Zhang Yimou

Zhang Yimou, en chino simplificado: 张艺谋, en chino tradicional: 張藝謀, en pinyin: Zhāng Yìmóu, (Xi'an, 2 de abril de 1950) es un director de cine chino de gran proyección internacional.[1][2]

Zhang Yimou

Zhang en 2010.
Información personal
Nacimiento 2 de abril de 1950 (72 años)
Xi'an, China
Nacionalidad China
Familia
Cónyuge Xiao Hua (肖华) (matr. 1978; div. 1988)
Chen Ting (陈婷) (matr. 2011)
Educación
Educado en Academia de Cine de Pekín
Información profesional
Ocupación Director, productor, director de fotografía, actor
Cargos ocupados Miembro del Comité Nacional de la Conferencia Consultiva Política del Pueblo Chino
Movimiento Cine chino de quinta generación
Obras notables
Premios artísticos
Premios BAFTA Mejor película de habla no inglesa
1991 La linterna roja
1994 ¡Vivir!
Festival de Cannes Gran Premio del Jurado
1994 ¡Vivir!
Otros premios Oso de Oro - Festival de Cine de Berlín
1987 Sorgo rojo
León de Oro - Festival de Cine de Venecia
1992 Qiu Ju, una mujer china
1999 Ni uno menos
León de Plata al mejor director - Festival de Cine de Venecia
1991 La linterna roja
Distinciones
  • Golden Rooster Award for Best Actor (1988)
  • León de Plata a la mejor dirección (1991)
  • Gran Premio del Jurado (1994)
  • Golden Rooster Award for Best Director (1999, 2000 y 2003)
  • Silver Bear Grand Jury Prize (2000)
  • Fukuoka Asian Culture Prize (2002)
  • Asian Film Award for Lifetime Achievement (2010)

Biografía

Durante la Revolución Cultural (1966-1978), abandonó sus estudios y se integró en una granja de trabajo, donde, durante diez años, trabajó como operario textil. Acabada esta etapa, en 1978, con 28 años, retomó sus estudios e ingresó en la Academia de Cine de Pekín, logrando finalmente graduarse en 1982. Tras graduarse, empezó a trabajar como fotógrafo y dibujante.

Antes de director fue operador de cámara en la película Tierra amarilla de Chen Kaige (1984), que dio comienzo a una nueva etapa de cine chino más crítico con el estado y defensor de la importancia del individuo. Repitió en este rol, en otra película del mismo director: Da yue bing (en inglés, The Big Parade) de 1986.[3]

Debutó como director con Sorgo rojo (1987) y, al ganar el Oso de oro en el Festival Internacional de Cine de Berlín de 1988, pasó a ser mundialmente conocido. Ya desde su primera película, Zhang pasó a ser uno de los directores chinos con mayor proyección internacional, pues los premios obtenidos en los grandes festivales de cine como Cannes, Venecia y Berlín le abrieron las puertas del mercado de la distribución.[4]

En Sorgo rojo, Zhang coincide por primera vez con la que será su primera musa Gong Li, por entonces una actriz debutante. Ambos compartieron una relación más que profesional que incluye Ju Dou (1990), La linterna roja (1991), Qiu Ju, una mujer china (1992), ¡Vivir! (1994) y La joya de Shangai (1995), con la que su relación terminó, poniendo fin a una de las etapas más prolíficas del cine chino moderno. Después, en El camino a casa (1999), Zhang encontró a una nueva musa en la joven actriz china Zhang Ziyi, con la que inauguró una nueva etapa de cine de artes marciales que le dio una aún mayor fama internacional: Héroe (2002), La casa de las dagas voladoras (2004) y La maldición de la flor dorada (2006), en la que se reunió de nuevo con Gong Li.[1]

Zhang forma parte de lo que se conoce como la quinta generación del cine chino, que está integrada por aquellos directores (Wu Tianming, Chen Kaige...) que, como él, comenzaron su carrera tras la Revolución Cultural a finales de los años 1970.

Su cine se caracteriza por una cuidada y estudiada fotografía, lo que no es de extrañar, pues inició su carrera precisamente como director de fotografía. Dos de sus películas serían incluso nominadas al Oscar a Mejor fotografía.

La figura de la mujer fuerte y decidida domina todo su cine, desde las películas de un contexto íntimo y cotidiano a aquellas donde la épica lo impregna todo.

No obstante la repercusión internacional del director, varias de sus películas fueron prohibidas en China: Semilla de crisantemo (Ju Dou, 1990) y La linterna roja (Da hong Deng long Gao gao Gua, 1991). Su obra maestra ¡Vivir! (1994) fue censurada en China pese a alzarse con el Gran Premio del Jurado en el Festival de Cannes.

Además de su faceta como cineasta, Zhang Yimou también ha trabajado en algunos proyectos televisivos y en producciones de ópera.

Zhang fue uno de los 30 directores participantes en el documental Lumière y compañía (Lumière et compagnie) (1995).

En 2008, Zhang Yimou, junto con el coreógrafo Zhang Jigang, dirigió la Ceremonia de Apertura de los Juegos Olímpicos de Pekín 2008.

Filmografía

Premios y distinciones

Festival Internacional de Cine de Cannes
Año Categoría Película Resultado
1994[7] Gran Premio del Jurado ¡Vivir! Ganador
Premio del Jurado Ecuménico Ganador
Festival Internacional de Cine de Venecia
Año Categoría Película Resultado
1991[8] León de Plata La linterna roja Ganador
Premio Elvira Notari Ganador
1992[9] León de Oro Qiu Ju, una mujer china Ganador
Premio OCIC - Mención especial Ganador
1999[10] León de Oro Ni uno menos Ganador
Premio UNICEF Ganador
Premio Laterna Magica Ganador
Premio Sergio Trasatti Ganador

Referencias

  1. «Biografia de Zhang Yimou». www.biografiasyvidas.com. Consultado el 14 de junio de 2022.
  2. «Zhang Yimou - Biografía, mejores películas, series, imágenes y noticias». La Vanguardia. 29 de abril de 2022. Consultado el 14 de junio de 2022.
  3. «Zhang Yimou - Biografías - Edad | Biografía | Películas | Noticias | Filmografía | Premios». Decine21. Consultado el 14 de junio de 2022.
  4. «Zhang Yimou: biografía y filmografía». AlohaCriticón. 10 de febrero de 2018. Consultado el 14 de junio de 2022.
  5. «Yimou Zhang». IMDb. Consultado el 14 de junio de 2022.
  6. PAÍS, Ediciones EL. «Zhang Yimou en EL PAÍS». El País. Consultado el 14 de junio de 2022.
  7. «Awards 1994: All Awards». festival-cannes.fr. Consultado el 21 de febrero de 2015.
  8. «Official Awards of the 48th Mostra». labiennale.org. Consultado el 28 de enero de 2021.
  9. «Official Awards of the 49th Mostra». labiennale.org. Consultado el 28 de diciembre de 2020.
  10. «Official Awards of the 56th Mostra». labiennale.org. Consultado el 8 de noviembre de 2020.

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.