Teletón
El Teletón o Telemaratón (composición de Televisión y Maratón) es un evento benéfico televisado, en el que se intercalan diversas presentaciones artísticas y de entretenimiento que se realiza actualmente en diferentes países con el fin de recaudar fondos para distintas causas sociales. La primera telemaratón que se tiene conocimiento ocurrió en 1949, en la región de Nueva York, en los Estados Unidos, por iniciativa de Milton Berle, recaudando US$ 1.1 millón para la Fundación de Combate al Cáncer Damon Runyon durante una jornada de 16 horas. La palabra Teletón apareció el día siguiente en los diarios de la mayor ciudad americana.
La popularización de la campaña vino con el Teletón hecho por Jerry Lewis en el Día del Trabajo, todo el primer fin de semana de septiembre, entre 1966 y 2010, para ayudar a la rehabilitación de las personas con distrofia muscular, siendo a partir de 1970 el primer Teletón de ámbito nacional, transmitiendo para todo Estados Unidos.
El primer Teletón de América Latina se realizó en Chile en diciembre de 1978, organizado por el presentador de televisión chileno Mario Kreutzberger, conocido como Don Francisco. La idea sería exportada al resto del continente en los años siguientes, celebrándose en diversos países hasta la fecha. El formato llegó a Oceanía en 1957, a Asia en 1978 y a Europa en 1980. En África aún no se han hecho teletones.
La mayor parte de los teletones latinoamericanos está actualmente asociada a la Organización Internacional de Teletones (Oritel) que cuenta con doce miembros: Chile, Colombia, El Salvador, los Estados Unidos, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Paraguay, el Perú, Puerto Rico y Uruguay.[1] Otros países también realizan eventos de Teletón, como Alemania, Argentina, Australia, Bolivia, Brasil, Canadá, Costa Rica, Cuba, China, Ecuador, España, las Filipinas, Francia, Haití, Hungría, la India, Indonesia, Italia, Irlanda, Japón, Nueva Zelanda, los Países Bajos, Panamá, Portugal, el Reino Unido, la República Dominicana, Rusia, Venezuela, entre otros. Por otra parte, en varios países como México, Chile, y principalmente Colombia, existe cierta polémica respecto a las empresas, los animadores y los canales de televisión, debido a que son señalados por utilizar parte del dinero recaudado para evitar el pago de impuestos, ya que la ley de donaciones permite que el dinero donado por entidades privadas no sea declarado en contribuciones al Estado, por lo que este tipo de eventos no siempre son bien vistos por toda la población, existiendo cierta polémica por algunos porcentajes que se emplean para gastos operacionales del show presentado en la denominada cruzada solidaria.[2][3][4]
Teletones de Oritel
La Organización Internacional de Teletones (Oritel), es una institución creada en 1998 por los teletones de Brasil, Chile y México, y que tiene el objetivo de apoyar y fortalecer a su Red de países miembros con acciones y programas que contribuyan a mejorar la calidad de los servicios de rehabilitación y de inclusión que brindan a las personas con discapacidad. En 2012, con el retiro de Brasil de la organización y con 12 países activos, firmó una Carta de Intención con la Organización de Estados Americanos, y en 2017 se tornó una institución vinculada a la entidad supranacional con la firma de un Marco de Cooperación. La sede de Oritel es en Miami, pero su actual presidente es el también presidente del Teletón de Perú y socio de la empresa de inversiones LXG Capital, Martin Fariña von Buchwald[5]
En la actualidad, el sistema de cobertura integral de Oritel está comprendido por 12 países, 145 Centros o Institutos de Rehabilitación y Unidades de Soporte Terapéutico, un hospital de cáncer (el HITO en Querétaro, México) y más de 230 000 niños, adolescentes y adultos atendidos al año. La mayoría de los usuarios de los centros de la Red tiene una discapacidad neuromúsculoesquelético, aunque el autismo y otros trastornos cognitivos y del desarrollo están contemplados en el modelo rehabilitador de algunos países. Estos modelos buscan estar siempre en conformidad con las organizaciones Panamericana y Mundial de la Salud. Además, todos los países de la Red pasan por la auditoría interna y externa de Oritel, para que sea garantizado a nivel continental el correcto uso de los fondos donados por la población local de cada país. Las teletones de la Red Oritel en 2021 recaudaron poco más de US$ 90 millones.[6]
Chile

La primera versión latinoamericana de Teletón se realizó entre el 8 y 9 de diciembre de 1978 en Chile. Don Francisco, inspirado en el proyecto de Jerry Lewis en los Estados Unidos, importó la idea a su país apadrinando a la Sociedad Pro-Ayuda al Niño Lisiado. A pesar de la tensa situación política del país producto del dictadura militar existente y la cercanía de un posible conflicto armado con la Argentina, Don Francisco agrupó a todos los canales de televisión del país para transmitir durante 27 horas consecutivas el evento que buscaba reunir US$ 1 millón, equivalentes a $ 33 790 000 de la época. La primera Teletón reunió $ 84 361 838 (US$ 2 504 000), superando holgadamente la meta.
El Teletón se repetiría anualmente hasta 1982. Aunque en un comienzo se pensaron en realizar solo cinco teletones, el éxito del evento y la creciente demanda a los centro de rehabilitación obligó a que Teletón continuara desde 1985 hasta el día de hoy, realizándose a fines de noviembre o comienzos de diciembre de cada año, con excepción de ocho años en que hubo elecciones parlamentarias o presidenciales y la fundación decidió no realizar el evento. El Teletón chileno se ha realizado en 31 oportunidades desde 1978, recaudando un total que supera los US$ 740 millones. El único Teletón que no cumplió su meta fue en 1995, cuando intentó duplicar el recaudo del año anterior, pero a pesar de ello no fue considerado un fracaso mayor que la edición de 2003, cuando la meta peligró seriamente, a punto de tener que recibir ayuda del Estado para poder lograrla. El dinero recaudado ha permitido la construcción y mantención de 14 centros de rehabilitación Teletón al largo del país: Arica, Iquique, Antofagasta, Calama, Copiapó, Coquimbo, Valparaíso, Santiago, Talca, Concepción, Temuco, Puerto Montt, Coyhaique y Valdivia.
En 2021, la campaña fue hecha los días 3 y 4 de diciembre, aún con la pandemia de COVID-19 en el país, lo que limitó la asistencia de público en el Teatro Teletón, de donde se realiza la transmisión, pero con la jornada de 28 horas transcurriendo de forma ininterrumpida. La meta fue de $ 34 703 593 204, difícilmente lograda con la cifra final en pantalla de $ 35 248 655 075 (US$ 41 945 900)[7]. Por primera vez desde el inicio de sus transmisiones, La Red no participó del evento, sin embargo las demás cadenas nacionales (Telecanal, TV+, Mega, Chilevisión, Canal 13 y TVN), los canales regionales asociados a Arcatel, los canales de TV paga Vía X y Zona Latina, las radios afiliadas a Archi y la mayoría de las cadenas nacionales de radio transmitieron la campaña, desarrollada por segunda vez en su historia durante la campaña de una elección presidencial. La recaudación final de la campaña, entregue el 18 de enero de 2022, llegó a los $ 45 407 877 711 (US$ 52 684 075)[8].
