Fundación Teletón Pro Rehabilitación
La Fundación Teletón Pro Rehabilitación (FUNTER) ahora con el nombre de Teletón El Salvador es la institución que se encarga de la rehabilitación física en El Salvador. Nace en 1982, con la iniciativa del CLUB ACTIVO 20-30 de apoyar a las personas con discapacidad de El Salvador. se realizaron 5 eventos TELETÓN, para apoyar al ISRI, en 1982, 1983, 1984, 1985 y 1987 en la construcción y equipamiento de 3 Centros los cuales se entregaron en funcionamiento, Centro de Invalidezes Múltiples – ISRI colina Costa Rica San Salvador, Centro de Rehabilitación Integral de Oriente ISRI, San Miguel y Centro de Rehabilitación Integral de Occidente, ISRI Santa Ana.
Fundación Teletón Pro Rehabilitación | ||
---|---|---|
Acrónimo | Teletón El Salvador | |
Tipo | Organización sin fines de lucro | |
Género | ONG | |
Objetivos | Procurar la REHABILITACIÓN INTEGRAL de las personas con discapacidades físicas, para su incorporación plena a la a sociedad. | |
Fundación | 1982 | |
Fundador | Club Activo 20-30 de San Salvador, El Salvador | |
Sede central |
San Salvador![]() | |
Área de operación | Nacional | |
Servicios | Rehabilitación integral para personas con discapacidad física | |
Sitio web | www.funter.org.sv | |
Historia
Teletón nace según decreto ejecutivo #7 el 15 de enero de 1987, como una institución sin fines de lucro, dedicada a la rehabilitación integral de personas con discapacidad física, en 30 años ha evolucionado, viendo la gran necesidad de las personas con discapacidad inicialmente atendiendo a víctimas del conflicto armado que sufrió nuestro país, especialmente personas con amputaciones; hasta en la actualidad personas con discapacidades neuromusculoesqueléticas de todas las edades, razas, creencias y nivel socioeconómico.
Teletón ha estado siempre al pendiente de las necesidades de los salvadoreños y hemos hechos 2 TELETONES dedicadas a las víctimas de los terremotos 1986 y 2001.
En los años 1990, 1993, 1995, 1996 y 1998, se realizaron 5 eventos Teletón para la construcción y la manutención del Centro de rehabilitación Teletón Merliot primera etapa.
- En el 2003 inicia nuevamente los eventos Teletón y se invierten los fondos en la construcción y manutención de los 3 centros de rehabilitación según detalle:
- 2003-4 Reconstrucción primera etapa Centro de rehabilitación Teletón Merliot
- 2005 Construcción y equipamiento de segunda etapa Centro de rehabilitación Teletón Merliot
- 2006-7 Construcción, equipamiento de Centro de rehabilitación Teletón San Vicente
- 2008-9 Construcción, equipamiento de Centro de rehabilitación Teletón Sonsonate
- 2010-18 Manutención de 3 Centros de Rehabilitación
Teletón trabaja bajo un Modelo de Rehabilitación Integral que procura tanto la rehabilitación física con enfoque biopsicosocial, así como su inclusión a la vida social, familiar, educativa y laboral con un enfoque de derecho que busca su empoderamiento.
Nuestra Misión: “Procurar la Rehabilitación Integral de las personas con discapacidades físicas para su incorporación plena a la sociedad”
Nuestra Visión: Ser una institución eficiente, líder de la rehabilitación integral en Centroamérica, brindando los mejores servicios, a través de nuestra red de centros y coordinando con otras entidades, programas y proyectos de rehabilitación.
Nuestros Valores: Inclusión, Honestidad, Respeto, Comunicación, Empatía y Compromiso
¿Cuáles son los centros de rehabilitación con los que TELETÓN cuenta?
Contamos con 3 centros de atención estratégicamente ubicados en las zonas paracentral, occidental y oriental del país, lo cual nos permite recibir a usuarios desde zonas urbanas y rurales.
Estos 3 centros cuentan con edificios amplios y accesibles, personal muy profesional y especializado en la atención de discapacidades. De ellos es el centro de rehabilitación Teletón Merliot el que se considera de más alta complejidad por su equipo tecnológico, personal y servicios especializados, que son prestados a los usuarios que los necesitan.
Centro de rehabilitación TELETÓN Merliot:
Calle El Pedregal y av. L-E, Jardines de La Hacienda, dos cuadras arriba de La Gran Vía.
TEL: (503) 2505-6800 / FAX: (503) 2505-6872
Centro de rehabilitación TELETÓN Sonsonate:
Prolongación 6.ª y 4.ª calle Oriente, Av. y Urb. Las Victorias, Bo. El Ángel.
TEL: (503) 2505-6860 / FAX: (503) 2505-6862
Centro de rehabilitación TELETÓN San Vicente:
3a. Calle Oriente GL 125, Barrio El Santuario.
