TV+

TV+ (pronunciado como Te Ve Más) es un canal de televisión abierta chileno, que se emite desde Santiago, de propiedad privada-universitaria, conocido anteriormente como Corporación de Televisión de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Universidad Católica de Valparaíso Televisión o UCV Televisión.

TV+
Eslogan Pura entretención
Tipo de canal Televisión abierta
Programación Generalista
Propietario Media 23 SpA (90 %)
PUCV Multimedios SpA (10 %)
Operado por TV+ SpA
País Chile Chile
Fundación 1957
Fundador Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
Inicio de transmisiones 5 de octubre de 1957
Personas clave Juan Diego Garreton / Martin Awad Cherit
(Gerente General)
Formato de imagen 1080i HDTV
(reescalado a 16:9 480i para la señal en resolución estándar del canal)
Área de transmisión Chile Chile
Ubicación Avenida Presidente Kennedy 9070, Oficina 601, Torre Alto Oriente, Vitacura, Santiago de Chile
Nombre anterior Canal 8 de televisión de la Universidad Católica de Valparaíso
(1957-1968)
Canal 4 de televisión de la Universidad Católica de Valparaíso
(1968-1977)
Corporación de Televisión de la Universidad Católica de Valparaíso
(1977-1979)
Tele-Red UCV Televisión
(1979-1980)
UCV Televisión
(1980-2018)
Canales hermanos TV MAS 2
UCV TV
Sitio web www.tvmas.tv

Es la primera estación de televisión del país, y la única con cobertura nacional originada fuera de Santiago. Comenzó sus emisiones experimentales en las dependencias de la PUCV en 1957 y fue oficialmente lanzada en agosto de 1959. Con el paso de los años, trasladó su centro de operaciones al sector de Agua Santa en Viña del Mar; desde 2017, este se ubica en la comuna de Vitacura, en el sector oriente de Santiago.

Sus mayores competidores son La Red y Telecanal, los otros dos canales de televisión abierta de menor recepción de audiencia del país.[1] El canal es miembro de la Asociación Nacional de Televisión y anteriormente estuvo afiliada a la Organización de Telecomunicaciones de Iberoamérica cuando aún tenía el nombre de UCV Televisión.

Historia

1956-1970: Pruebas experimentales e inicios del canal

La Universidad Católica de Valparaíso realizó su primera transmisión experimental en circuito cerrado el 22 de noviembre de 1956, mediante una conferencia de prensa realizada en el Salón de Honor de la casa de estudios. Casi un año después, el 5 de octubre de 1957, se realizó la primera transmisión inalámbrica de televisión en Chile por un grupo de investigadores de la Escuela de Electrónica de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. El evento televisado fue la inauguración del nuevo pabellón de laboratorios científicos y salas de clases de la Universidad. Contó con la presencia del entonces Presidente de la República Carlos Ibáñez del Campo, ministros y altas autoridades del país durante su mandato. Para la ocasión se instalaron equipos receptores en el edificio del diario La Unión.[2]

Este hecho fue considerado como la auténtica primera emisión de un programa televisivo planificado ya que el canal ofreció una transmisión en vivo y un noticiario, algo novedoso para la época. La estación fue lanzada oficialmente el 22 de agosto de 1959 a través del canal 8 de la banda VHF[3] y para su recepción se instalaron televisores en los diarios La Unión y El Mercurio de Valparaíso, además de 3 establecimientos educacionales, la sede de la Confederación Marítima de Chile, el Palacio de Bellas Artes, la cárcel y algunas tiendas porteñas.[2] El primer programa emitido por UCV Televisión fue El hombre ante el universo, de corte científico. La programación del primer día fue la siguiente:[2]

  • Discurso inaugural por el rector Jorge González.
  • Bendición de los equipos por el Nuncio Apostólico, Opilio Rossi.
  • El hombre ante el universo
  • Película documental infantil proporcionada por el Servicio Informativo de los Estados Unidos
  • Presentaciones artísticas y de ballet de distintos grupos artísticos de la región
  • Película Puente de vuelta proporcionada por la Organización de las Naciones Unidas[2]

Inicialmente las transmisiones de Canal 8 se realizaban solo los días viernes y duraban 2 horas, extendiéndose posteriormente a los domingos y después a 3 días por semana. En 1962 creó de manera experimental su primer Departamento de Prensa por parte de alumnos de la Escuela de Periodismo; 2 años más tarde sería fundado oficialmente dicho departamento, lo que permitió al canal cubrir la visita de Charles de Gaulle a Valparaíso y la elección presidencial de aquel año.[2]

