Anexo:Venezuela en 2011

Acontecimientos relacionados con Venezuela en 2011.

2010201120122013201420152016201720182019

Acontecimientos

Enero

Febrero

Marzo

Abril

Mayo

  • 3 de mayo: Henrique Capriles anuncia su postulación para las elecciones primarias propuestas por la Mesa de la Unidad.
  • 4 de mayo: En horas de la noche, seis de los funcionarios públicos secuestrados en El Rodeo II fueron liberados.
  • 5 de mayo: El resto de los empleados secuestrados en el penal son liberados.
  • 9 de mayo: Chávez anuncia la suspensión de una gira internacional a causa de un "dolor en la rodilla", por lo que se le ordenó reposo.
  • 12 de mayo: El equipo médico de Chávez evaluaba la posibilidad de aplicarle una artroscopia en su rodilla izquierda.
  • 14 de mayo: El gobierno anunció un nuevo plan de racionamiento eléctrico a raíz de los dos apagones nacionales anteriores. Chávez reconoció que el sistema presentaba "debilidades en la generación".
  • 15 de mayo: Venezuela establece relaciones diplomáticas con Tayikistán.
  • 24 de mayo: El Departamento de Estado de los Estados Unidos anunció la imposición de sanciones a PDVSA, impidiéndole celebrar contratos con el Gobierno de ese país y de obtener financiamiento para la importación y exportación de crudo, sin afectar la compra/venta de petróleo. La medida se debió a la venta de crudo a Irán, transgrediendo las sanciones internacionales.[6]

Junio

  • 5 de junio: Chávez realiza una visita formal a Brasil, donde se le ve caminando con un bastón.
  • 10 de junio: El Canciller Nicolás Maduro anuncia que Chávez había sido diagnosticado días antes de un absceso pélvico que había ameritado una operación quirúrgica de emergencia.
  • 12 de junio: Una reyerta carcelaria en el Internado Judicial El Rodeo I dejó un saldo de 26 prisioneros muertos, luego de una visita dominical. Al día siguiente salen del penal 140 familiares de reclusos.
  • 14 de junio: El gobierno confirmó la cifra de 19 prisioneros muertos y un visitante en el conflicto.
  • 17 de junio: En horas de la mañana, el ministro El Aissami anuncia el comienzo de la intervención del Internado Judicial El Rodeo. Efectivos de la Guardia Nacional iniciaron la ocupación de El Rodeo I , pero chocaron con la resistencia de los reclusos y se originó una batalla campal. Tras nueve horas de enfrentamientos armados, las autoridades logran hacerse con el control de El Rodeo I. La lucha por El Rodeo II se extiende.
  • 18 de junio: Continúan los enfrentamientos por el control de El Rodeo II. Las autoridades trasladan a 73 reclusos de El Rodeo I al Internado Judicial de Carabobo, en Tocuyito.
  • 20 de junio:
    • Chávez es sometido a una segunda operación quirúrgica de emergencia en el CIMEQ, sin que trascendieran mayores detalles.
    • Las autoridades rescatan a 36 prisioneros que consiguieron escapar de los "pranes", o líderes, de El Rodeo II.
  • 21 de julio: El diario Últimas Noticias revela el tipo de armamento en poder de los pranes y reclusos de El Rodeo I y El Rodeo II. Entre ellos se encontraban ametralladoras Browning M2, pistolas Beretta 92, fusiles AR-15 y AK-47, entre otros.
  • 26 de junio: El Presidente de la Asamblea Nacional, Fernando Soto Rojas, niega que Chávez padezca de un posible cáncer.
  • 27 de junio: El gobierno halló un total de 105.000 bolívares en efectivo mientras requisaba El Rodeo I.
  • 29 de junio: Se posterga la primera cumbre de la CELAC por la enfermedad del Presidente.
  • 30 de junio: A las 8.00 p. m. (HLV), el Presidente Chávez se dirige al país en cadena nacional desde La Habana, y anuncia al mundo que padecía de cáncer. Detalló que desde su última operación se le habían diagnosticado células cancerígenas, por lo cual tuvo que ser sometido a la segunda operación que, según sus declaraciones, permitió la extracción total del tumor.[7]

Julio

Agosto

Septiembre

  • 10 de septiembre: Chávez asegura que ha derrotado el cáncer que lo aquejaba y que de ahora en adelante se consideraba un «convaleciente».
  • 17 al 22 de septiembre: Viaja a La Habana para su cuarta y última sesión de quimioterapia.
  • 26 de septiembre : La empres Conferry es expropiada por el presidente Hugo Chávez.[8]
  • 27 de septiembre: El diario El Nuevo Herald afirmó que Chávez tuvo que ser ingresado de emergencia en un hospital debido a muy graves condiciones de salud. Dos días después, el Presidente desmintió los rumores al jugar béisbol frente a la prensa.

Octubre

  • 14 de octubre: Un grupo de prisioneros del Internado Judicial de Carabobo secuestra a 60 trabajadores.
  • 15 de octubre: Se aprueba por decreto la Ley Orgánica de las Dependencias Federales, que crea el Territorio Insular Francisco de Miranda.
  • 16 de octubre: Salvador Navarrete, quien había integrado el equipo médico de Chávez con anterioridad, afirmó que el tumor en la pelvis del Presidente persistía y que su expectativa de vida podría ser de apenas dos años.
  • 16 al 20 de octubre: Chávez viaja a La Habana con motivo de una revisión.
  • 18 de octubre: CONATEL multa a Globovisión por un monto equivalente al 7,5% de sus ingresos brutos del año anterior por su cobertura de la Crisis de El Rodeo.
  • 23 de octubre: Son liberados 25 de los trabajadores secuestrados en el Internado de Carabobo.
  • 28 de octubre: El Presidente declina su participación en la XXI Cumbre Iberoamericana por su convalecencia.

Noviembre

Diciembre

En desarrollo

Deportes

Nacional

Béisbol
Fútbol
Baloncesto
Rugby 15
Voleibol
Waterpolo
Ciclismo

Internacional

Hipismo
Fútbol
Voleibol
Tiro con arco

Premios

Premios Nacionales

Premios Internacionales

Venezolanos galardonados

Música

Lanzamientos

Conciertos

Libros

Teatro

Cine

Televisión

Nuevos programas

Telenovelas

Personajes

Fallecimientos

Véase también

Referencias

Enlaces externos


Predecesor:
Venezuela en 2010
Año 2011
1 de enero al 31 de diciembre
Sucesor:
Venezuela en 2012
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.