Atom Egoyan

Atom Egoyan (en armenio, Ատոմ Եղոյան) (n. 19 de julio de 1960) es un director de cine canadiense y de origen armenio.[1] Algunos temas recurrentes de su trabajo son la alienación y la soledad, que trata mediante personajes cuyas interacciones están mediadas por la tecnología, la burocracia u otras estructuras de poder. Algunas de sus películas siguen estructuras sin linealidad cronológica, en las cuales los acontecimientos se organizan de manera no secuencial con el fin de provocar reacciones emocionales en el espectador ocultando la clave de la historia.[1] Su primera película, Next of Kin, data de 1984. Algunas cintas notables de su carrera son Exotica, The Sweet Hereafter, Ararat y Where the Truth Lies.

Atom Egoyan

Egoyan, en 2007.
Información personal
Nombre de nacimiento Atom Yeghoyan
Ատոմ Եղոյան
Nacimiento 19 de julio de 1960 (62 años)
El Cairo, República Árabe Unida (actualmente Egipto)
Nacionalidad Canadiense (de procedencia armenia)
Familia
Cónyuge Arsinée Khanjian
Hijos 1
Educación
Educación Trinity College, Universidad de Toronto
Educado en
  • Trinity College
  • Mount Douglas Secondary School
Información profesional
Ocupación cineasta
Años activo desde 1984
Empleador
Obras notables Ararat
Sitio web www.egofilmarts.com
Premios artísticos
Festival de Cannes Gran Premio del Jurado
1997 The Sweet Hereafter
Distinciones
  • Caballero de las Artes y las Letras
  • Ciudadano Honorario de Ereván
  • Orden de la Insignia de Honor
  • Oficial de la Orden de Canadá (1999)
  • Queen Elizabeth II Golden Jubilee Medal (2002)
  • Dan David Prize (2008)
  • Medalla del jubileo de diamante de la reina Isabel II (2012)
  • Compañero de la Orden de Canadá (2015)
  • Governor General's Performing Arts Award (2015)

Carrera profesional

Este cineasta armenio-canadiense inició su carrera con Next of Kin, de 1984, película que plantea la suplantación de una personalidad a través de la mentira. Family Viewing, de 1987, su segundo largometraje, sigue el camino ya trazado en su ópera prima: la familia como núcleo reductor y representativo de la sociedad. Speaking Parts (1989), según palabras del propio Egoyan, se mueve «en el terreno de la memoria y el deseo».

En la década siguiente se estrenó El liquidador, de 1991, su película más compleja, que muestra la esencia emocional de unos personajes que hacen de sus trabajos una desasosegante catarsis vital de consecuencias inútiles. Tras rodar Gross Misconduct en 1992 para la televisión, vuelve al cine con Calendar 1993, travesía al interior de las relaciones entre un fotógrafo canadiense-armenio (encargado de confeccionar un calendario con las fotografías de doce antiguas iglesias de Armenia), su mujer y el guía que los acompaña. Pero será con Exótica, en 1994, cuando llegue su consagración como autor de un extraordinario y muy personal estilo. Su definitiva proyección internacional se debe a su siguiente película, titulada The Sweet Hereafter, de 1997, una fábula que investiga el sentimiento de culpa de los miembros de una comunidad rural que han perdido a sus hijos tras el hundimiento del autobús escolar en un lago. El viaje de Felicia, de 1999, es, con diferencia, su película más accesible, menos hermética, pero no por ello menos arriesgada que las anteriores.

Por su parte, Ararat, de 2002, busca recrear el genocidio armenio perpetrado por la autoridad turco-otomana de los años 1910 mediante una historia dentro de otra historia. En 2005, el autor dirigió Where the Truth Lies, un drama sobre una muerte acaecida en 1957 tras la que dos queridos y exitosos presentadores de una Teletón se separan definitivamente, completando el cuadro una reportera que investiga los hechos algunas décadas después. La cinta tuvo como protagonistas a Kevin Bacon y Colin Firth.

Tras varios años sin actividad se ha especulado sobre una posible remasterización de la antigua pero popular serie Life with Derek, a cargo de Egoyan.

Filmografía

Cine

Egoyan y su esposa, la actriz Arsinee Khanjian, quien ha participado en varias de sus películas.
Egoyan, en octubre de 2005.
AñoTítulo
1984Next of Kin
1987Family Viewing
1989Speaking Parts
1991El liquidador
1993Calendar
1994Exotica
1997The Sweet Hereafter
1999El viaje de Felicia
2002Ararat
2005Where the Truth Lies
2008Adoration
2009Chloe
2014Los Venturi
2014The Captive
2015Remember
2019Guest of Honour

Premios y distinciones

Premios Óscar
AñoCategoríaPelículaResultado
1997Oscar a la mejor direcciónEl dulce porvenirNominado
1997Oscar al mejor guion adaptadoEl dulce porvenirNominado
Festival Internacional de Cine de Cannes
AñoCategoríaPelículaResultado
1994[2]Premio de la CríticaExoticaGanador
1997[3]Gran Premio del JuradoEl dulce porvenirGanador
1997Premio de la CríticaEl dulce porvenirGanador
1997[4]Premio del Jurado EcuménicoEl dulce porvenirGanador
2008[5]Premio del Jurado EcuménicoAdorationGanador

Referencias

  1. «Atom Egoyan Faculty Page at European Graduate School (Biography, bibliography and video lectures)». European Graduate School. Archivado desde el original el 15 de noviembre de 2010. Consultado el 6 de noviembre de 2010.
  2. «FIPRESCI Awards 1994». fipresci.org. Consultado el 27 de junio de 2017.
  3. «Awards 1997: All Awards». festival-cannes.fr.
  4. «Jury Œcuménique 1997». cannes.juryoecumenique.org. Consultado el 24 de junio de 2017.
  5. «Awards 2008: All Awards». festival-cannes.fr. Consultado el 3 de diciembre de 2013.

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.