Anexo:Gentilicios de Venezuela
A
B
- Barcelona: barcelonés /-a.[1]
- Barinas; estado, municipio y ciudad capital: barinés /-a.
- Barinitas: bariniteño /-a.
- Barlovento: barloventeño /-a.
- Barquisimeto: barquisimetano /-a.
- Bolívar: bolivarense.
C
- Cabimas: cabimero /-a y cabimense.
- Carabobo: carabobeño /-a.
- Caracas: caraqueño /-a.[2]
- Caricuao: caricuaense, caricuaeño /-a.
- Caripe: caripeño /-a.
- Carora: caroreño /-a.
- Carúpano: carupanero/a.
- Cedeño: cedeñense.
- Ciudad Bolívar: bolivarense o angostureño /-a.
- Ciudad Guayana: guayanés /-a, guayacitano /-a.
- Ciudad Ojeda: citojense.
- Coche: cochense.
- Cojedes: cojedeño /-a.
- Coro: coriano /-a.
- Cumaná: cumanés /-a.
- Calabozo: calaboceño /-a.
- Cumanacoa::cumanacueño /-a, cumanacuense.
Choroni: Choroni e
D
- Delta Amacuro: deltano /-a.
- Dependencias Federales: roquense /-a, (oficialmente no tiene un gentilicio propio, razón por la cual se usa el mismo del Archipiélago de Los Roques y de la isla Gran Roque).
G
- Gran Roque: roquense /-a.
- Guacara: guacareño /-a
- Guanare: guanareño /-a.
- Guarenas: guaraní /-a.
- Guatire: guatireño /-a.
- Guárico, guariqueño /-a
- Guiria: guireño /-a.
- Guayana: guayanés/-a
Guayana|
L
- La Guaira: estado: guairense, ciudad capital: guaireño /-a.[4]
- Lara: larense
- Los Teques: tequeño (a),[5]
M
- Maracaibo: marabino /-a.[6] (coloquialmente maracucho /-a o maracaibero /-a[7])
- Maracay: maracayero /-a.[8])
- Mario Briceño Iragorry: mariobricense /-a.
- Margarita: margariteño /-a.
- Maturín: maturinés /-a.
- Mérida: estado: merideño /-a, ciudad capital: emeritense, gocho/-a.[9]
- Miranda: mirandino /-a.[10]
- Monagas: monaguense.
== N ==*Naguanagua :Naguanaguense / Naguanagueño
- Nueva Esparta: neoespartano /-a
P
- Paraguaná: paraguanero /-a.
- Piar: piarense.
- Porlamar: porlamarense /-a.
- Portuguesa: portugueseño /-a.
- Puerto Cabello: porteño /-a.
- Puerto La Cruz: portocruzano /-a, porteño /-a.
- Puerto Ordaz: puertoordaceño /-a, puertoordacense.
- Punceres: puncerense.
- Punto Fijo: puntofijense o paraguanero /-a.
- Rio Chico: josefino /-a
S
- San Carlos: sancarleño, /-a.
- San Cristóbal: sancristobalense.
- Santa Rita: santarritense, ritero /-a.
- San Felipe: sanfelipeño /-a.
- San Fernando de Apure: sanfernandino, /-a.
- Sucre: estado y municipio: sucrense.
T
V
- Valencia: valenciano /-a.
- Valles del Tuy: tuyero /-a.
- Vargas: varguense.
- Venezuela: venezolano /-a.
Z
- Zulia: zuliano /-a.
Referencias
- Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española. «barcelonés». Diccionario de la lengua española (23.ª edición).
- Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española. «caraqueño». Diccionario de la lengua española (23.ª edición).
- Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española. «falconiano». Diccionario de la lengua española (23.ª edición).
- Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española. «Guairense». Diccionario de la lengua española (23.ª edición).
- Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española. «tequeño». Diccionario de la lengua española (23.ª edición).
- Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española. «marabino». Diccionario de la lengua española (23.ª edición).
- Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española. «maracaibero». Diccionario de la lengua española (23.ª edición).
- Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española. «maracayero». Diccionario de la lengua española (23.ª edición).
- Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española. «merideño». Diccionario de la lengua española (23.ª edición).
- Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española. «mirandino». Diccionario de la lengua española (23.ª edición).
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.