Anexo:Historial de la Primera División de Venezuela

La Primera División de Venezuela es la máxima categoría del fútbol en Venezuela, la cual está organizada por la Liga de Fútbol Profesional de Venezuela. Comenzó a disputarse en 1921, tornándose profesional en 1957, y desde el año 1997 el Campeonato de Primera División consta de dos Torneos: Apertura y Clausura y una Fase Final.

Liga de Venezuela

Primera División de Venezuela
(Era amateur)
Desarrollo
1921-1956
Primera División de Venezuela
(Era profesional)
Desarrollo
1957-Actualidad
Número de equipos
21 Equipos (2021)
Actual campeón
Deportivo Táchira
País
Venezuela
Equipo con más campeonatos
Caracas (12 títulos)

El primer campeón de la era profesional fue la Universidad Central. Su último campeón es el Deportivo Táchira, que conquistó su noveno título en la temporada 2021.

Campeones

Era amateur

Año N.º Campeón[1] Subcampeón
Era amateur
1921 Las Américas (1) Centro Atlético
1922 Centro Atlético (1) Las Américas
1923 Las Américas (2) Centro Atlético
1924 Centro Atlético (2) Vargas
1925 Loyola S.C. (1) Venzóleo
1926 Centro Atlético (3) Venzóleo
1927 Venzóleo (1) Centro Atlético
1928 Deportivo Venezuela (1) Centro Atlético
1929 Deportivo Venezuela (2) Unión S.C.
1930 10° Centro Atlético (3) Unión S.C.
1931 11° Deportivo Venezuela (3) Centro Atlético
1932 12° Unión S.C. (1) Dos Caminos
1933 13° Deportivo Venezuela (4) Dos Caminos
1934 14° Unión S.C. (2) Dos Caminos
1935 15° Unión S.C. (3) Dos Caminos
1936 16° Dos Caminos (1) Centro Atlético
1937 17° Dos Caminos (2) Litoral O.S.P.
1938 18° Dos Caminos (3) Litoral O.S.P.
1939 19° Unión S.C. (4) Litoral O.S.P.
1940 20° Unión S.C. (5) Dos Caminos
1941 21° Litoral O.S.P. (1) Dos Caminos
1942 22° Dos Caminos (4) Loyola S.C.
1943 23° Loyola S.C. (2) Litoral O.S.P.
1944 24° Loyola S.C. (3) Dos Caminos
1945 25° Dos Caminos (5) Loyola S.C.
1946 26° Deportivo Español (1) Centro Atlético
1947 27° Unión S.C. (6) Universidad Central
1948 28° Loyola S.C. (4) Unión S.C.
1949 29° Dos Caminos (6) Universidad Central
1950 30° Unión S.C. (7) La Salle
1951 31° Universidad Central (1) Loyola S.C.
1952 32° La Salle (1) Loyola S.C.
1953 33° Universidad Central (2) La Salle
1954 34° Deportivo Vasco (1) Loyola S.C.
1955 35° La Salle (2) Deportivo Español
1956 36° Banco Obrero (1) La Salle

Palmarés era amateur

Club Títulos Subtítulos Años campeón Años subcampeón
Unión SC 7 3 1932, 1934, 1935, 1939, 1940, 1947, 1950 1929, 1930, 1948
Dos Caminos SC 6 7 1936, 1937, 1938, 1942, 1945, 1949 1932, 1933, 1934, 1935, 1940, 1941, 1944
Centro Atlético SC 4 7 1922, 1924, 1926, 1930 1921, 1923, 1927, 1928, 1931, 1936, 1946
Loyola SC 4 5 1925, 1943, 1944, 1948 1942, 1945, 1951, 1952, 1954
Deportivo Venezuela 4 - 1928, 1929, 1931, 1933 ----
La Salle FC 2 3 1955, 1955 1950, 1953, 1956
Universidad Central FC 2 2 1951, 1953 1947, 1949
Las Américas FC 2 1 1921, 1923 1922
Litoral OSP 1 4 1941 1937, 1938, 1939, 1943
Venzóleo 1 2 1927 1925, 1926
CD Español 1 1 1946 1955
Deportivo Vasco 1 - 1954 ----
Banco Obrero 1 - 1956 ----
Vargas FC - 1 ---- 1924