Otro Teletón que se realiza en el país se lleva a cabo anualmente en la Región de Magallanes y de la Antártica Chilena bajo el nombre de Jornadas por la Rehabilitación en Magallanes, organizado por el Club de Leones local desde 1987, el cual recaudó $ 952 865 618 en 2021.[9] Adicionalmente, en algunas oportunidades, se han realizado eventos especiales debido a catástrofes de gran impacto: Chile ayuda a Chile, realizado para recaudar fondos tras los terremotos de 1985 y 2010; y Vamos Chilenos, con el objetivo de financiar la Fundación Conecta Mayor, que entregó teléfonos inteligentes adaptados para 80 000 personas mayores de 80 años que no tienen acceso a la tecnología para comunicarse con los entes del Estado y sus familias y amigos, además de distribuir canastas para los mayores de extrema pobresa durante la pandemia de COVID en 2020.
Colombia
Su primera campaña fue realizada en 1980 y emitida a color a través de Inravisión bajo el lema Es cuestión de humanidad. La meta propuesta para aquella ocasión fue de $ 50 000 000, cifra que fue superada ampliamente con $ 102 357 243. El evento se celebró consecutivamente hasta 1995. La Teletón fue impulsado por el presentador Carlos Pinzón que tuvo como gran fruto la creación de la Clínica Universitaria Teletón, que fue vendida por la fundación en 2009 y hoy es administrada por la Universidad de La Sabana en Chía. Con el dinero de la venta, fue construido el centro de rehabilitación de Manizales. Luego de 15 años sin realizarse, volvió en el año 2010, siendo emitido los días 17 y 18 de diciembre en los canales Caracol y RCN bajo el lema "Cuando tú te mueves, Colombia se mueve" y una meta de $ 8 mil millones.[10] La meta fue superada recolectando $ 14 501 639 230 y $ 11 023 862 946 adicionales para los damnificados por el invierno en ese país.[11] Con el dinero de las teletones de 2010 y 2011 se construyeron más tres centros de rehabilitación en Soacha, Barranquilla y Cartagena.
La edición 2018 del evento fue hecha el 23 y 24 de febrero, con una meta de $ 7 605 011 200, y la transmisión de Caracol, RCN, Canal 1 y Red+, además de 600 radioemisoras. Las continuas críticas al evento sumada a la crisis financiera y política del país hicieron con que la meta no se alcanzara por tercer año consecutivo. El último cómputo después de casi 28 horas de programa fue de $ 5 365 892 607 (US$ 1 865 099). La fundación garantizó que por el recaudado, además de cancelar el proyecto del centro de rehabilitación en Bogotá, cerraría al menos un centro de rehabilitación por no tener condiciones de mantener cuatro centros de rehabilitación sin la ayuda del Estado y con tan pocos recursos. Lo que sucedió fue aún peor que lo anunciado. En marzo Teletón cerró sus puertas en Cartagena, y en mayo cerró su centro en Barranquilla, quedándose solamente con los centros de Manizales y Soacha.[12] En julio fue hecha una asamblea para decidir si serían cerrados los dos centros restantes, fundando las operaciones de Teletón en Colombia, pero la decisión fue de seguir con la operación de los centros.
En el día 13 de febrero de 2019, el periódico El Tiempo anunció la fusión de la Fundación por el Instituto Roosevelt, que también es una entidad sin ánimos de lucro.[13] Días más tarde, el 11 de marzo, el noticiero de CM&, veiculado por el Canal 1, confirmó que el día 21 de ese mes sería formalizado el acuerdo.[14] La fusión agrega dos nuevos centros de rehabilitación a la fundación, y integra Teletón al SGSSS, el sistema público de salud de Colombia, además de cuadruplicar la estructura que tenía y empezar a atender a niños con discapacidad mental y enfermedades neurológicas, además de las personas con discapacidad física. Como dato malo, el Instituto tuvo que asumir todo el déficit de Teletón, que al cerrar 2018 llegó a $ 5.611 millones. En el día 30 de julio de 2020, la fundación anunció el cierre del centro de rehabilitación de Manizales, concentrando todas sus operaciones en la Gran Bogotá.
El 1 de noviembre de 2021, la fundación anunció la vuelta del evento televisivo, que consistió en un especial de 75 minutos emitido la noche del miércoles 8 de diciembre, a través de los canales Caracol, RCN, Canal 1, Señal Colombia y Canal Institucional en la TV abierta, y Red+ en Claro TV. La meta fue atender a 22 mil nuevos pacientes en este sistema, que ya albergó a casi 400 mil personas. Este año No hubo cómputos durante este especial, y la recaudación sigue hasta fin del mes, para el 2022 tendrá de regreso habrá cómputos y nueva meta recaudada para construir centros de rehabilitación.
El Salvador
En El Salvador, el Teletón nace en 1982, y se convierte en el segundo país centroamericano, y el quinto país en Latinoamérica después de Chile en adoptar este concepto para ayudar a los niños con discapacidad. Así, se crea la Fundación Teletón Pro Rehabilitación (Funter), que cuenta actualmente con tres centros de rehabilitación, ubicados en San Salvador, San Vicente y Sonsonate, que atendien a 7300 personas con discapacidad física o motora.[15] Los tres centros fueron construidos a partir del 2003, cuando empezó la nueva etapa de Teletón, ya que la campaña tuvo un receso de 1998 a 2003 en función del cambio del colón salvadoreño al dólar y los Terremotos de El Salvador de 2001. La primera etapa de esta campaña (1982 a 1987) construyó tres centros de rehabilitación en las ciudades de San Salvador, Santa Ana e San Miguel, que son operados por el Instituto Salvadoreño de Rehabilitación Integral (ISRI) desde su inauguración. Entre 1990 y 1998, fue construido y mantenido el actual centro de San Salvador de Funter, en Merliot.
En 2022, el evento se realizaría los días 30 de septimebre y 1 de octubre, en el Centro de Rehabilitación de Merliot, por los canales de TCS y RSM; además de Ágape TV, ON TV y tele1; en conjunto con más de 100 radioemisoras. El evento que celebró los 40 años de la campaña en el país fue separado en tres bloques, con 20 horas de programa, y nuevamente no se puso meta de recaudación. Se juntó un total de US$ 1 148 920 al final de la transmisión, poco más del 10% arriba del recaudado en la campaña anterior[16]. Sin embargo, el récord de recaudación fue en 2017, cuando se lograron casi US$ 1.9 millones.
