Campeonato Argentino de Básquet

El Campeonato Argentino de Básquet de mayores es uno de los torneos más importantes de Argentina, en especial por ser el más añejo en ese deporte. Este certamen comenzó a disputarse en 1928 y si bien hubo años en los que no se disputó, su historia bien lo define como el «Más Argentino de los Campeonatos».[1] Año tras año y durante siete días las mejores selecciones provinciales del país se enfrentan en busca del título.

Campeonato Argentino de Básquet
Campeonato Argentino de Básquet 2019
Datos generales
Deporte Baloncesto
Sede  Argentina
Continente FIBA Américas
Lema El más argentino de los campeonatos
Organizador CABB
Equipos participantes 12
Datos históricos
Fundación 1928
Primer campeón Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Datos estadísticos
Campeón actual  Formosa
Subcampeón actual  Corrientes
Más campeonatos Ciudad Autónoma de Buenos Aires (19)

Historia

El primer partido del campeonato 1928. Santa Fe le ganó 18 a 17 a Córdoba

La primera edición en 1928 fue organizada por la Federación Argentina de Basket-Ball de Capital Federal, y se disputó en la cancha de polvo de ladrillo de la Asociación Cristiana de Jóvenes de esa ciudad. Participaron Santa Fe, Córdoba y dos equipos de la FABB, Ciudad Autónoma de Buenos Aires (entonces oficialmente llamada Capital Federal) y la políticamente y jurisdiccionalmente separada Provincia de Buenos Aires, uno de los cuales resultó campeón.

Córdoba cortó la hegemonía porteña de los primeros años al adjudicarse los campeonatos de 1932 (en Tucumán) y 1933 (en Rosario),[2] de la mano de Santos Giannuzzo y José Bruno Verzini, que en 1934 fueron los primeros provincianos en sumarse a la Selección Nacional.

Los dos siguientes fueron los primeros que obtuvo Santa Fe. En 1937, llegó el primer título de Santiago del Estero que contaba con la figura de Rafael Lledó, quien luego jugaría seis sudamericanos con la Selección Argentina.

Entre 1966 y 1978 el torneo fue dominado por Provincia de Buenos Aires, con la base de los jugadores bahienses Alberto Pedro Cabrera, Atilio Lito Fruet y José Ignacio De Lizaso más algunos platenses (Gehrmann, Galliadi, Sfeir, Carlos González), en los que jugó 13 finales consecutivas y ganó 10 títulos.

De allí hasta el comienzo de la Liga Nacional en 1984, fue la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (entonces llamada oficialmente "Capital Federal") quien retomó el dominio, ahora con mayor poderío económico con los que contrataba a figuras del interior o extranjeros.[3]

Ediciones

Referencia: Diario El Litoral.[4]

