Anexo:Venezuela en 2011
Acontecimientos relacionados con Venezuela en 2011.
◄ | 2010 • 2011 • 2012 • 2013 • 2014 • 2015 • 2016 • 2017 • 2018 • 2019 | ► |
Acontecimientos
Enero
- 5 de enero: Se instala y juramenta el XXXVI Parlamento. Quedó aprobada la propuesta del oficialismo de designar a Fernando Soto Rojas como Presidente de la Asamblea Nacional, Aristóbulo Istúriz como Primer Vicepresidente y Blanca Eekhout como Segunda Vicepresidenta. Además, se aprueba designar una comisión para estudiar los casos de los diputados de la MUD que aún tenían juicios abiertos.[1]
- 28 de enero: Revolución egipcia de 2011: Un grupo de la comunidad egipcia residente en Caracas toman la Embajada de Egipto, retirándose al poco tiempo.
- 30 de enero: Se produce una gran explosión en un depósito de CAVIM en las afueras de Maracay, dejando una víctima fatal y provocando daños de infraestructura en los alrededores, además de esparcir esquirlas y restos de municiones.
Febrero
- 8 de febrero: La Asamblea Nacional da inicio a una serie de interpelaciones a los ministros del Gabinete Ejecutivo. En la primera jornada comparecen ante el Hemiciclo el Vicepresidente Elías Jaua, el Canciller Nicolás Maduro, Andrés Izarra (Ministro del Poder Popular para la Comunicación y la Información), Carlos Mata Figueroa (Defensa), y Tareck El Aissami (Relaciones Interiores y Justicia), .[2]
- 10 de febrero: Tiene lugar la segunda jornada de interpelaciones con la comparecencia de los ministros del área social: Isis Ochoa (Comunas y Protección Social), Héctor Rodríguez (Deporte), Maryann Hanson (Educación), Yadira Córdova (Educación Universitaria), Nancy Pérez (Mujer e Igualdad de Género), Nicia Maldonado (Pueblos Indígenas) y Eugenia Sader (Salud). No asistió María Cristina Iglesias (Trabajo y Seguridad Social) por una enfermedad. La sesión, que fue transmitida en cadena nacional, fue brevemente interrumpida cuando el diputado Henry Ventura (PSUV) inició una golpiza contra Alfonso Marquina (MUD).[3][4]
- 17 de febrero: Se realiza la tercera jornada de interpelaciones con la presentación de los ministros del área de desarrollo territorial: Alejandro Hitcher (Ambiente), Alí Rodríguez Araque (Energía Eléctrica), Rafael Ramírez (Energía y Petróleo), Francisco Garcés (Transporte y Comunicaciones), y Ricardo Molina (Vivienda y Hábitat). La sesión fue de ocho horas de duración.[3]
- 22 de febrero: En la cuarta jornada de interpelaciones comparecen los ministros del área económica productiva: Juan Carlos Loyo (Agricultura y Tierras), Carlos Osorio (Alimentación), Ricardo Menéndez (Ciencia, Tecnología e Industrias Intermedias), José Khan (Industrias Básicas y Minería), y Alejandro Fleming (Turismo).[5]
- 23 de febrero: Un tribunal otorga una medida cautelar a Biaggio Pillieri, periodista y diputado electo por la MUD, dejándolo en libertad bajo régimen de presentación y prohibición de salida del país.
- 24 de febrero: La quinta y última jornada de interpelaciones es hecha a los ministros del área de economía y finanzas: Humberto Ortega Díaz (Banca Pública), Edmée Betancourt (Comercio), Jorge Giordani (Planificación y Finanzas), y Nelson Merentes, presidente del Banco Central.
Marzo
- 2 de marzo: A raíz del estallido de la guerra civil libia, el Gobierno venezolano anuncia conversaciones para una posible mediación por parte de Chávez para buscar una solución al conflicto.
- 8 de marzo: Guerra civil libia: El Consejo Nacional de Transición cambia la denominación del "Estadio Hugo Chávez", ubicado cerca de Bengasi, a "Estadio Mártires de Febrero".
- 15 de marzo: Tras observar el dramático accidente nuclear de Fukushima I, el Gobierno venezolano ordena congelar el programa nuclear que se estaba desarrollando con Rusia.