A fines de 1964 firmó un convenio con Protel para la emisión de programación envasada consistente en series extranjeras y dibujos animados, y ese mismo año comenzó a emitir todos los días. En 1966 el canal trasladó su antena transmisora desde la casa central de la universidad al sector de Agua Santa en Viña del Mar con lo cual las transmisiones se extendieron hacia Quilpué, Limache, Quillota y otras ciudades del interior de la provincia de Aconcagua.[2] El 22 de febrero de 1969 el canal se trasladó a la frecuencia 4 VHF.[4]

1971-1999: Expansión de la señal y época de éxitos

En 1971, producto de los daños ocurridos en los estudios del canal (en ese entonces ubicados en la calle Eleuterio Ramírez) debido al terremoto de julio, UCV TV inició el traslado de sus dependencias a Agua Santa, donde antes ya se encontraba la planta transmisora; ese mismo año instaló una antena repetidora en La Serena, siendo esta la primera ciudad fuera de la Región de Valparaíso en recibir la señal.[2] En 1974, UCV Televisión instala una antena repetidora en Santiago[5] de esta manera el canal cambia del canal 8 al canal 4.

En 1975 el canal adquiere cámaras portátiles, lo que facilita el trabajo en exteriores ya que los restantes canales poseían cámaras cinematográficas. En 1978, UCV Televisión empieza a emitir en colores junto con la Corporación de Televisión de la Universidad Católica de Chile y también logra adaptarse en tres meses. Ese mismo año transmite la primera Teletón a través de la Red UCV Televisión, identificada con los números 4, 5 y 8 (frecuencias de la señal en Valparaíso, Santiago y La Serena, respectivamente). La filial en La Serena, conocida como Canal 8 UCV Televisión, no solo emitía programas de UCV, sino que también repetía programación de Canal 13 y Universidad de Chile Televisión.

Debido a la crisis económica que afectó al país, el canal dejó de transmitir los días sábado entre abril de 1983 y el 1 de septiembre de 1984 con el fin de ahorrar recursos y programación.[6] Desde mediados de la década de 1980, la señal tuvo su época de gloria con programas como Pipiripao y Show de goles, entre otros, pese a los problemas económicos que la aquejaban. Esto se agudizó en 1988 cuando a la señal se le quitó un subsidio otorgado por el gobierno. En 1986 comenzaron a emitir programas de índole político, los cuales motivaron amenazas por parte de la Central Nacional de Informaciones a la estación.[cita requerida]

En 1991 el canal se muda del canal 4 al canal 5, esto para dejar espacio al canal recién creado La Red.

Pero no solo en La Serena hubo una señal local de UCV, ya que en 1990 parten las emisiones de Canal 7 UCV Televisión de Puerto Montt, el cual transmitía la programación del canal porteño, además de espacios de noticias y deportes locales realizados por LRC Producciones. En 1998, se muda de señal a la frecuencia 8, ahora como repetidora a tiempo completo de UCV Televisión en dicha localidad.

A fines de la década de 1990 la señal perdió sus programas emblemáticos e incluso fue criticada por el Consejo Nacional de Televisión debido a la constante emisión de infomerciales, los cuales prácticamente ocupaban la mitad de la programación. También se rumoreaba que la señal se iba a privatizar pero finalmente la casa de estudios decidió mantenerla e incluso renovar los equipos, cosa que no se hacia desde la década de 1970.

2000-2010: Aumento de cobertura y acuerdo con Canal 13

Un anhelo que tenía la señal era lograr cobertura nacional, lo que finalmente logró en 2002, sin embargo en la actualidad solo posee cobertura a través de las cadenas de televisión por suscripción y acuerdos con algunas cadenas regionales, ya que gran parte de su cobertura nacional a través de aire se ha visto mermada, principalmente por la compra de la red de frecuencias de Telenorte, antes operada por UCV, por parte de Telecanal.

La señal firmó en 2005, un acuerdo con Canal 13, lo que permitió la incorporación de programas de dicha estación en su parrilla. Este acuerdo fue parte de la renovación de la grilla que el canal realizó desde septiembre de 2005 y que buscaba mejorar su imagen, muy deteriorada por la emisión de infomerciales.