Estados Unidos (Comunidad Latina)
El TeletónUSA, proveniente de Teletón México, es un evento que desde 2012, emitido por Univision Communications, recauda fondos para los niños con discapacidad en los Estados Unidos. Con los primeros dos teletones, se logró construir un moderno centro de rehabilitación en San Antonio (Texas), que actualmente atiende a 500 niños y jóvenes con discapacidad física. El maratón 2021 fue hecho el 11 de diciembre, con 17 horas de programa transmitidos desde los estudios de Univisión de Miami y del CRIT de San Antonio. La meta fue de US$ 6 114 813, superada con el recaudo de US$ 6 323 161. Sin embargo, el récord de recaudación fue en 2016, cuando se lograron poco más de US$ 15.7 millones.
Guatemala
En Guatemala, el primer Teletón se realizó en 1986, a beneficio de las personas con discapacidad física. Fue organizada por un grupo de personas que en ese mismo año dieron vida a la Fundabiem, entidad que inauguró el primer centro de rehabilitación en 1989. Año tras año se ha realizado el Teletón, siendo transmitido hasta 2019 por los medios de Albavisión en el país, juntamente con radios y canales regionales de otros grupos de comunicación. Actualmente, Fundabiem cuenta con 13 mil usuarios activos, a los cuales prestó en 2019 casi 400 mil servicios de rehabilitación, 76 mil servicios de transporte y 39 mil refacciones. Fundabiem cuenta actualmente con nueve centros de rehabilitación en las ciudades de Mixco, Chimaltenango, Chiquimula, Cobán, Mazatenango, Retalhuleu, Escuintla, Quetzaltenango y Coatepeque; 10 clínicas de rehabilitación en las ciudades de Santa Rosa de Lima, San Marcos, Tecún Umán Ayutla San Marcos Malacatán, Jalapa, Jutiapa, Puerto Barrios, Panajachel, Huehuetenango, Flores y Salamá; dos puestos de rehabilitación en Morales y Asunción Mita; y la Casa Hogar Niño de Praga en Ciudad de Guatemala.
La edición 2021 del Teletón sería hecha en noviembre, pero por la pandemia de COVID-19 el evento fue pospuesto para los días 1 y 2 de abril de 2022. La campaña celebró sus 35 años con un maratón de 28 horas y media transmitida por los canales 3, 11, Guatevisión y TV Nuevo Mundo en señal abierta, Canal Antigua en señal paga y Telecentro para la comunidad latina en los Estados Unidos, además de las radios de Albavisión y Radio Nuevo Mundo. El evento se transmitió desde cinco locales: el Fórum Majadas y los estudios de Guatevisión, Canal Antigua, Albavisión y TV Nuevo Mundo. Al final del evento, la meta de Q 16 295 000 fue superada con la cifra final de Q 18 518 958 (US$ 2 406 715).[17] El récord de recaudación de la campaña fue en 2019, cuando se lograron Q 27.3 millones.
Honduras
En Honduras, el primer Teletón se realizó en 1987 por iniciativa de Rafael Ferrari. La Fundación Teletón tiene abiertos seis centros de rehabilitación en las ciudades de Tegucigalpa, San Pedro Sula, Santa Rosa de Copán, Choluteca, Catacamas y La Esperanza, además de dos unidades comunitárias de rehabilitación en Choloma y Santa Bárbara, que en conjunto tienen más de 25 mil usuarios activos. La edición 2020 del evento sería hecha los días 11 y 12 de diciembre, pero por la pandemia de COVID-19 y los efectos de la temporada de huracanes en el país, fue postergada para los días 12 y 13 de febrero de 2021, siendo transmitido desde los estudios de Televicentro por sus cuatro cadenas, en conjunto con TNH, VTV y la mayoría de los canales regionales del país, además de Emisoras Unidas.
Siguiendo el ejemplo de otras teletones durante la pandemia, no se fijó una meta. El total recaudado fue de L 50 823 300 (US$ 2 089 233), después de 27 horas de jornada. Mismo con una campaña ya hecha el mes de febrero, nuevamente el evento fue realizado los días 10 y 11 de diciembre, desde el mismo lugar y por los mismos medios de difusión, pero con la diferencia de haber una meta fijada por L 65 millones, lograda con la cifra final de L 65 131 500 (US$ 2 695 760) después de las 27 horas de programa.[18] Sin embargo, el récord de recaudación fue en 2019, cuando se lograron poco más de L 70 millones.
México
Producido por Televisa en asociación con más de 700 medios de comunicación y empresas líderes en el mercado hispano, el Teletón mexicano está a cargo de la operación y construcción de centros de rehabilitación de menores con discapacidad, cáncer y autismo. En México, existen 22 Centros de Rehabilitación Infantil (CRIT): dos en el Estado de México (uno en Tlalnepantla de Baz y otro en Nezahualcóyotl), Morelia, Michoacán, Guadalajara, Oaxaca, Aguascalientes, Coahuila, Baja California Sur, Durango, Guanajuato, Hidalgo, Chihuahua, Chiapas, Quintana Roo, Yucatán, Tamaulipas, Sonora, Veracruz, Puebla, Ciudad de México, Baja California y Guerrero. Juntos, estos centros atendieron a 24 009 niños el 2019. Además, Teletón cuenta con el HITO en Querétaro, uno de los tres hospitales de cáncer en el mundo dedicados exclusivamente al cáncer infantil, con 351 niños activos, y un centro de autismo (CAT) en Ecatepec, con 177 niños activos.[19]
En 2005, se realizó un teletón especial para recaudar fondos para los afectados por el huracán Wilma, una de las catástrofes más grandes de los últimos tiempos en América Latina. En dicha oportunidad, el Teletón recaudó más de $ 100 millones (US$ 9.2 millones de la época). En 2017 también dispusieron de todos sus canales de donación para recaudar fondos a los damnificados por los Terremotos de México de 2017,[20] recaudando $ 34 075 742.[21] En 2021, el Teletón fue hecho el sábado 4 de diciembre. En función de la pandemia de COVID-19, a ejemplo del año anterior, no se pidió una meta económica. Sin embargo, el maratón de 17 horas transmitido desde Televisa San Ángel logró la cifra final de $ 387 733 462 (US$ 18 229 295), superando el recaudo de 2020 en poco más de $ 7 millones.[22] Sin embargo, el récord de recaudación fue en 2014, cuando se recaudaron $ 474 millones.
Nicaragua
En Nicaragua, a partir de 2001 se organiza el Teletón gracias a la iniciativa de miembros de la sociedad civil, quien junto al Club Activo 20-30 Managua y la asociación Los Pipitos (hasta 2017) conforman la Fundación Teletón; uniéndose al proyecto reconocidas y respetables personalidades del país, que de forma voluntaria adquirieron el compromiso de emprender la campaña. En Nicaragua existen tres centros de rehabilitación Teletón, en las ciudades de Chinandega, Juigalpa y Ocotal, que desde 2019 funcionan solamente con la mitad de su capacidad en función de la crisis que vive el país desde 2018. Como anécdota, el evento en Nicaragua es el único en el continente a realizarse durante un día viernes, desde la mañana hasta cerca de la medianoche.