- 17 de marzo: Venezuela reporta un nuevo brote de la gripe AH1N1, con 12 nuevos casos surgiendo en el Estado Mérida, con un fallecido y otra en terapia intensiva. El gobierno activa un cerco epidemiológico en la región para impedir una nueva propagación del virus.
- 31 de marzo: Abre sus puertas el Museo de los Llanos.
Abril
- 1 de abril: Venezuela comienza nuevamente a importar electricidad desde Colombia. Dicha acción para aminorar el impacto de la crisis eléctrica duraría hasta el 31 de enero de 2012.
- 5 de abril: Culmina el proceso de migración de agentes de la Policía Metropolitana de Caracas a la Policía Nacional Bolivariana. Con este hecho, aquel organismo cesa funciones luego de haber sido creado en 1969.
- 27 de abril: Los reclusos del Internado Judicial El Rodeo II secuestran dentro de las instalaciones del penal a un grupo de empleados del Ministerio de Interior y Justicia, entre ellos el propio director de la prisión, para demandar atención por parte del Gobierno. El hecho se motivó a un brote de tuberculosis dentro de la cárcel que no había sido atendido.
Mayo
- 3 de mayo: Henrique Capriles anuncia su postulación para las elecciones primarias propuestas por la Mesa de la Unidad.
- 4 de mayo: En horas de la noche, seis de los funcionarios públicos secuestrados en El Rodeo II fueron liberados.
- 5 de mayo: El resto de los empleados secuestrados en el penal son liberados.
- 9 de mayo: Chávez anuncia la suspensión de una gira internacional a causa de un "dolor en la rodilla", por lo que se le ordenó reposo.
- 12 de mayo: El equipo médico de Chávez evaluaba la posibilidad de aplicarle una artroscopia en su rodilla izquierda.
- 14 de mayo: El gobierno anunció un nuevo plan de racionamiento eléctrico a raíz de los dos apagones nacionales anteriores. Chávez reconoció que el sistema presentaba "debilidades en la generación".
- 15 de mayo: Venezuela establece relaciones diplomáticas con Tayikistán.
- 24 de mayo: El Departamento de Estado de los Estados Unidos anunció la imposición de sanciones a PDVSA, impidiéndole celebrar contratos con el Gobierno de ese país y de obtener financiamiento para la importación y exportación de crudo, sin afectar la compra/venta de petróleo. La medida se debió a la venta de crudo a Irán, transgrediendo las sanciones internacionales.[6]
Junio
- 5 de junio: Chávez realiza una visita formal a Brasil, donde se le ve caminando con un bastón.
- 10 de junio: El Canciller Nicolás Maduro anuncia que Chávez había sido diagnosticado días antes de un absceso pélvico que había ameritado una operación quirúrgica de emergencia.
- 12 de junio: Una reyerta carcelaria en el Internado Judicial El Rodeo I dejó un saldo de 26 prisioneros muertos, luego de una visita dominical. Al día siguiente salen del penal 140 familiares de reclusos.
- 14 de junio: El gobierno confirmó la cifra de 19 prisioneros muertos y un visitante en el conflicto.
- 17 de junio: En horas de la mañana, el ministro El Aissami anuncia el comienzo de la intervención del Internado Judicial El Rodeo. Efectivos de la Guardia Nacional iniciaron la ocupación de El Rodeo I , pero chocaron con la resistencia de los reclusos y se originó una batalla campal. Tras nueve horas de enfrentamientos armados, las autoridades logran hacerse con el control de El Rodeo I. La lucha por El Rodeo II se extiende.
- 18 de junio: Continúan los enfrentamientos por el control de El Rodeo II. Las autoridades trasladan a 73 reclusos de El Rodeo I al Internado Judicial de Carabobo, en Tocuyito.
- 20 de junio:
- Chávez es sometido a una segunda operación quirúrgica de emergencia en el CIMEQ, sin que trascendieran mayores detalles.
- Las autoridades rescatan a 36 prisioneros que consiguieron escapar de los "pranes", o líderes, de El Rodeo II.
- 21 de julio: El diario Últimas Noticias revela el tipo de armamento en poder de los pranes y reclusos de El Rodeo I y El Rodeo II. Entre ellos se encontraban ametralladoras Browning M2, pistolas Beretta 92, fusiles AR-15 y AK-47, entre otros.
- 26 de junio: El Presidente de la Asamblea Nacional, Fernando Soto Rojas, niega que Chávez padezca de un posible cáncer.