En 2006, UCV Televisión entró al sistema audímetro junto con Telecanal. En mayo, incorporó programas como De mil maneras de Utilísima, además de lograr un acuerdo con la productora multinacional Telemedia para incorporar el programa Llama y gana a su programación.

El 4 de agosto, la universidad cambió el directorio del canal. Enrique Aimone García, asumió la dirección ejecutiva de UCV Televisión además de independizar económicamente a la estación de la universidad.

El 13 de noviembre de 2006, UCV Televisión renovó su paquete de gráficas, cambió de programación y modificó su logotipo. Ese mismo día, cerró sus transmisiones el canal UCV Cable, para así enfatizar recursos y contenidos en la señal abierta, además firmó un acuerdo con CNN Chile para poder transmitir los noticiarios del canal en su señal.

2010-presente: Últimos años como UCV TV y relanzamiento como TV+

UCV Televisión lanzó su señal en HD el 25 de junio de 2010 con la transmisión del partido Chile-España del Mundial de Fútbol de Sudáfrica por un acuerdo con TVN.[7] La señal HD fue lanzada en la TDT dentro del canal 26 UHF de Valparaíso. Luego, a fines del 2010 UCV Televisión inauguró sus nuevos estudios del canal en Santiago en la comuna de Vitacura y comenzó a transmitir en simultáneo desde Viña del Mar y Santiago. a partir desde el 2017 el canal traslado por completo sus operaciones de la señal a su nueva sede en Santiago y comenzó a transmitir toda su programación desde la capital. El 3 de enero de 2011, UCV Televisión comenzó a transmitir el programa de lucha libre, WWE RAW, luego que la empresa terminara su contrato con Chilevisión.

El 30 de junio de 2013, transmitió la final de la Copa Confederaciones 2013 tras adjudicarse el partido,[8] puesto que TVN y Canal 13 no lo emitieron por estar cubriendo las elecciones primarias. En ese año, el canal comenzó a emitir programación las 24 horas del día,[9] siendo uno de los dos canales chilenos que lo hacía, junto a La Red, pero de 2015 hasta la reestructuración (2018) seguía cerrando transmisiones.

En agosto de 2015, el canal TaTeTi ingresó al sistema de televisión digital terrestre dentro del multiplex de UCV, gracias a un acuerdo con Non Stop TV de Argentina.

Durante 2016, la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso decidió iniciar la búsqueda de un socio estratégico para repotenciar la señal, debido a su mala situación económica.[10] El canal es vendido a Media 23 SpA, empresa que distribuye las señales de Disney en Chile, en diciembre de 2016[11], mientras que la PUCV se queda con el 10% de propiedad restante a través de PUCV Multimedios SpA.[12] Esto causó el cierre del Departamento de Prensa de la señal en febrero de 2017[13], pero se reabrió un año más tarde.[14] En septiembre de 2018, el canal anunció que cambiaría de nombre a TV+ a fines de ese año, haciéndose efectivo dicho cambio el 21 de noviembre del 2018.[15][16]

Durante 2020, se relanza UCV TV a través de la televisión digital (siendo controlado editorial y operativamente por la PUCV a través de PUCV Multimedios SpA), siendo transmitido desde los estudios que comparte con UCV Radio, a través del mux de TV+.[17]

En 2021, TaTeTi Chile cerró sus transmisiones para dar paso al nuevo canal, TV Más 2. Sin embargo TaTeTi sigue como bloque de programación dentro de dicho canal, y todavía permanece activo su sitio web.

En febrero de 2022, el canal emite el Festival de Peñaflor, siendo el primer festival que emite desde el cambio de imagen en 2018.[18]

Señal en alta definición

Transmite por el canal 29 UHF del Gran Santiago, en el canal virtual 5.1. en La Serena-Coquimbo, emite por el canal 42 UHF, en el canal virtual 9.1, en el Gran Valparaíso, emite por el canal 29 UHF, en el canal virtual 4.1,[19] en Puerto Montt, emite por el canal 38 UHF, en el canal virtual 8.1, y en el Gran Concepción, emite por el canal 32 UHF, en el canal virtual 32.1.

También emite por el canal 805 de Movistar,[20] 705 de VTR, 1147 de DirecTV, 550 de Claro, 63 de Entel y 808 de Gtd/Telsur.