Edición Año Sede Campeón Resultado Subcampeón
I 1928
Detalles
Capital Federal Capital 34-13 Santa Fe
II 1929 Capital Federal Federación[nota 1] 26-24 Capital
III 1930 Capital Federal Capital Federal 35-25 Córdoba
IV 1931 Córdoba Capital Federal 26-23 Córdoba
V 1932 Tucumán Córdoba 31-25 Capital Federal
VI 1933 Santa Fe Córdoba 37-19 Santa Fe
VII 1934 Mendoza Capital Federal 35-16 Córdoba
VIII 1935 Salta Santa Fe 29-17 Salta
IX 1936 San Juan Santa Fe 30-18 Santiago del Estero
X 1937 Jujuy Santiago del Estero 15-14 Santa Fe
1938 no se disputó
XI 1939 Bahía Blanca Capital Federal 70-50 Santa Fe
XII 1940 Santiago del Estero Santa Fe [nota 2] Capital Federal
XIII 1941 Entre Ríos Capital Federal 36-33 Santiago del Estero
XIV 1942 Buenos Aires Santa Fe 40-35 Santiago del Estero
XV 1943 San Luis Santa Fe 28-24 Santiago del Estero
XVI 1944 Catamarca Santa Fe 30-21 Capital Federal
XVII 1945 Corrientes Santa Fe 50-27 Corrientes
1946 no se disputó
XVIII 1947 Capital Federal Capital Federal 47-40 Santa Fe
XIX 1948 Chaco Santiago del Estero 45-40 Buenos Aires
XX 1949 La Rioja Santa Fe 53-32 Santiago del Estero
1950 no se disputó
1951 no se disputó
1952 no se disputó
XXI 1953 Río Negro Capital Federal 47-35 Mendoza
XXII 1954 Córdoba Córdoba 45-42 Santa Fe
XXIII 1955 Tucumán Tucumán 58-42 Buenos Aires
XXIV 1957 Bahía Blanca Buenos Aires 47-36 Mendoza
XXV 1958 Santa Fe Capital Federal 56-52 Santa Fe
XXVI 1959 Neuquén Mendoza 73-64 Córdoba
XXVII 1960 La Pampa Santa Fe 64-56 Santiago del Estero
XXVIII 1961 Mendoza Córdoba 59-53 Santa Fe
XXIX 1962 Misiones Santiago del Estero 80-78 Córdoba
XXX 1963 Mendoza Córdoba 78-72 Chaco
XXXI 1964 Salta Capital Federal 91-80 Santiago del Estero
XXXII 1965 San Juan [nota 3]
XXXIII 1966 Jujuy Buenos Aires 82-72 Córdoba
XXXIV 1967 Entre Ríos Buenos Aires 77-59 Entre Ríos
XXXV 1968 Santiago del Estero Santiago del Estero 76-75 Buenos Aires
XXXVI 1969 San Luis Buenos Aires 70-67 Capital Federal
XXXVII 1970 Catamarca Buenos Aires 68-61 Capital Federal
XXXVIII 1971 Corrientes Buenos Aires 89-55 Santiago del Estero
XXXIX 1972 Capital Federal Buenos Aires 64-57 Capital Federal
XL 1973 Chaco Buenos Aires 42-40 Córdoba
XLI 1974 La Rioja Buenos Aires 74-52 Santiago del Estero
XLII 1975 Chubut Capital Federal 73-70 Buenos Aires
XLIII 1976 Río Negro Buenos Aires 64-57 Capital Federal
XLIV 1977 Córdoba Santa Fe 62-56 Buenos Aires
XLV 1978 Tucumán Buenos Aires 75-70 Capital Federal
XLVI 1979 Bahía Blanca Capital Federal 86-71 Santa Fe
XLVII 1980 Santa Fe Capital Federal 94-64 Santa Fe
XLVIII 1981 Neuquén Buenos Aires 80-79 Córdoba
XLIX 1982 La Pampa Capital Federal 115-83 Tucumán
L 1983 Formosa Capital Federal 87-81 Buenos Aires
LI 1984 Misiones Capital Federal 83-59 Entre Ríos
LII 1985 Mendoza Capital Federal 92-81 Buenos Aires
LIII 1986 Salta Buenos Aires 92-89 Capital Federal
LIV 1987 San Juan Córdoba 81-76 Tucumán
LV 1988 Jujuy Córdoba 79-73 Tucumán
LVI 1989 Entre Ríos Entre Ríos 92-90 Tucumán
1990 no se disputó
LVII 1991 Santiago del Estero Santiago del Estero 87-83 Tucumán
LVIII 1992 San Luis San Luis 107-90 Mendoza
LIX 1993 Tucumán Tucumán 86-84 Capital Federal
LX 1994 Corrientes Capital Federal 73-71 Buenos Aires
LXI 1995 Capital Federal Neuquén 74-72 Capital Federal
LXII 1996 Chaco Chaco 100-75 Santa Fe
LXIII 1997 La Rioja Santa Fe 70-63 Córdoba
LXIV 1998 Tucumán Tucumán 80-69 Chaco
LXV 1999 Río Negro Entre Ríos 98-72 Chaco
LXVI 2000 Córdoba Córdoba 72-67 Buenos Aires
LXVII 2001 Santa Fe Córdoba 77-62 Entre Ríos
LXVIII 2002 Entre Ríos Entre Ríos 105-95 Buenos Aires
LXIX 2003 Santa Fe Entre Ríos 91-84 Capital Federal
LXX 2004 Neuquén Santa Fe 77-76 Entre Ríos
LXXI 2005 Misiones Entre Ríos 72-71 Santa Fe
LXXII 2006 Santiago del Estero Capital Federal 76-75 Córdoba
LXXIII 2007 Santa Fe Santa Fe 85-79 Capital Federal
LXXIV 2008 Mendoza Entre Ríos 69-67 Córdoba
LXXV 2009 Salta Córdoba 73-64 Tucumán
LXXVI 2010 La Pampa Córdoba 66-55 Entre Ríos
LXXVII 2011 Jujuy Santiago del Estero 85-80 Santa Fe
LXXVIII 2012 Chaco Chaco 76-66 Santiago del Estero
LXXIX 2013
Detalles
Entre Ríos Entre Ríos 80-69 Chaco
LXXX 2014
Detalles
Corrientes Corrientes 84-62 Santa Fe
LXXXI 2015
Detalles
Tucumán Tucumán 86-84 Santa Fe
LXXXII 2016
Detalles
Santa Fe Tucumán 80-76 Santa Fe
LXXXIII 2017
Detalles
Neuquén Neuquén 95-81 Santa Fe
LXXXIV 2018
Detalles
Misiones Córdoba 90-83 Entre Ríos
LXXXV 2019
Detalles
Formosa Formosa 81-78 Corrientes