- 27 de junio: El gobierno halló un total de 105.000 bolívares en efectivo mientras requisaba El Rodeo I.
- 29 de junio: Se posterga la primera cumbre de la CELAC por la enfermedad del Presidente.
- 30 de junio: A las 8.00 p. m. (HLV), el Presidente Chávez se dirige al país en cadena nacional desde La Habana, y anuncia al mundo que padecía de cáncer. Detalló que desde su última operación se le habían diagnosticado células cancerígenas, por lo cual tuvo que ser sometido a la segunda operación que, según sus declaraciones, permitió la extracción total del tumor.[7]
Julio
- 2 de julio:
- Se desarrolla la primera competencia de la Liga Nacional de Polo Acuático, competencia nacional de clubes de la categoría. Los primeros campeones del certamen serían los Pulpos de Miranda, al vencer al Deportivo Distrito Capital.
- El Canciller Maduro aseguró que el tumor cancerígeno del Presidente había extraído satisfactoriamente.
- 3 de julio: La selección de fútbol de Venezuela inicia su participación en la Copa América 2011, celebrada en Argentina. En su primer partido, igualó 0:0 con su similar de Brasil en La Plata.
- 4 de julio: Chávez regresa al país sorpresivamente en horas de la noche.
- 5 de julio: Continúa la requisa en El Rodeo I. Se encontraron un cargamento de armas enterradas en una pared del recinto.
- 9 de julio:
- Los pranes de El Rodeo II entregan a 29 internos del penal a cambio de comida.
- En la Copa América, Venezuela derrota a Ecuador 1:0 en Salta.
- 12 de julio: Luego de los varios días que duró el conflicto, los pranes apodados como "Yoifre" y "Oriente" de El Rodeo II anunciaron que depondrían las armas y se entregarían a las autoridades.
- 13 de julio:
- A las 10 de la mañana, los presos salen en orden del penal. De los pranes, sólo "Yoifre" se entregó, declarando que "Oriente", se había dado a la fuga.
- En Salta, Venezuela se enfrenta a Paraguay en la fase final de grupos de la Copa América. Luego de un marcador adverso 1:3, la selección nacional igualó dramáticamente el marcador en los últimos minutos con goles de Nicolás "Miku" Fedor y Grenddy Perozo, este último con la asistencia del portero Renny Vega.
- 16 de julio: Chávez viaja a La Habana para la primera de cuatro sesiones de quimioterapia, de los cuales tres se harán en esa ciudad y una en Caracas.
- 17 de julio: Venezuela disputa el partido de cuartos de final de la Copa América contra Chile en San Juan. El resultado del encuentro fue de 2:1 a favor de la "Vinotinto", con goles de Oswaldo Vizcarrondo y Gabriel Cichero, permitiendo al país entrar por primera vez a las semifinales del torneo continental.
- 20 de julio: Venezuela juega las semifinales de la Copa América nuevamente contra Paraguay en Mendoza. El marcador empatado 0:0 se fue a penales, en los que Paraguay venció 5:3.
- 23 de julio:
- Venezuela juega en La Plata la definición del tercer lugar en la Copa América contra Perú, el cual ganó 4:1. Venezuela logró así el cuarto lugar, siendo su mejor participación en la competición continental en toda su historia.
- El Presidente retorna al país, asegurando que ya no se detectaban células malignas en su organismo.
- 26 de julio: Por decreto N° 8266, se crea el Ministerio del Poder Popular para el Servicio Penitenciario. Para primera titular de ese despacho fue designada Iris Varela.
- 27 de julio: El Presidente ingresa en el Hospital Militar Dr. Carlos Arvelo para la tercera fase de quimioterapia.
Agosto
- 1 de agosto: Chávez hace su primera aparición pública sin cabello, a causa de la quimioterapia.
- 5 de agosto al 6 de octubre: Se disputa la primera edición de la Superliga Venezolana de Voleibol, organizada por la Liga Venezolana de Voleibol. Los primeros campeones de este torneo serían los Huracanes de Bolívar, al vencer a los Industriales de Valencia.
- 7 al 13 de agosto: Nuevo viaje del Presidente a La Habana para la segunda fase de la quimioterapia.
Septiembre
- 10 de septiembre: Chávez asegura que ha derrotado el cáncer que lo aquejaba y que de ahora en adelante se consideraba un «convaleciente».
