 en la final de ida jugada en la ciudad de Quito pero cayendo por 1 - 0 en la final de vuelta jugada en Guayaquil, convirtiéndose así en el primer equipo visitante en dar la vuelta olímpica en el Estadio George Capwell. La tercera vez que se encontraron fue en 2015 en donde Emelec se coronaría campeón después de que ganara el partido de ida jugado en la ciudad de Portoviejo por 3 - 1 y empatara 0 - 0 en la final de vuelta jugada en Quito siendo, así mismo, el primer equipo visitante en quedar campeón en el Estadio Rodrigo Paz Delgado. La última vez que se encontraron en una final fue en 2018 en donde después de un empate a uno en la final de ida jugada en Guayaquil y de una victoria Alba por 1 - 0 en Quito, Liga se coronaría campeón nacional en su reducto. A todo esto también hay que agregar que los Liga - Emelec suelen ser encuentros muy atractivos.
  • La rivalidad de Liga Deportiva Universitaria de Quito vs. Sociedad Deportivo Quito esta rivalidad es una de las más tradicionales del fútbol quiteño, sin embargo existe la discusión de que se puede o no se puede considerar un clásico, debido a que algunos hinchas de la U reconocen que el clásico rival de Liga es Aucas mientras que para los hinchas de la AKD Liga siempre será el eterno rival[17]. En los últimos años este partido ha perdido relevancia debido a que Deportivo Quito actualmente no se encuentra en la máxima categoría del futbol ecuatoriano.
  • Cabe recalcar algunas otras rivalidades menores como Emelec vs. Sociedad Deportivo Quito, un partido también tradicional en donde se han encontrado en 2 finales, en 1988 donde el campeón fue Emelec y en 2011 en donde el campeonato se lo llevaría el equipo capitalino. También podemos mencionar a la rivalidad entre el Club Deportivo Cuenca y cualquiera de los llamados 4 grandes (Barcelona, Emelec, El Nacional y Liga de Quito), esta pequeña rivalidad se da debido a que el equipo Austral siempre buscará sacar un buen resultado en su cancha y hacer respetar su ciudad, es el único equipo de la ciudad de Cuenca en primera categoría, junto con su numerosa hinchada que siempre lo acompaña y a pesar de que casi siempre existe una diferencia considerable entre las plantillas, este siempre demuestra ser un equipo aguerrido y logra sacar los partidos adelante dando a sus hinchas un buen espectáculo. Los Morlacos son el equipo que más veces ha ganado en el Estadio Rodrigo Paz Delgado.

Estadísticas

Clasificación histórica

La clasificación histórica de la Serie A de Ecuador es un resumen estadístico del torneo de fútbol profesional ecuatoriano, desde su creación en 1957. La tabla muestra los 20 mejores equipos posicionados en esta competición. La puntuación se ha realizado aplicando la regla de 3 puntos por victoria y uno por empate, tal y como se realiza actualmente el conteo de puntos a nivel mundial.[n. 2]

Actualizado al término del Campeonato Ecuatoriano de Fútbol Serie A 2021.

En negrita los equipos que militan actualmente en la Serie A de Ecuador, inactivo significa que este club está sin competir en la actualidad pero continúa afiliado.