En 2022, el evento se realizó el 25 de febrero, siendo transmitido por los canales 10, 11, VosTV y CDNN desde el Centro de Convenciones Crowne Plaza de Managua. Por segundo año consecutivo, en función de la pandemia de COVID-19, no se pidió una meta específica. Al final de las 15 horas de programa, el último cómputo llegó a C$ 9 093 691.27 (US$ 256 449), superando por poco más de 20% el recaudado en el año anterior.[23] Sin embargo, el récord de recaudación fue en 2017, donde se lograron poco más de C$ 27 millones.
Paraguay
La Fundación Teletón Paraguay, (Hasta 2007, Fundación Apadem - Teletón), es una organización privada sin fines de lucro que brinda servicios desde el año 1979 a niños y adolescentes de 0 a 18 años de edad con discapacidad física. Posee cuatro centros de rehabilitación en las ciudades de Asunción, Coronel Oviedo y Minga Guazú que, en conjunto, atienden actualmente a 1.600 usuarios. Si bien el Teletón fue fundado en 1979, su primera campaña se realizó en 1982 bajo la iniciativa de Humberto Rubín, que fue impedido por el dictador Alfredo Stroessner de conducir la campaña, pasando el bastón al comunicador Charles González Palisa, en una emisión organizada y transmitida por los canales 9 y 13, los dos únicos canales existentes en ese momento en el país. El evento sería realizado luego en 23 ocasiones más. Sin embargo, a inicios de los años 2000 el Teletón comenzó a ser cuestionado por la sociedad debido a la corrupción existente dentro de la fundación, ya que soportaban decenas de demandas y embargos por millonarias sumas de dinero. Todo esto generó la desconfianza por parte de la sociedad. Por eso el Teletón no se hizo en 2006 y 2007 siendo el último Teletón de la antigua etapa realizada en 2005. En 2007 con el cambio de docenas de funcionarios de la fundación y en el 2008 bajo el eslogan "Crecemos juntos", se ha vuelto a realizar el evento solidario.
En 2021, el Teletón se realizó los días 3 y 4 de diciembre, con la meta de ₲ 9 326 669 026 para sostener los tres centros de rehabilitación del país, puesto que en función de la campaña no haber llegado a la meta el año anterior, el centro de Paraguarí cerró sus puertas en el mes de agosto de 2021. El centro sería reabierto imediatamente si la recaudación llegase a ₲ 12 mil millones. Las 28 horas de programa se realizaron desde el Complejo Mariscal, siendo transmitidos por Telefuturo, SNT, Trece, La Tele, Unicanal, Paravisión, C9N, Noticias PY y Sur Televisora Itapúa. El último cómputo en pantalla no logró la meta por segundo año consecutivo, llegando a la suma de ₲ 8 662 257 774 (US$ 1 270 754)[24]. Sin embargo, el 16 de diciembre se entregó la cifra final por ₲ 9 404 325 105, logrando la meta y garantizando el funcionamiento de los tres centros que siguen abiertos durante el 2022[25]. El récord de recaudación fue el 2016, cuando se lograron ₲ 15 631 millones.
Perú
El Teletón peruano se realiza desde 1981 con el fin de apoyar a los niños del Hogar Clínica San Juan de Dios, que hoy tiene seis clínicas en el país, además de un instituto de rehabilitación en Piura, una escuela especial en Arequipa y un hotel en Cusco, que actualmente atienden a más de 2 200 niños y adolescentes con discapacidad física. Bajo la dirección de Ricardo Belmont, quien viajó a Chile un año antes durante el Tercer Teletón de ese país que fue tomado como ejemplo, la primera edición de la campaña superó largamente su meta de US$ 1 millón. Las tres primeras ediciones se realizaron en Panamericana Televisión y luego dos en América Televisión, contando siempre con la colaboración de artistas y personajes de casi todos los canales de señal abierta en el Perú. Tuvo gran éxito desde el primer año hasta 1986, cuando en ese país también se creyó que la quinta campaña sería la última. Ese Teletón, originalmente fue programado para diciembre de 1985, pero por la cercanía de fechas con la telemaratón que organizó Pilar Nores en favor de la Fundación por los Niños del Perú se postergó al 31 de enero y 1 de febrero.
Sin embargo, debido a la constante escasez de fondos provocada por la inflación, Belmont se vio obligado a retomar el evento a través de su canal RBC Televisión en diciembre de 1987 iniciando así la segunda etapa de la campaña solidaria. Luego en 1989 y en 1990 se realizaría nuevamente en Panamericana con gran éxito. Posteriormente un par de ocasiones en ATV (la edición de 1991 fue exitosa pero la de 1992 no logró alcanzar la meta por vez primera) y cerrando esta segunda etapa en 1993 cuando se realiza el último evento bajo este nombre en América. En 2003 se relanza nuevamente el evento. La Teletón se desarrolló por Panamericana, buscando una meta de US$ 1 millón. Esta meta se alcanzó con muchos problemas, los que continuarían al año siguiente al no cumplirse la meta de US$ 2 millones. En 2005, el presidente Alejandro Toledo condecoró a Ricardo Belmont por su labor al frente de la Teletón peruana por 24 años, tras lo cual Belmont anunció su retiro de la organización de la campaña.
La no realización del evento en 2007 en función del terremoto de Pisco generó una grave crisis en el Hogar Clínica San Juan de Dios, generando cuestionamientos sobre su continuidad durante 2008. Ante esta situación, el gobierno de Alan García decidió encabezar de urgencia un Teletón especial, que se realizó el domingo 21 de diciembre en el frontis de Palacio de Gobierno y por primera vez en el país fue televisada en directo por todas las cadenas televisivas peruanas de señal abierta.[26] El evento, pese a haber sido organizado en tan solo diez días, fue muy exitoso, logrando recaudar sorpresivamente unos S/ 10 millones, más del triple de lo originalmente esperado.[27] Luego de la cancelación del evento en 2020 en función de la pandemia de COVID-19, la edición 2021 de la maratón, que celebró sus 40 años y el Bicentenario del Perú, ocurrió el 6 de noviembre, con su duración acortada de 23 para 11 horas. La transmisión fue hecha por América, ATV, Global, Latina y Panamericana, además de las radios pertenecientes a CRP y RPP. Por la pandemia, no se fijó una meta específica, y los efectos de la misma, que fueron especialmente devastadores en el Perú, hicieron con que la recaudación llegara a solamente S/ 6 004 614 (US$ 1 497 410), poco menos de la mitad del recaudado en la última campaña, hecha el 2019, cuando se recaudó el récord de poco más de S/ 12.5 millones.[28]
Puerto Rico
La isla caribeña realizó sus primeros teletones en la década de 1970, se juntando a la Cadena del Amor de la Teletón de Jerry Lewis.[29] Hasta la última edición de la campaña en 2010, Telemundo de Puerto Rico fue la emisora responsable por la recaudación de la isla a la Asociación de Distrofia Muscular de los Estados Unidos (MDA). Incluso una de las usuarias de MDA en Puerto Rico fue una de las historias de vida del Teletón 1980 de Chile.[30] En 2011, la fundación SER de Puerto Rico se afilió a Oritel y logró los derechos de la marca Teletón en la isla. SER tiene tres centros de rehabilitación, en las ciudades de San Juan, Ponce y Ceiba, que juntas atienden a más de 6 mil personas con discapacidad física y/o intelectual y autismo. La fundación ya estaba haciendo su telemaratón anualmente desde 1975.
