Semana Internacional de Cine de Valladolid

La Seminci o Semana Internacional de Cine de Valladolid es una muestra cinematográfica celebrada en la ciudad española de Valladolid, que ha ido evolucionando desde su creación en 1956 como Semana de Cine Religioso de Valladolid realizada durante la Semana Santa, hasta convertirse en uno de los principales festivales de cine internacional de España, destacando en el área del cine de autor e independiente.

Semana Internacional de Cine de Valladolid

Exterior del Teatro Calderón durante la 66.ª edición (2021)
Datos básicos
Otros nombres SEMINCI
Tipo Largometrajes
Ubicación Valladolid
España España
Primera edición 1956
Galardón Espiga de Oro
Idioma Español
Última edición 66.ª (2021)
Edición
Director Javier Angulo
Inauguración 23 de octubre de 2021
Clausura 30 de octubre de 2021
Días de duración 8 (octubre)
Salas de proyección Teatro Calderón
Página oficial

En 2016 la Seminci fue reconocida con el Premio Castilla y León de las Artes, máximo galardón institucional de la Comunidad de Castilla y León.[1]

Historia

Claqueta de la Seminci en los soportales del Teatro Calderón.

La primera edición del festival se inició el 20 de marzo de 1956 con la denominación de Semana de Cine Religioso y la finalidad de transmitir valores morales católicos, uniendo su celebración a la de la Semana Santa vallisoletana. En las dos primeras ediciones no era de carácter competitivo y no se entregaron premios. En 1958 aparecieron los premios Don Bosco de oro y plata y la Mención especial, que al año siguiente fueron sustituidos por el Lábaro y el Premio Ciudad de Valladolid, respectivamente.

Las películas a mostrar eran seleccionadas ya entonces siguiendo criterios de calidad y no de cantidad, aunque eso supusiera tener un número insuficiente de filmaciones. A partir de 1960 el festival pasa a llamarse Semana Internacional de Cine Religioso y de Valores Humanos y la temática de las películas se amplió, aceptándose aquellas en las que predominaran los valores humanos y comprometidos. Ese año empezó también a entregarse la Espiga de Oro, que coexistió los siguientes años con los premios ya citados y desde 1961 con el Premio San Gregorio.

En 1973 el festival adoptó su nombre actual, debido al progresivo incremento de las películas a concurso y del interés de los productores por presentar sus obras en él. Al año siguiente desapareció el Lábaro y la Espiga pasó a ser el galardón principal. Posteriormente se introdujeron los premios a mejor actor y actriz (1979), mejor guion (1984), mejor primera película (1989), del Jurado (1991) y al mejor nuevo director (1992), entre otros.[2][3]

Películas

Algunas películas destacadas que fueron proyectadas en la Seminci son El séptimo sello y El manantial de la doncella (de Ingmar Bergman) en 1960 y 1961, El niño salvaje (de François Truffaut) en 1970, La naranja mecánica (de Stanley Kubrick) en 1975, Primera plana (de Billy Wilder) en 1975, Loca evasión (de Steven Spielberg) en 1975, Alguien voló sobre el nido del cuco (de Milos Forman) en 1976, Thelma & Louise (de Ridley Scott) en 1991, Mi nombre es Joe (de Ken Loach) en 1998 y La ciudad está tranquila (de Robert Guédiguian) en 2000.

Secciones y sedes

Las ediciones recientes de la Seminci constan de las siguientes secciones, según establece su Reglamento:

Sección oficial
Ofrece una panorámica del cine mundial de nuestros días, e incluye largometrajes y cortometrajes que pueden o no entrar a concurso.
Punto de encuentro
Muestra paralela de carácter competitivo que reúne filmes de ficción que poseen un especial relieve por su valía temática o estilística.
Tiempo de historia
Sección en la que compiten filmes documentales sobre momentos o procesos históricos de los que el cine ofrece un testimonio privilegiado.
Castilla y León en Corto
Castilla y León en Largo
Ciclos
Dedicados a la presentación y estudio de realizadores, géneros, estilos, escuelas, cines nacionales, etc.

