Anexo:México en 1940
Acontecimientos relacionados con México en 1940.
◄ | 1940 • 1941 • 1942 • 1943 • 1944 • 1945 • 1946 • 1947 • 1948 • 1949 | ► |
Gobierno
Poder ejecutivo
- Presidente:
- Lázaro Cárdenas del Río
PRM hasta el 30 de noviembre.
- Manuel Ávila Camacho
PRM desde el 1 de diciembre.
- Lázaro Cárdenas del Río
Acontecimientos
- 24 de febrero: Es celebrado por primera vez el Día de la Bandera.
- 7 de julio: Elecciones Federales en donde resulta elegido el General Manuel Ávila Camacho para ocupar la presidencia de la república de 1940 a 1946 en medio de sobradas sospechas de fraude electoral frente al candidato opositor Juan Andrew Almazán.
- 10 de julio: Termina el calendario escolar 1939-1940 de la SEP
- 26 de agosto: Inicia el calendario escolar 1940-1941 de la SEP
- 1 de septiembre: Sexto Informe de Gobierno del Gral. Lázaro Cárdenas del Río.
- 8 de septiembre:
- Elecciones estatales de Veracruz de 1940
- Elecciones estatales de San Luis Potosí de 1940
- 20 de noviembre: 30 aniversario de la revolución mexicana.
- 1 de diciembre:
- Manuel Ávila Camacho asumió como Presidente de México de 1940 a 1946
- Manuel Rojo Gómez como regente del Departamento del Distrito Federal.
Filmografía
- Ahí está el detalle de Juan Bustillo Oro, considerada por la crítica la mejor película realizada por el comediante Mario Moreno Cantinflas.
Nacimientos
- 25 de enero: José Zavala, psiquiatra y analista junguiano originario de Lagos de Moreno, Jalisco; falleció en 2006.
- 17 de febrero: Vicente Fernández, actor, compositor, cantante y productor discográfico, originario de Guadalajara, Jalisco; falleció en 2021.
- 4 de abril: Xicoténcatl Leyva Mortera, abogado, político y gobernador de Baja California de 1983 a 1989; falleció en 2021.
- 26 de abril: Genovevo Figueroa Zamudio, gobernador de Michoacán de 1988 a 1992.
- 2 de mayo: Raúl Padilla Chóforo, actor y comediante originario de Monterrey, Nuevo León; falleció en 2013.
- 17 de julio: Francisco Toledo, artista plástico originario de Juchitán, Oaxaca; falleció en 2019.
- 5 de noviembre: Carlos Aceves del Olmo, líder sindical y político originario de la Ciudad de México.
- 15 de diciembre: Jesús Marcelo de los Santos Fraga, gobernador de San Luis Potosí de 2003 a 2009.
Fallecimientos
- 16 de diciembre: Juan Carreño Lara, futbolista, primer mexicano en anotar en Juegos Olímpicos y en una Copa Mundial de Fútbol; nació en la Ciudad de México en 1909.
- 5 de octubre: Silvestre Revueltas, compositor, violinista y director de orquesta originario de Santiago Papasquiaro, Durango, en donde nació en 1899.
Referencias
Bibliografía
- Aguilar Casas, Elsa; Serrano Álvarez, Pablo (2012). Posrevolución y estabilidad. Cronología (1917-1967) (Primera edición). Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México. ISBN 978-607-7916-65-9. Consultado el 16 de febrero de 2022.
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre México en 1940.
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.