Ramal A del Ferrocarril Belgrano

El Ramal A pertenece al Ferrocarril General Belgrano, Argentina.

Ramal A
Lugar
Ubicación Santa Fe, Córdoba, La Rioja y Catamarca.
Descripción
Inicio Estación Laguna Paiva
Fin Estación Catamarca
Características técnicas
Longitud 921 km
Estaciones 53
Ancho de vía 1000 mm
Propietario Trenes Argentinos Infraestructura
Explotación
Estado De cargas entre Laguna Paiva y cruce con el ramal F.
Desde el cruce hasta Dean Funes, abandonado con tramos levantados.
Entre Dean Funes y Serrezuela, operativos esporádicos de Trenes Argentinos Cargas.
Entre Serrezuela y Catamarca, abandonado y sin operaciones.
Líneas Ferrocarril General Belgrano
Operador Trenes Argentinos Cargas
Esquema¿?
Ramal C a/desde Santa Fe
38.6 Laguna Paiva
Ramal C a Tucumán
49.2 KM 49
Ramal F
Ruta Nacional 11
54.5 Manucho
Río Salado
69.5 Cululú
80.4 Progreso
Ramal F10
99.3 Ingeniero Boasi
Ruta Provincial 10
106.4 Tomás Edison
118.0 Galisteo
Ramal F2
Ruta Nacional 34
129.4 El Bayo
FCGBM Rosario - Tucumán
Ruta Provincial 13
140.0 Cabaña Cisne
Ruta Provincial 17
154.6 Casablanca
166.1 Eusebia
Ruta Provincial 22
Santa Fe/Córdoba
177.5 Seeber
Ruta Provincial 1
FCGBM
187.0 Cotagaita
201.2 Pte. F. Alcorta
214.2 Altos de Chipión
230.2 Jerónimo Cortés
246.1 Balnearia
Río Segundo
261.9 Marull
270.9 KM 271
Río Suquía
282.7 La Para
293.7 Villa Fontana
307.3 La Puerta
Ramal A8
327.8 Obispo Trejo
FCGBM James Craik-Forres
341.0 Chalacea
351.5 Totoral
357.0 Cañada de Luque
Ruta Provincial 17
364.0 KM 364
377.0 Los Mistoles
390.4 Las Peñas
Ruta Nacional 9
393.7 KM 394
406.0 Macha
Ruta Nacional 60
424.7 Cruz Mojada
428.2 KM 428
Ramal CC a/desde Córdoba
435.6 Deán Funes
Ramal CC a/desde Tucumán
438.1 Deán Funes Cambios
449.9 KM 450
454.7 Jaime Peter
468.7 Chuña
479.6 KM 480
485.7 Huascha
500.5 Cruz del Eje
Ramal A1
Río Cruz del Eje
515.2 Tabaquillo
Río Soto
526.8 Soto
547.2 Paso Viejo
Río Pichanas
552.1 Tuclame
571.1 Serrezuela
Ramal A2
Córdoba/La Rioja
604.5 Castro Barros
626.6 Chañar
644.9 KM 645
654.5 KM 655
Ruta Nacional 79
666.8 Gobernador Gordillo
699.1 Punta de los Llanos
773.5 Patquía
Ramal A3
770.2 Talamuyuna
806.5 La Rioja
838.7 Bazán
852.1 Cebollar
Ramal A5
874.5 KM 875
La Rioja/Catamarca
Ruta Nacional 60
Ramal CC10
893.8 Chumbicha
914.8 Capayán
923.8 Huillapima
940.8 Miraflores
Ramal A6
959.5 Catamarca

Ubicación

Recorre las provincias de Santa Fe, Córdoba, La Rioja y Catamarca.

Características

Es un ramal de la red de vía métrica del Ferrocarril General Belgrano, cuya extensión es de 921 km[1] entre las cabeceras Laguna Paiva y Catamarca.

El tramo entre Laguna Paiva y el empalme con el Ramal F será objeto de obras para su rehabilitación. Mientras que entre este empalme y La Para (Córdoba) se encuentra sin operaciones con varios sectores desmantelados, bajo tutela de la Trenes Argentinos Infraestructura.

Entre La Para y Deán Funes se encuentra totalmente abandonado, con un desmantelamiento notorio.

Desde Deán Funes hasta Serrezuela ocasionalmente se prestan servicios que continúan por los ramales A2 y A10 hacia San Juan y Mendoza y entre Serrezuela y Catamarca, sus vías están abandonadas aunque forman parte del patrimonio de la empresa Trenes Argentinos Cargas.

Breve historia y servicios

El ramal fue propiedad del estatal Ferrocarril Argentino del Norte (FCAN) y al tomar contacto con el Ferrocarril Central Norte (FCCN), pasó a formar parte de un nuevo Ferrocarril Central Norte Argentino cuando fue habilitado el 24 de febrero de 1911. Normalmente al tomar contacto con el FCCN, cualquier ferrocarril se tomaba como un ramal más de este último, pero el FCAN estaba tan desarrollado que la unión de ambos tomó el status de fusión. Desde entonces fue común que se denominaran como "A" a las estaciones y ramales del ex FCAN y "C" a los del ex FCCN.

Cesó sus servicios de pasajeros y de carga en 1977 aunque no fueron clausurados oficialmente. En 1999 fue reactivado el servicio de cargas entre Deán Funes y Mendoza (Ramal A2).[2]

En mayo de 2013, Florencio Randazzo crea la empresa estatal Trenes Argentinos Cargas, en la cual anuncia la reapertura de este ramal hasta La Rioja, así como también los ramales C15 a Bolivia; y C14 de Salta a Chile.[3]

Actualidad y obras

Con la licitación para la creación del Circunvalar Santa Fe, un tramo de la traza (entre Laguna Paiva y el empalme con el Ramal F) de este ramal, será parte del proyecto anteriormente nombrado, volviendo a utilizarse después de más de 30 años. [4]

El 19 de abril de 2021, se presentaron obras para rehabilitar el tramo Serrezuela - Chumbicha (entre otros ramales del ex FCAN) para plasmar el Corredor Bioceánico. Este proyecto tiene financiación china.[5]

Véase también

Referencias

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.