Era profesional

Año N.º Campeón[2] Subcampeón Tercer lugar D.T. Campeón Máximo goleador Goles Cant. Equipos
Era profesional
1957 Universidad Central (1) La Salle Banco Obrero Orlando Fantoni Marino Araújo (Universidad Central) 12 6
1958 Deportivo Portugués (1) Deportivo Español Estudiantes Orlando Fantoni René Irazque (Deportivo Portugués) 6 5
1959 Deportivo Español (1) Deportivo Portugués Danubio Delfín Benítez Cáceres Abel Benítez (Deportivo Español) 15 5
1960 Deportivo Portugués (2) Deportivo Español Deportivo Italia Javier Ferreira José Luis Iglesias (Deportivo Portugués) 9 4
1961 Deportivo Italia (1) Banco Agrícola y Pecuario Banco Francés e Italiano Orlando Fantoni Antonio Ravelo (Bco. Agrícola y Pecuario) 11 5
1962 Deportivo Portugués (3) Universidad Central Dos Caminos Emilio Huguet Jaime Araújo (Universidad Central) 16 6
1963 Deportivo Italia (2) Deportivo Portugués Tiquire Flores Orlando Fantoni Alseny Isidro (Deportivo Portugués) 15 6
1964 Deportivo Galicia (1) Tiquire Flores U.D. Canarias Julio César Britos Helio Rodrígues 12 6
1965 Lara F.C. (1) Deportivo Italia Tiquire Flores Gaetano Pintón Mario Mateo 16 8
1966 10° Deportivo Italia (3) Deportivo Portugués Deportivo Galicia Orlando Fantoni Luis De Mouros 20 9
1967 11° Deportivo Portugués (4) Deportivo Galicia Lara F.C. José Julián Hernández Joao Ramos 28 9
1968 12° U.D. Canarias (1) Deportivo Italia Deportivo Portugués Manuel Arias Raimundinho 21 10
1969 13° Deportivo Galicia (2) Valencia F.C. Deportivo Italia Julio César Britos Eustaquio Batista 19 9
1970 14° Deportivo Galicia (3) Deportivo Italia Valencia F.C. Silvio Leite Roland Langón (Deportivo Galicia) 13 8
1971 15° Valencia F.C. (1) Deportivo Italia Tiquire Flores Walter Roque Agostinho Sabara 20 8
1972 16° Deportivo Italia (4) Deportivo Galicia Anzoátegui F.C. Elmo Correa Francisco Rodríguez 18 9
1973 17° Portuguesa F.C. (1) Valencia F.C. Estudiantes de Mérida Walter Roque José Chiazzaro 12 9
1974 18° Deportivo Galicia (4) Portuguesa F.C. Estudiantes de Mérida Walter Roque José Chiazzaro 15 8
1975 19° Portuguesa F.C. (2) Deportivo Galicia Estudiantes de Mérida Vladimir Popović Pedro Pascual Peralta 20 8
1976 20° Portuguesa F.C. (3) Estudiantes de Mérida Deportivo Portugués Benjamín Fernández Pedro Pascual Peralta 25 8
1977 21° Portuguesa F.C. (4) Estudiantes de Mérida Valencia F.C. Vladimir Popović Jairzinho 20 12
1978 22° Portuguesa F.C. (5) Deportivo Galicia Estudiantes de Mérida Celino Mora Jorge Andrade 23 12
1979 23° Deportivo Táchira (1) Deportivo Galicia Universidad de los Andes Esteban Beracochea Omar Ferrari 15 12
1980 24° Estudiantes de Mérida (1) Portuguesa F.C. Valencia F.C. Ramón Rodríguez Wilfrido Campos 12 11
1981 25° Deportivo Táchira (2) Estudiantes de Mérida Valencia F.C. Esteban Beracochea Rafael Angulo 14 12
1982 26° Atlético San Cristóbal (1) Deportivo Táchira Universidad de los Andes Walter Roque German Montero 21 12
1983 27° Universidad de los Andes (1) Portuguesa F.C. Deportivo Italia Iván García Johnny Castellanos 13 10
1984 28° Deportivo Táchira (3) Deportivo Italia Atlético Zamora Carlos Horacio Moreno Sergio Meckler 15 11
1985 29° Estudiantes de Mérida (2) Deportivo Táchira Nacional Carabobo Iván García Sergio Meckler 17 10
1986 30° U.A. Táchira (4) Estudiantes de Mérida Marítimo Carlos Horacio Moreno Wilton Arreaza 8 11
1986-87 31° Marítimo (1) U.A. Táchira Estudiantes de Mérida Rafael Santana Johnny Castellanos 16 14
1987-88 32° Marítimo (2) U.A. Táchira Caracas F.C. Alfredo López Miguel González 22 14
1988-89 33° Mineros de Guayana (1) Pepeganga Margarita Marítimo Alfredo López Johnny Castellanos 24 16
1989-90 34° Marítimo (3) U.A. Táchira Minervén Rafael Santana Herbert Márquez 19 16
1990-91 35° Universidad de los Andes (2) Marítimo Atlético Zamora Carlos Diéz Alexander Bottini 15 16
1991-92 36° Caracas F.C. (1) Minervén Marítimo Manuel Plasencia Andreas Vogler 25 16
1992-93 37° Marítimo (4) Minervén Caracas F.C. Miguel Sabina Herbert Márquez 21 16
1993-94 38° Caracas F.C. (2) Trujillanos F.C. Minervén Manuel Plasencia Rodrigo Soto 20 16
1994-95 39° Caracas F.C. (3) Minervén Trujillanos F.C. Pedro Febles Rogeiro Da Silva 30 23
1995-96 40° Minervén (1) Mineros de Guayana Caracas F.C. Raúl Cavalleri José Luis Dolgetta 24 18