El Teatro Calderón es la sede principal del evento, y acoge las galas de inauguración, clausura y entrega de premios, además de varios pases de la sección oficial; el resto de proyecciones y secciones tienen lugar en diversos cines y salas de la ciudad.

Premios

En la Seminci se otorgan actualmente los siguientes premios; los importes económicos corresponden a la edición de 2020, y en el caso de las películas se otorgan al director, salvo indicación contraria:[4]

PremioSecciónDotación (€)Notas
Espiga de Oro LargometrajeOficial75 000Premio económico entregado a la distribuidora española de la película.
Espiga de Plata LargometrajeOficial25 000Premio económico entregado a la distribuidora española de la película.
Premio a mejor largometraje Cine ReligiosoOficial
Premio Pilar Miró al Mejor Nuevo DirectorOficial10 000Para directores que compitan con su primer o segundo largometraje para cine.
Premio Ribera de Duero al Mejor DirectorOficial6000
Premio al Mejor Actor Oficial Sin dotación
Premio a la Mejor Actriz Oficial Sin dotación
Premio Miguel Delibes al Mejor Guion Oficial Sin dotación Creado en 2010 como homenaje a Miguel Delibes.
Premio a la Mejor Dirección de Fotografía Oficial Sin dotación
Premio 'EFA Short Film Nominee Valladolid'Oficial2000El vencedor de este galardón queda seleccionado como uno de los finalistas al premio anual de la European Film Academy, y no puede otorgarse 'ex aequo'.
Espiga de Oro CortometrajeOficial6000
Espiga de Plata CortometrajeOficial3000
Premio del Público Sección Oficial Oficial Sin dotación Otorgado según los votos de los espectadores y organizado por el periódico El Norte de Castilla.
Premio de la Juventud Sección Oficial Oficial Sin dotación Organizado y otorgado por el Consejo Local de la Juventud de Valladolid.
Premio Premio de la Federación Internacional de la Prensa Cinematográfica (FIPRESCI) Oficial Sin dotación Premio de la Crítica Internacional.
Sociograph Award Oficial Sin dotación
Mejor LargometrajePunto de Encuentro20 000
Mejor Cortometraje ExtranjeroPunto de Encuentro3000
La Noche del Corto EspañolPunto de Encuentro3000
Premio del PúblicoPunto de EncuentroSin dotaciónOtorgado según los votos de los espectadores y organizado por el periódico El Norte de Castilla.
Premio de la JuventudPunto de EncuentroSin dotaciónOrganizado y otorgado por el Consejo Local de la Juventud de Valladolid.
Primer PremioTiempo de Historia25 000
Segundo PremioTiempo de Historia15 000
Mejor CortometrajeTiempo de Historia3000
Castilla y León en CortoOtrosSin dotaciónOtorgado por un jurado propio entre trabajos de directores de Castilla y León o rodados allí.
Seminci JovenOtros6000Otorgado por votación popular entre los estudiantes asistentes.
Doc. EspañaOtros6000
Diversidad CulturalOtros
Espiga ArcoírisOtrosPremio al mejor trabajo sobre diversidad sexual e identidad de género.
Espiga de Honor

Ediciones

En la siguiente tabla se resumen los principales datos de las ediciones de la Seminci celebradas hasta la fecha:[5]

