Anexo:Gentilicios de América

La siguiente es la lista de los gentilicios de América:

América en general

Gentilicios por país y ciudad

País, dependencia o territorio Gentilicio Topónimo Gentilicio Notas
 Anguila anguilano/a El Valle
 Antigua y Barbuda antiguano/a[5] Saint John
 Antillas Neerlandesas antillano/a.[6] Willemstad
 Argentina argentino/a[5] Buenos Aires porteño/a[5] Anexo:Gentilicios de Argentina
 Aruba arubeño/a.[7] Oranjestad
 Bahamas bahameño/a[5] Nasáu nasauense
 Barbados barbadense[5] Bridgetown
 Belice beliceño/a[5] Belmopán belmopense
 Bermudas bermudeño/a[8] Hamilton
 Bolivia boliviano/a[5] Sucre (O, J)
La Paz (E, L)
sucrense
paceño/a[5]
Anexo:Gentilicios de Bolivia
 Brasil brasileño/a o brasilero/a[5] Brasilia brasiliense Anexo:Gentilicios de Brasil
 Canadá canadiense[5] Ottawa Anexo:Gentilicios de Canadá
 Chile chileno/a[5] Santiago de Chile (O)
Valparaíso (L)
santiaguino/a[5] o capitalino/a
porteño/a
Anexo:Gentilicios de Chile
 Colombia colombiano/a[5] Bogotá bogotano/a[5] Anexo:Gentilicios de Colombia
 Costa Rica costarricense[5]
coloquialmente tico/a.[9]
San José josefino/a[5] Anexo:Gentilicios de Costa Rica
 Cuba cubano/a[5] La Habana habanero/a[5]
 Curazao curazoleño/a[10] Willemstad
 Dominica dominiqués, -sa[5] Roseau
 Ecuador ecuatoriano/a[5] Quito. quiteño/a o Quitense[5] Anexo:Gentilicios de Ecuador
 El Salvador salvadoreño/a[5]
coloquialmente cuscatleco/a[11]
San Salvador sansalvadoreño/a[12] Anexo:Gentilicios de El Salvador
 Estados Unidos estadounidense[5] o
angloamericano/a[5]
coloquialmente gringo/a
Washington D.C. washingtoniano/a[5] Anexo:Gentilicios de Estados Unidos
 Granada granadino/a[5] Saint George
 Groenlandia groenlandés, -sa[13] Nuuk
 Guatemala guatemalteco/a[5]
coloquialmente chapín, -na[14]
Ciudad de Guatemala guatemalteco/a o capitalino/a
 Guyana guyanés, -sa[5] Georgetown
 Haití haitiano/a[5] Puerto Príncipe puertoprincipeño/a
 Honduras hondureño/a[5]
coloquialmente catracho /a[15]
Tegucigalpa tegucigalpense[5]
 Islas Caimán caimanés, -sa[5] George Town
 Islas Malvinas malvinense, malvinero/a Puerto Argentino/Stanley
 Islas Turcas y Caicos turcocaiqueño/a[5] Cockburn Town
 Islas Vírgenes Británicas virgenense británico/a Road Town
 Islas Vírgenes de los Estados Unidos virgenense estadounidense Charlotte Amalie
 Jamaica jamaicano/a o jamaiquino/a[5] Kingston
 México Mexicano/a[5] Ciudad de México Chilango/a o capitalino/a[5] Anexo:Gentilicios de México
 Montserrat monserratino/a[7] Brades (F)
Plymouth
 Nicaragua nicaragüense, -sa[5]
despectivamente muco/a[16]
Managua Managua[5]
 Panamá panameño/a[5] o canalero/a.[17] Panamá panameñito/a

capitalino[5]

 Paraguay paraguayo/a[5] Asunción asunceno/a[5] Anexo:Gentilicios de Paraguay
 Perú peruano/a[5] Lima limeño/a[5] Anexo:Gentilicios de Perú
 Puerto Rico puertorriqueño/a, boricua[5] San Juan sanjuanero/a[5]
 República Dominicana dominicano/a[5] Santo Domingo dominicano/a[5] o capitaleño/a.[18]
 San Bartolomé sanbartolomeano/a[7] Gustavia
 San Cristóbal y Nieves sancristobaleño/a[5] Basseterre
 San Pedro y Miquelón sanpedrino/a[7] San Pedro sanpedrino/a
 San Vicente y las Granadinas sanvicentino/a[5] Kingstown
 Santa Elena, Ascensión y Tristán de Acuña santaheleno/a[7] Jamestown
 Santa Lucía santalucense[5] Castries
 San Martín sanmartinés, -sa[5] Philipsburg
 Surinam surinamés, -sa[5] Paramaribo paramaribense, parborense
 Trinidad y Tobago trinitense[5] Puerto España puertoespañol, -la
 Uruguay uruguayo/a[5] u
oriental[19]
Montevideo montevideano/a[5] Anexo:Gentilicios de Uruguay
 Venezuela venezolano/a[5] Caracas caraqueño/a[5] Anexo:Gentilicios de Venezuela

Otros topónimos y sus gentilicios

Referencias

  1. Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española. «americano». Diccionario de la lengua española (23.ª edición).
  2. Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española. «centroamericano». Diccionario de la lengua española (23.ª edición).
  3. Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española. «incaico». Diccionario de la lengua española (23.ª edición).
  4. Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española. «latinoamericano». Diccionario de la lengua española (23.ª edición).
  5. Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española (2005). «Apéndice 5: Lista de países y capitales, con sus gentilicios». Diccionario panhispánico de dudas. Madrid: Santillana. ISBN 978-8-429-40623-8. Consultado el 18 de septiembre de 2012.
  6. Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española. «antillano». Diccionario de la lengua española (23.ª edición).
  7. «Lista de topónimos y gentilicios». Fundéu BBVA. 2008.
  8. Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española. «bermudeño». Diccionario de la lengua española (23.ª edición). Consultado el 28 de septiembre de 2012.
  9. Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española. «tico». Diccionario de la lengua española (23.ª edición).
  10. Real Academia Española (2005). «Curazao». Diccionario panhispánico de dudas. Madrid: Santillana. Consultado el 12 de septiembre de 2010.
  11. Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española. «cuscatleco». Diccionario de la lengua española (23.ª edición).
  12. Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española. «sansalvadoreño». Diccionario de la lengua española (23.ª edición).
  13. Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española. «groenlandés». Diccionario de la lengua española (23.ª edición). Consultado el 28 de septiembre de 2012.
  14. Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española. «chapín». Diccionario de la lengua española (23.ª edición).
  15. Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española. «catracho». Diccionario de la lengua española (23.ª edición).
  16. Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española. «muco». Diccionario de la lengua española (23.ª edición).
  17. Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española. «canalero». Diccionario de la lengua española (23.ª edición).
  18. Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española. «capitaleño». Diccionario de la lengua española (23.ª edición).
  19. Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española. «oriental». Diccionario de la lengua española (23.ª edición). Consultado el 19 de febrero de 2014.
  20. Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española. «matagalpino». Diccionario de la lengua española (23.ª edición).
  21. Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española. «quebequés». Diccionario de la lengua española (23.ª edición).
  22. Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española. «Quebec». Diccionario de la lengua española (23.ª edición).
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.