Anexo:México en 1945
Acontecimientos relacionados con México en 1945.
◄ | 1940 • 1941 • 1942 • 1943 • 1944 • 1945 • 1946 • 1947 • 1948 • 1949 | ► |
Gobierno
Poder ejecutivo
Acontecimientos
- 21 de febrero al 8 de marzo: Se celebra la conferencia de Chapultepec en Ciudad de México, resultando en la firma del acta de Chapultepec.
- 4 de junio: Inicia la batalla de Luzón en Filipinas, en donde participa el Escuadrón 201 integrado por militares mexicanos, quienes apoyan a las fuerzas de Estados Unidos y Filipinas en contra de Japón.[1]
- 17 de noviembre: El presidente Ávila Camacho inaugura en el Palacio de Bellas Artes el Primer Congreso Nacional de precursores y veteranos de la Revolución, el cual finaliza el 20 del mismo mes.[2]
- 18 de noviembre: Se realiza un desfile militar de bienvenida del Escuadrón 201 a su regreso de la segunda guerra mundial en la Ciudad de México. El escuadrón es recibido en Palacio Nacional por el presidente Manuel Ávila Camacho.
Filmografía
Nacimientos
- 6 de febrero: Elba Esther Gordillo, sindicalista y política originaria de Comitán, Chiapas.
- 7 de agosto: Layda Sansores, política, docente y empresaria, gobernadora de Campeche desde 2021.
- 11 de agosto: Moisés Suárez, actor y comediante originario de Ciudad Mante, Tamaulipas.
- 14 de septiembre: Sócrates Rizzo, gobernador de Nuevo León de 1991 a 1996.
- 2 de octubre: Regina Torné, actriz, cantante y conductora originario de Villahermosa, Tabasco.
- 28 de octubre: Héctor Manjarrez, escritor y académico originario de la Ciudad de México.
- 7 de diciembre: Chico Che, cantante de música popular originario de Tabasco; falleció en 1989.
- 8 de diciembre: Ramón Ayala, cantante de música regional.
Sin fecha
- Luis de Llano Macedo: Productor de televisión
- Guillermo Briseño: Músico
Fallecimientos
- 17 de febrero: Maximino Ávila Camacho (53), militar y político, hermano del presidente Manuel Ávila Camacho; nació en 1891.[3]
- 19 de octubre: Plutarco Elías Calles (68), presidente de México entre 1924 y 1928, fundador del Partido Revolucionario Institucional; nació en Guaymas, Sonora en 1877.
Sin fecha
- Miguel Othón de Mendizábal. Antropólogo mexicano.
Referencias
- Aguilar Casas y Serrano Álvarez, 2012, p. 187.
- Rocha Islas, 2016, p. 95.
- Aguilar Casas y Serrano Álvarez, 2012, p. 184.
Bibliografía
- Aguilar Casas, Elsa; Serrano Álvarez, Pablo (2012). Posrevolución y estabilidad. Cronología (1917-1967) (Primera edición). Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México. ISBN 978-607-7916-65-9. Consultado el 29 de agosto de 2022.
- Rocha Islas, Martha Eva (2016). Los rostros de la rebeldía. Veteranas de la Revolución Mexicana, 1910-1939 (1ª edición). Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México. ISBN 978-607-9419-72-1. Consultado el 29 de agosto de 2022.
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre México en 1945.
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.