Anexo:México en 1946

Acontecimientos relacionados con México en 1946.

1940194119421943194419451946194719481949

Gobierno

Poder ejecutivo

Acontecimientos

  • 2 de enero: Una multitud que protestaba por un fraude electoral, intenta tomar el palacio municipal de León, Guanajuato, pero fuerzas federales disparan desde el palacio, dispersando a los manifestantes, a quienes les continuaron disparando soldados a pie. El saldo fue de 300 heridos, 40 muertos y 80 personas detenidas así como la intervención directa del presidente de la república y la suprema corte de justicia.[1]
  • 7 de julio: Se llevan a cabo las elecciones federales para elegir al presidente de la república y la cámara de diputados. En Pachuca se da un enfrentamiento en donde pierden la vida cuatro personas y dos resultan lesionadas.[2]

Filmografía

Nacimientos

Enero a marzo

Abril a junio

Julio a septiembre

Octubre a diciembre

Referencias

  1. Cabrera Acevedo, Lucio (2000). La suprema corte de justicia durante el gobierno del general Manuel Ávila Camacho (1940-1946) (1a. edición). Biblioteca jurídica UNAM: Poder Judicial de la Federación. p. 183. ISBN 968-5153-93-0. Consultado el 17 de marzo de 2016.
  2. Aguilar Casas y Serrano Álvarez, 2012, p. 196.
  3. Catholic Hierarchy. «Archbishop Hipólito Reyes Larios» (en inglés). Consultado el 27 de abril de 2014.

Bibliografía

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.