Distrito electoral federal 1 de Chihuahua

El I Distrito Electoral Federal de Chihuahua es uno de los 300 Distritos Electorales en los que se encuentra dividido el territorio de México y uno de los 9 en los que se divide el estado de Chihuahua. Su cabecera es Ciudad Juárez.

I Distrito Electoral Federal de Chihuahua
Distrito electoral federal

Ubicación del distrito en el estado de Chihuahua
Cabecera distrital Ciudad Juárez
Entidad Distrito electoral federal
 País  México
 Estado Chihuahua
 Circunscripción electoral Primera circunscripción[1]
Diputado Daniel Murguía Lardizábal
Subdivisiones 291 secciones electorales
Municipios Juárez
Eventos históricos  
 • Creación 1857

Desde el proceso de redistritación de 2017 está formado por la parte centro de Ciudad Juárez.[2]

Distritaciones anteriores

Distritación 1979 - 1996

Estaba integrado por la zona central del estado y su cabecera era la ciudad de Chihuahua.

Distritación 1996 - 2005

Entre 1996 y 2005, el territorio del Distrito I estaba ubicado en el norte y noroeste del estado, lo formaban los municipios de Ahumada, Ascensión, Buenaventura, Casas Grandes, Galeana, Gómez Farías, Guadalupe, Ignacio Zaragoza, Janos, Madera, Matachí, Namiquipa, Nuevo Casas Grandes, Práxedis G. Guerrero y Temósachi, la cabecera era Nuevo Casas Grandes.[3]

Distritación 2005 - 2017

Entre 2005 y 2017, el territorio del Distrito 1 está ubicado en el norte y noroeste del estado, lo formaban los municipios de Ahumada, Ascensión, Guadalupe, Janos, Práxedis G. Guerrero y Juárez, la cabecera es Juárez.[4] [5]

Diputados por el distrito

Diputados federales por el Distrito I de Chihuahua
(desde 1863)
DiputadoGrupo
parlamentario
LegislaturaPeriodo
Roque Jacinto MorónLiberalIII
IV
1863 - 1868
VI*
VII
1871 - 1875
Ignacio Gómez del CampoLiberalVIII1875 - 1878
VacanteIX
X
1878 - 1882
Ignacio Gómez del CampoLiberalXI
XII
1882 - 1886
Leopoldo RincónXIII
XIV
1886 - 1890
Ignacio de la Torre y MierUnión LiberalXV
XVI
1890 - 1894
Bernardo Urueta SiqueirosXVII
XVIII
XIX
XX
XXI
XXII
1894 - 1906
Antonio Ramos PedruezaXXIII1906 - 1908
Bernardo Urueta SiqueirosXXIV
XXV
1908 - 1912
VacanteXXVI1912 - 1914
Constituyente1916 - 1917
Manuel H. SegoviaPLCXXVII1917 - 1918
Andrés Ortíz Arriola[lower-alpha 1]XXVIII1918
Vito Aguirre1918 - 1920
Socorro GarcíaXXIX1920 - 1922
Ángel G. CastellanosPAXXX1922 - 1924
José U. EscobarXXXI1924 - 1926
Juan Salas PorrasXXXII1926 - 1928
Rafael RomeroXXXIII1928 - 1930
Cipriano ArriolaXXXIV
XXXV
1930 - 1934
Enrique González FloresXXXVI1934 - 1937
Eugenio Prado ProañoXXXVII1937 - 1940
Rogelio Sánchez CorralXXXVIII1940 - 1943
Tomás Valles VivarXXXIX1943 - 1946
Eugenio Prado ProañoXL1946 - 1949
Óscar Soto Maynez[lower-alpha 2]XLI1949 - 1950
Óscar Ornelas Armendáriz1950 - 1952
Genaro MartínezFPPMXLII1952 - 1955
VacanteXLIII1955 - 1958
Miguel Olea EnríquezXLIV1958 - 1961
Manuel Bernardo Aguirre SamaniegoXLV1961 - 1964
Saúl González HerreraXLVI1964 - 1967
Mariano Valenzuela CeballosXLVII1967 - 1970
Ramiro Salas GranadoXLVIII1970 - 1973
Julio Cortázar TerrazasXLIX1973 - 1976
Alberto Ramírez GutiérrezL1976 - 1979
Margarita Moreno MenaLI1979 - 1982
Miguel Ángel Acosta RamosLII1982 - 1985
Eduardo Turati ÁlvarezLIII1985 - 1988
David Gómez ReyesLIV1988 - 1991
Fernandro Rodríguez SernaLV1991 - 1994
Manuel Russek VallesLVI1994 - 1997
Jeffrey Jones JonesLVII1997 - 2000
Rubén Rivera Merino2000
Hortencia Enríquez OrtegaLVIII2000 - 2003
José Mario Wong PérezLIX2003 - 2006
Enrique Serrano EscobarLX2006 - 2009
Jaime Flores CastañedaLXI2009 - 2012
Adriana Fuentes TéllezLXII2012 - 2015
Fernando Uriarte ZazuetaLXIII2015 - 2018
Esther Mejía CruzLXIV2018 - 2021
Daniel Murguía LardizábalLXV2021 -