Campeonatos por selección

Selección Títulos Subtítulos Ediciones Campeón Ediciones Subcampeón
Ciudad Autónoma de Buenos Aires 19 14 1928, 1930, 1931, 1934, 1939, 1941, 1947, 1953, 1958, 1964, 1975, 1979, 1980, 1982, 1983, 1984, 1985, 1994 y 2006 1929, 1932, 1940, 1944, 1969, 1970, 1972, 1976, 1978, 1986, 1993, 1995, 2003 y 2007
 Santa Fe13 17 1935, 1936, 1940, 1942, 1943, 1944, 1945, 1949, 1960, 1977, 1997, 2004 y 2007 1928, 1933, 1937, 1939, 1947, 1954, 1958, 1961, 1979, 1980, 1996, 2005, 2011, 2014, 2015, 2016 y 2017
 Buenos Aires13 10 1957, 1966, 1967, 1969, 1970, 1971, 1972, 1973, 1974, 1976, 1978, 1981 y 1986 1948, 1955, 1968, 1975, 1977, 1983, 1985, 1994, 2000 y 2002
 Córdoba12 11 1932, 1933, 1954, 1961, 1963, 1987, 1988, 2000, 2001, 2009, 2010 y 2018 1930, 1931, 1934, 1959, 1962, 1966, 1973, 1981, 1997, 2006 y 2008
 Entre Ríos7 6 1989, 1999, 2002, 2003, 2005, 2008 y 2013 1967, 1984, 2001, 2004, 2010 y 2018
 Santiago del Estero6 10 1937, 1948, 1962, 1968, 1991 y 2011 1936, 1941, 1942, 1943, 1949, 1960, 1964, 1971, 1974 y 2012
 Tucumán5 6 1955, 1993, 1998, 2015 y 2016 1982, 1987, 1988, 1989, 1991 y 2009
 Chaco2 4 1996 y 2012 1963, 1998, 1999 y 2013
 Neuquén2 0 1995 y 2017 No posee
 Mendoza1 3 1959 1953, 1957 y 1992
 Corrientes1 2 2014 1945 y 2019
 San Luis1 0 1992 No posee
 Formosa1 0 2019 No posee

Estadísticas Históricas

  • Capital Federal, fue el seleccionado que más veces llegó al partido decisivo, con un total de 33 finales disputadas.[5]
  • Buenos Aires, fue el seleccionado que ganó más finales consecutivas, con un total de 6, entre 1969 y 1974.
  • La final más repetida fue Capital Federal vs Buenos Aires. Se enfrentaron en 10 oportunidades.
  • La serie más espectacular de todos los tiempos fue la de Buenos Aires entre 1966 y 1978. Jugó 13 finales consecutivas y ganó 10 títulos.
  • En 1937 se registró la final con el tanteador más bajo de la historia. Santiago del Estero le ganó 15-14 a Santa Fe.

Notas

  1. Un seleccionado de la "Federación Argentina de Basket-ball", con sede en Capital Federal, disputó la final de la edición 1929 bajo el nombre de "Federación", derrotando al seleccionado de Capital, aun así este título no se cuenta en los palmares de Capital Federal.
  2. El seleccionado de Capital Federal no se presentó a disputar la final, consagrándose campeón el seleccionado de la provincia de Santa Fe.
  3. Al no completarse la totalidad de los partidos, la edición de 1965 se declaró "desierta".

Véase también

Referencias

  1. cabb.com.ar. «El más argentino de los campeonatos festeja 80 ediciones». Consultado el 18 de junio de 2018.
  2. Orcasitas,Osvaldo. «100 años de básquetbol». El Gráfico. Consultado el 16 de junio de 2017.
  3. López, Andrés. «Origen, crecimiento y evolución del básquetbol en Argentina». Universidad Nacional de La Plata.
  4. ellitoral.com. «Todos los campeones». Archivado desde el original el 19 de junio de 2018. Consultado el 18 de junio de 2018.
  5. Orcasitas,Osvaldo (22 de junio de 2011). «Apuntes históricos del Campeonato Argentino de Básquetbol». El Gráfico. Consultado el 16 de junio de 2017.
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.