Teletón 1978 (Chile)
La Teletón 1978 fue la primera versión de la campaña solidaria realizada en Chile los días 8 y 9 de diciembre en el Teatro Casino Las Vegas. El lema de aquella versión fue «Logremos el milagro» y cuya niña símbolo fue Jane Hermosilla, aunque el rostro más fuerte de esta campaña fue la joven Silvia Ceballos, quien relató la forma en que superó el grave accidente automovilístico que sufrió el 18 de julio de 1973 y que la dejó en silla de ruedas. Falleció en septiembre de 2006, a causa de un infarto.
I Teletón | |||||
---|---|---|---|---|---|
Especial de televisión | |||||
![]() Emblema de la Teletón Chile | |||||
Lema | Logremos el milagro | ||||
País de origen | Chile | ||||
Meta inicial | $ 33 790 000 | ||||
Recaudación | $ 84 361 838 | ||||
Fecha de emisión | 8 y 9 de diciembre | ||||
Cronología de producción
| |||||
Esta primera versión estaba destinada a realizarse los días viernes 1 y sábado 2 de diciembre, pero por problemas de programación (Canal 13, Televisión Nacional de Chile, Canal 9 y UCV Televisión transmitían en la misma fecha el VII Festival de la OTI), por lo cual se programó para el fin de semana siguiente. La meta de recaudación era de US$ 1 000 000 de la época ($ 33 790 000), los cuales, al momento de superarse, serían destinados a crear institutos de rehabilitación para niños minusválidos.
Costó un poco, casi bastante llegar a la meta, pero en el bloque final un cómputo impresionó no solo a los presentes en el teatro sino que también a los chilenos: $ 35 135 988. Con ello la meta se daba por superada, aunque más tarde la cifra casi se triplicó, alcanzando los $ 84 361 838. Este evento fue el puntapié inicial de las maratones solidarias en Chile, siendo el próximo evento la Teletón de 1979.
Génesis y contexto histórico
La idea de Mario Kreutzberger era emprender un proyecto que retribuyera al público su éxito televisivo con el programa Sábados Gigantes. Por eso Don Francisco logró unir a todas las emisoras de radio y canales de televisión, con el fin de hacer una maratón de 27 horas ininterrumpidas, en la cual participaran todos los animadores, periodistas y artistas. Al mismo tiempo, decide buscar auspiciadores que apoyen este proyecto.
Además, esta campaña se dio en momentos muy difíciles para el país. Habían pasado 5 años del Golpe de Estado, el cual fracturó la convivencia entre los chilenos, y además el país estuvo al borde de la guerra con Argentina debido al Conflicto del Beagle por la soberanía de las islas Picton, Nueva y Lennox. Esto último mantuvo la atención de la opinión pública durante los meses previos a la campaña.
Participantes
Transmisión
Programación
Horario | Bloque | Contenido |
---|---|---|
Inicio de la Teletón con Don Francisco, todos los animadores, público invitado (especialmente empresarios que han participado). | ||
Conduce César Antonio Santis, rematan bailes con famosos: José Alfredo Fuentes, Tomás Vidiella, Florcita Motuda, Elías Figueroa, Pedro Pavlovic y otros. | ||
Ricardo Calderón y las estrellas de la noche Maggie Lay, Las Ubillas, Yamal, Wendy, Rosita Salaverry y al amanecer sorpresa extranjera. El público estuvo formado por trabajadores nocturnos. | ||
Freddy Hube leyó las noticias. Julio Videla con el Pato y la Guagua. Comentario noticioso de Hernaní Banda. Luis Alfonso Tapia en un móvil para ver Santiago. Sergio Brotfeld hizo un recuento con los goles del año. | ||
Con el «Clan Infantil», la «Tía Patricia», Armando Navarrete como el Capitán Sacacorchos, y Alejandro Michel Talento. | ||
Almorzando con Carmen Jaureguiberry. | ||
Primer segmento con Silvia Piñeiro y Emilio Gaete. Selección de éxitos musicales con Sergio "Pirincho" Cárcamo. Segmento conducido por Rodolfo Torrealba y María José del Rey. Bloque presentado por Pepe Guixé y María Teresa Serrano. Tres animadoras de Televisión Nacional de Chile (Gabriela Velasco, María Olga Fernández y María Graciela Gómez) entrevistaron a Mario Kreutzberger. Magia con Fernando Larraín. Presentaciones musicales de Cristóbal, Los Cuatro de Chile, Los Cuatro Cuartos, Nydia Caro, Juan Antonio Labra. | ||