Programación

Programación actual

Programación anterior

  • Archihumor
  • A la luna luna
  • Fútbol a todacosta
  • La quinta pata del gato
  • Show de goles
  • Pipiripao
  • Porteñísimo
  • Por los caminos del inca
  • Noticias
  • Video gol
  • Sociedad anónima
  • Sucesos musicales
  • Juntos pero no revueltos
  • Conversación privada
  • De profundis
  • Telemanía
  • La Bolsa de Comercio a sus órdenes
  • Una mañana útil y entretenida
  • Derecho a Respuesta
  • Habitemas
  • Hola, niños
  • Los meses decisivos
  • Tribunal juvenil
  • TV con los 5 sentidos
  • Usted decide
  • Horizonte regional
  • Picoteo
  • A todo ritmo
  • Encontrémonos en Mundomágico
  • Universidad y sociedad
  • Viña verano
  • El show de la Gatita Churrimuni y el Perro Corbata
  • OK.
  • Tertulia
  • Travesuras y canciones
  • Zona de niños
  • Jazz en Viña
  • Cantando y contando
  • Castellanísimo
  • Gane tiempo
  • Música para todos
  • La noche cotota
  • Villa Alegre
  • Vamos a la hípica
  • Pasándolo bien
  • Contigo en verano
  • Humanamente hablando
  • Torniquete y Ventolera
  • Para Pipiripaítos
  • Pipiripinta
  • Corel Data 2010
  • Clásicos de la música pop
  • Almorzando con monitos
  • Archivo de lo insólito
  • Buena onda
  • Chispazos de alegría
  • Clips
  • Despertando con monos
  • Diálogo directo
  • El club de la fantasía
  • El tiempo
  • Holalegría
  • Llorar es un placer
  • Pequelandia
  • Pipiricosas
  • TV Sport
  • Turismo show
  • Útil y fácil
  • El inspector tecnológico
  • Almorzando con Roberto Nicolini
  • Chile, buena idea
  • Dale que dale
  • Cybercafé con el inspector tecnológico
  • Ene tene tú
  • Infomerciales
  • Off the Record
  • Punto de quiebre
  • Sabetón y Porrón
  • Intef@z
  • Tele Tour
  • A la cámara en cámara
  • Alicia Francke en acción
  • Anecdotario secreto
  • Auditorium yesterday
  • Corazón de melón
  • Denúncielo por la tele
  • Descolgados
  • Dulce patria
  • Elsa Serrano y su artesanía
  • La Cocina de Antonia
  • La gran sintonía blanca
  • Post data
  • Campomar
  • Con Pilar a las 11
  • Descolgados en la noche
  • Ellas y ellos
  • La diversión total
  • Mi invitado
  • Sin congestión
  • A la salida del túnel
  • Beatlemanía
  • Chile criollo
  • Círculo central
  • Conversar es lo mejor
  • El mundo de Omar
  • ITC Informa
  • La furia roja
  • Las dos caras de la moneda
  • Leadermanía
  • Plaza de colores
  • Punto de encuentro
  • Sport Break
  • Sol y luna
  • Tribunal de su destino
  • Vivienda, construcción y decoración
  • Hola ola
  • Algo más
  • Buenas tardes, otoño
  • Difusión extrema
  • El galpón
  • Página 1
  • Top 10
  • Los más buscados de El Rastro
  • Al calor de la noche
  • Discos y compactos
  • El sótano
  • El taller de Ángela
  • Expreso a los 60
  • Los años felices
  • Negro en el blanco
  • Peaje liberado
  • Ruta 68
  • SDX Surf TV
  • Tecnologí@ y servicio
  • Tercer tiempo
  • Todo el mundo gana
  • TV nauta
  • Fútbol Total
  • Bronceadísimas
  • A la ronda, ronda
  • Armonizando la vida
  • Conversando con María Teresa
  • Crucigrama
  • El show del Gigi
  • Fútbol a toda costa
  • Junta médica
  • Opinar es necesario
  • Quédese el sábado
  • Raúl Correa invita
  • Sólomoto
  • SportNet
  • Sube la marea
  • Te doy un dato
  • Vida ecuestre
  • Algo en común
  • Aló, Huevo
  • Almorzando en el quincho
  • Armonizando la vida
  • Buenos datos
  • Con ganas de vivir
  • Desafío global
  • Economía y empresa
  • Es hora de opinar
  • Hora libre
  • La suerte del Cornejo
  • Pedaleando por la economía
  • Pido la palabra
  • Ventana digital
  • Claveabierta.cl
  • Tiempo para nosotras
  • Fútboltotal
  • Automundo
  • A pedalear por la economía
  • Alvi TV
  • A todo tango
  • Cazadores en la web
  • Dog Show TV
  • El megáfono
  • El signo de los tiempos
  • El show de Benni
  • Extraños en la noche
  • La belleza de pensar
  • La fórmula del éxito
  • Nuestro ambiente
  • Piso 5, el loft del Huevo
  • Planeta freak
  • Plaza de armas
  • Archigol
  • Conversaciones por mi país
  • De mente
  • Entretodos
  • Este huevo quiere sal
  • Improvisando
  • Locos por la tele
  • El Tiempo
  • Love Nature
  • Nosotras
  • Raíces árabes
  • Reketemonos
  • Tú programas
  • TV Rockaxis
  • Ularakatú
  • Veranoche
  • Xtrema
  • 100% deportes
  • Archihumor
  • De mil maneras
  • Llama y gana
  • Pipiripao: el regreso
  • UCV Televisión noticias
  • Noche de verano
  • Recórcholis y Corchito
  • Pipiripao City
  • Break Out
  • GPS
  • Loco verano
  • Lo peor de mi vida
  • Por qué no te ríes
  • Summerfest
  • Yes, güi can
  • El que sabe, sabe
  • En portada
  • Lo +, famosos en portada
  • Ya están aquí
  • Zona inmobiliaria de Publimetro
  • Código urbano
  • Héroes del Fútbol
  • En Portada News
  • Mucho más de Chile
  • Open Huevo
  • Pase libre
  • Póker a full
  • Revolviendo el gallinero
  • Se busca
  • Alerta en Chile
  • Chilean wey
  • El Almacén
  • El día D
  • Esto es noticia
  • La culpa no es del chancho
  • XNL by Titanes del ring
  • Lo +
  • Conciencia de valores
  • De mil maneras
  • Códigos
  • Encanta Kids
  • Chile Zonkers Channel
  • Full farándula
  • S.O.S. Carola
  • Fuera de fuego
  • Vidas
  • Humor de verano
  • Que pacho
  • La tarde vive
  • De aquí no sale
  • Me late Show
  • Algo personal
  • Puerto hambre
  • Generación perdida
  • Los años dorados
  • Naufragios
  • Mujer glam
  • Tierra de fantasmas
  • Magnum
  • Animalia
  • Todos juegan
  • Nessun dorma: nadie duerma
  • Transporter: The Series
  • Vamos con todo
  • Queremos debate
  • Contigo, pan y cebolla
  • Coming Soon
  • Rock Up
  • Prendiendo Motores
  • Mamá al cien
  • Tren Inmobiliario
  • Bar de chicas
  • Cosas de mujeres
  • Fútbol a todacosta
  • Página Uno
  • Eo, eo, eo, que siga el veraneo
  • Falabella TV