Pos Equipo PTS PJ PG PE PP GF GC DG Des Temporadas
1.° Barcelona 16 12 3856 2326 1083 621 622 3448 2377 +1071 -14[n. 3] 62
2.° Emelec 14 15 3659 2232 1039 542 651 3440 2546 +894 - 62
3.° El Nacional 13 7 3500 2245 964 613 668 3504 2614 +890 -5[n. 4] 57
4.° Liga de Quito 11 6 3358 2149 918 604 627 3242 2464 +778 - 60
5.° Deportivo Quito 5 3 2621 1850 702 523 625 2566 2375 +191 -8[n. 5] 52
6.° Deportivo Cuenca 1 5 2309 1724 611 479 634 2061 2156 -95 -1[n. 6] 44
7.° Aucas - - 1692 1331 442 368 521 1709 1897 -188 -2[n. 7] 40
8.° Universidad Católica - 2 1677 1254 446 339 469 1647 1626 +21 - 36
9.° Macará - - 1352 1110 345 317 438 1354 1583 -229 - 35
10.° Técnico Universitario - 2 1256 1038 333 257 448 1239 1527 -288 - 28
11.° Olmedo 1 1 1108 904 283 262 359 1017 1240 -223 - 23
12.° Liga de Portoviejo - - 969 822 254 207 361 1041 1368 -327 - 24
13.° Espoli - 1 817 652 218 163 271 835 932 -97 - 17
14.° Independiente del Valle[n. 8] 1 1 772 492 217 121 154 738 583 +155 - 12
15.° América de Quito - 2 762 646 193 183 270 731 857 -126 - 23
16.° Delfín 1 1 747 591 200 147 244 746 927 -181 - 16
17.° 9 de Octubre - 3 581 480 158 107 215 618 755 -137 - 17
18.° Filanbanco - 1 446 284 122 80 82 445 324 +121 - 7
19.° Manta - - 355 326 89 88 149 321 456 -135 - 8
20.° Deportivo Quevedo - - 317 325 79 80 166 300 533 -233 - 10

Máximos goleadores históricos

N.º Jugador Goles Equipos
1 Ermen Benítez 191 El Nacional (154), Barcelona (19), Liga de Quito (1), Green Cross (12), Liga de Portoviejo (5).
2 Vinicio Ron 181 El Nacional (95), Universidad Católica (72), Macará (6), Aucas (8).
3 Ebelio Ordóñez 159 Técnico Universitario (13), El Nacional (137), Emelec (0), Deportivo Quito (9).
4 Fabian Paz y Miño 155 El Nacional (155).
5 Geovanny Mera 150 Técnico Universitario (42), El Nacional (41), Macará (22), Deportivo Quito (33), Espoli (12).
6 Hamilton Cuvi 147 UD Valdez (6), 9 de Octubre (36), Filanbanco (69), Valdez SC (27), Aucas (9).
7 Carlos Juárez 141 Emelec (126), Liga de Quito (3), Deportivo Quito (12).
8 Ariel Graziani 134 Aucas (19), Emelec (58), Barcelona (31), Liga de Quito (26).
9 Ángel Liciardi 130 Emelec (8), Deportivo Cuenca (108), Barcelona (14).
10 José Villafuerte 125 El Nacional (122), Filanbanco (3).

Goleadores por temporada

Temporada Jugador Equipo Goles
1957 Simón Cañarte Barcelona 4
1960 Enrique Cantos Barcelona 8
1961 Galo Pinto Everest 12
1962 Íris Lopes Barcelona 9
1963 Carlos Alberto Raffo
Édison Paucar
Emelec
Politécnico
5
1964 Jorge Valencia América de Manta 8
1965 Helio Cruz Barcelona 8
1966 Coutinho Liga de Quito 13
1967 Tom Rodríguez El Nacional 16
1968 Víctor Manuel Battaini Deportivo Quito 19
1969 Francisco Bertocchi Liga de Quito 26
1970 Rómulo Dudar Mina Macará 19
1971 Alfonso Obregón Allende Liga de Portoviejo 18
1972 Nelsinho Barcelona 15
1973 Ángel Marín América de Quito 18
1974 Ángel Liciardi Deportivo Cuenca 19
1975 Ángel Liciardi Deportivo Cuenca 36
1976 Ángel Liciardi Deportivo Cuenca 35
1977 Fabian Paz y Miño El Nacional 27
1978 Juan José Pérez Liga de Portoviejo 24
1979 Carlos Horacio Miori Emelec 26
1980 Miguel Ángel Gutiérrez América de Quito 26
1981 Paulo César Liga de Quito 25
1982 José Villafuerte El Nacional 25
1983 Paulo César Barcelona 28
1984 Sergio Saucedo Deportivo Quito 25
1985 Juan Carlos de Lima
Alexander da Silva
Universidad Católica
Esmeraldas Petrolero
24
1986 Juan Carlos de Lima Deportivo Quito 23
1987 Ermen Benítez
Hamilton Cuvi
Waldemar Victorino
El Nacional
Filanbanco
Liga de Portoviejo
23
1988 Janio Pinto Liga de Quito 19
1989 Ermen Benítez El Nacional 23
1990 Ermen Benítez El Nacional 28
1991 Pedro Varela Delfín 24
1992 Carlos Muñoz Martínez Barcelona 19
1993 Diego Herrera Liga de Quito 18
1994 Manuel Uquillas Espoli 25
1995 Manuel Uquillas Barcelona 24
1996 Ariel Graziani Emelec 29
1997 Ariel Graziani Emelec 24
1998 Iván Kaviedes Emelec 43
1999 Cristian Botero Macará 25
2000 Alejandro Kenig Emelec 25
2001 Carlos Alberto Juárez Emelec 17
2002 Cristian Carnero Deportivo Quito 26
2003 Ariel Graziani Barcelona 23
2004 Ebelio Ordóñez El Nacional 28
2005-A Wilson Segura Liga de Loja 21
2005-C Omar Guerra Aucas 17
2006 Luis Miguel Escalada Emelec 29
2007 Juan Carlos Ferreyra Deportivo Cuenca 17
2008 Pablo Palacios Barcelona 20
2009 Claudio Bieler Liga de Quito 22
2010 Jaime Ayoví Emelec 23
2011 Narciso Mina Independiente del Valle 28
2012 Narciso Mina Barcelona 30
2013 Federico Nieto Deportivo Quito 29
2014 Armando Wila Universidad Católica 20
2015 Miler Bolaños Emelec 25
2016 Maxi Barreiro Delfín 26
2017 Hernán Barcos Liga de Quito 21
2018 Jhon Cifuente Universidad Católica 37
2019 Luis Amarilla Universidad Católica 19
2020 Cristian Martínez Liga de Quito 24
2021 Jonatan Bauman Independiente del Valle 26

