Distritos electorales federales de México
Los distritos electorales federales de México son las 300 unidades territoriales en que se divide México para el propósito de elecciones. Cada distrito elige un diputado federal, que ocupa una curul en la Cámara de Diputados, la cámara baja del Congreso de la Unión, por un periodo de tres años, con posibilidad de reelección. Adicionalmente, doscientos diputados son elegidos bajo el principio de representación proporcional de las cinco circunscripciones electorales.
Desde la distritación de 1978, los distritos electorales fueron fijados en 300 como consecuencia de la reforma política de 1977 la cual amplió la representativad de la Cámara de Diputados que hasta ese entonces se formaba con 196 distritos. La delimitación territorial de los distritos se realiza tomando en cuenta el último censo poblacional, por lo que, desde 1978 el número de distritos por estado y su formación ha variado en tres ocasiones, la primera en 1996, la segunda en 2005 y la más reciente en 2017.[1]
En cualquier caso, ninguna entidad federativa puede estar representada en la Cámara de Diputados por menos de dos distritos electorales. El estado con mayor número de diputados federales es el Estado de México, con 41, seguido por Ciudad de México con 24 y de Veracruz, con 21.[1]
El 15 de marzo de 2017 el Instituto Nacional Electoral aprobó la actual distribución de los distritos electorales uninominales, basándose en la distribución poblacional del Censo de 2010 y con base en la cual se realizaron las elecciones de 2018 y las elecciones de 2021, bajo las siguientes condiciones:[2]
- Cada distrito debe pertenecer solo a una entidad federal.
- Población equitativamente dividida entre todos los distritos.
- Presencia de grupos y culturas indígenas.
- Continuidad geográfica.
- Tiempos de viaje entre ellos.
Distritos electorales por estado
En consecuencia, desde 2017, los distritos electorales son los siguientes:

Aguascalientes
![]() | |
Distrito | Cabecera |
---|---|
Distrito electoral federal 1 de Aguascalientes | Jesús María |
Distrito electoral federal 2 de Aguascalientes | Aguascalientes |
Distrito electoral federal 3 de Aguascalientes | Aguascalientes |
Distrito electoral federal 4 de Aguascalientes | Suprimido en 1902 |
Baja California
![]() | |
Distrito | Cabecera |
---|---|
Distrito electoral federal 1 de Baja California | Mexicali |
Distrito electoral federal 2 de Baja California | Mexicali |
Distrito electoral federal 3 de Baja California | Ensenada |
Distrito electoral federal 4 de Baja California | Tijuana |
Distrito electoral federal 5 de Baja California | Tijuana |
Distrito electoral federal 6 de Baja California | Tijuana |
Distrito electoral federal 7 de Baja California | Mexicali |
Distrito electoral federal 8 de Baja California | Tijuana |
Distrito electoral federal 9 de Baja California | Se creará para el proceso electoral de 2024 |
Baja California Sur
![]() | |
Distrito | Cabecera |
---|---|
Distrito electoral federal 1 de Baja California Sur | La Paz |
Distrito electoral federal 2 de Baja California Sur | San José del Cabo |
Distrito Único del Territorio Sur de Baja California | Suprimido en 1973 |
Campeche
![]() | |
Distrito | Cabecera |
---|---|
Distrito electoral federal 1 de Campeche | Campeche |
Distrito electoral federal 2 de Campeche | Ciudad del Carmen |
Chiapas
Chihuahua
Ciudad de México
Coahuila de Zaragoza
![]() | |
Distrito | Cabecera |
---|---|
Distrito electoral federal 1 de Coahuila | Piedras Negras |
Distrito electoral federal 2 de Coahuila | San Pedro de las Colonias |
Distrito electoral federal 3 de Coahuila | Monclova |