Resultados electorales

2021

Candidato Partido o coalición Votos Porcentaje
Lilia Merodio Reza 30,037
 25.36 %
Humberto Chinolla HerreraPartido del Trabajo 2,449
 2.06 %
Ayline Irais Licón CalderónPartido Verde Ecologista de México 3,802
 3.21 %
Oscar Omar Palacios LazosMovimiento Ciudadano 8,779
 7.41 %
Daniel Murguía LardizábalMovimiento Regeneración Nacional 63,708
 53.80 %
Mirna Judit Barajas MartínezPartido Encuentro Solidario 2,709
 2.28 %
Benigna Aguilar GaxiolaFuerza por México 1,984
 1.67 %
Manuel José Miranda SamRedes Sociales Progresistas 942
 0.79 %
Candidatos no registrados 83
 0.07 %
Total de votos válidos 114,410
 96.62 %
Votos nulos 3,914
 3.30 %
Total de votos emitidos (participación) 118,407
 36.04 %
Habitantes inscritos 328,503
Instituto Nacional Electoral. [6]

2018

Elecciones federales de 2018
Partido/CoaliciónCandidatoVotosPorcentaje
Coalición "Por México al Frente"
Partido Acción Nacional
Partido de la Revolución Democrática
Movimiento Ciudadano
Carlos Angulo Parra22,018
 15.26 %
Partido Revolucionario InstitucionalAdriana Fuentes Téllez14,650
 10.15 %
Coalición "Juntos Haremos Historia"
Movimiento Regeneración Nacional
Partido del Trabajo
Partido Encuentro Social
Esther Mejía Cruz  Hecho74,883
 51.91 %
Partido Verde Ecologista de MéxicoIrma Estela Nevárez Guillen7,006
 4.86 %
Nueva AlianzaSandra María Duarte Sánchez3,772
 2.61 %
Candidato independienteMaría Beatriz Córdoba16,867
 11.69 %
No registrados102
 0.07 %
Nulos4,966
 3.44 %
Total144,264
 100.00 %
Fuente: Instituto Nacional Electoral.[7]

2015

Elecciones federales de 2015
Partido/CoaliciónCandidatoVotosPorcentaje
Partido Acción NacionalAndrés Morales Arreola14,034
 14.93 %

Partido Revolucionario Institucional
Partido Verde Ecologista de México
Fernando Uriarte Zazueta  Hecho39,517
 42.05 %
Partido de la Revolución DemocráticaGraciela Espejo Alvidres4,087
 4.34 %
Partido del TrabajoHéctor Hugo Avitia Arellanes1,961
 2.08 %
Movimiento CiudadanoBertha Alicia Muñis Urquidi3,635
 3.86 %
Nueva AlianzaRamón Abraham Gómez Arzaga7,797
 8.29 %
Movimiento Regeneración NacionalM. Dolores Adame Alvarado9,168
 9.75 %
Partido HumanistaJosé Luis Olivas Salgado2,888
 3.07 %
Partido Encuentro SocialLuis Ríos de la O4,862
 5.17 %
No registrados102
 0.10 %
Nulos5,908
 6.28 %
Total93,959
 100.00 %
Fuente: Instituto Nacional Electoral.[8]