Canales asociados

El 10 de mayo de 1974, UCV Televisión instaló una señal local para La Serena y Coquimbo, denominada Canal 8 UCV Televisión (posteriormente Canal 9[24]). Esta señal transmitió la Primera Teletón a través de la Red UCV Televisión, y durante los años 1980 emitió programación de UCV, Canal 13 y U. de Chile Televisión con una semana de retraso.[24]

Luego seguiría en 1990 con una señal local para Puerto Montt, denominada Canal 7 UCV Televisión. Transmitía la programación de UCV Televisión y programación local realizada por LRC Producciones.

En la actualidad, UCV Televisión posee acuerdos con varios canales, los cuales transmiten solo una parte de la programación del canal. Estas señales son:

Directores ejecutivos

  • 1984-1987: Victor Bielefeld
  • 1988-1989: Camilo Lobos
  • 1990-2006: Jorge Bornschehuer Pérez
  • 2006-2017: Enrique Aimone García
  • 2017-2019: Fernando Gualda Torres (Gerente General)
  • 2019-presente: Martin Awad Cherit (Gerente General)

Locutores

El canal tiene y ha tenido locutores, los cuales graban para los inicios y cierres de transmisiones, presentaciones y cierres de programas, promocionales, genéricos y continuidades del canal. Algunos de estos locutores son:

Etapa UCV Televisión

Locutor Período
Julián García-Reyes Anguita1984-1988
Gabriel Salas1984-1988
Alberto Felipe Muñoz1984-2005
Eleodoro Achondo1988-1989
Luis "Lolo" García1986-1999
Jorge Muñoz López1992-1996
Jaime Alfredo Núñez1991-1997
Luis Alberto Reyes Ferrada1987-2016
Eduardo Cruz Lobos2006-2014
José Lavat2006-2014
Felipe Wurth2009-2011
Marcos Latrach2016-2017
José Samsó MuñozFebrero a noviembre de 2018

Etapa TV+

Locutor Período
José Samsó MuñozNoviembre de 2018-mayo de 2020
María José TorrealbaJunio de 2020-presente

Logotipos

TV MAS 2

Véase también

Referencias

  1. «Mega es el canal más visto de 2016». Radio Bío-Bío. 2 de enero de 2017. Consultado el 5 de octubre de 2017.
  2. Hurtado, María de la Luz (1989). «Historia de la televisión en Chile (1958-1973)» (PDF). Documentas/Ceneca. Consultado el 16 de febrero de 2010.
  3. «Comienza a funcionar C-4 en Valparaíso». Ecran. 4 de marzo de 1969. Consultado el 16 de enero de 2017.
  4. Teleguía, 7 de marzo de 1969.
  5. «Tras seis décadas UCV TV renueva look y cambia de nombre | Espectáculos». La Cuarta. Consultado el 10 de diciembre de 2021.
  6. «Canal 5 transmitirá los sábados». El Mercurio. 31 de agosto de 1984.
  7. Radio Cooperativa. «UCV inaugurará su señal HD con el partido de Chile y España». alairelibre.cl. Consultado el 22 de febrero de 2022.
  8. Chile: En la V Región también podrán ver el partido Chile-España en HD
  9. «UCV-TV se molesta con TVN por auto-proclamarse los primeros en transmitir 24 horas». Fotech.cl. 3 de enero de 2015. Consultado el 10 de diciembre de 2021.
  10. Natalia Saavedra (21 de julio de 2016). «Cambio de switch». Revista Capital. Archivado desde el original el 31 de agosto de 2016. Consultado el 4 de septiembre de 2016.
  11. «UCV TV se mueve 100% a canal de entretención». El Mercurio de Valparaíso. Consultado el 16 de enero de 2017.
  12. «Católica de Valparaíso llega a acuerdo con socio estratégico en Canal UCVTV». PUCV. Consultado el 30 de diciembre de 2016.
  13. «Sigue la tendencia: UCV TV cierra su departamento de prensa « Diario y Radio Universidad Chile». radio.uchile.cl. Consultado el 10 de diciembre de 2021.
  14. Obilinovic, Dusanka (21 de abril de 2018). «UCV estrena noticiario encabezado por Pablo Millas». La Tercera. Consultado el 10 de diciembre de 2021.
  15. «UCV-TV cambiará de nombre y de gráficas a fines de este año». El Mercurio de Valparaíso. 22 de septiembre de 2018. Consultado el 23 de septiembre de 2018.
  16. «UCV TV se renueva y cambia su nombre e imagen a TV+.». Radio Agricultura. Consultado el 20 de noviembre de 2018.
  17. «UCV Televisión es el primer canal cultural de señal abierta digital en Chile». https://www.pucv.cl. Consultado el 22 de febrero de 2022.
  18. «Festival de Peñaflor sorprende con su parrilla de artistas». Radio Las Nieves. 16 de febrero de 2022. Consultado el 22 de febrero de 2022.
  19. GuiaTVD: Canales TV Digital Abierta de todo Chile Archivado el 27 de abril de 2014 en Wayback Machine.
  20. Transmisión de UCV TV HD a través de Movistar IPTV.
  21. «“Mesa para 3”: lo nuevo de Iván Arenas, Álvaro Salas y Claudio Palma». FMDOS. 9 de noviembre de 2021. Consultado el 24 de noviembre de 2021.
  22. «“Será una conversación entre amigos”: Álvaro Salas cuenta los detalles del nuevo programa “Mesa para 3”». Radio Agricultura. Consultado el 24 de noviembre de 2021.
  23. «“Círculo Central” vuelve a la TV con Felipe Bianchi y Romai Ugarte». Radio Agricultura. Consultado el 12 de enero de 2022.
  24. FJ Meneses (11 de junio de 2013). «Canal 8 UCV de La Serena: La televisión en el corazón del Elqui». El Archivo-N. Consultado el 22 de febrero de 2022.

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.