Títulos apertura y clausura

Año N.º Campeón[3] Subcampeón Ganador Apertura Ganador Clausura Máximo goleador Goles Cant. Equipos
Torneo Apertura y Clausura
1996-97 41° Caracas F.C. (4) Atlético Zulia Atlético Zulia Caracas F.C. Rafael Castellín (Caracas FC) 19 12
1997-98 42° Atlético Zulia (1) Estudiantes de Mérida Atlético Zulia Estudiantes de Mérida José Luis Dolgetta (Estudiantes/Carabobo) 22 12
1998-99 43° Deportivo Italchacao (5) U.A. Táchira U.A. Táchira Deportivo Italchacao Gustavo Fonseca (Internacional de Lara) 24 12
1999-00 44° Deportivo Táchira (5) Deportivo Italchacao Deportivo Táchira Deportivo Táchira Juan García (Caracas FC) 24 12
2000-01 45° Caracas F.C. (5) Deportivo Trujillanos No hubo No hubo Martín Brignani (Estudiantes de Mérida) 12 16
2001-02 46° Nacional Táchira (1) Estudiantes de Mérida Estudiantes de Mérida Nacional Táchira Juan García (Nacional Táchira) 34 10
2002-03 47° Caracas F.C. (6) U.A. Maracaibo Caracas F.C. U.A. Maracaibo Juan García (Mineros de Guayana/Monagas) 19 10
2003-04 48° Caracas F.C. (7) Deportivo Táchira Caracas F.C. Caracas F.C. Juan García (Mineros de Guayana) 18 10
2004-05 49° U.A. Maracaibo (1) Caracas F.C. U.A. Maracaibo U.A. Maracaibo Daniel Delfino (Carabobo) 19 10
2005-06 50° Caracas F.C. (8) U.A. Maracaibo U.A. Maracaibo Caracas F.C. Juan García (Deportivo Táchira) 21 10
2006-07 51° Caracas F.C. (9) U.A. Maracaibo Caracas F.C. U.A. Maracaibo Robinson Rentería (Trujillanos) 19 10
2007-08 52° Deportivo Táchira (6) Caracas F.C. Caracas F.C. Deportivo Táchira Alexander Rondón (Deportivo Anzoátegui) 19 18
2008-09 53° Caracas F.C. (10) Deportivo Italia Deportivo Italia Caracas F.C. Heatkliff Castillo (Aragua)
Daniel Arismendi (Maracaibo/Dep. Táchira)
17 18
2009-10 54° Caracas F.C. (11) Deportivo Táchira Deportivo Táchira Caracas F.C. Norman Cabrera (Atlético El Vigía) 20 18
2010-11 55° Deportivo Táchira (7) Zamora F.C. Deportivo Táchira Zamora F.C. Daniel Arismendi (Deportivo Anzoátegui) 20 18
2011-12 56° A.C.D. Lara (1) Caracas F.C. A.C.D. Lara A.C.D. Lara Rafael Castellín (A.C.D. Lara) 21 18
2012-13 57° Zamora F.C. (1) Deportivo Anzoátegui Deportivo Anzoátegui Zamora F.C. Gabriel Torres (Zamora FC) 20 18
2013-14 58° Zamora F.C. (2) Mineros de Guayana Mineros de Guayana Zamora F.C. Juan Falcón (Zamora FC) 19 18
2014-15 59° Deportivo Táchira (8) Trujillanos F.C. Trujillanos F.C. Deportivo Táchira Edwin Aguilar (Deportivo Anzoátegui) 23 18
2016 60° Zamora F.C. (3) Zulia F.C. Zamora F.C. Zulia F.C. Gabriel Torres (Zamora FC) 22 20
2017 61° Monagas S.C. (1) A.C.D. Lara Monagas S.C. A.C.D. Lara Anthony Blondell (Monagas) 24 18
2018 62° Zamora F.C. (4) A.C.D. Lara Zamora F.C. A.C.D. Lara Anthony Uribe (Zamora FC) 15 18
2019 63° Caracas F.C. (12) Estudiantes de Mérida Estudiantes de Mérida Caracas F.C. Edder Farías (Atlético Venezuela) 18 20
2020 64° Deportivo La Guaira (1) Deportivo Táchira No hubo No hubo Richard Blanco (Mineros de Guayana)
Edder Farías (Atlético Venezuela)
8 17
2021 65° Deportivo Táchira (9) Caracas F.C. No hubo No hubo Samson Akinyoola (Caracas FC) 18 21