- 17 al 22 de septiembre: Viaja a La Habana para su cuarta y última sesión de quimioterapia.
- 26 de septiembre : La empres Conferry es expropiada por el presidente Hugo Chávez.[8]
- 27 de septiembre: El diario El Nuevo Herald afirmó que Chávez tuvo que ser ingresado de emergencia en un hospital debido a muy graves condiciones de salud. Dos días después, el Presidente desmintió los rumores al jugar béisbol frente a la prensa.
Octubre
- 14 de octubre: Un grupo de prisioneros del Internado Judicial de Carabobo secuestra a 60 trabajadores.
- 15 de octubre: Se aprueba por decreto la Ley Orgánica de las Dependencias Federales, que crea el Territorio Insular Francisco de Miranda.
- 16 de octubre: Salvador Navarrete, quien había integrado el equipo médico de Chávez con anterioridad, afirmó que el tumor en la pelvis del Presidente persistía y que su expectativa de vida podría ser de apenas dos años.
- 16 al 20 de octubre: Chávez viaja a La Habana con motivo de una revisión.
- 18 de octubre: CONATEL multa a Globovisión por un monto equivalente al 7,5% de sus ingresos brutos del año anterior por su cobertura de la Crisis de El Rodeo.
- 23 de octubre: Son liberados 25 de los trabajadores secuestrados en el Internado de Carabobo.
- 28 de octubre: El Presidente declina su participación en la XXI Cumbre Iberoamericana por su convalecencia.
Noviembre
- 2 de noviembre: El gobierno disgrega el Ministerio del Poder Popular para Transporte y Comunicaciones y crea dos nuevos ministerios en sustitución: el Ministerio del Poder Popular para Transporte Terrestre y el Ministerio del Poder Popular para Transporte Acuático y Aéreo.
- 6 de noviembre: Ivian Sarcos gana el concurso de Miss Mundo llevado a cabo en Londres, siendo la sexta corona de este concurso para el país.
- 10 de noviembre: El Presidente anunció la preparación de una nueva Ley del Trabajo, desestimando la vía de una reforma a la ley existente.
- 12 de noviembre: Se cambia el nombre del Ministerio del Despacho de la Presidencia a Ministerio del Poder Popular del Despacho de la Presidencia y Seguimiento de la Gestión del Gobierno.
- 26 de noviembre:
- Se crea por decreto el Ministerio del Poder Popular de Industrias, en sustitución del antiguo Ministerio del Poder Popular de Industrias Básicas y Minería.
- Se inaugura el Teatro Municipal de Chacao.
Diciembre
- 2 y 3 de diciembre: Se desarrolla en Caracas la I Cumbre de la Celac, 22 meses después de su creación en México. La reunión se dio en la Sala Ríos Reyna del Teatro Teresa Carreño. La cumbre finalizó con la aprobación de la "Declaración de Caracas".
- 20 de diciembre: Chávez viaja a Uruguay en su primera visita luego de la enfermedad.
En desarrollo
Deportes
Nacional
- Béisbol
- Liga Venezolana de Béisbol Profesional: Caribes de Anzoátegui (1° título).
- Liga Nacional Bolivariana de Béisbol: Petroleros de Barinas (1° título).
- Fútbol
- Primera División Venezolana 2010/11:
- Torneo Clausura: Zamora FC.
- Final de la Primera División 2010/2011: Deportivo Táchira (7° título).
- Primera División Venezolana 2011/12:
- Segunda División Venezolana 2010/11: Llaneros de Guanare (3° título).
- Copa Venezuela: Mineros de Guayana (2° título).
- Baloncesto
- Liga Profesional de Baloncesto: Marinos de Anzoátegui (8° título).
- Liga Nacional de Baloncesto: Centauros de Apure (2° título).
- Rugby 15
- Campeonato Venezolano de Rugby: Caballeros de Mérida (4° título).
- Voleibol
- Superliga Venezolana de Voleibol: Huracanes de Bolívar (1° título).
- Waterpolo
- Liga Nacional de Polo Acuático: Pulpos de Miranda (1° título).
- Ciclismo
Internacional
- Hipismo
- LXVI Gran Premio Clásico Simón Bolívar — Caballo:
Squeeze Play. Jinete:
Alfredo García Paduani.
