Anexo:México en 1942
Acontecimientos relacionados con México en 1942.
◄ | 1940 • 1941 • 1942 • 1943 • 1944 • 1945 • 1946 • 1947 • 1948 • 1949 | ► |
Gobierno
Poder ejecutivo
Acontecimientos
- 6 de marzo: En la Ciudad de México se realiza una manifestación de estudiantes del Instituto Politécnico Nacional demandando el reconocimiento de los títulos profesionales otorgados por esta institución por parte de la Secretaría de Educación Pública. Sin embargo, al llegar al cruce de las calles Madero y Palma, la manifestación es brutalmente reprimida por un grupo de policías judiciales y bomberos quienes disparan contra la multitud resultando seis muertos, entre ellos una joven estudiante que murió a golpes de hacha de los bomberos y varios estudiantes heridos. Este hecho marca el primer atentado de las autoridades mexicanas hacia estudiantes.[1]
- 13 de mayo: El buque petrolero Potrero del Llano es torpedeado por submarinos alemanes frente a las costas de Florida en aguas del Golfo de México. Fallecen cinco marinos mexicanos.[2]
- 20 de mayo: El buque tanque mexicano Faja de Oro es hundido por submarinos alemanes.[2]
- 22 de mayo En un mensaje a la nación, el presidente Manuel Ávila Camacho, declara el estado de guerra entre México y Alemania, Italia y Japón
Filmografía
Nacimientos
Enero a junio
- 21 de enero: Fernando Baeza Meléndez, gobernador de Chihuahua de 1986 a 1992.
- 10 de marzo: Virginia Guedea, historiadora, traductora e investigadora y miembro de la Academia Mexicana de Historia.
- 16 de mayo: Graciela Iturbide, fotógrafa originaria de la Ciudad de México.
- 6 de junio: Norberto Rivera Carrera, cardenal y arzobispo Primado de México de 1995 a 2018. Nació en Tepehuanes, Durango.[3]
Julio a diciembre
- 2 de julio: Vicente Fox Quesada, presidente de México de 2000 a 2006.
- 3 de julio: Paco Stanley, actor, comediante y conductor de televisión originario de la Ciudad de México; falleció en 1999.
- 9 de julio: Johnny Laboriel, cantante de rock originario de la Ciudad de México; falleció en 2013.
- 14 de agosto: Francisco Labastida Ochoa, economista y político, gobernador de Sinaloa de 1987 a 1992 y excandidato presidencial en 2000.
- 17 de agosto: Federico Granja Ricalde, gobernador de Yucatán entre 1994 y 1995; falleció en 2021.
- 20 de septiembre: Mariano Francisco Saynez Mendoza, almirante secretario de marina de 2006 a 2012; falleció en 2020.
- 27 de septiembre: Angélica María, cantante y actriz.
Referencias
- Guevara Niebla, 1978, pp. 8-9.
- Aguilar Casas y Serrano Álvarez, 2012, p. 162.
- «Norberto Cardinal Rivera Carrera» (en inglés). Catholic hierarchy. Consultado el 17 de mayo de 2015.
Bibliografía
- Aguilar Casas, Elsa; Serrano Álvarez, Pablo (2012). Posrevolución y estabilidad. Cronología (1917-1967) (Primera edición). Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México. ISBN 978-607-7916-65-9. Consultado el 22 de agosto de 2021.
- Guevara Niebla, Gilberto (1978). «Antecedentes y desarrollo del movimiento de 1968». Cuadernos Políticos (Era) (17): 6-33. Consultado el 28 de enero de 2021.
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre México en 1942.
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.