Anexo:Venezuela en 2010

Acontecimientos relacionados con Venezuela en 2010.

2010201120122013201420152016201720182019

Acontecimientos

Enero

Febrero

  • 7 de febrero : Chávez ordena la expropiación de un conjunto de edificios en el centro de Caracas para "recuperar su valor histórico".
  • 13 de febrero : El gobernante venezolano anuncia que aceptó una propuesta del grupo francés Casino y comprará el 80 por ciento de su paquete accionarial en la empresa Cativen, propietaria de los expropiados hipermercados Éxito y de la cadena de automercados Cada.

Abril

  • 27 de abril : Chávez firma el decreto de expropiación de unos galpones de las empresas Polar, la mayor productora y procesadora de alimentos del país, a la que recomienda resignarse y no resistirse a la medida.[2]
  • 30 de abril : Expropian la finca "la Carolina" en el Estado Yaracuy, de propiedad del exembajador Diego Arria, encontrándose en la ciudad de Oslo[2]

Mayo

  • 3 de mayo : Es acusado el banquero Ponce Fuentes expresidente del Banco Canarias por apropiación de fondo de ahorristas y asociación para delinquir, detenido en el aeropuerto de Barcelona el 15 de marzo [3]
  • 12 de mayo : El Gobierno venezolano anuncia la nacionalización de la Universidad Santa Inés, en Barinas, el estado natal de Chávez, por presentar supuestas "irregularidades administrativas".
  • 13 de mayo : El Gobierno venezolano decreta la expropiación de la empresa de alimentos Sociedad Mercantil Molinos Nacionales (Monaca), participada mayoritariamente por el grupo mexicano Gruma.
  • 21 de mayo : La Asamblea Nacional modificó la ley del Banco de Desarrollo Económico y Social de Venezuela (BANDES) con el fin de elevar el límite de deuda estatal a ocho veces su patrimonio, antes era de tres veces, con la finalidad de darle capacidad para manejar el préstamo de China[4]Gaceta oficial Nro.39429[5]

Junio

  • 6 de junio : Anuncio de "adquisición forzosa" de las empresas Envases Internacional y Aventuy, fabricantes de envases de aluminio y cartón para alimentos, respectivamente. Además, se decretó la expropiación de la Empresa Industria Nacional de Artículos de Ferretería y de nueve comercios, cuatro en Caracas y el resto en el interior del país.
  • 16 de junio : SUDEBAN interviene el Banco Federal su mayor accionista el venezolano Nelson J Mezerhane quien era propietario del 20% de Globovision[6] en un tema controversial de poder.
  • 24 de junio : Orden de nacionalización de 11 taladros petroleros de la empresa estadounidense Helmerich & Payne (H&P).

Agosto

Septiembre

Octubre

  • 3 de octubre : Nacionalización de la empresa "Agroisleña", con capital español y la principal distribuidora de productos para el campo, con 82 puntos de venta y ocho silos en todo el país.[12]
  • 11 de octubre : Según Gaceta oficial son expropiadas cinco empresas de transporte de lácteos por causa de utilidad pública[13]
  • 25 de octubre : Orden de expropiación de la sucursal en Venezuela de la empresa estadounidense Owens Illinois, líder mundial en la fabricación de envases de vidrio para bebidas, alimentos, medicamentos y cosméticos.
  • 31 de octubre  : Chávez ordena la expropiación de la firma Siderúrgica del Turbio (Sidetur), filial del principal grupo siderúrgico privado de Venezuela, Sivensa, y de seis conjuntos urbanísticos paralizados, así como la "ocupación temporal" de otros ocho, la mayoría en el entorno de Caracas.

Noviembre

Diciembre

Sin fecha determinada

En desarrollo

Política

Premios

Música

Lanzamientos

Libros

Televisión

Radio

Personajes

Fallecimientos

Véase también

Referencias

  1. «Terremoto hizo temblar Venezuela, sin generar heridos ni daños materiales». 15 de enero de 2010. Consultado el 15 de marzo de 2015.
  2. «La Carolina, localizada a media hora de Nirgua, había sido blanco de varios intentos de invasión por parte de seguidores de Chávez » «Chávez expropia finca de exembajador y amenaza a empresas Polar». ABC. 1 de mayo de 2010.
  3. «Ministerio Público acusó a ex presidente del Banco Canarias por apropiación de recursos». informe 21. 3 de mayo de 2010.
  4. «Se modifica el articulo 13 de la siguiente forma:El Límite máximo de endeudamiento que podrá asumir el BANDES.... no podrá excederse en su sumatoria de un máximo ocho veces su patrimonio » «Gaceta oficial Nro.39429». Finanzas Digital. 21 de mayo de 2010.
  5. «Artículo 13 .-El Límite máximo de endeudamiento que podrá asumir el BANDES incluida la emisión de bonos, obtención de préstamos de terceros, en moneda nacional o extranjera .... no podrá excederse en su sumatoria de un máximo ocho veces su patrimonio  » «Ley de Reforma Parcial del Decreto N° 6.214, con Rango, Valor y Fuerza de Ley del Banco de Desarrollo Económico y Social de Venezuela (BANDES).». Gaceta Oficial de Venezuela. 21 de mayo de 2010.
  6. «  Mezerhane calificó de “totalmente falsos” dichos problemas y afirmaba que esta medida era una “factura” política por la posición crítica que el Gobierno mantiene con la cadena de noticias Globovisión »«El Banco Federal será liquidado por el gobierno venezolano». America Económica. 11 de agosto de 2010.
  7. «Gobierno decide liquidar el Banco Federal». El Universal. 10 de agosto de 2010. Consultado el 29 de noviembre de 2010.
  8. «Gobierno decide liquidar al Banco Federal». Analítica. 11 de agosto de 2010.
  9. «Decreto Presidencial N° 7.662 Artículo 1». Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela (39.502). 3 de septiembre de 2010.
  10. «Creación de la UMBV». Consultado el 28 de enero de 2016.
  11. «Liberados los tres miembros de ONG Voto Joven». Noticiero Digital. 26 de septiembre de 2010. Consultado el 19 de junio de 2018.
  12. «Venezuela deberá pagar más de $1600 millones por expropiación de Agroisleña». Crónica Uno. 24 de marzo de 2022. «En octubre de 2010 Hugo Chávez emitió el Decreto 7.700, que ordenó la expropiación forzosa de los activos del Grupo Agroisleña. Asimismo, el Estado ordenó una serie de medidas judiciales y administrativas de ocupación de dichos activos. »
  13. «Gobierno oficializa "adquisición forzosa" de cinco empresas lácteas». Dinero. 11 de octubre de 2010.
  14. «VIDEO / El día que Chávez ordenó expropiar el Sambil la Candelaria». El Pitazo. 18 de marzo de 2022.
  15. «Gaceta oficial N° 39543 Decreto N° 7,784». Gaceta Oficial de Venezuela. 2 de novienbre de 2010.
  16. «Presidente Chávez promulgó Ley Habilitante». 17 de diciembre de 2010. Consultado el 15 de marzo de 2015.
  17. «Nosotros». Acceso a la Justicia. Consultado el 25 de octubre de 2020.
  18. «Venezuela: hechos más relevantes del 2010». Consultado el 15 de marzo de 2015.

Enlaces externos


Predecesor:
Venezuela en 2009
Año 2010
1 de enero al 31 de diciembre
Sucesor:
Venezuela en 2011
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.