Anexo:México en 1944
Acontecimientos relacionados con México en 1944.
◄ | 1940 • 1941 • 1942 • 1943 • 1944 • 1945 • 1946 • 1947 • 1948 • 1949 | ► |
Gobierno
Poder ejecutivo
Acontecimientos
- 11 de enero: El presidente Ávila Camacho logra evitar una huelga de obreros textiles al ordenar el aumento del 12% a estos trabajadores.[1]
- 29 de marzo: Una multitud de españoles y judíos refugiados en México recibe en la estación Buenavista de ferrocarril a Gilberto Bosques, cónsul general en París a su regreso a la nación tras haber logrado salvar la vida de varios de los refugiados otorgando visas para ingresar al país.[2]
- 11 de septiembre: Inicia oficialmente su existencia como tal la Universidad Veracruzana.
Filmografía
Nacimientos
- Enero a junio
- 12 de enero: Carlos Villagrán, actor cómico reconocido por su papel de Quico en el Chavo del 8.
- 9 de febrero: Parménides García Saldaña, escritor de la Literatura de la Onda originario de Veracruz; falleció en 1982.
- 6 de marzo: Luis González de Alba, escritor, periodista y divulgador de la ciencia; originario de San Luis Potosí, f. en 2016.
- 9 de marzo: Polo Polo, comediante para adultos originario de León, Guanajuato.
- 2 de abril: Jorge Carpizo MacGregor, jurista y político originario de Campeche; falleció en 2012.
- Julio a diciembre
- 18 de agosto: Helena Rojo, actriz de cine, teatro y televisión.
- 13 de septiembre: Juan N. Silva Meza, jurista capitalino y ministro en retiro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, la cual presidió de 2011 a 2015.
- 12 de diciembre: Diana Bracho, actriz de cine, teatro y televisión.
Fallecimientos
- 30 de enero: Ricardo Palmerín, músico y compositor yucateco; nació en 1887.
- 16 de diciembre: Antonio I. Villarreal, militar de la revolución, profesor y político originario de Nuevo León en donde nació en 1879.
Referencias
- Aguilar Casas y Serrano Álvarez, 2012, p. 179.
- Gleizer, 2015, p. 55.
Bibliografía
- Aguilar Casas, Elsa; Serrano Álvarez, Pablo (2012). «1944». Posrevolución y estabilidad. Cronología (1917-1967) (Primera edición). Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México. ISBN 978-607-7916-65-9. Consultado el 4 de septiembre de 2021.
- Gleizer, Daniela (2015). «Gilberto Bosques y el consulado de México en Marsella (1940-1942). La burocracia en tiempos de guerra». Estudios de historia moderna y contemporánea de México (Instituto de Investigaciones Históricas, UNAM) 49: 54-76. ISSN 0185-2620. Consultado el 20 de enero de 2019.
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre México en 1944.
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.