Total de títulos por club (1957-2021)

  • Un total de 24 clubes han obtenido al menos un título en el fútbol Venezolano profesional.
Club Títulos Subtítulos Años campeón Años subcampeón
Caracas 12 4 1991-92, 1993-94, 1994-95, 1996-97, 2000-01, 2002-03, 2003-04, 2005-06, 2006-07, 2008-09, 2009-10, 2019 2004-05, 2007-08, 2011-12, 2021
Deportivo Táchira 9 9 1979, 1981, 1984, 1986, 1999-00, 2007-08, 2010-11, 2014-15, 2021 1982, 1985, 1986-87, 1987-88, 1989-90, 1998-99, 2003-04, 2009-10, 2020
Deportivo Petare 5 7 1961, 1963, 1966, 1972, 1998-99 1965, 1968, 1970, 1971, 1984, 1999-00, 2008-09
Portuguesa 5 3 1973, 1975, 1976, 1977, 1978 1974, 1980, 1983
Galicia de Aragua 4 4 1964, 1969, 1970, 1974 1967, 1972, 1978, 1979
Deportivo Portugués 4 3 1958, 1960, 1962, 1967 1959, 1963, 1966
Marítimo de Venezuela 4 1 1986-87, 1987-88, 1989-90, 1992-93 1990-91
Zamora 4 1 2012-13, 2013-14, 2016, 2018 2010-11
Estudiantes de Mérida 2 7 1980, 1985 1976, 1977, 1981, 1986, 1997-98, 2001-02, 2019
Universidad de los Andes 2 - 1983, 1990-91 ----
Minervén 1 3 1995-96 1991-92, 1992-93, 1994-95
Unión Atlético Maracaibo 1 3 2004-05 2002-03, 2005-06, 2006-07
Deportivo Español 1 2 1959 1958, 1960
Valencia 1 2 1971 1969, 1973
Mineros de Guayana 1 2 1988-89 1995-96, 2013-14
Deportivo Lara 1 2 2011-12 2017, 2018
Universidad Central 1 1 1957 1962
Atlético Zulia 1 1 1997-98 1996-97
Lara 1 - 1965 ----
Unión Deportiva Canarias 1 - 1968 ----
Atlético San Cristóbal 1 - 1982 ----
Nacional Táchira 1 - 2001-02 ----
Monagas 1 - 2017 ----
Deportivo La Guaira 1 - 2020 ----
Trujillanos - 3 ---- 1993-94, 2000-01, 2014-15
Deportivo Anzoátegui - 1 ---- 2012-13
La Salle - 1 ---- 1957
Banco Agrícola y Pecuario - 1 ---- 1961
Tiquire Flores - 1 ---- 1964
Pepeganga Margarita - 1 ---- 1988-89
Zulia - 1 ---- 2016
  • Equipo desaparecido.