Núm.FechasDirector[6]Presidente del JuradoNotas
1.ª20 al 25 de marzo de 1956Antolín de Santiago y Juárez(no competitiva)Semana de Cine Religioso
2.ª1 al 7 de abril de 1957Antolín de Santiago y Juárez(no competitiva)
3.ª17 al 23 de marzo de 1958Antolín de Santiago y JuárezAntolín de Santiago y Juárez, España EspañaSemana Internacional de Cine Religioso
4.ª6 al 12 de abril de 1959Antolín de Santiago y JuárezAntolín de Santiago y Juárez, España España
5.ª17 al 24 de abril de 1960Antolín de Santiago y JuárezGilbert Roger Salachas,  FranciaSemana Internacional de Cine Religioso y de Valores Humanos
6.ª9 al 16 de abril de 1961Antolín de Santiago y JuárezCésar Fernández Ardavín, España España
7.ª22 al 29 de abril de 1962Antolín de Santiago y JuárezCamillo Bassotto, Italia Italia
8.ª21 al 28 de abril de 1963Antolín de Santiago y JuárezCarl Vincent, Bélgica Bélgica
9.ª12 al 19 de abril de 1964Antolín de Santiago y JuárezCharles Ford,  Francia
10.ª25 de abril al 2 de mayo de 1965Antolín de Santiago y JuárezLéonide Moguy,  Unión Soviética
11.ª17 al 24 de abril de 1966Antolín de Santiago y JuárezRenato May, Italia Italia
12.ª16 al 23 de abril de 1967Antolín de Santiago y JuárezSilvano Battisti, Italia Italia
13.ª21 al 28 de abril de 1968Antolín de Santiago y JuárezHoward Shetterly,  Estados Unidos
14.ª20 al 27 de abril de 1969Antolín de Santiago y JuárezHermann Schwerin, Alemania Alemania
15.ª19 al 26 de abril de 1970Antolín de Santiago y JuárezMario Verdone, Italia Italia
16.ª18 al 25 de abril de 1971Antolín de Santiago y JuárezJosé María Forqué, España España
17.ª23 al 30 de abril de 1972Antolín de Santiago y JuárezJulio Diamante, España EspañaSemana Internacional de Cine
18.ª29 de abril al 6 de mayo de 1973Antolín de Santiago y JuárezPeter Besas,  Estados Unidos
19.ª28 de abril al 5 de mayo de 1974Carmelo RomeroKrzysztof Zanussi, Polonia Polonia
20.ª10 al 27 de abril de 1975Carmelo RomeroMel Ferrer,  Estados Unidos
21.ª25 de abril al 2 de mayo de 1976Rafael González Yáñez(no consta)
22.ª23 al 30 de abril de 1977Rafael González Yáñez(no consta)
23.ª25 de noviembre al 2 de diciembre de 1978Fernando Herrero(Jurado popular)
24.ª13 al 20 de octubre de 1979Fernando Herrero(Jurado popular)
25.ª17 al 25 de octubre de 1980Fernando Herrero(Jurado popular)
26.ª17 al 25 de octubre de 1981Fernando HerreroAgustina Bessa-Luís,  Portugal
27.ª9 al 17 de octubre de 1982Fernando HerreroMonica Tegelaar, Países Bajos Países Bajos
28.ª15 al 23 de octubre de 1983Fernando HerreroYilmaz Güney, Turquía Turquía