La edición 2022 del evento sucedió el 28 de agosto, en una transmisión de cuatro horas hecha desde el Coliseo de Puerto Rico. La meta fue de US$ 2 172 362, lograda holgadamente con la cifra final de US$ 3 001 121[31], lo que significó también la quiebra del récord histórico de la campaña, hecho en 2017. El programa fue transmitido por Teleonce, Telemundo, WIPR, Wapa, ABC Puerto Rico, Tele Oro y Mega TV en Puerto Rico; Wapa América para los Estados Unidos y el canal 85 de Liberty en la TV paga.
Uruguay
La primera Teletón en el Uruguay se realizó en 2003. La Fundación Teletón fue constituida con el fin de trabajar para hacer posible la creación, funcionamiento y mantenimiento de dos centros de rehabilitación en las ciudades de Montevideo y Fray Bentos, que actualmente atienden a 3.300 niños y jóvenes con discapacidad física. En 2021, la Teletón se realizó los días 5 y 6 de noviembre por los canales 4, 5, 10, Teledoce y La Red, durante casi 25 horas, y transmitido desde los estúdios de Teledoce. A pesar de la pandemia de COVID-19, y repitiendo el hito del año anterior, el buen control de la emergencia por parte del país permitió que la campaña transcurriera con pocos cambios en comparación con las otras teletones del continente. La meta fue de $U 121 331 227, superada con el último cómputo de $U 132 564 726 (US$ 3 012 834) recaudados en total, lo que rozó el récord de recaudación de la campãna, hecho en 2015, cuando se recaudó $U 1 millón más que el juntado en 2021.[32]
Otra campaña solidaria ocurre en el país, el Juntos por los Niños, que empezó en 2002 en una alianza de Unicef con Canal 10, inspirado en las campañas Un Sol para los Chicos de Argentina y Criança Esperança (Niño Esperanza) de Brasil. La campaña recauda fondos para los proyectos de Unicef en el país y en el mundo. La maratón de seis horas y media, que en 2022 sucedió el 21 de mayo, celebró 20 años y fue transmitido por los mismos canales que transmiten la Teletón. La meta de $U 30 millones fue lograda con la cifra de $U 30 212 000 (US$ 755 300).[33]
Demás Teletones
Argentina
El primer telemaratón argentino ocurrió el 8 y 9 de mayo de 1982 por la Guerra de las Malvinas. El programa Las 24 horas de las Malvinas fue transmitido por la entonces ATC (hoy TV Pública), y tuvo cómo objetivo recaudar fondos a los combatientes que estaban en las islas. La maratón fue transmitida internacionalmente, en fragmentos o en su totalidad, por la Band de Brasil (con traducción simultánea en portugués), Tele4 (hoy Teleamazonas) de Ecuador, las dos cadenas de la TVE de España, SIN (hoy Univision) de Estados Unidos, los canales de Televisa en México, SNT de Paraguay, Panamericana del Perú, Canal 4 de Uruguay, y las cadenas Venevisión y RCTV de Venezuela. Al final de la transmisión se recaudaron $ 22 874 769 000 (US$ 1 628 097), cantidad muy arriba del esperado, pero muy abajo del necesario para un apoyo económico efectivo a los soldados argentinos. Además, se cuestiona el destino de los fondos hasta el día de hoy, puesto que el dinero fue repasado a un fondo estatal, creado por decreto de la dictadura de la época, y no a una fundación sin fines de lucro.
Desde 1992 hasta la actualidad, se realiza el programa Un sol para los chicos, inspirado en Criança Esperança (Niño Esperanza) de Brasil. La primera edición se realizó con las cinco cadenas de TV abierta del país unidas, pero a partir del año siguiente el programa sería producido y emitido únicamente por eltrece, con el apoyo del resto de empresas del Grupo Clarín. La campaña tiene como objetivo recaudar fondos para Unicef, y en los últimos años se ha realizado en vísperas del Día del Niño, que se celebra en Argentina cada segundo domingo de agosto. En 2021, sin embargo, el especial se pospuso hasta el sábado 11 de septiembre, debido a la pandemia de COVID-19, con una meta de $ 141 395 025 y un programa de seis horas. La campaña, que celebró su edición n.º 30, finalizó con la recaudación de $ 215 970 245 (US$ 2 159 702), superando largamente sus objetivos.[34]
En julio de 2019, fue anunciada la implementación de un proyecto de campaña solidaria similar al realizado en Chile. Los derechos de uso del nombre Teletón fueran entregados al Dr. Juan Carlos Couto, médico neurortopedista de FLENI, que posee dos centros de rehabilitación en la Gran Buenos Aires. La primera campaña no tiene fecha definida.
Australia
En Australia se realiza anualmente el teletón más exitoso del mundo. Anualmente, desde 1968, la emisora de Perth de la cadena Seven organiza en el estado de Australia Occidental un Teletón de 26 horas recolectando dinero para el Hospital de Niños Princesa Margarita de Perth y el Instituto Telethon Kids. Este teletón es el que reúne más dinero per cápita a nivel mundial. La edición 2021 fue realizada los días 16 y 17 de octubre, con una meta de A$ 46 331 097, amplamente superada con la cifra final de A$ 62 115 467 (US$ 46 millones, US$ 17.19 per cápita).
Australia también tiene teletones en otros estados del país, siendo el más antiguo en el estado de Victoria, realizado todos los años desde 1957 en el Viernes Santo por la emisora de la cadena Seven de ese estado. Es considerado la primera Teletón hecha en territorio oceánico. La campaña recauda fondos para el Hospital Real de los Niños en Melbourne, y recaudó en 2022 A$ 22 328 154 (US$ 16 522 834), superando largamente la meta de A$ 17.2 millones y fijando un nuevo récord histórico en sus 65 años de historia.[35]
Juntos, los dos teletones australianos recaudaron en 2021 A$ 79 238 346.