TEL: (503) 2505-6840 / FAX: (503) 2505-6842
¿Qué es Teletón?
El programa Teletón un proyecto de unidad nacional donde los salvadoreños tenemos la oportunidad de reunirnos entorno de nuestros valores y trabajar bajo la misma causa: La rehabilitación e inclusión de personas con discapacidad física en nuestra sociedad.
¿Qué es ORITEL?
Funter pertenece a la Organización Internacional de Teletones (ORITEL) es hoy la entidad integradora de 12 países de las tres Américas que instalaron la obra Teletón para brindar y desarrollar servicios de habilitación, rehabilitación e inclusión para niños, adolescentes y adultos con discapacidad.
En la actualidad, el sistema de cobertura integral de ORITEL está comprendido por 145 Centros e Institutos de Rehabilitación y Unidades de Soporte Terapéutico, erigidos en Chile, Estados Unidos, Colombia, Paraguay, Perú, Puerto Rico, Uruguay, El Salvador, México, Honduras, Nicaragua y Guatemala (países miembros).
Anual y promedialmente, en ese sistema reciben atención multidisciplinaria más de 230.000 niños, adolescentes y adultos con discapacidad, muy especialmente de origen neuro-músculoesquelético, aunque el autismo y otros trastornos cognitivos y del desarrollo están contemplados en el modelo rehabilitador de algunos pases.
¿Qué tipo de aditamentos se entregan en TELETÓN y a quienes benefician?
Gracias a los fondos recaudados y a alianzas generadas con diversas instituciones nacionales e internacionales, Teletón realiza la donación de aditamentos y ayudas ortopédicas: sillas de ruedas, muletas, andaderas, bastones, férulas, entre otros. (100% donados)
En el 2017 se hizo la entrega de 525 sillas y aditamentos a personas que presentan limitaciones en su movilidad de diferentes zonas del país, a través de la Campaña Movámonos sin Límites, que se viene desarrollando desde 2015. Este 2018 nuestra meta es entregar 1,000 sillas.
Contamos con personal capacitado en la evaluación, adaptación y provisión de sillas de ruedas siguiendo los 8 pasos de la OMS, es hoy una realidad que tiene como objetivo principal dotar de sillas de ruedas apropiadas a nuestros usuarios, con el objetivo de promover su inclusión y participación. Para ello Teletón realiza jornadas donde se hacen las evaluaciones a niños (as), jóvenes y adultos con discapacidad física.
Para poder ser parte de esta actividad es importante conocer el proceso y llamar 2505-6800 para poder solicitar el formulario de aplicación y mayores detalles del proceso de evaluación. O nos la puede pedir a través de redes sociales o acercarse a los centros de rehabilitación Merliot, Sonsonate y San Vicente.
¿Para qué se utilizan los fondos de Teletón?
Teletón invierte los fondos recaudados para:
La sostenibilidad de sus tres centros de atención, en: exoneración de servicios, mantenimiento de edificios y equipo biomédico, desarrollo de programas y proyectos, cirugías ortopédicas, donación de sillas de ruedas y aditamentos, programas de inclusión, que facilitan la rehabilitación e inclusión de nuestros usuarios y sus familias.
¿Cuál es el proceso para ingresar a Teletón?
- Solicitar una cita médica personalmente o vía telefónica al 2505-6801 de 8 a.m. a 4 p.m., para iniciar su proceso de atención que inicia por ser evaluado por uno de nuestros Médicos Fisiatras, en el centro más cercano a su vivienda, en Merliot, San Vicente o Sonsonate.
- Deberá presentar referencia o resumen médico, estudios de laboratorio o radiografías, relacionadas con su padecimiento, si cuenta con ellos.
- La consulta médica es 100% exonerada y será evaluado cada usuario para definir para cual programa es elegible.
- La entrevista con Trabajo Social consiste en un estudio socioeconómico que ayudará a determinar los apoyos que la familia necesita. En este paso es que se define la cuota de exoneración o aportación por parte de la familia del usuario, es decir, el nivel de apoyo que la institución le otorgará. Todos nuestros servicios son financiados entre un 70 a 100 por ciento gracias a los fondos recaudados.
- Los servicios, programas o evaluaciones que hayan sido definidos en la consulta médica, se le programarán a través del call center para el centro de Merliot, y al 2505-6840 para San Vicente y 2505-6860 para Sonsonate. La programación de terapias de atenderá de acuerdo con elorden de llegada.
¿Nuestro proceso de atención?