Directores Técnicos campeones

Temporada Director Técnico Equipo
1957 Eduardo Spandre Emelec
1960 Julio Kellman Barcelona
1961 Mariano Larraz Emelec
1962 Mariano Larraz Everest
1963 Francisco de Souza Barcelona
1964 Efraín Ruales Deportivo Quito
1965 Fernando Paternoster Emelec
1966 Pablo Ansaldo Barcelona
1967 Vessilio Bártoli El Nacional
1968 Ernesto Guerra Deportivo Quito
1969 José Gomes Nogueira Liga de Quito
1970 Otto Vieira Barcelona
1971 Otto Vieira Barcelona
1972 Jorge Lazo Emelec
1973 Héctor Morales El Nacional
1974 Leonel Montoya Liga de Quito
1975 Leonel Montoya Liga de Quito
1976 Ernesto Guerra El Nacional
1977 Héctor Morales El Nacional
1978 Héctor Morales El Nacional
1979 Eduardo García Emelec
1980 Otto Vieira Barcelona
1981 Héctor Morales Barcelona
1982 Ernesto Guerra El Nacional
1983 Roberto Abruzzesse El Nacional
1984 Roberto Abruzzesse El Nacional
1985 Luis Santibáñez Barcelona
1986 Roberto Abruzzesse El Nacional
1987 Roque Gastón Máspoli Barcelona
1988 Juan Ramón Silva Emelec
1989 Miguel Ángel Brindisi Barcelona
1990 Polo Carrera Liga de Quito
1991 Jorge Habegger Barcelona
1992 Ernesto Guerra El Nacional
1993 Salvador Capitano Emelec
1994 Carlos Torres Garcés Emelec
1995 Salvador Capitano Barcelona
1996 Paulo Massa El Nacional
1997 Rubén Darío Insúa Barcelona
1998 Paulo Massa Liga de Quito
1999 Manuel Pellegrini Liga de Quito
2000 Julio Asad Olmedo
2001 Carlos Sevilla Emelec
2002 Rodolfo Motta Emelec
2003 Jorge Fossati Liga de Quito
2004 Julio Asad Deportivo Cuenca
2005-A Juan Carlos Oblitas Liga de Quito
2005-C Ever Hugo Almeida El Nacional
2006 Ever Hugo Almeida El Nacional
2007 Edgardo Bauza Liga de Quito
2008 Carlos Sevilla Deportivo Quito
2009 Rubén Darío Insúa Deportivo Quito
2010 Edgardo Bauza Liga de Quito
2011 Carlos Ischia Deportivo Quito
2012 Gustavo Costas Barcelona
2013 Gustavo Quinteros Emelec
2014 Gustavo Quinteros Emelec
2015 Omar De Felippe Emelec
2016 Guillermo Almada Barcelona
2017 Alfredo Arias Emelec
2018 Pablo Repetto Liga de Quito
2019 Fabián Bustos Delfín
2020 Fabián Bustos Barcelona
2021 Renato Paiva Independiente del Valle

