Distrito electoral federal 5 de Hidalgo

El V Distrito Electoral Federal de Hidalgo es uno de los 300 Distritos Electorales en los que se encuentra dividido el territorio de México para la elección de diputados federales y uno de los siete en los que se divide el estado de Hidalgo. Su cabecera es la ciudad de Tula de Allende.

Distrito electoral federal 5 de Hidalgo
V Distrito Electoral Federal de Hidalgo
Distrito electoral federal

Mapa distrital
Sede del Consejo distrital Tula de Allende
Entidad Distrito electoral federal
 País  México
 Estado Hidalgo
 Circunscripción electoral Quinta circunscripción.[1]
Diputado Cuauhtémoc Ochoa Fernández
Subdivisiones .
Municipios Atitalaquia, Atotonilco de Tula, Chapantongo, Huichapan, Nopala de Villagrán, Tepeji del Río de Ocampo, Tepetitlán, Tezontepec de Aldama, Tlaxcoapan y Tula de Allende.[2]
Secciones electorales 214.[2]

Distritaciones anteriores

Distritación 1996 - 2005

Entre 1996 y 2005 el Quinto Distrito se encontraba ubicado en la misma región, integrándolo por doce municipios: Ajacuba, Tetepango, Tlahuelilpan, Atitalaquia, Atotonilco de Tula, Chapantongo, Nopala de Villagrán, Tepeji del Río de Ocampo, Tepetitlán, Tezontepec de Aldama, Tlaxcoapan y Tula de Allende.[3]

Distritación 2005 - 2017

Entre 2005 y 2017 el Primer Distrito se encontraba ubicado en la misma región, integrándolo por diez municipios: Atitalaquia, Atotonilco de Tula, Chapantongo, Huichapan, Nopala de Villagrán, Tepeji del Río de Ocampo, Tepetitlán, Tezontepec de Aldama, Tlaxcoapan y Tula de Allende.[4][5]

Demarcación territorial

De acuerdo a la reforma distrital aprobada el 15 de marzo de 2017 por el Instituto Nacional Electoral, se encuentra integrado por un total de 10 municipios y 214 secciones, que son los siguientes:[2][6]

  1. Atitalaquia, integrado por 10 secciones: de la 0152 a la 0161.
  2. Atotonilco de Tula, integrado por 18 secciones: de la 0206 a la 0223.
  3. Chapantongo, integrado por 10 secciones: de la 0281 a la 0290.
  4. Huichapan, integrado por 37 secciones: de la 0510 a la 0546.
  5. Nopala de Villagrán, integrado por 10 secciones: de la 0802 a la 0811.
  6. Tepeji del Río de Ocampo, integrado por 33 secciones: de la 1262 a la 1294.
  7. Tepetitlán, integrado por 8 secciones: de la 1295 a la 1302.
  8. Tezontepec de Aldama, integrado por 23 secciones: de la 1310 a la 1332.
  9. Tlaxcoapan, integrado por 12 secciones: de la 1429 a la 1440.
  10. Tula de Allende, integrado por 53 secciones: de la 1449 a la 1501.

Diputados por el distrito

Diputados federales por el Distrito V de Hidalgo
(desde 1869)
DiputadoGrupo
parlamentario
LegislaturaPeriodo
José M. VillaV1869 - 1871
VacanteVI1871 - 1873
Francisco MenocalVII1873 - 1875
José Vicente VilladaVIII1875 - 1878
Mariano Rodríguez VeytiaIX1878 - 1880
Ángel HermosilloX1880 - 1882
Mónico ValdésXI1882 - 1884
José María PrietoXII1884 - 1886
Juan B. CastellóXIII1886 - 1888
Enrique Sort de SanzXIV
XV
XVI
1888 - 1894
Domingo López de LaraXVII
XVIII
1894 - 1898
Manuel MirusXIX
XX
XXI
XXII
1898 - 1906
VacanteXXIII1906 - 1908
Manuel MirusXXIV
XXV
1908 - 1912
Manuel Ramírez CastilloXXVI1912 - 1913
Rafael Vega SánchezConstituyente
XXVII
1916 - 1918
Narciso PazXXVIII1918 - 1920
Francisco de la PeñaXXIX1920 - 1922
Fernando HerreraXXX1922 - 1924
Artemio BasurtoXXXI1924 - 1926
Fernando HerreraXXXII
XXXIII
1926 - 1930
Juan Cruz OropezaXXXIV1930 - 1932
José Lugo GuerreroXXXV1932 - 1934
Ricardo de la PeñaXXXVI1934 - 1937
José Lugo GuerreroXXXVII1937 - 1940
Alfonso Corona del RosalXXXVIII1940 - 1943
Adolfo Lugo GuerreroXXXIX1943 - 1946
Fernando Cruz ChávezXL1946 - 1949
Quintín Rueda VillagránXLI1949 - 1950
Luis de la Concha Paulín1950 - 1951
Antonio Ponce LagosXLII1952 - 1955
Miguel Gómez MéndozaXLIII1955 - 1958
Martiniano Martínez ÁlvarezXLIV1958 - 1961
Jorge Rojo LugoXLV1961 - 1964
Jaime López PeimbertXLVI1964 - 1967
Humberto Lugo GilXLVII1967 - 1970
Enrique Soto ReséndizXLVIII1970 - 1973
Ismael Villegas RosasXLIX1973 - 1976
Vicente Trejo CallejasL1976 - 1979
José Guadarrama MárquezLI1979 - 1982
Humberto Lugo GilLII1982 - 1985
José Badillo OrtízLIII1985 - 1988
Gregorio Bonilla ChávezLIV1988 - 1991
Germán Corona del RosalLV1991 - 1994
Miguel Ángel Islas ChíoLVI1994 - 1997
Noé Paredes SalazarLVII1997 - 2000
Raúl Efrén Sicilia SalgadoLVIII2000 - 2003
Jorge Romero RomeroLIX2003 - 2006
Fernando Moctezuma PeredaLX2006 - 2009
Ramón Ramírez ValtierraLXI2009 - 2012
José Antonio Rojo García de AlbaLXII2012 - 2015
Fernando Moctezuma PeredaLXIII2015 - 2018
Julio César Ángeles MendozaLXIV2018 - 2021
Cuauhtémoc Ochoa FernándezLXV2021 -