29.ª27 de octubre al 4 de noviembre de 1984Fernando Lara(no consta)
30.ª26 de octubre al 3 de noviembre de 1985Fernando LaraCarmine Coppola,  Estados Unidos
31.ª25 de octubre al 2 de noviembre de 1986Fernando Lara(no consta)
32.ª23 al 31 de octubre de 1987Fernando Lara(no consta)
33.ª21 al 29 de octubre de 1988Fernando Lara(no consta)
34.ª20 al 28 de octubre de 1989Fernando Lara(no consta)
35.ª19 al 27 de octubre de 1990Fernando Lara(no consta)
36.ª18 al 26 de octubre de 1991Fernando Lara(no consta)
37.ª23 al 31 de octubre de 1992Fernando Lara(no consta)
38.ª22 al 30 de octubre de 1993Fernando Lara(no consta)
39.ª21 al 29 de octubre de 1994Fernando Lara(no consta)
40.ª20 al 28 de octubre de 1995Fernando Lara(no consta)
41.ª20 al 28 de octubre de 1996Fernando Lara(no consta)
42.ª24 de octubre al 1 de noviembre de 1997Fernando Lara(no consta)
43.ª23 al 31 de octubre de 1998Fernando Lara(no consta)
44.ª22 al 30 de octubre de 1999Fernando Lara(no consta)
45.ª20 al 28 de octubre de 2000Fernando Lara(no consta)
46.ª26 de octubre a 3 de noviembre de 2001Fernando Lara(no consta)
47.ª25 de octubre al 2 de noviembre de 2002Fernando Lara(no consta)
48.ª24 de octubre al 1 de noviembre de 2003Fernando Lara(no consta)
49.ª22 al 30 de octubre de 2004Fernando LaraRobert Guédiguian,  Francia
50.ª21 al 29 de octubre de 2005Juan Carlos Frugone(no consta)
51.ª20 al 28 de octubre de 2006Juan Carlos Frugone(no consta)
52.ª26 de octubre al 3 de noviembre de 2007Juan Carlos Frugone(no consta)
53.ª24 de octubre al 1 de noviembre de 2008Juan Carlos Frugone(no consta)
54.ª23 al 31 de octubre de 2009Javier AnguloEttore Scola, Italia Italia[7]
55.ª23 al 30 de octubre de 2010Javier AnguloAdoor Gopalakrishnan,  India[8]
56.ª22 al 29 de octubre de 2011Javier Angulo(no consta)
57.ª20 al 27 de octubre de 2012Javier AnguloJorge Fons, México México[9]
58.ª19 al 26 de octubre de 2013Javier AnguloRaoul Peck, Haití Haití[10]
59.ª18 al 25 de octubre de 2014Javier AnguloYvonne Blake, Reino Unido Reino Unido/España España[11]
60.ª24 al 31 de octubre de 2015Javier AnguloGoran Paskaljević, Serbia Serbia[12]
61.ª22 al 29 de octubre de 2016Javier AnguloMatías Bize, Chile Chile[13]
62.ª21 al 28 de octubre de 2017Javier Angulo(no consta)
63.ª20 al 27 de octubre de 2018Javier AnguloMiguel Gomes,  Portugal[14]
64.ª19 al 26 de octubre de 2019Javier AnguloJosefina Molina, España España[15][16][17]
65.ª24 al 31 de octubre de 2020Javier AnguloPeter Beale, Reino Unido Reino Unido[18]
66.ª23 al 30 de octubre de 2021Javier AnguloDeepa Mehta,  India/Canadá Canadá[19]

