Mascota de la Copa Mundial de Fútbol

Cada Copa Mundial de Fútbol ha tenido su propia mascota a partir del año 1966, como forma de representar el torneo. Usualmente, se convierte en uno de los principales símbolos de cada torneo, junto al logo y lema.

Zabivaka, la mascota de la edición de 2018
World Cup Willie (a la izquierda) en el Museo Nacional del Fútbol de Mánchester, junto a objetos relacionados del torneo.

La primera mascota oficial de una Copa Mundial fue World Cup Willie, un león antropomórfico creado para la edición de 1966 realizada en Inglaterra.[1] Fue además una de las primeras mascotas asociadas a un evento deportivo importante. Previamente, diferentes equipos utilizaron algunos símbolos similares a una mascota y en las ediciones de 1958 en Suecia y de 1962 en Chile existen registros de una mascota asociada que representaba a un niño futbolista, vestido respectivamente de sueco y huaso, pero no tuvieron carácter oficial.[2][3]

El diseño de la mascota representa generalmente características del país anfitrión, como sus costumbres, vestuario, flora o fauna. Usualmente, adoptan formas antropomórficas de animales que permitan a la mascota convertirse en juguetes y peluches, convirtiéndose en uno de los principales productos de merchandising de los torneos, orientando las ventas especialmente hacia el mercado infantil. Aunque existen mascotas para la gran mayoría de torneos mundiales (e incluso en eventos continentales de menor rango), es el torneo masculino absoluto de fútbol donde las mascotas tienen mayor impacto comercial.

Mascotas por torneo

Copa Mundial de Fútbol

Edición Mascota Descripción
Inglaterra 1966 World Cup Willie León antropomórfico futbolista, con una camiseta con la bandera del Reino Unido.
México 1970 Juanito Niño mexicano futbolista con sombrero tradicional.
Alemania 1974 Tip y Tap Dos niños futbolistas, uno rubio y otro moreno, con la sigla WM (Weltmeisterschaft, Copa Mundial en alemán).
Argentina 1978 Gauchito Mundialito Niño argentino futbolista con vestimenta de gaucho.
España 1982 Naranjito Naranja con el uniforme de la selección de fútbol de España.
México 1986 PiqueChile jalapeño (C. annuum var. annuum) futbolista con sombrero tradicional.
Italia 1990 CiaoFigura abstracta formada por barras con los colores de la bandera de Italia y un balón de fútbol como cabeza. Su nombre proviene del saludo dado en idioma italiano.
Estados Unidos 1994 StrikerPerro futbolista.
Francia 1998 FootixGallo, símbolo tradicional de Francia, con los colores azul y rojo, usados por la selección local.
Corea del Sur/ Japón 2002 Los Spheriks: Ato, Kaz y NikCriaturas futurísticas semitransparentes.
Alemania 2006 Goleo VI y Pille León futbolista acompañado por un balón de fútbol.
Sudáfrica 2010 Zakumi Leopardo africano, felino común de Sudáfrica.
Brasil 2014 Fuleco Armadillo brasileño de tres bandas.
Rusia 2018 Zabivaka Lobo vestido con una camiseta de dicho evento y con unas gafas para la nieve.
Catar 2022 La'eeb Kufiyya flotante blanco con ojos.
Juanito, mascota de México 1970
Juanito, mascota de México 1970 
Tip y Tap, mascotas de Alemania 1974 
Naranjito, mascota de España 1982 
Ciao, mascota de Italia 1990
Ciao, mascota de Italia 1990 
Footix, mascota de Francia 1998
Footix, mascota de Francia 1998 
Goleo VI, mascota de Alemania 2006
Goleo VI, mascota de Alemania 2006 
Zakumi, mascota de Sudáfrica 2010 
Fuleco, mascota de Brasil 2014
Fuleco, mascota de Brasil 2014 
Zabivaka, mascota de Rusia 2018
Zabivaka, mascota de Rusia 2018  

Copa Mundial de Fútbol Sub-20

Edición Mascota Descripción
Colombia 2011 Bambuco el GuacamayoGuacamaya roja, ave común en Colombia.
Turquía 2013 KankiPerro[4]
Nueva Zelanda 2015 WooliamOveja negra
Corea del Sur 2017 ChaormiTigre asiático
Polonia 2019 GrzywekBisonte

Copa Mundial de Fútbol Sub-17

Edición Mascota Descripción
Emiratos Árabes Unidos 2013 ShaqranÁguila real
Chile 2015 BrochicoJugador de fútbol
India 2017 KheleoPantera nebulosa

Fútbol femenino

Copa Mundial Femenina de Fútbol

Edición Mascota Descripción
Alemania 2011 Karla Kick Gata
Canadá 2015 Shueme Búho nival
Francia 2019 Ettie Una gallina, hija de Footix, mascota de la Copa Mundial de Fútbol de 1998.[5]

Copa Mundial Femenina de Fútbol Sub-20

Edición Mascota Descripción
Papúa Nueva Guinea 2016 Susa Ave del paraíso

Copa Mundial Femenina de Fútbol Sub-17

Edición Mascota Descripción
Costa Rica 2014 Juna[6] Mariposa
Jordania 2016 Aseela Órice
Uruguay 2018 Capi Capibara
Karla Kick, la mascota de la Copa Mundial Femenina de Fútbol de 2011

Referencias

  1. Kasprzak, Emma (15 de junio de 2012). «World Cup Willie's sporting mascot legacy». BBC News (en inglés). Consultado el 26 de febrero de 2014.
  2. https://illustration.world/world-cup-mascots
  3. Bloor, Steven (6 de junio de 2014). «World Cup mascots: from Naranjito to Bulldog Bobby – in pictures». The Guardian (en inglés británico). ISSN 0261-3077. Consultado el 27 de mayo de 2018. «A shop assistant poses with two unnamed mascots ahead of the 1962 World Cup in Santiago de Chile. »
  4. Redacción (28 de abril de 2013). «Conoce a "Kanki" la Mascota del Mundial Sub 20». noticia. Consultado el 17 de abril de 2014.
  5. «ettie™ revealed as Official Mascot for FIFA Women’s World Cup France 2019™». FIFA.com (en inglés). 12 de mayo de 2018. Archivado desde el original el 31 de mayo de 2018. Consultado el 28 de mayo de 2018.
  6. Redacción FIFA (19 de octubre de 2013). «Juna, nombre de la mascota oficial». noticia. Archivado desde el original el 17 de diciembre de 2013. Consultado el 17 de diciembre de 2013.
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.