Ascensos y descensos a la Serie A

Antes del establecimiento de la Segunda Categoría ecuatoriana, en 1967 se jugaron un torneo de segunda división ecuatoriana y entre 1983 y 1988 se jugaron un torneo de segunda división ecuatoriana por última vez, que, en dos ocasiones vio a sus campeones ascendidos a la Serie A: Deportivo Quito (Zona Sierra) y Everest (Zona Costa) en 1967. Los primeros clubes descendidos a la Segunda Categoría fueron Patria y Español, en ese mismo año, sobre la base del puntaje negativo de la última temporada.

La Serie B ecuatoriana se estableció en 1971.

  • Negrita: Equipos quienes ascendieron a Primera División como campeón de la categoría inferior.
  • Cursiva: Equipos quienes ascendieron a Primera División a partir de play-off o liguilla de promoción.
Año N.º de equipos participantes Descendidos a la Segunda División/Segunda Categoría/Serie B Ascendidos desde la Segunda División/Primera Categoría/Serie A
1967
10[n. 9]
Patria (Guayas), Español (Guayas)Deportivo Quito (Zona Sierra), Aucas (Zona Sierra), Everest (Zona Costa), Estibadores Navales (Zona Costa)
1968
12[n. 10]
Politécnico (Pichincha), Macará (Tungurahua), Estibadores Navales (Expulsado)Patria (Guayas), Norte América (Guayas), Universidad Católica (Pichincha), INECEL (Manabí), América de Ambato (Tungurahua)
1969
14[n. 11]
Norte América (Guayas), Manta Sport (Manabí), América de Ambato (Tungurahua), INECEL (Manabí)9 de Octubre (Guayas), Macará (Tungurahua), Liga de Portoviejo (Manabí)
1970
13[n. 12]
Patria (Guayas), Everest (Guayas), Aucas (Pichincha)Norte América (Guayas), Juventud Italiana (Manabí), Brasil (Tungurahua), Politécnico (Pichincha)
1971
14[n. 13]
9 de Octubre, Deportivo Quito, Politécnico, Juventud Italiana, Deportivo Cuenca, Liga de Portoviejo, Norte América (Guayas), Brasil (Tungurahua)Macará, Olmedo[n. 14]
1972
8[n. 15]
Universidad Católica, Olmedo, Liga de Quito (Pichincha)Liga de Portoviejo, Deportivo Quito, Deportivo Cuenca, Universidad Católica, 9 de Octubre, Guayaquil Sport, Atlético Riobamba (Chimborazo)
1973
12[n. 16]
América de Quito, 9 de Octubre, Guayaquil Sport (Guayas), Atlético Riobamba (Chimborazo)Ninguno[n. 17]
1974
8[n. 18]
Deportivo Quito, MacaráLiga de Quito, América de Quito, Aucas, Deportivo Quito, 9 de Octubre, Carmen Mora
1975
12 (E1) / 10 (E2)[n. 19]
9 de Octubre, Carmen Mora, Deportivo Quito, Liga de PortoviejoAudaz Octubrino, 9 de Octubre
1976
10
América de Quito, 9 de Octubre, Audaz Octubrino, Deportivo QuitoCarmen Mora, Deportivo Quito, Liga de Portoviejo, América de Quito
1977
10
Aucas, América de Quito, Carmen Mora, Liga de CuencaLiga de Cuenca, Manta Sport, Técnico Universitario, Deportivo Quito
1978
10
Liga de Quito, Manta Sport, Liga de Portoviejo, U. D. Valdez (No se presentó a jugar en la Serie B de 1979)Bonita Banana, U. D. Valdez, América de Quito, Liga de Quito
1979
10
El Nacional, Bonita Banana, Aucas, Deportivo QuitoManta Sport, Aucas, El Nacional, Everest
1980
10
Manta Sport, Deportivo Cuenca, Emelec, Liga de CuencaDeportivo Quito, Liga de Cuenca, Liga de Portoviejo, Deportivo Cuenca