Distrito electoral federal 4 de Coahuila | Saltillo |
Distrito electoral federal 5 de Coahuila | Torreón |
Distrito electoral federal 6 de Coahuila | Torreón |
Distrito electoral federal 7 de Coahuila | Saltillo |
Distrito electoral federal 8 de Coahuila | Se creará para el proceso electoral de 2024 |
Colima
![]() | |
Distrito | Cabecera |
---|---|
Distrito electoral federal 1 de Colima | Colima |
Distrito electoral federal 2 de Colima | Manzanillo |
Durango
![]() | |
Distrito | Cabecera |
---|---|
Distrito electoral federal 1 de Durango | Durango |
Distrito electoral federal 2 de Durango | Gómez Palacio |
Distrito electoral federal 3 de Durango | Guadalupe Victoria |
Distrito electoral federal 4 de Durango | Durango |
Distrito electoral federal 5 de Durango | Suprimido en 2005 |
Distrito electoral federal 6 de Durango | Suprimido en 1996 |
Distrito electoral federal 7 de Durango | Suprimido en 1930 |
Distrito electoral federal 8 de Durango | Suprimido en 1930 |
Guanajuato
Guerrero
Hidalgo
![]() | |
Distrito | Cabecera |
---|---|
Distrito electoral federal 1 de Hidalgo | Huejutla |
Distrito electoral federal 2 de Hidalgo | Ixmiquilpan |
Distrito electoral federal 3 de Hidalgo | Actopan |
Distrito electoral federal 4 de Hidalgo | Tulancingo |
Distrito electoral federal 5 de Hidalgo | Tula |
Distrito electoral federal 6 de Hidalgo | Pachuca |
Distrito electoral federal 7 de Hidalgo | Tepeapulco |
Distrito electoral federal 8 de Hidalgo | Suprimido en 1930 |
Distrito electoral federal 9 de Hidalgo | Suprimido en 1930 |
Distrito electoral federal 10 de Hidalgo | Suprimido en 1930 |
Distrito electoral federal 11 de Hidalgo | Suprimido en 1930 |
Jalisco
México
Michoacán de Ocampo
Morelos
Nayarit
![]() | |
Distrito | Cabecera |
---|---|
Distrito electoral federal 1 de Nayarit | Santiago Ixcuintla |
Distrito electoral federal 2 de Nayarit | Tepic |
Distrito electoral federal 3 de Nayarit | Compostela |
Nuevo León
![]() | |
Distrito | Cabecera |
---|---|
Distrito electoral federal 1 de Nuevo León | Santa Catarina |
Distrito electoral federal 2 de Nuevo León | Apodaca |
Distrito electoral federal 3 de Nuevo León | General Escobedo |
Distrito electoral federal 4 de Nuevo León | San Nicolás de los Garza |
Distrito electoral federal 5 de Nuevo León | Monterrey |
Distrito electoral federal 6 de Nuevo León | Monterrey |
Distrito electoral federal 7 de Nuevo León | García |
Distrito electoral federal 8 de Nuevo León | Guadalupe |
Distrito electoral federal 9 de Nuevo León | Linares |
Distrito electoral federal 10 de Nuevo León | Monterrey |
Distrito electoral federal 11 de Nuevo León | Guadalupe |
Distrito electoral federal 12 de Nuevo León | Juárez |
Distrito electoral federal 13 de Nuevo León | Se creará para el proceso electoral de 2024 |
Distrito electoral federal 14 de Nuevo León | Se creará para el proceso electoral de 2024 |
Oaxaca
![]() | |
Distrito | Cabecera |
---|---|
Distrito electoral federal 1 de Oaxaca | San Juan Bautista Tuxtepec |
Distrito electoral federal 2 de Oaxaca | Teotitlán de Flores Magón |
Distrito electoral federal 3 de Oaxaca | Heroica Ciudad de Huajuapan de León |
Distrito electoral federal 4 de Oaxaca | Tlacolula de Matamoros |
Distrito electoral federal 5 de Oaxaca | Salina Cruz |
Distrito electoral federal 6 de Oaxaca | Heroica Ciudad de Tlaxiaco |
Distrito electoral federal 7 de Oaxaca | Ciudad Ixtepec |
Distrito electoral federal 8 de Oaxaca | Oaxaca de Juárez |
Distrito electoral federal 9 de Oaxaca | Puerto Escondido |
Distrito electoral federal 10 de Oaxaca | Miahuatlán de Porfirio Díaz |
Distrito electoral federal 11 de Oaxaca | Suprimido en 2017 |
Puebla
Querétaro
![]() | |
