Villazón

Villazón es una ciudad y municipio fronterizo del sur de Bolivia, capital de la provincia de Modesto Omiste en el departamento de Potosí. La ciudad se encuentra sobre la orilla norte del río del mismo nombre. Al otro lado del río, en territorio argentino, se encuentra la ciudad de La Quiaca, provincia de Jujuy.

Villazón
Municipio

Frontis de la Iglesia de Villazón


Bandera

Escudo

Villazón
Localización de Villazón en Potosí
Villazón
Localización de Villazón en Bolivia
Coordenadas 22°05′28″S 65°35′46″O
Idioma oficial Castellano (español)
 • Co-oficiales Quechua (centro y oeste)
Entidad Municipio
 País  Bolivia
 Departamento  Potosí
 Provincia Modesto Omiste
Alcalde Juan Navia
Eventos históricos  
 • Fundación 20 de mayo de 1910 (Manuel María Deheza)
Superficie  
 • Total 2558 km²
Altitud  
 • Media 3447 m s. n. m.
Población (2012) Puesto 32 de 340
 • Total 44 645 hab.
 Densidad 14,18 hab/km²
 • Urbana 28,045 hab.
Gentilicio Villazonence
Huso horario UTC -4
Prefijo telefónico +591
Sitio web oficial

Villazón se encuentra a una distancia de 347 km de la ciudad de Potosí, y a una altura de 3.400 msnm. Fue fundada el 20 de mayo de 1910, durante el gobierno de Eliodoro Villazón, del cual obtuvo su nombre. Su población se estima en 49.500 habitantes (2012).

La temperatura es de montaña, con un promedio de 12 ºC y pocas precipitaciones al año. Es relativamente más calurosa que el resto del departamento por encontrarse a menor altura.

Es terminal de la línea ferroviaria que, por el norte, llegaba hasta Potosí, Oruro y La Paz, y por el sur, hasta la ciudad de Buenos Aires. Esto ha contribuido en el desarrollo turístico del cual la localidad se beneficia.

Geografía

Villazón se encuentra en la parte sur de la meseta árida del Altiplano boliviano. Debido a la ubicación interior, el clima es fresco y seco y se caracteriza por un clima diurno típico en el que las fluctuaciones de temperatura entre el día y la noche suelen ser significativamente mayores que las fluctuaciones estacionales.

Clima

Su clima es frío con gran amplitud térmica diaria. La temperatura media es de 11,08 ºC y una oscilación anual de 9,9 °C. La temperatura media anual fluctúa ligeramente entre unos 5 °C en junio/julio y unos 14 °C de noviembre a marzo. La precipitación anual es de solo unos 350 mm, con una estación seca pronunciada de abril a octubre con una precipitación mensual inferior a 10 mm y una estación húmeda de diciembre a febrero con una precipitación mensual de 70-90 mm.

  Parámetros climáticos promedio de Villazón 
Mes Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Anual
Temp. media (°C) 14.7 14.3 14.0 11.8 8.2 5.6 5.3 7.3 9.8 12.6 14.1 14.6 11
Precipitación total (mm) 84.0 70.3 51.6 9.2 1.3 1.7 0.0 2.4 3.3 14.8 32.7 73.0 344.3
Fuente: GeoKLIMA[1]

Evolución poblacional histórica de Villazón

Mediados de Siglo XX (1940-1959)

Población de la ciudad de Villazón
AñoDécada de 1940 (Años 40)AñoDécada de 1950 (Años 50)
19403.847 habitantes19506.261 habitantes
19414.088 habitantes19516.502 habitantes
19424.330 habitantes19526.743 habitantes
19434.571 habitantes19536.985 habitantes
19444.812 habitantes19547.226 habitantes
19455.054 habitantes19557.467 habitantes
19465.295 habitantes19567.709 habitantes
19475.536 habitantes19577.950 habitantes
19485.778 habitantes19588.191 habitantes
19496.019 habitantes19598.433 habitantes
Nota: El INE Bolivia considera ciudad a centros urbanos mayores a los 2.000 habitantes
En Negrita los años censales de Bolivia en 1900, 1950, 1976, 1992, 2001 y 2012
Fuente: Instituto Nacional de Estadística de Bolivia
INE[2] (2018)

Segundo Periodo Intermedio (1960-1979)