1981
10
Técnico Universitario, Liga de Portoviejo, Deportivo Cuenca, América de QuitoEmelec, 9 de Octubre, Técnico Universitario, Liga de Portoviejo
1982
10 (E1) / 12 (E2)[n. 20]
NingunoDeportivo Quevedo, Aucas, Manta Sport, América de Quito
1983
14[n. 21]
EverestFilanbanco
1984
14[n. 22]
AucasEsmeraldas Petrolero, Deportivo Cuenca, Audaz Octubrino
1985
16
Manta SportMacará
1986
16[n. 23]
9 de OctubreAucas, River Plate (Riobamba) (Chimborazo), Deportivo Cotopaxi (Cotopaxi)
1987
18
Deportivo CotopaxiJuventus
1988
18[n. 24]
Universidad Católica, Esmeraldas Petrolero, Deportivo Quevedo, Juventus, River Plate (Riobamba), América de QuitoNinguno
1989
12
Audaz Octubrino, Liga de PortoviejoDelfín, Juventus
1990
12
Juventus, AucasUniversidad Católica, Juvenil
1991
12
Macará, JuvenilGreen Cross, Aucas
1992
12
Universidad Católica, Liga de PortoviejoLiga de Portoviejo, Santos
1993
12
Técnico Universitario, SantosEspoli, Liga de Portoviejo
1994
12
Deportivo Cuenca, ValdezOlmedo, 9 de Octubre
1995
12
Delfín, 9 de OctubreDeportivo Cuenca, Técnico Universitario
1996
12
Green Cross, Liga de PortoviejoDeportivo Quevedo, Calvi
1997
12
Calvi, Deportivo QuevedoPanamá, Delfín
1998
12
Técnico Universitario, PanamáMacará, Audaz Octubrino
1999
12[n. 25]
Delfín, Deportivo Cuenca, Audaz OctubrinoTécnico Universitario
2000
10
Liga de Quito, Técnico UniversitarioLiga de Portoviejo, Delfín
2001
10
Delfín, Liga de PortoviejoLiga de Quito, Deportivo Cuenca
2002
10
Olmedo, MacaráTécnico Universitario, Manta
2003
10
Técnico Universitario, MantaOlmedo, Macará
2004
10
Macará, EspoliDeportivo Quevedo, Liga de Loja
2005
10
Deportivo Quevedo, Liga de LojaEspoli, Macará
2006
detalle
10
Espoli, AucasDeportivo Azogues, Imbabura
2007
detalle
10[n. 26]
ImbaburaUniversidad Católica, Espoli, Técnico Universitario
2008
detalle
12
Universidad Católica, Deportivo AzoguesManta, Liga de Portoviejo
2009
detalle
12
Liga de Portoviejo, Técnico UniversitarioIndependiente José Terán, Universidad Católica
2010
detalle
12
Universidad Católica, MacaráLiga de Loja, Imbabura
2011
detalle
12
Imbabura, EspoliTécnico Universitario, Macará
2012
detalle
12
Técnico Universitario, OlmedoUniversidad Católica, Deportivo Quevedo
2013
detalle
12
Deportivo Quevedo, MacaráOlmedo, Mushuc Runa
2014
detalle
12
Manta, OlmedoAucas, River Ecuador
2015
detalle
12
Liga de Loja, Deportivo QuitoDelfín, Fuerza Amarilla
2016
detalle
12
Aucas, Mushuc RunaMacará, Clan Juvenil
2017
detalle
12
Clan Juvenil, Fuerza AmarillaTécnico Universitario, Aucas
2018
detalle
12
El Nacional, Guayaquil City (Reincorporados para la Serie A 2019)[n. 27]Mushuc Runa, América de Quito, Fuerza Amarilla, Olmedo (Fuerza Amarilla y Olmedo no ascendieron pero serán tomados en cuenta para completar los 16 equipos de la Serie A 2019)
2019
detalle
16
América de Quito, Fuerza AmarillaOrense, Liga de Portoviejo
2020
detalle
16
Liga de Portoviejo, El Nacional9 de Octubre, Manta
2021
detalle
16
Manta, OlmedoCumbayá, Gualaceo
2022
detalle
16
Por definir, Por definirPor definir, Por definir