Distrito | Cabecera |
---|---|
Distrito electoral federal 1 de Querétaro | Cadereyta de Montes |
Distrito electoral federal 2 de Querétaro | San Juan del Río |
Distrito electoral federal 3 de Querétaro | Santiago de Querétaro |
Distrito electoral federal 4 de Querétaro | Santiago de Querétaro |
Distrito electoral federal 5 de Querétaro | El Pueblito |
Distrito electoral federal 6 de Querétaro | Se creará para el proceso electoral de 2024 |
Quintana Roo
San Luis Potosí
Sinaloa
![]() | |
Distrito | Cabecera |
---|---|
Distrito electoral federal 1 de Sinaloa | Mazatlán |
Distrito electoral federal 2 de Sinaloa | Los Mochis |
Distrito electoral federal 3 de Sinaloa | Guamúchil |
Distrito electoral federal 4 de Sinaloa | Guasave |
Distrito electoral federal 5 de Sinaloa | Culiacán |
Distrito electoral federal 6 de Sinaloa | Mazatlán |
Distrito electoral federal 7 de Sinaloa | Culiacán |
Distrito electoral federal 8 de Sinaloa | Suprimido en 2017 |
Distrito electoral federal 9 de Sinaloa | Suprimido en 1996 |
Sonora
Tabasco
Tamaulipas
Tlaxcala
![]() | |
Distrito | Cabecera |
---|---|
Distrito electoral federal 1 de Tlaxcala | Apizaco |
Distrito electoral federal 2 de Tlaxcala | Tlaxcala de Xicohténcatl |
Distrito electoral federal 3 de Tlaxcala | Zacatelco |
Veracruz de Ignacio de la Llave
Yucatán
![]() | |
Distrito | Cabecera |
---|---|
Distrito electoral federal 1 de Yucatán | Valladolid |
Distrito electoral federal 2 de Yucatán | Progreso |
Distrito electoral federal 3 de Yucatán | Mérida |
Distrito electoral federal 4 de Yucatán | Mérida |
Distrito electoral federal 5 de Yucatán | Ticul |
Distrito electoral federal 6 de Yucatán | Se creará para el proceso electoral de 2024 |
Redistritación 2021-2023
Actualmente el INE se encuentra en el Proceso de Distritación Nacional 2021-2023[3] mismo que es llevado a cabo con base en los resultados del Censo de Población y Vivienda 2020 que realizó el INEGI.[4] La nueva distritación entrará en vigor a partir de las Elecciones federales de México de 2024.
El 27 de agosto de 2021 el Consejo General del INE aprobó que, en comparación a la distritación anterior, la Ciudad de México perdiera dos distritos, mientras que los Estados de México, Guerrero, Michoacán, Tamaulipas y Veracruz perderán un distrito cada uno. En contraparte, Nuevo León ganará dos distritos y cada uno de los siguientes Estados ganará un distrito: Baja California, Puebla, Coahuila, Querétaro y Yucatán.[5]
Véase también
Referencias
- Se suprimirá para la distritación de 2023.
- Se suprimirá para la distritación de 2023.
- Se suprimirá para la distritación de 2023.
- Se suprimirá para la distritación de 2023.
- Se suprimirá para la distritación de 2023.
- Se suprimirá para la distritación de 2023.
- Se suprimirá para la distritación de 2023.
- SEGOB.(2017). Diario Oficial de la Federación. Junio 6, 2018, de Secretaria de Gobernación Sitio web: http://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5483622&fecha=19/05/2017
- Instituto Nacional Electoral. «Aprueba Consejo General nueva demarcación de Distritos Electorales Federales». Consultado el 15 de marzo de 2017.
- «Distritación Nacional 2021-2023 obedece a criterios técnicos, no a cálculos políticos». Instituto Nacional Electoral. 30 de septiembre de 2021. Consultado el 1 de octubre de 2021.
- Urrutia, Alonso (30 de septiembre de 2021). «Redistritación se sustenta en evolución demográfica: Murayama». La Jornada. Consultado el 1 de octubre de 2021.
- López Ponce, Jannet (30 de septiembre de 2021). «Se enfrentan en INE por distritación federal; Morena acusa albazo y triquiñuelas». Milenio. Consultado el 1 de octubre de 2021.