Brasil
El Teletón de AACD, emitido por SBT se realiza a fines de octubre o cuando hay elecciones, en años pares, a inicios de noviembre y recauda dinero para los niños con discapacidad física y motora. Su primera edición fue hecha en 1998. La única vez en que el Teletón no cumplió la meta fue en 2003, pero la misma se logró diez días después en un edición especial del programa de Hebe Camargo. La AACD (Asociación de Asistencia al Niño con Discapacidad), institución que recibe los dineros de la campaña, tiene siete centros de rehabilitación, un lar escuela y un hospital especializado en cirugías ortopédicas, además de cuatro centros de reahbilitación asociados en un programa de cooperación técnica, que extiende la cobertura del apoyo del Teletón. La edición de 2021 de la campaña se hizo el 22 y 23 de octubre, y fue dividido en dos partes: una gala de obertura de dos horas y cuarto en la noche del viernes, y un maratón de 10 horas y media durante el sábado. La meta fue de R$ 30 millones, alcanzada por muy poco con la cifra final de R$ 30 001 360 (US$ 5 252 614). Sin embargo, el récord de recaudación de la campaña fue hecho en 2019, cuando se recaudaron R$ 32.4 millones.
Costa Rica

Nace en 1984, su primera campaña fue el 7 y 8 de diciembre de 1984, se crea para contribuir en la construcción y equipamiento de cuatro Centros de Rehabilitación Integral para Personas con Discapacidad en zonas de Santa Cruz, San Carlos, Pérez Zeledón, Limón y Puntarenas en las teletones de 1984-1989.
Luego, a partir de 1995, los fondos se destinaron a realizar mejoras en el Hospital Nacional de Niños, Entre las teletones de 1995 a 1999 se recaudaron más de ¢ 600 millones, los cuales junto a un respaldo de la Caja Costarricense del Seguro Social se logró construir la Torre de Especialidades Médicas que tuvo un valor total de ¢ 2 100 millones, inaugurándose el 26 de abril del 2000. Durante los años siguientes, se han destinado los fondos a mejoras de dicho hospital, En 2001 hubo la construcción del Centro del Tamizaje de este hospital, también la inversión del anteproyecto y la elaboración de planos para la construcción de la Torre de Cuidados Críticos del mismo Hospital entre los años 2002-2006, así como para la compra de un tomógrafo axial computarizado en 2004.
En la actualidad consta de un maratón de 28 horas transmitido por todos los canales nacionales, conducido y animado por presentadores de todas las cadenas televisivas del país. Este Teletón a diferencia de los demás que hay en la región, los fondos no son utilizados para crear y dar mantenimiento a centros de rehabilitación infantil sino que se destinan para el equipamiento de áreas del Hospital Nacional de Niños y posteriormente desde 2011 ayuda a las unidades de pediatría de otros centros médicos públicos del país. En 2021 la campaña se realizó el 3 y 4 de diciembre, y recaudó ¢ 411 480 000 (US$ 655 000), no logrando la meta de ¢ 550 millones en función de la pandemia de COVID-19.[36] El récord de la campaña fue en 2016, cuando se recaudaron más de ¢ 1 200 millones.
Ecuador
Su primera campaña fue realizada en 1984 y emitida a través de Ecuavisa, Teleamazonas, Telecuatro (luego Telesistema, hoy RTS), Telecentro (hoy TC Televisión) y Gamavisión bajo el lema "La Navidad es para todos". La meta propuesta para aquella ocasión fue de 50 millones de sucres, cifra que fue duplicada. El evento se celebró consecutivamente hasta 1996 con el apoyo del presidente Abdalá Bucaram (excepto de 1988 hasta 1991). Bucaram, que participó activamente en el evento como animador, fue acusado de utilizar el evento con fines proselitistas, regalando juguetes a niños que incluían frases con su nombre y de consejeros cercanos,[37][38][39][40][41][42][43] y dos meses después debió renunciar al cargo por diversos actos de corrupción durante su breve mandato.
Luego de cuatro años sin realizarse, regresó en el año 2000, siendo emitido el sábado 16 de diciembre en Ecuavisa, Teleamazonas, Telesistema (hoy RTS), TC Televisión y Gamavisión siendo llamado de "Teletón por la vida" y una meta de US$ 40 mil. La meta fue superada recolectando US$ 70 mil y US$ 5 mil adicionales para la quiebra y el cierre de bancos en función de la devaluación del sucre y la dolarización en ese país.[44] En 2019, la Teletón se realizó el sábado 30 de noviembre y tenía una meta de US$ 1 752 325. Al final del programa, el cómputo arrojó la cifra de US$ 1 801 200, superando la meta después de 10 horas de jornada. La edición 2020 fue cancelada en función de la pandemia de COVID-19.
España
En Cataluña, desde 1992 se celebra el Marató de TV3, que es el teletón que recauda más dinero per cápita en Europa. Organizado por CCMA, la empresa pública de radiodifusión de la comunidad autónoma, consiste en un maratón de cinco horas en Catalunya Ràdio y otro de 16 o 17 horas en TV3. La campaña es hecha en un día domingo y cuenta con la celebración de más de 3 mil actividades en toda Cataluña con el fin de captar dinero. Desde 2005, varios artistas catalanes y de otros territorios graban un CD que se vende dos semanas antes del maratón con los principales periódicos de Cataluña y es el CD de producción especial más vendido de Europa. También se confecciona un libro con historias de vida referentes a la causa a ser apoyada, que cambia año con año. En 2021, el evento se hizo el 19 de diciembre y recaudó al final de la maratón € 9 022 147 (US$ 10 143 645) para la lucha por la salud mental.[45] Sin embargo, el récord de recaudación de la campaña fue hecho en 2018, cuando se recaudaron poco más de € 10.7 millones para la lucha contra el cáncer.
Francia
La versión francesa tiene una duración de 31 horas y es realizada por la France Télévisions desde 1987, para apoyar a las personas con discapacidades o con enfermedades raras, con atención especial a la miopatía, en las áreas de asistencia y investigación médica. En la versión de 2021, el 3 y 4 de diciembre, se juntó un total de € 73 622 019 (US$ 83 295 952), logrando la meta de € 58 290 120.[46] Sin embargo, el récord de recaudación fue en 2006, cuando se llegó a una suma superior a los € 100 millones.
Hong Kong
En Hong Kong, la cadena TVB produce siete teletones anualmente, siendo la primera y más popular el Show de Caridad de Tung Wah, que apoya al grupo de hospitales de nombre homónimo desde 1979. La edición 2021 se realizó el sábado 11 de diciembre. La jornada de 6 horas recaudó HK$ 123 988 888 (US$ 15 897 988), logrando la meta de HK$ 113 millones y fijando un nuevo récord histórico.

Italia
En Italia, el Teletón se realiza desde 1990 para combatir las enfermedades genéticas raras. La campaña se extiende por una semana, sumando alrededor de 70 horas de transmisión entre los tres principales canales de TV y las tres principales emisoras de radio de la RAI. El Teletón italiano cuenta con dos institutos de investigación en Milán y Roma. En 2021, la campaña se hizo del 12 al 19 de diciembre con una meta de € 46 222 555, superada con la cifra final de € 54 103 954 (US$ 60 835 026).