A todos los pacientes se les realiza una entrevista en el área de trabajo social, en la cual se determina la necesidad de apoyo para su proceso de rehabilitación, considerando que las personas que se encuentran en los niveles socio económicos de pobreza serán beneficiados con atención gratuita, al resto de la población se les solicitará una cuota de aportación para su rehabilitación, que se encuentra en el rango de 10% al 30% del costo real de los servicios con las opciones que se presentan a continuación:
Opción 1:
- 100 % Exonerado
- Los usuarios que califique a realizar el estudio socioeconómico, deberá presentar su constancia salarial o laboral.
- La personas que no se encuentre exonerada, realizará una colaboración de $3.00
Opción 2:
Los usuarios que acepten dicha opción, no será necesario presentar documentación para poder ser referidos a terapias. Colaboración máxima de $5.00.
¿Cuáles son los diagnósticos más atendidos en Teletón?
Niños:
Parálisis Cerebral Infantil: Es un trastorno del desarrollo psicomotor, que causan una limitación de la actividad de la persona, provocada por problemas en el desarrollo del cerebro durante el embarazo y del niño. Se caracteriza por presentar alteraciones de la motricidad y que con frecuencia se acompaña de problemas sensitivos, cognitivos, de comunicación y percepción, y en algunas ocasiones, del comportamiento”.
Mielomelingocele: Es una malformación congénita en la que existe un cierre incompleto de la columna y posteriormente, el cierre incompleto de las últimas vértebras. Siendo la principal causa la deficiencia de ácido fólico durante los meses previos al embarazo y en los tres meses siguientes, aunque existe un 5% de los casos cuya causa es desconocida. Ya hoy en día se ha comprobado que no tiene un componente hereditario.
Alteraciones posturales de miembros inferiores: Son patologías que afectan la postura y la marcha de los niños y que se presentan durante el crecimiento y desarrollo, y las más frecuentes son: Pie plano, genu valgo, genu varo, marcha puntas hacia adentro.
Adultos:
Osteoartritis: Es el trastorno que más comúnmente afecta las articulaciones, provocando dolor, inflamación y dificultades para caminar o moverse.
Lumbalgia: La lumbalgia o lumbago es un término para el dolor de espalda baja, en la zona lumbar, causado por un síndrome músculo-esquelético, es decir, trastornos relacionados con las vértebras lumbares y las estructuras de los tejidos blandos como músculos, ligamentos, nervios y discos.
Amputaciones de miembros superiores e inferiores: La amputación es el corte y separación de una extremidad del cuerpo mediante traumatismo (también llamado avulsión) o cirugía. Entre las causas más comunes se encuentran las provocadas por Diabetes y de tipo traumática.
Secuelas de Accidente Cerebro vascular (derrame): Discapacidad que es provocada por hemorragia o coágulo que obstruye las arterias cerebrales, provocando debilidad, alteraciones de la sensibilidad de la mitad del cuerpo y que además puede afectar el habla y comprometer habilidades que le permitan la integración social y laboral.
¿Qué es la evaluación LAMM?
La evaluación en el Laboratorio de Marcha y Movimiento único en El Salvador consiste en un estudio diagnóstico que sirve para evaluar la marcha de pacientes con diferentes tipos de patologías, pero especialmente en aquellas de causa neurológica, y con este estudio se determinan los tratamientos que se le pueden ofrecer, cambio de uso de órtesis, infiltraciones con toxina botulínica y/o cirugía ortopédica. Además, es de gran utilidad en caso de pacientes de la tercera edad, que presenten alteraciones de la marcha, el equilibrio y con riesgo de caída.
¿Cuántas personas se benefician con el evento Teletón?
Año con año beneficiamos a miles de personas con discapacidad física, a través de los diferentes servicios que ofrecemos para procurar su rehabilitación e inclusión a la sociedad.
Para el año 2017, logramos brindar un total de 141,431 atenciones con nuestros tres centros de rehabilitación, además de desarrollarse proyectos y programas que apoyen su rehabilitación integral. Beneficiamos 6,332 usuarios de los cuales el 44 %, correspondió a niños, adolescentes y jóvenes de 0 – 18 años, el 56% de 18 años en adelante. De este total, el 57% corresponde al sexo masculino y el 43% al sexo femenino. El 60% corresponde al área rural de nuestro país y 40% al área urbana. Nuestra población está dividida en 26% nuevas familias y 74% familias antiguas. Logramos inclusión y rehabilitación de 2,936 usuarios de acuerdo con las metas y objetivos definidos por el área médica para cada usuario y su familia. Donamos 525 sillas de ruedas adaptadas (siguiendo los 8 pasos de la OMS) y aditamentos como andaderas, muletas, bastones. Programa cirugías ortopédicas, inicio desde 2011 y ha realizado más de 400 cirugías.
Hoy en día, FUNTER cuenta con 3 centros de rehabilitación y es el sistema de rehabilitación más moderno de Centroamérica y uno de los más modernos y equipados de América Latina junto con Chile, México, entre otros.