Cantidad de ascensos y descensos por equipo a la Serie A

Equipo Total Temp. Ascensos Temp. Descensos
Liga de Portoviejo201969, 1972, 1976, 1980, 1981, 1992, 1993, 2000, 2008, 20191971, 1975, 1978, 1981, 1989, 1992, 1996, 2001, 2009, 2020
Aucas151967, 1974, 1979, 1982, 1986, 1991, 2014, 20171970, 1977, 1979, 1984, 1990, 2006, 2016
Macará151969, 1971, 1985, 1998, 2003, 2005, 2011, 2016 1968, 1974, 1991, 2002, 2004, 2010, 2013
Técnico Universitario151977, 1981, 1995, 1999, 2002, 2007, 2011, 20171981, 1993, 1998, 2000, 2003, 2009, 2012
9 de Octubre131969, 1972, 1974, 1975, 1981, 1994, 20201971, 1973, 1975, 1976, 1986, 1995
Deportivo Quito121967, 1972, 1974, 1976, 1977, 19801971, 1974, 1975, 1976, 1979, 2015
Universidad Católica111968, 1972, 1990, 2007, 2009, 20121972, 1988, 1992, 2008, 2010
América de Quito111974, 1976, 1978, 1982, 20181973, 1976, 1977, 1981, 1988, 2019
Deportivo Cuenca101972, 1980, 1984, 1995, 20011971, 1980, 1981, 1994, 1999
Olmedo101971, 1994, 2003, 2013, 20181972, 2002, 2012, 2014, 2021
Deportivo Quevedo81982, 1996, 2004, 20121988, 1997, 2005, 2013
Manta Sport71977, 1979, 19821969, 1978, 1980, 1985
Delfín71989, 1997, 2000, 20151995, 1999, 2001
Liga de Quito61974, 1978, 20011972, 1978, 2000
Audaz Octubrino61975, 1984, 19981976, 1988, 1999
Espoli61993, 2005, 20072004, 2006, 2011
Manta62002, 2008, 20202003, 2014, 2021
Everest41967, 19791970, 1983
Norte América41968, 19701969, 1971
Carmen Mora41974, 19761975, 1977
Liga de Cuenca41977, 19801977, 1980
Juventus41987, 19891988, 1990
Liga de Loja42004, 20102005, 2015
Imbabura42006, 20102007, 2011
Fuerza Amarilla42015, 20182017, 2019
Mushuc Runa32013, 20182016
Patria319681967, 1970
Politécnico319701968, 1971
El Nacional319791979, 2020
Estibadores Navales219671968
América de Ambato219681969
INECEL219681969
Brasil219701971
Juventud Italiana219701971
Guayaquil Sport219721973
Atlético Riobamba219731980
Bonita Banana219781979
Emelec219811980
Esmeraldas Petrolero219841988
Deportivo Cotopaxi219861987
River Plate (Riobamba)219861988
Juvenil219901991
Green Cross219911996
Santos219921993
Calvi219961997
Panamá219971998
Deportivo Azogues220062008
Clan Juvenil220162017
U. D. Valdez11978
Filanbanco11983
Independiente del Valle12009
Guayaquil City12014
Orense12019
Cumbayá12021
Gualaceo12021
Español11967
Valdez11994