Palmarés histórico (solo largometrajes) Espiga de Oro Largometraje

Año Película Director País
1956Sin competición
1957Sin competición
1958El que debe morir[20]Jules DassinFrancia
1959El prisionero[21]Peter GlenvilleReino Unido
1960El séptimo sello[22]Ingmar BergmanSuecia
1961El manantial de la doncella[23]Ingmar BergmanSuecia
1962El empleo[24]Ermanno OlmiItalia
1963El proceso de Juana de Arco[25]Robert BressonFrancia
1964Muerte, ¿dónde está tu victoria?[26]Hervé BrombergerFrancia
1965Skopje 63´´[24]Veljko BulajicYugoslavia
1966Los comulgantes[27]Ingmar BergmanSuecia
1967Francisco de Asís[28]Liliana CavaniItalia
1968Privilege[29]Peter WatkinsReino Unido
1969Sangre de condor (Yawar Mallku)[24]Jorge SanjinésBolivia
1970El pequeño salvaje[30]François TruffautFrancia
1971La estrategia de la araña[24]Bernardo BertolucciItalia
1972Las dos inglesas y el amor[24]François TruffautFrancia
1973Ludwig[24]Luchino ViscontiItalia
1974Harold and MaudeHal AshbyEE. UU.
1975ConfidenciasLuchino ViscontiItalia
1976NuovomondoAndrzej WajdaPolonia
1977ProvidenceAlain ResnaisFrancia
1978¿Por qué no?Coline SerreauFrancia
1979Estrellas en el pozoPupi AvatiItalia
1980Profesión: ordenanzaKiran KolarovBulgaria
1981Los que no usan corbataLeón HirszmanBrasil
1982AnaAntonio Reis
Margarida Cordeiro
Portugal
1983El caso está cerradoMrinal SenIndia
1984Racing with the MoonRichard BenjaminEE. UU.
1985Ake y su mundoAllan EdwallSuecia
1986Mona LisaNeil JordanReino Unido
1987Mañana fue la guerraYuri KaráUnión Soviética
1988Voces distantesTerence DaviesReino Unido
1989El verano de AviyaEli CohenIsrael
1990Semilla de crisantemoZhang YimouChina, Japón
1991Thelma & LouiseRidley ScottEE. UU.
1992LéoloJean Claude LauzonCanadá, Francia
1993La estrategia del caracolSergio CabreraColombia
1994A través de los olivosAbbas KiarostamiIrán
1995La otra AméricaGoran PaskaljevićReino Unido, Francia, Alemania
1996La promesaJean-Pierre y Luc DardenneBélgica
1997The Sweet HereafterAtom EgoyanCanadá
1998Mi nombre es JoeKen LoachReino Unido, Alemania, España
1999Oriente es OrienteDamien O'DonnellReino Unido
2000Réquiem por un sueñoDarren AronofskyEE. UU.
2001Italiano para principiantesLone ScherfigDinamarca
2002Felices dieciséisKen LoachReino Unido, Alemania, España
2003OsamaSiddiq BarmakAfganistán, Japón, Irlanda
2004Hierro 3Kim Ki-dukCorea
2005En la camaMatías BizeChile
2006OptimistiGoran PaskaljevićSerbia
200714 kilómetrosGerardo OlivaresEspaña
2008EstómagoMarcos JorgeBrasil, Italia
2009HoneymoonsGoran PaskaljevićSerbia
2010Copie conforme
Sin retorno (ex aequo)
Abbas Kiarostami
Miguel Cohan
Francia, Italia
Argentina, España
2011Hasta la Vista!Geoffrey EnthovenBélgica
2012Los caballos de DiosNabil AyouchMarruecos, Francia, Bélgica
2013Una Familia de TokioYôji YamadaJapón
2014La fiesta de despedidaTal Granit, Sharon MaymonIsrael
2015Rams, el valle de los carnerosGrímur HákonarsonIslandia
2016Locas de alegríaPaolo VirzìItalia
2017El Cairo confidencialTarik SalehSuecia
2018GenèsePhilippe LesageCanadá
2019El huevo del dinosaurio (Öndög)Wang Quan'anMongolia
2020Preparations to Be Together for an Unknown Period of TimeLili HorvátHungría
2021 Last Film ShowPan NalinIndia

Logotipo

El logotipo que identifica a la Semana Internacional de Cine de Valladolid desde 1984 es un "beso celuloide".[31] El director de la Seminci en 1984, Fernando Lara, encargó al pintor leonés Manuel Sierra el diseño del cartel oficial del festival y tras presentar diferentes propuestas se escogió el diseño del "beso celuloide", que cosechó tal éxito que desde entonces se ha utilizado como logotipo oficial del festival, siendo su imagen más reconocible.

En 2010 el director del festival, Javier Angulo, propició la actualización de la imagen corporativa y se eliminó el fotograma inicial que enmarcaba los labios en el cartel. Además se modernizó la tipografía y en el año 2014 se incorporó el lema "Cine de autor" en el logotipo.