Resultados electorales

2015

Elecciones federales de 2015
Partido/CoaliciónCandidato[7][8]Votos[9]Porcentaje[9]
Rosendo Cruz Rufino23 539
 19.07 %
Fernando Quetzalcóatl Moctezuma Pereda  Ganador40 232
 32.60 %
Fernando Larios Sánchez10 146
 08.22 %
Santiago Tello Perez1988
 01.61 %
Aida López Larios2430
 01.96 %
Fernando Mota Bautista8292
 06.71 %
Luis Enrique Cadena Garcia13 296
 10.77 %
Héctor Camacho Sánchez2199
 04.78 %
Ana María Rocío Tirado Bañuelos5290
 04.28 %
No Registrados95
 00.07 %
Nulos5422
 04.39 %
Total123 401
 100.00 %
Fuente: Instituto Nacional Electoral.

2018

Elecciones federales de 2018: Distrito 5 de Hidalgo, Tula. Resultados
Candidato Partido Votos Porcentaje
Julio Cesar Angeles Mendoza  Ganador Movimiento Regeneración Nacional &&&&&&&&&0102982.&&&&&0102 982
 49.5904 %
Cuauhtémoc Ochoa Fernandez &&&&&&&&&&053784.&&&&&053 784
 25.8994 %
Gloria Romero Leon &&&&&&&&&&031531.&&&&&031 531
 15.1836 %
Benjamin Franco Muciño Partido del Trabajo &&&&&&&&&&&06544.&&&&&06544
 3.1512 %
Silvia Lucina Gómez Flora Partido Encuentro Social &&&&&&&&&&&04225.&&&&&04225
 2.1381 %
Candidaturas no registradas &&&&&&&&&&&&&060.&&&&&060
 0.0289 %
Total de votos válidos 199 341
 95.9916 %
Votos nulos 8324
 4.0084 %
Total de votos emitidos (participación) 207665
 65.4671 %
Abstención 110716
 34.5329 %
Habitantes inscritos 318 381
Instituto Nacional Electoral.[10]

Véase también

Referencias

  1. INE (2017). «Descriptivo de las cinco circunscripciones plurinominales electorales federales en que se divide el país» (PDF). Instituto Nacional Electoral. Consultado el 8 de febrero de 2018.
  2. INE (15 de marzo de 2017). «Descriptivo de la distritacion federal Hidalgo» (PDF). Instituto Nacional Electoral. Consultado el 8 de marzo de 2018.
  3. IFE. «Distritación de 1996-2005 del estado de Hidalgo» (PDF). Instituto Federal Electoral. Archivado desde el original el 4 de agosto de 2016. Consultado el 6 de mayo de 2017.
  4. Sistema Integral de Información del Estado de Hidalgo. «Distritos Electorales Federales». Secretaría de Planeación, Desarrollo Regional y Metropolitano. Gobierno del estado de Hidalgo. Archivado desde el original el 25 de septiembre de 2017. Consultado el 12 de diciembre de 2015.
  5. INE (2015). «Plano Distrital Seccional de Hidalgo: Distrito 5» (PDF). Instituto Nacional Electoral. Archivado desde el original el 3 de abril de 2015. Consultado el 8 de marzo de 2015.
  6. INE (15 de marzo de 2017). «ACUERDO INE/CG59/2017 del Consejo General del Instituto Nacional Electoral, por el que se aprueba la demarcación territorial de los trescientos distritos electorales federales uninominales en que se divide el país y sus respectivas cabeceras distritales, a propuesta de la Junta General Ejecutiva». Instituto Nacional Electoral. Consultado el 8 de marzo de 2018.
  7. INE (2015). «Conoce a tu Precandidato para el Proceso Electoral Federal 2014 - 2015» (PDF). Histórico de Resultados Electorales de las Elecciones Federales de México. Instituto Nacional Electoral. Consultado el 6 de mayo de 2017.
  8. Redacción (25 de febrero de 2015). «Así quedaron los candidatos a diputaciones federales en Hidalgo». Quadratín Hidalgo (Agencia Quadratín). Consultado el 6 de mayo de 2017.
  9. INE (2015). «Resultado de secciones por distrito de Hidalgo: Distrito 5» (PDF). Histórico de Resultados Electorales de las Elecciones Federales de México. Instituto Nacional Electoral. Archivado desde el original el 9 de mayo de 2017. Consultado el 6 de mayo de 2017.
  10. INE (8 de julio de 2018). «Cómputos Distritales 2018 - Detalle del Distrito 5 de Hidalgo, Tula de Allende». Instituto Nacional Electoral. Consultado el 4 de septiembre de 2018.

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.