Datos

Campeonato

Equipos

Jugadores

Véase también

Notas

  1. 9 de Octubre tuvo como sede principal el estadio Modelo Alberto Spencer hasta la fecha 7 de la primera etapa,[10][11][12] sin embargo desde la fecha 13 cambió su sede principal para partidos de local al estadio Los Chirijos de Milagro, también disputó algunos partidos en el estadio Jocay de Manta y en el estadio Christian Benítez de Guayaquil.
  2. Barcelona tiene como sede principal el estadio Monumental Banco Pichincha,[13][14] sin embargo también disputó algunos partidos de local en el estadio Christian Benítez.[15]
  1. En 1958 y 1959, por divergencias entre las dirigencias de la Asociación de Fútbol del Guayas y la Asociación de Fútbol No Amateur de Pichincha, no se disputó el campeonato ecuatoriano.[16]
  2. Hasta 1994 se otorgaban 2 puntos por victoria. A partir de 1995 se comenzaron a otorgar 3 puntos.
  3. El Barcelona SC perdió 2 puntos por no presentar roles de pago a tiempo y 6 puntos por resolución FIFA por deuda con Benito Floro en 2015,[18][19][20] y 6 puntos por resolución FIFA por deuda con Boca Juniors en 2017.[21]
  4. El Nacional perdió 3 puntos por usar un jugador inhabilitado en 2000,[22] 1 punto por no presentar roles de pago a tiempo en 2015[23] y 1 punto por no presentar roles de pago a tiempo en 2019.[24]
  5. El Deportivo Quito perdió 2 puntos por no presentar roles de pago a tiempo y 6 puntos por resolución FIFA por deuda con un jugador en 2015.[25][23][26]
  6. El Deportivo Cuenca perdió 1 punto por no presentar roles de pago a tiempo en 2016[27] y 2 puntos por no presentar roles de pago a tiempo en 2019.[28]
  7. El Aucas perdió 2 puntos en 1989.[29]
  8. El Independiente del Valle se llamó Club Social y Deportivo Independiente José Terán hasta 2014.[30]
  9. La Asociación decidió reducir de 16 a 10 el número de equipos participantes en Serie A.
  10. La Asociación decidió aumentar de 10 a 12 el número de equipos participantes en Serie A.
  11. La Asociación decidió aumentar de 12 a 14 el número de equipos participantes en Serie A.
  12. La Asociación decidió reducir de 12 a 13 el número de equipos participantes en Serie A.
  13. Para aumentar de 13 a 14 el número de equipos participantes en la Serie A, se decidió el ascenso de dos equipos en dicha temporada.
  14. Ascendió ocupando el 2º lugar del campeonato.
  15. La Asociación decidió reducir de 16 a 8 el número de equipos participantes en la Serie A.
  16. La Asociación decidió aumentar de 10 a 12 el número de equipos participantes en la Serie A.
  17. Liga de Quito se proclamó campeón de la Segunda Categoría de la AFNA de Pichincha y ascendió a la Serie B, Aucas se proclamó subcampeón de la Segunda Categoría de la AFNA de Pichincha y ascendió a la Serie B, Olmedo se proclamó campeón de la Segunda Categoría de la AFNACH de Chimborazo y ascendió a la Serie B, Everest se proclamó campeón de la Segunda Categoría de la AFG del Guayas y ascendió a la Serie B, Manta Sport se proclamó campeón de la Segunda Categoría de la AFNAM de Manabí y ascendió a la Serie B y Carmen Mora se proclamó campeón de la Segunda Categoría de la AFO de El Oro y ascendió a la Serie B.
  18. La Asociación decidió reducir de 12 a 8 el número de equipos participantes en la Serie A.
  19. La Asociación decidió aumentar de 8 a 12 el número de equipos participantes en la Serie A y luego decidió reducir de 12 a 10 el número de equipos participantes en ese mismo torneo.
  20. La Federación decidió aumentar a 12 el número de clubes participantes en la Serie A para la segunda etapa de 1982, por lo que instauró un particular sistema de ascensos.
  21. La Federación decidió aumentar a 14 el número de clubes participantes en la Serie A para 1983.
  22. La Federación decidió aumentar a 16 el número de clubes participantes en la Serie A para 1985.
  23. La Federación decidió aumentar a 18 el número de clubes participantes en la Serie A para 1987.
  24. La Federación decidió reducir a 12 el número de clubes participantes en la Serie A para 1989.
  25. La Federación decidió reducir a 10 el número de clubes participantes en la Serie A para 2000.
  26. La Federación decidió aumentar a 12 el número de clubes participantes en la Serie A para 2008.
  27. La Federación decidió aumentar a 16 el número de clubes participantes en la Serie A para 2019 debido a la resolución tomada por la Liga Profesional de Fútbol del Ecuador el 21 de agosto de 2018.