Véase también

Referencias

  1. «Herrera apela al legado histórico de León y de Castilla para reivindicar el potencial de la comunidad». Diario de León. 21 de abril de 2017.
  2. Seminci - Un recorrido por el pasado Archivado el 3 de octubre de 2010 en Wayback Machine.
  3. «Seminci - La espiga y otros premios». Archivado desde el original el 30 de noviembre de 2016. Consultado el 23 de octubre de 2010.
  4. «Seminci - Lista oficial de premios». Archivado desde el original el 18 de septiembre de 2010. Consultado el 22 de octubre de 2010.
  5. «Momentos». Archivado desde el original el 2 de enero de 2012. Consultado el 3 de diciembre de 2011.
  6. «Seminci - Directores». Archivado desde el original el 3 de octubre de 2010. Consultado el 23 de octubre de 2010.
  7. «Seminci - Histórico, año 2009». Archivado desde el original el 4 de febrero de 2012. Consultado el 23 de octubre de 2010.
  8. «Seminci - Adoor Gopalakrishnan presidirá el Jurado Internacional de la 55ª Seminci». Archivado desde el original el 24 de octubre de 2010. Consultado el 23 de octubre de 2010.
  9. «Seminci - Perfil de Jorge Fons». Archivado desde el original el 24 de septiembre de 2015. Consultado el 21 de octubre de 2012.
  10. ABC: Exministro de Cultura de Haití presidirá jurado internacional de 58 Seminci
  11. «Seminci.es: Los jueces de la 59ª Seminci, con Yvonne Blake al frente del Jurado Internacional, preparados». Archivado desde el original el 19 de octubre de 2014. Consultado el 15 de octubre de 2014.
  12. «Seminci.es: Goran Paskaljevic será presidente del Jurado Internacional de la 60ª Seminci». Archivado desde el original el 23 de octubre de 2015. Consultado el 24 de octubre de 2015.
  13. Seminci.- 'Locas de alegría', de Paolo Virzì, Espiga de Oro y 'El ciudadano ilustre' Espiga de Plata
  14. La Vanguardia: El portugués Miguel Gomes preside el jurado internacional de la Seminci
  15. ABC: Josefina Molina presidirá el jurado internacional de la 64 edición de la Seminci
  16. El Día de Valladolid: Josefina Molina presidirá el Jurado Internacional de Seminci
  17. Audiovisual 451: Josefina Molina preside el jurado de Seminci 2019, donde se proyectarán 275 películas
  18. Cope: Seminci inocula el virus del cine con filmes premiados en festivales europeos
  19. «Deepa Mehta presidirá el Jurado Internacional compuesto por seis grandes expertos del séptimo arte». Semana Internacional de Cine de Valladolid. 13 de octubre de 2021. Consultado el 20 de octubre de 2021.
  20. Premio Don Bosco de Oro
  21. Premio Lábaro de Oro
  22. Premio Lábaro de Oro. La Espiga de Oro propiamente dicha, premio menor en esta edición, recayó en Los cuatrocientos golpes, de François Truffaut (Francia).
  23. Premio Lábaro de Oro. La Espiga de Oro propiamente dicha, premio menor en esta edición, recayó en El amor se paga con la muerte, de Edwin Zbonek (República Federal de Alemania).
  24. El Premio Lábaro de Oro quedó desierto.
  25. Premio Lábaro de Oro. La Espiga de Oro propiamente dicha, premio menor en esta edición, recayó ex aequo en Une aussi longue absence, de Henri Colpi (Francia e Italia) y La steppa, de Alberto Lattuada (Italia, Francia y Yugoslavia).
  26. Premio Lábaro de Oro. La Espiga de Oro propiamente dicha, premio menor en esta edición, recayó en This Sporting Life, de Lindsay Anderson (Gran Bretaña).
  27. Premio Lábaro de Oro. La Espiga de Oro propiamente dicha, premio menor en esta edición, recayó en Shock Corridor, de Samuel Fuller (Estados Unidos).
  28. Premio Lábaro de Oro. La Espiga de Oro propiamente dicha, premio menor en esta edición, recayó en Akahige, de Akira Kurosawa (Japón).
  29. Premio Lábaro de Oro. La Espiga de Oro propiamente dicha, premio menor en esta edición, recayó en Joi-uchi, de Masaki Kobayashi (Japón).
  30. Premio Lábaro de Oro. La Espiga de Oro propiamente dicha, premio menor en esta edición, recayó en Yawar mallku, de Jorge Sanjinés (Bolivia).
  31. «¿Por qué los labios en la Seminci?». Consultado el 7 de mayo de 2022.

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.