Segmento presentado por Gina Zuanic, Juan Carlos Gil y Rodolfo Torrealba. Humor con Manolo González. Presentaciones musicales de Buddy Richard, Homero, Daniel Lencina, Luz Eliana, Luis Dimas, Arturo Gatica. La última hora del bloque fue conducida por Enrique Maluenda. | ||
Noticieros de cada canal (20:30-21:29) | ||
Bloque final de la Teletón, con Mario Kreutzberger, Raúl Matas, Juan Guillermo Vivado, todos los animadores y público invitado por la Sociedad Pro Ayuda del Niño Lisiado, autoridades y diplomáticos. Cierre del programa a cargo del Coro Chile canta dirigido por Vicente Bianchi con el «Himno de la Alegría». |
Cómputos parciales
Hora | Monto en pesos | % meta | Monto en dólares |
---|---|---|---|
21:50[1] | $ 90 | < 0,01 % | $ 2.66 |
22:00 | $40 290 | ||
22:30 | $ 2 225 290 | 6,58 % | $ 65 856 |
23:30 | $ 3 960 290 | 11,72 % | $ 117 203 |
00:00 | $ 4 443 000 | 13,14 % | $ 131 488 |
00:30 | $ 4 859 238 | 14,38 % | $ 143 806 |
01:30 | $ 5 394 337 | 15,96 % | $ 159 643 |
02:30 | $ 6 815 190 | 20,17 % | $ 201 692 |
03:00 | $ 9 370 747 | 27,73 % | $ 277 323 |
03:30 | $ 9 474 501 | 28,04 % | $ 280 393 |
06:20 | $ 11 868 223 | 35,12 % | $ 351 234 |
07:00 | $ 11 937 757 | 35,33 % | $ 353 292 |
08:00 | $ 12 948 018 | 38,32 % | $ 383 190 |
10:00 | $ 13 007 475 | 38,50 % | $ 384 950 |
11:00 | $ 16 733 447 | 49,50 % | $ 495 218 |
13:10 | $ 21 067 098 | 62,35 % | $ 623 471 |
19:00 | $ 29 124 960 | 86,19 % | $ 861 940 |
20:30 | $ 30 250 025 | 89,52 % | $ 895 236 |
21:30 | $ 31 653 286 | ||
22:20 | $ 32 535 786 | 96,29 % | $ 962 882 |
22:45 | $ 35 135 988 | 103,98 % | $ 1 039 833 |
23:10 | $ 39 845 304 | 115,42 % | $ 1 179 204 |
23:20 | $ 45 780 500 | 135,48 % | $ 1 354 853 |
23:35 | $ 50 161 440 | 157,34 % | $ 1 573 289 |
00:00 | $ 53 161 440 | 157,34 % | $ 1 573 289 |
00:17 | $ 57 940 840 | 171,41 % | $ 1 714 733 |
00:19 | $ 81 600 840 | 241,49 % | $ 2 414 940 |
00:27 | $ 84 361 838 | 249,66 % | $ 2 504 000 |
Auspiciadores
En esta versión los 20 auspiciadores de la primera campaña fueron:
Anécdotas
- En la presentación del programa, aparecían uno a uno los logotipos de los canales que emitieron la cruzada solidaria. Sin embargo, cuando apareció el de Canal 13 (el entonces TVUC enmarcado a modo de pantalla), este desde abril de 1978 llevaba franjas que emulaban a una carta de ajuste, lo que significaba que las 27 horas de programa se realizarían en colores.
- El tablero ubicado en el centro del escenario era con números pintados a mano y durante el programa dos modelos iban dando vuelta a los números hasta armar la cifra reunida hasta el momento. Para la recta final, los números giraban por sí solos gracias a que había personas detrás del escenario manejando el tablero. Otra versión, comentada por Ximena Casarejos (ex Directora Ejecutiva de la Teletón) en el programa ExpedienTV (2005) de Televisión Nacional de Chile, señalaba la participación de un grupo de modelos bien numeroso.
- Para la campaña de 2007, Té Supremo lanzó un comercial en que Mario Kreutzberger aparece en la Teletón 1978, y recibe un mensaje de él mismo, pero de 29 años después. En el fondo se observa la cifra de $ 12 535 786, cómputo que originalmente era de $32 535 786 (21.35 h), es decir casi llegando a la meta, pero que fue cambiado en el spot para hacerlo ver como una cantidad difícil de alcanzar.
- Las donaciones de los auspiciadores fueron entregadas en un solo cheque, que fue por la suma de $23.660.000, en el cierre del programa.[2]
- Varios de los artistas que no pudieron estar en vivo en la primera Teletón enviaron mensajes o actuaciones grabadas, como el caso del Jappening con Ja y su sketch en que realizaban una parodia del Festival OTI 1978.
- El periodista de Canal 13, Hernán Olguín, fue el encargado de realizar despachos para la Teletón desde Estados Unidos.
Referencias
- Primera donación realizada en la Teletón 1978.
- https://www.youtube.com/watch?v=0lMcNiOS9oU