Referencias

  1. «Barcelona logra su título 15 luego de 3 temporadas de espera». Consultado el 4 de diciembre de 2016.
  2. «Campeonatos». Consultado el 15 de diciembre de 2012.
  3. «El Nacional repite título y logra su campeonato número 13». Consultado el 15 de diciembre de 2012.
  4. «Liga de Quito vence 1-0 a Emelec, y es campeón del fútbol ecuatoriano». Consultado el 16 de diciembre de 2018.
  5. «The strongest Leagues of the World of the 21st Century». Archivado desde el original el 14 de enero de 2013. Consultado el 14 de enero de 2013.
  6. «THE STRONGEST NATIONAL LEAGUE IN THE WORLD 2021 by IFFHS». Consultado el 14 de febrero de 2022.
  7. «HACE 120 AÑOS, SE JUGÓ EL PRIMER PARTIDO DE FÚTBOL EN ECUADOR.» (web). Consultado el 13 de junio de 2020.
  8. «Este año se jugará la “Copa Pilsener”». Consultado el 8 de enero de 2013.
  9. Primicias. «El campeonato ecuatoriano se llama LigaPro Betcris». primicias.ec. Consultado el 20 de abril de 2021.
  10. El Comercio (4 de enero de 2021). «El 9 de Octubre será local en el renovado estadio Modelo Alberto Spencer». elcomercio.com. Consultado el 4 de enero de 2021.
  11. El Universo (4 de enero de 2021). «Nueve de Octubre jugará de local en el estadio Modelo de Guayaquil». eluniverso.com. Consultado el 4 de enero de 2021.
  12. Ecuagol (4 de enero de 2021). «Estadio Modelo Alberto Spencer recibirá partidos de LigaPro». ecuagol.com. Archivado desde el original el 5 de enero de 2021. Consultado el 4 de enero de 2021.
  13. El Comercio (15 de mayo de 2020). «Barcelona busca un nuevo nombre comercial para el estadio Monumental». elcomercio.com. Consultado el 15 de mayo de 2020.
  14. El Universo (21 de agosto de 2020). «Directiva de Barcelona acuerda renovación de patrocinio con entidad bancaria por ocho años». eluniverso.com. Consultado el 21 de agosto de 2020.
  15. «Barcelona decide jugar en el estadio Christian Benítez debido a los trabajos en el Monumental». Afición Central. 1 de julio de 2022.
  16. «20 datos para recordar de los 58 campeonatos nacionales». Consultado el 8 de enero de 2013.
  17. Rojas, Carlos Augusto (30 de noviembre de 1). «Los 'clásicos' en el fútbol ecuatoriano. Los expertos opinan y discrepan». El Comercio. Consultado el 11 de julio de 2022.
  18. «Restan un punto a Barcelona por no presentar roles de pago». Consultado el 8 de septiembre de 2017.
  19. «Sanción de un punto menos a Barcelona, Liga de Loja, Olmedo y D. Quevedo por pedido de AFE». Consultado el 8 de septiembre de 2017.
  20. «Barcelona pierde 6 puntos por deuda con Benito Floro». Consultado el 8 de septiembre de 2017.
  21. «FEF resta 6 puntos a Barcelona SC por caso Boca Jrs. - Damián Díaz». Consultado el 13 de diciembre de 2017.
  22. «RSSSF - Ecuador 2000». Consultado el 8 de septiembre de 2017.
  23. «Ecuafútbol resta un punto a Deportivo Quito y a El Nacional por no presentar roles». Consultado el 8 de septiembre de 2017.
  24. «LigaPro le resta un punto a El Nacional por 'incumplimiento' de roles de pago». Consultado el 12 de diciembre de 2019.
  25. «El Quito pierde otro punto por deuda». Consultado el 8 de septiembre de 2017.
  26. «D. Quito pierde seis puntos por petición de la FIFA». Consultado el 8 de septiembre de 2017.
  27. «Deportivo Cuenca perdió un punto por no presentar roles de pago de junio». Consultado el 8 de septiembre de 2017.
  28. «D. Cuenca sancionado por incumplimiento de pago a sus jugadores». Consultado el 12 de diciembre de 2019.
  29. «RSSSF - Ecuador 1989». Consultado el 8 de septiembre de 2017.
  30. «Independiente cambia de nombre». Consultado el 8 de septiembre de 2017.

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.