Japón
Desde 1978, la cadena Nippon Television realiza cada fin de agosto en Japón el evento 24 Horas de Televisión, el Amor Salva a la Tierra (24時間テレビ 愛は地球を救う, Niju-yojikan Terebi Ai wa Chikyuu wo Sukuu), el primer Teletón realizado en territorio asiático. El evento, que a pesar de su título se transmite por 26 horas y media, presenta diversos segmentos destacando la carrera de un maratón de al menos 100 km por un grupo de personalidades. La edición 2021 se realizó los días 21 y 22 de agosto, con el total recaudado publicado en 19 de octubre: ¥ 886 214 435 (US$ 8 056 495), superando la recaudación del año anterior en unos ¥ 20 millones[47]. El récord de recaudación fue en 2011, cuando se recaudaron más de dos mil millones de yenes para los damnificados por el Terremoto de Japón de 2011.
Panamá
El país fue el primero en Centroamérica a celebrar teletones, organizadas por el Club Activo 20-30 de Panamá, bajo el título de Teletón 20-30 de Panamá. La primera edición es realizada en 1981, y su objetivo fue la construcción y equipamiento del hoy llamado Instituto Nacional de Medicina Física y Rehabilitación. La primera meta fue de US$ 1 millón, superándola en un 36%. Desde ese momento, se realizaron teletones de forma consecutiva hasta 1984. Entre 1985 y 1989, no se realizaron eventos debido a la crisis política y económica que enfrentó el país en ese tiempo. En 1990, se inicia la segunda era en la historia del Teletón panameño, enfocándola a proyectos meta destinados por ejemplo a la mejora de los equipamientos de hospitales, programas de superación de la pobreza y contra el trabajo y la desnutrición infantil, etc. El proyecto de construcción del Hospital Materno Infantil Santo Tomás alcanzó la mayor recaudación, obteniendo US$ 7.3 millones, más que el doble de la meta de US$ 3.5 millones.
El Teletón se transmite tradicionalmente de principio a fin desde el Centro de Convenciones ATLAPA de Ciudad de Panamá, pero por los 40 años de la campaña, en 2021 el evento que ocurrió el 17 y 18 de diciembre se realizó desde la Arena Roberto Durán. El objetivo de la recaudación fue múltiple: apoyar a la vacunación contra el Covid-19, la compra y entrega de alimentos, la entrega de becas escolares y de útiles escolares, la financiación de giras médicas por todo el país, la masificación de los eventos deportivos y la atención a las personas con discapacidad. La meta fue de B/. 4 472 929.30, y la recaudación fue de B/. 4 480 813.18, logrando la meta después de 28 horas de programa. El evento fue transmitido por Telemetro, RPC TV, TVN, TVMax, Nex y Mas 23.

Reino Unido

En el Reino Unido se realizan dos teletones, ambas transmitidas por la BBC y con duración aproximada de seis horas. El más popular es el Red Nose Day (Día de la Nariz Roja) de Comic Relief, que desde 1988 junta dinero a los niños más desposeídos del país y de África. En su versión 2022, el 18 de marzo, juntó £ 42 790 147 (US$ 56 346 065), no logrando la meta de £ 52 millones en función de la tensión provocada por la invasión rusa a Ucrania[48]. El éxito de esta campaña exportó el formato televisivo a otros países, como los Estados Unidos y Finlandia. Otro teletón que Comic Relief hacía era Sport Relief (Socorro Deportivo), que en su versión 2020, hecha el 13 de marzo, juntó £40 540 355 (US$49 743 015), superando la meta de £38 195 278. El evento bienal fue creado en 2002, y Comic Relief la convirtió, al final de 2021, en una campaña permanente que no dependerá más de una maratón televisiva, por lo que Red Nose Day se convierte en un evento anual a partir de 2022, luego haber sido bienal desde su segunda edición, en 1989.
Sucede también todos los años, desde 1980, Children in Need (Niño en necesidad). Es considerada la primera Teletón hecha en territorio europeo, y enfoca en la ayuda a las necesidades de salud y educación de los niños del Reino Unido. La edición 2021, hecha el 19 de noviembre, mantuvo su formato corto de tres horas en función de la pandemia de Covid-19, y juntó £ 39 389 048 (US$ 53 175 215), superando la meta de £ 37 032 789[49].
República Dominicana
El país del Caribe hizo en 2021, por primera vez, un telemaratón a la cual se pretiende realizar anualmente. Su nombre es Juntos por la Niñez, inspirado en las campañas Un Sol para los Chicos de Argentina y Juntos por los Niños de Uruguay, que al igual que esta nueva iniciativa, recaudan fondos para Unicef. La segunda edición de la campaña fue realizada el domingo 15 de mayo de 2022, y transmitido por Telesistema, Teleantillas, Coral, Color Visión, CDN, Teleuniverso, Canal 4 RD, Quisqueya Televisión y Microvisión en televisión abierta, Telenord en televisión paga y TV Quisqueya para la comunidad dominicana en USA, Canadá y Puerto Rico, durante seis horas, desde los estudios de Telesistema. Además, la maratón fue transmitida por las 16 emisoras de radio del Grupo Medrano. La meta era triplicar el recaudado el año anterior, y llegar a RD$ 10 millones. Al final de la maratón, se recaudaron RD$ 9 119 056 (US$ 165 471)[50], no superando el objetivo.
Referencias
- «Países Miembros». Oritel. Consultado el 8 de abril de 2020.
- «Observaciones finales sobre el informe inicial de México». Naciones Unidas. 2014. Archivado desde el original el 29 de mayo de 2016. Consultado el 16 de octubre de 2014.
- Aristegui, Carmen (14 de octubre de 2014). «Organizaciones explican porqué la ONU pide al gobierno no donar al Teletón» (HTML). México: Aristegui Noticias. Consultado el 15 de octubre de 2014.
- «Comité de la ONU recomienda al gobierno mexicano no donar al Teletón» (HTML). México: Revista Proceso. 5 de octubre de 2014. Consultado el 15 de octubre de 2014.
- «Alianzas Internacionales». Oritel. Consultado el 25 de diciembre de 2018.
- «¿Qué es Oritel?». Oritel. Consultado el 25 de diciembre de 2018.
- «https://twitter.com/teleton/status/1467358111044407303». Twitter. Consultado el 5 de diciembre de 2021.
- http://www.ilogica.cl, ilogica-. «Teletón y Banco de Chile informan recaudación final de campaña 2021 · Teletón Chile». Teletón. Consultado el 28 de enero de 2022.
- «Más de 950 millones de pesos fue el cómputo final de las Jornadas por la Rehabilitación». www.itvpatagonia.com. Consultado el 14 de noviembre de 2021.
- El Tiempo, ed. (15 de octubre de 2010). «Tras 15 años, vuelve el Teletón en Colombia». Consultado el 27 de noviembre de 2010.