- XLIV Clásico Internacional del Caribe — Sede:
Panamá — Caballo:
Heisenberg. Jinete:
Emisael Jaramillo.
- Fútbol
- Voleibol
- Tiro con arco
- XLVI Campeonato Mundial de Tiro con Arco al Aire Libre —
Turín:
- Arco compuesto por equipos (femenino):
Estados Unidos,
Irán,
Venezuela.
- Arco compuesto por equipos (femenino):
Premios
Premios Nacionales
Premios Internacionales
- XVII Premio Rómulo Gallegos: Blanco nocturno, de
Ricardo Piglia.
Venezolanos galardonados
Música
Lanzamientos
- Bacalao Men: Sabaneando.
- Buenaparte: La caída de Lucy.
- Charliepapa: 20000 leguas cuadriláteras.
- Chino & Nacho: Supremo.
- Desorden Público: Los contrarios.
- La Misma Gente: La vela que no se apaga.
- Lasso: Sin otro sentido.
- Los Mentas: Unidad Educativa Los Mentas.
- Los Mesoneros: Indeleble.
- Los Sordos: Volumen 0.
- Masseratti 2lts: Covers.1.
- McKlopedia: Superlirical.
- Rawayana: Licencia para ser libre.
Conciertos
Libros
- Las puertas ocultas, de José Napoleón Oropeza.
- Sangre en el diván, de Ibéyise Pacheco.
Teatro
- El asesinato múltiple como diversión pública, de Rodolfo Santana.
Cine
- 27 de mayo: Reverón, de Diego Rísquez.
- 3 de junio: Días de poder, de Román Chalbaud.
- 6 de junio: El rumor de las piedras, de Alejandro Bellame Palacios.
- 12 de agosto: Er Conde Jones, de Benjamín Rausseo.
- 9 de diciembre: Cenizas eternas, de Margarita Cadenas.
Televisión
Nuevos programas
- Venevisión
- El parlamento.
- Close up.
- Confidencias con Viviana Gibelli.
- 31 de enero: Corazones extremos (teleserie juvenil).
- 25 de julio: NPS: No puede ser (sitcom).
- Televen
- 1 de junio: Vitrina en construcción
- Globovisión
- 20 de junio:
- Soluciones, conducido por Shirley Varnagy.
- Con todo y Penzini, conducido por Pedro Penzini López.
- 20 de junio:
Telenovelas
Personajes
Fallecimientos
- 13 de abril: Francisco Vera Izquierdo (n. 1919) — profesor universitario, promotor cultural.
- 22 de abril: Sofía Silva Inserri (n. 1929) — primera Miss Venezuela en 1952.[9]
- 17 de junio: Héctor Benítez (n. 1918) — beisbolista.
- 3 de agosto: Argenis Tortolero (n. 1941) — futbolista, autor del primer gol de la selección venezolana de fútbol en las clasificatorias a la Copa Mundial de Fútbol.
- 18 de diciembre: José Agustín Catalá (n. 1915) — periodista y escritor.
- Domingo Urbina Simoza, exalcalde de Maturín.
- Oscar Sambrano Urdaneta, escritor venezolano.
Véase también
Referencias
- «Juramentada la nueva Asamblea Nacional». El Universal. 2011.
- «Interpelados vicepresidente y ministros en Asamblea Nacional». 2011.
- «Hoy continúa interpelación de ministros en la AN». El Carabobeño. 2011.
- Carías, Luis (2011). «Descalificaciones, burlas y golpes marcaron comparecencia de ministros». El Carabobeño.
- «Comenzó jornada de interpelaciones a Ministros del área económico productiva en la AN». PatriaGrande.com.ve. 2011.
- «Estados Unidos sanciona a Pdvsa por tratos con Irán». El Universal. 2011.
- «Chávez anuncia que fue operado en Cuba de un tumor cancerígeno». Noticias24.com. 2011.
- «Este lunes, Mandatario Nacional aprobó nacionalización de Conferry». Correo del Orinoco. 27 de septiembre de 2011.
- «Falleció la primera Miss Venezuela, Sofía Silva Inserri». Globovision. Consultado el 21 de marzo de 2015.
Enlaces externos
Predecesor: Venezuela en 2010 |
Año 2011 1 de enero al 31 de diciembre |
Sucesor: Venezuela en 2012 |
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.