2012

Elecciones federales de 2012
Partido/CoaliciónCandidatoVotosPorcentaje
Partido Acción NacionalAlma Rosa Molinar Holguín31,402
 17.95 %
Partido Revolucionario InstitucionalAdriana Fuentes Téllez  Hecho61,613
 35.22 %
Movimiento Progresista
Partido de la Revolución Democrática
Partido del Trabajo
Movimiento Ciudadano
Graciela Espejo Alvidres42,622
 24.37 %
Partido Verde Ecologista de MéxicoMaría Ávila Serna12,542
 2.86 %
Nueva AlianzaMartha Luz Chávez Olivas9,516
 5.44 %
No registrados127
 07 %
Nulos17100
 9.78 %
Total174,922
 100.00 %
Fuente: IFE http://computos2012.ife.org.mx/reportes/diputados/DistDiputadosMRDistrito (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).[8].html

2009

Elecciones federales de 2009
Partido/CoaliciónCandidatoVotosPorcentaje
Partido Acción NacionalHéctor Hernández García19,029
 21.48 %
Partido Revolucionario InstitucionalJaime Flores Castañeda  Hecho29,742
 33.57 %
Partido de la Revolución DemocráticaJosé Luis Olivas Salgado5,306
 5.99 %
Coalición Salvemos a México
Partido del Trabajo
Convergencia
Olivia Bonilla Soto3,690
 4.15 %
Partido Verde Ecologista de MéxicoLaura Yanely Rodríguez Mireles19,412
 21.91 %
Nueva AlianzaJosé Antonio Reyes Cortez4,782
 5.39 %
Partido SocialdemócrataCiro Hernández Ortiz722
 0.81 %
No registrados146
 0.16 %
Nulos5,514
 6.22 %
Total88,574
 100.00 %
Fuente: Instituto Federal Electoral

2006

Elecciones federales de 2006
Partido/AlianzaCandidatoVotosPorcentaje
Partido Acción NacionalJuan Ramón Chacón Rojo39,391
 33.16 %
Coalición "Alianza por México"
Partido Revolucionario Institucional
Partido Verde Ecologista de México
Enrique Serrano Escobar  Hecho45,482
 38.29 %
Coalición "Por el Bien de Todos"
Partido de la Revolución Democrática
Partido del Trabajo
Convergencia
Eleazar Reyes Salazar20,062
 16.89 %
Nueva AlianzaJosé Antonio Reyes Cortez8,023
 6.75 %
Partido Alternativa SocialdemócrataClaudia Silvia Alvarado Carmona3,108
 2.62 %
No registrados272
 0.23 %
Nulos2,451
 2.06 %
Total131,195
 100.00 %
Fuente: Instituto Federal Electoral.[9]

1997

Elecciones federales de 1997
PartidoCandidatoVotosPorcentaje
Partido Acción NacionalJeffrey Jones Jones  Hecho32,738
Partido Revolucionario Institucional32,084
Partido de la Revolución Democrática10,496
Partido Cardenista464
Partido del Trabajo464
Partido Verde Ecologista de México464
Partido Popular Socialista140
Partido Demócrata Mexicano116
Comité de Defensa Popular464
No registrados2
Nulos2,072
Total81,323
 100.00 %
Fuente: Instituto Federal Electoral.[10]

1991

Elecciones federales de 1991
PartidoCandidatoVotosPorcentaje
Partido Acción NacionalCésar Jáuregui Robles21,752
 29.57 %
Partido Revolucionario InstitucionalFernando Rodríguez Cerna  Hecho43,903
 59.68 %
Partido Popular SocialistaRefugio Humberto Trujillo Araiza469
 0.64 %
Partido de la Revolución DemocráticaSergio Ambrosio González Rojo679
 0.92 %
Partido del Frente Cardenista de Reconstrucción NacionalJosé Luis Miranda Real618
 0.84 %
Partido Auténtico de la Revolución MexicanaOctavio Lamelas Hevia del Puerto538
 0.73 %
Partido Demócrata MexicanoEduvigis Domínguez Castillo330
 0.73 %
Partido Revolucionario de los TrabajadoresLuis Carlos Fong Fierro159
 0.22 %
Partido Ecologista de MéxicoMicaela Agüero López1,053
 1.43 %
Partido del TrabajoRogelio Gaytán Márquez1,594
 2.17 %
Comité de Defensa Popular100
 0.24 %
No registrados11
 0.01 %
Nulos2,456
 3.34 %
Total73,562
 100.00 %
Fuente: Instituto Federal Electoral.[11]

