Ramal A6 del Ferrocarril Belgrano

El Ramal A6 pertenecía al Ferrocarril General Belgrano, Argentina.

Ramal A6
Lugar
Ubicación Provincia de Catamarca, Argentina
Descripción
Inicio Estación Catamarca
Fin Estación Superí
Características técnicas
Longitud 54,8 km
Estaciones 9
Ancho de vía 1000 mm
Explotación
Estado Desmantelado
Líneas Ferrocarril General Belgrano
Esquema¿?
959.5 Catamarca
Ramal A a/desde Laguna Paiva
964.7 Sumalao
Ruta Provincial 33
971.2 Mota Botello
978.4 Portezuelo
986.6 Rafael Castillo
994.0 Salcedo
99.6 Cerviño
1004.0 Amadores
1013.6 Superí
Túnel 1
Túnel 2
Túnel 3
Túnel 4
Túnel 5
Túnel 6
Catamarca/Tucumán
Túnel 7
Túnel 8
Túnel 9
Rumi Punco
Ramal CC14 a Villa Alberdi

Ubicación

Se hallaba en la provincia de Catamarca. Atraviesa los departamentos Capital, Valle Viejo y Paclín.

Características

Era un ramal de la red de vía estrecha del Ferrocarril General Belgrano, cuya extensión es de 54,8 km[1] entre las cabeceras Catamarca y Superí. Corría mayormente paralela a la Ruta Nacional 38.

Historia

En 1909 el Ferrocarril Central Córdoba propone la construcción de este ramal, entre la capital catamarqueña y el sur de Tucumán. El ramal atravesaría la sierra de El Alto por un túnel de 19.866 m que uniría los valles de Paclín con el de Alijilán.

La primera parte del proyecto se construyó entre 1912 y 1924, entre Catamarca y Superí. Desde 1943 se construyó una serie de túneles a través de las sierras, con la intención de unir este ramal con el Ramal CC14 del lado tucumano, hecho que nunca fue concretado en su totalidad.

A 2013 se encuentra levantado y abandonado.

Véase también

Referencias

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.