- El Espectador (19 de diciembre de 2010). «Teletón logra el objetivo y supera la recaudación de 8.000 millones de pesos». Consultado el 23 de enero de 2010.
- Colombia, Teletón (16 de marzo de 2018). «Anunciamos que tras no llegar a nuestra meta de recaudo durante tres años seguidos, nos vemos en la obligación de cerrar nuestro centro de rehabilitación Teletón en Cartagena. A todos nuestros usuarios y funcionarios mil gracias por estos 5 años.pic.twitter.com/TAPq3oL2jp». @TeletonColombia. Consultado el 21 de marzo de 2018.
- Tiempo, Casa Editorial El (13 de febrero de 2019). «Los nuevos socios de Ultralat, Digital Ware, Refocosta y Teletón». El Tiempo. Consultado el 14 de marzo de 2019.
- Ñapa | Revolcón en Teletón, 11 de marzo de 2019, consultado el 14 de marzo de 2019.
- FUNTER. «Fundación Teletón Pro Rehabilitación». Consultado el 2009.
- «Teletón recaudó 114,892 terapias para pacientes con discapacidad para 2023». Noticias de El Salvador - La Prensa Gráfica | Informate con la verdad. Consultado el 3 de octubre de 2022.
- Live Teletón, consultado el 3 de abril de 2022.
- «https://twitter.com/teleton_hn/status/1469914985073623040». Twitter. Consultado el 12 de diciembre de 2021.
- Teletón México. «¿Cómo ingresar al Sistema CRIT?». Archivado desde el original el 12 de diciembre de 2008. Consultado el 8 de diciembre de 2008.
- Landeros, Fernando (21 de septiembre de 2017). «Les comparto el comunicado Teletón #MéxicoDePiepic.twitter.com/0Z1J3YAWuU». @ChobiLanderos. Consultado el 25 de septiembre de 2017.
- México, Teletón (31 de octubre de 2017). «¡Gracias por apoyar a las familias damnificadas! Conoce el monto total recaudado tras los sismos de septiembre. #MéxicoDePiepic.twitter.com/z0truCvALc». @TeletonMexico. Consultado el 1 de noviembre de 2017.
- «https://twitter.com/lalogonzalezm/status/1467382996722458626». Twitter. Consultado el 5 de diciembre de 2021.
- Teletón 2022 (noche), consultado el 26 de febrero de 2022.
- «https://twitter.com/ansyo2/status/1467343309160935424». Twitter. Consultado el 5 de diciembre de 2021.
- «https://twitter.com/trecepy/status/1471509736008781824». Twitter. Consultado el 19 de diciembre de 2021.
- Agencia Peruana de Noticias (7 de diciembre de 2008). «Jefe del Estado convoca a teletón para ayudar a Hospital San Juan de Dios». Consultado el 8 de diciembre de 2008.
- Agencia Peruana de Noticias (22 de diciembre de 2008). «Teletón logra recaudar unos 10 millones de soles pasada la medianoche, informa presidente García». Consultado el 22 de diciembre de 2008.
- «https://twitter.com/infobaeperu/status/1457183789210165249». Twitter. Consultado el 7 de noviembre de 2021.
- «The Jerry Lewis MDA Labor Day Telethon»
|url=
incorrecta con autorreferencia (ayuda). Wikipedia (en inglés). 30 de abril de 2018. Consultado el 20 de mayo de 2018. - Juancho REC (4 de diciembre de 2017), Tercer Teletón - 3era Parte, consultado el 19 de mayo de 2018.
- TLTN22, consultado el 28 de agosto de 2022.
- «https://twitter.com/teledoce/status/1457168453974958080». Twitter. Consultado el 7 de noviembre de 2021.
- Juntos por los Niños | UNICEF 2022, consultado el 22 de mayo de 2022.
- «Recaudación». Un sol para los chicos 2021. Consultado el 9 de octubre de 2021.
- «2022 Final Tally». Good Friday Appeal (en inglés). 15 de abril de 2022. Consultado el 15 de mayo de 2022.
- «Teletón 2021 no alcanzó la meta por segundo año consecutivo». La Nación. Consultado el 6 de diciembre de 2021.
- Explored (6 de enero de 2005). «Cheques y personajes de Bucaram». Archivado desde el original el 11 de enero de 2012. Consultado el 28 de septiembre de 2011.
- Diario Hoy (8 de enero de 2005). «Juguetes que aparecen como por arte de magia». Archivado desde el original el 8 de septiembre de 2014. Consultado el 28 de septiembre de 2011.
- Diario Hoy (8 de enero de 2005). «El populismo tiene su propia faceta navideña». Archivado desde el original el 8 de septiembre de 2014. Consultado el 28 de septiembre de 2011.
- Diario Hoy (5 de abril de 2005). «Toda la plata, en 11 sacos». Archivado desde el original el 8 de septiembre de 2014. Consultado el 28 de septiembre de 2011.
- Diario Hoy (15 de junio de 2002). «Denuncias que cambiaron el rumbo de los hechos I». Archivado desde el original el 18 de enero de 2010. Consultado el 28 de septiembre de 2011.
- Explored (19 de noviembre de 2006). «Los "carros" de los finalistas están llenos». Archivado desde el original el 13 de enero de 2012. Consultado el 28 de septiembre de 2011.
- Diario Hoy (11 de octubre de 2009). «Juguetes no llegaron a los niños más pobres». Archivado desde el original el 8 de septiembre de 2014. Consultado el 27 de septiembre de 2011.
- Explored (17 de diciembre de 2000). «Alcalde Nebot busca 400 mil dólares en la Teletón». Archivado desde el original el 11 de enero de 2012. Consultado el 2 de septiembre de 2011.
- «https://twitter.com/la_marato/status/1472735809296076807». Twitter. Consultado el 20 de diciembre de 2021.
- «https://twitter.com/soldatdesmedias/status/1467291595032645633». Twitter. Consultado el 5 de diciembre de 2021.
- 日本テレビ放送網株式会社. «「24時間テレビ44」寄付金総額は8億8,621万4,435円|活動報告|チャリティー活動|24時間テレビチャリティー委員会». 「24時間テレビ44」寄付金総額は8億8,621万4,435円|活動報告|チャリティー活動|24時間テレビチャリティー委員会 (en japonés). Consultado el 26 de noviembre de 2021.
- «Red Nose Day 2022 takes £42.8 million on appeal night». UK Fundraising (en inglés). 21 de marzo de 2022. Consultado el 25 de marzo de 2022.
- «BBC Children in Need 2021 grand total is revealed». Digital Spy (en inglés británico). 19 de noviembre de 2021. Consultado el 26 de noviembre de 2021.
- «Gran Teletón Juntos Por La Niñez 2022 | UNICEF - YouTube». www.youtube.com. Consultado el 15 de mayo de 2022.
Enlaces externos
|