Población de la ciudad de Villazón
AñoDécada de 1960 (Años 60)AñoDécada de 1970 (Años 70)
19608.674 habitantes197011.087 habitantes
19618.915 habitantes197111.329 habitantes
19629.157 habitantes197211.570 habitantes
19639.398 habitantes197311.811 habitantes
19649.639 habitantes197412.053 habitantes
19659.881 habitantes197512.294 habitantes
196610.122 habitantes197612.536 habitantes
196710.363 habitantes197713.231 habitantes
196810.605 habitantes197813.927 habitantes
196910.846 habitantes197914.623 habitantes
Nota: El INE Bolivia considera ciudad a centros urbanos mayores a los 2.000 habitantes
En Negrita los años censales de Bolivia en 1900, 1950, 1976, 1992, 2001 y 2012
Fuente: Instituto Nacional de Estadística de Bolivia
INE[2] (2018)

Finales de Siglo XX (1980-1999)

Población de la ciudad de Villazón
AñoDécada de 1980 (Años 80)AñoDécada de 1990 (Años 90)
198015.319 habitantes199022.278 habitantes
198116.015 habitantes199122.974 habitantes
198216.711 habitantes199223.670 habitantes
198317.407 habitantes199324.156 habitantes
198418.103 habitantes199424.642 habitantes
198518.798 habitantes199525.128 habitantes
198619.494 habitantes199625.614 habitantes
198720.190 habitantes199726.100 habitantes
198820.886 habitantes199826.586 habitantes
198921.582 habitantes199927.072 habitantes
Nota: El INE Bolivia considera ciudad a centros urbanos mayores a los 2.000 habitantes
En Negrita los años censales de Bolivia en 1900, 1950, 1976, 1992, 2001 y 2012
Fuente: Instituto Nacional de Estadística de Bolivia
INE[2] (2018)

Principios de Siglo XXI (2000-2019)

Población de la ciudad de Villazón
AñoDécada de 2000 (Años 2000)AñoDécada de 2010 (Años 10)
200027.558 habitantes201033.872 habitantes
200128.045 habitantes201134.519 habitantes
200228.692 habitantes201235.167 habitantes
200329.339 habitantes201335.814 habitantes
200429.987 habitantes201436.461 habitantes
200530.634 habitantes201537.109 habitantes
200631.282 habitantes201637.756 habitantes
200731.929 habitantes201738.404 habitantes
200832.577 habitantes201839.051 habitantes
200933.224 habitantes201940.511 habitantes
Nota: El INE Bolivia considera ciudad a centros urbanos mayores a los 2.000 habitantes
En Negrita los años censales de Bolivia en 1900, 1950, 1976, 1992, 2001]] y 2012
Fuente: Instituto Nacional de Estadística de Bolivia
INE[2] (2018)

Economía

Villazón es un pueblo fronterizo típico, el comercio de bienes legales y de contrabando es la industria dominante. Es conocida como una ciudad de compras en la provincia argentina de Jujuy debido a sus bajos precios. Hay un intenso movimiento comercial con la localidad Argentina de La Quiaca, gran parte del cual es contrabando. Se comercializan toneladas de mercancías, cargadas en las espaldas de millares de vendedores que, a diario, cruzan la frontera en una y otra dirección (conocido localmente como 'comercio hormiga') de productos alimentarios, electrónicos y bebidas. El comercio es tan sólo parcialmente controlado por las aduanas, que atienden a un tráfico que se moviliza a pie, camión, automóvil o tren.

El centro es moderno y se caracteriza por pequeñas tiendas que venden principalmente textiles y electrónica.

Transporte

Villazón se encuentra a 353 kilómetros por carretera al sur de Potosí, la capital departamental. Desde Villazón en dirección norte, la carretera troncal pavimentada Ruta 14 conduce 92 kilómetros hasta la localidad de Tupiza y otros 261 kilómetros por Cuchu Ingenio hasta Potosí. Desde Villazón en dirección noreste, la Ruta 28 sin asfaltar conduce 165 kilómetros hasta la ciudad de Padcaya en el departamento de Tarija. Allí se encuentra con la Ruta 1, que va hacia el sur hasta el pueblo de Bermejo y hacia el norte luego de 51 kilómetros llega a Tarija y luego de otros 362 kilómetros a Potosí.

Véase también

Referencias

  1. «Tupiza/Bolivien» (en alemán). GeoKLIMA. Consultado el 7 de marzo de 2019.

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.