      Total de títulos ganados por una ciudad

      24 clubes han sido campeones, de un total de 12 ciudades. La mayoría han sido de la capital de Venezuela, con excepción del Deportivo Galicia, (el cual se trasladó a la ciudad de Maracay).

      Ciudad Número de títulos Clubes
      Caracas
      32
      Caracas (12), Petare (5), Deportivo Portugués (4), Marítimo (4), Deportivo Galicia (4), Español (1), UCV (1), Canarias (1)
      San Cristóbal
      11
      Deportivo Táchira (9), Atlético San Cristóbal (1), Club Nacional Táchira (1)
      Araure
      5
      Portuguesa (5)
      Mérida
      4
      Estudiantes de Mérida (2), U de Los Andes (2)
      Barinas
      4
      Zamora (4)
      Ciudad Guayana
      2
      Minervén (1), Mineros de Guayana (1)
      Maracaibo
      2
      Unión Atlético Maracaibo (1), Atlético Zulia (1)
      Barquisimeto
      1
      Lara FC (1)
      Cabudare
      1
      ACD Lara (1)
      Valencia
      1
      Valencia FC (1)
      Maturín
      1
      Monagas SC (1)
      Vargas
      1
      Deportivo La Guaira (1)

      Total de títulos ganados por un Estado

      24 clubes han sido campeones, de un total de 11 Estados. La mayoría han sido de la capital de Venezuela.

      Estado Número de títulos Clubes
      Distrito Capital
      32
      Caracas (12), Petare (5), Deportivo Portugués (4), Marítimo (4), Deportivo Galicia (4), Español (1), UCV (1), Canarias (1)
      Táchira
      11
      Deportivo Táchira (9), Atlético San Cristóbal (1), Club Nacional Táchira (1)
      Portuguesa
      5
      Portuguesa (5)
      Mérida
      4
      Estudiantes de Mérida (2), Universidad de Los Andes (2)
      Barinas
      4
      Zamora FC (4)
      Bolívar
      2
      Minervén (1), Mineros de Guayana (1)
      Zulia
      2
      Unión Atlético Maracaibo (1), Atlético Zulia (1)
      Lara
      2
      Lara FC (1), ACD Lara (1)
      Carabobo
      1
      Valencia FC (1)
      Monagas
      1
      Monagas SC (1)
      La Guaira
      1
      Deportivo La Guaira (1)

      Dobletes y tripletes

      En el contexto del fútbol venezolano, el doblete implica el ganar la liga Primera División de Venezuela y la Copa Venezuela en la misma temporada. El primer doblete fue obtenido por el Deportivo Italia en 1961, y el más reciente Caracas en 2009.

      • Si bien estos no se reconocen como dobletes, estos fueron los que ganaron ambos títulos.

      El triplete se refiere a ganar la Copa Libertadores en la misma temporada en que ganen un doblete, siendo estos tres trofeos los más prestigiosos que pueden ganar los clubes venezolanos. Esto no ha sido alcanzado por ningún club de Venezuela.

      Año Ganador Trofeos Notas
      1961 Deportivo Italia Primera División, Copa Venezuela Primer equipo venezolano en completar un doblete en el siglo XX.
      1968 Unión Deportiva Canarias Primera División, Copa Venezuela
      1969 Deportivo Galicia Primera División, Copa Venezuela
      1973 Portuguesa FC Primera División, Copa Venezuela
      1976 Portuguesa FC Primera División, Copa Venezuela Primer equipo en lograr dos dobletes.
      1977 Portuguesa FC Primera División, Copa Venezuela Primer equipo en ganar dos veces un doblete. Primer equipo en ganar el doblete tres veces.
      1985 Estudiantes de Mérida Primera División, Copa Venezuela
      1988 CS Marítimo Primera División, Copa Venezuela
      1994 Caracas FC Primera División, Copa Venezuela
      2009 Caracas FC Primera División, Copa Venezuela

      Referencias

      1. Entre paréntesis se indica el número de título del club.
      2. Entre paréntesis se indica el número de título del club.
      3. Entre paréntesis se indica el número de título del club.

      Enlaces externos

      Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.