1985

Elecciones federales de 1985
Partido/CoaliciónCandidatosVotosPorcentaje
Partido Acción NacionalEduardo Turati Álvarez  Hecho25,587
 51.42 %
Partido Revolucionario InstitucionalRamiro Alvídrez Frías19,858
 39.31 %
Partido Popular SocialistaHildebrando Gaytán Márquez363
 0.73 %
Partido Auténtico de la Revolución MexicanaAlberto Perea Vela85
 0.17 %
Partido Demócrata MexicanoTeresa Domínguez Castillo280
 0.56 %
Partido Socialista Unificado de México
Partido Mexicano de los Trabajadores
Juan Morales Otero806
 1.62 %
Partido Socialista de los TrabajadoresTomás Rodolfo Ramos255
 0.51 %
Partido Revolucionario de los TrabajadoresAlma Gómez Caballero541
 1.09 %
No registrados0
 0.00 %
Nulos1,850
 3.72 %
Total49,759
 100.00 %
Fuente: Centro de Estudios de la Democracia y Elecciones de la Universidad Autónoma Metropolitana.[12]

Véase también

Referencias

  1. Se separa del cargo para asumir la Gubernatura provisional de Chihuahua.
  2. Se separa del cargo en 1950 para asumir la Gubernatura de Chihuahua.
  1. INE (2017). «Descriptivo de las cinco circunscripciones plurinominales electorales federales en que se divide el país» (PDF). Instituto Nacional Electoral. Consultado el 8 de febrero de 2018.
  2. Instituto Nacional Electoral. «DISTRITACIÓN FEDERAL ESCENARIO FINAL - CHIHUAHUA 2017». Consultado el 19 de marzo de 2017.
  3. Instituto Federal Electoral. «Distritación de 1996 de Chihuahua». Archivado desde el original el 19 de noviembre de 2008. Consultado el 29 de enero de 2008.
  4. Instituto Federal Electoral. «Distritación de 2005 de Chihuahua». Archivado desde el original el 19 de noviembre de 2008. Consultado el 29 de enero de 2008.
  5. Instituto Federal Electoral. «Condensado de Chihuahua». Archivado desde el original el 18 de noviembre de 2008. Consultado el 29 de enero de 2008.
  6. Instituto Nacional Electoral. «Cómputos Distritales 2021 - Elecciones Federales». Consultado el 7 de agosto de 2021.
  7. Instituto Nacional Electoral. «Cómputos Distritales 2018 Elecciones Federales - Diputaciones - Detalle del Distrito - Chihuahua - Distrito 1. Juárez». Consultado el 11 de julio de 2018.
  8. Instituto Nacional Electoral. «Votos por partido, coalición y candidatos independientes. CHIHUAHUA. DISTRITO 1. JUÁREZ». Archivado desde el original el 6 de octubre de 2017. Consultado el 21 de marzo de 2016.
  9. Instituto Federal Electoral. «Chihuahua. Elección de Diputados por el principio de mayoría relativa». Archivado desde el original el 22 de septiembre de 2008. Consultado el 8 de noviembre de 2008.
  10. Instituto Federal Electoral. «Chihuahua. Elección de Diputados por el principio de mayoría relativa (1997)». Archivado desde el original el 17 de junio de 2008. Consultado el 24 de octubre de 2009.
  11. Instituto Federal Electoral. «Chihuahua. Elección de Diputados por el principio de mayoría relativa (1991)». Archivado desde el original el 18 de julio de 2010. Consultado el 28 de agosto de 2010.
  12. Centro de Estudios de la Democracia y Elecciones de la Universidad Autónoma Metropolitana. «Resultados de la Elección de DIPUTADOS FEDERALES del año 1985, por Distrito (Principio de Mayoría Relativa)». Consultado el 23 de marzo de 2017.
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.