Apeadero km 117

Kilómetro 117, también llamada Bomba o Parada Km 117 es un ex apeadero ferroviario del Ferrocarril de Comodoro Rivadavia que unía a esta localidad con Colonia Sarmiento. Se hallaba ubicado en el departamento Sarmiento de la provincia de Chubut (Argentina). Su altura de 575,69 msnm lo vuelve uno de los puntos más altos de las instalaciones del ferrocarril que recorría el sur provincial.[1] Se lo utilizaba con el fin de proveer de agua a las locomotoras, ya que allí se situaban varios manantiales con abundante agua. Su capa freática estaba a 21 metros.

Kilómetro 117

Tren cargando agua en el apeadero km. 117
Ubicación
Coordenadas 45°49′37″S 68°21′52″O
Localidad Kilómetro 117
Datos de la estación
Nombre anterior Bomba
Punto kilométrico 117,0 desde estación Central
Altitud 575,69msnm
Operador Sin operaciones y en abandono
Servicios detallados
Uso Pasajeros
Líneas
Línea(s) Ferrocarril de Comodoro Rivadavia
Cañadón Lagarto Valle Hermoso
Mapa
Kilómetro 117
Kilómetro 117 (Provincia del Chubut)


Toponimia

Toma su nombre de la distancia justa de 117 km hasta la estación madre. Mientras que el sistema de bombeo para extraer agua que tenía le da su apodo.

Datos

En las cercanías se hallaba una localidad rural homónima. A partir de la segunda mitad del siglo XX el poblado decayó rápidamente a causa de la merma del ferrocarril frente a los automóviles. Aún para 1950 era contada entre las pocas localidades que la línea Comodoro Rivadavia a Colonia Sarmiento recorría.[2] La ubicación era a 5 kilómetros del extinto pueblo Cañadón Lagarto.

En la actualidad su acceso resulta difícil, ya que se encuentra dentro de una estancia, con los caminos cerrados a personas ajenas los establecimientos ganaderos. Esto facilitó su conservación y evitó los desmanes en los años noventa. No obstante, en 2006 sufrió el levantamiento, como en sus estaciones hermanas en abandono, de los rieles que la cercaban.[3]

Funcionamiento

Fue una parada obligada mientras los trenes a vapor realizaban todos los servicios. Su importancia radicaba en que los trenes se detenían para aprovisionarse de agua obligatoriamente. Esto se demuestra en los informes de horario de 1928, 1930 y 1936 hacen mención que el tren se detuviera en este punto.[4] La situación cambia con la llegada de los ferrobuses que no necesitaban tanto el agua. El informe de horarios de noviembre de 1955 mostró que el servicio de pasajero y cargas ligeras recibe la mejora del trayecto en 4hs y colocó en la lista como parada opcional, con detención solo si había pasajeros dispuestos. De este modo los servicios ferroviarios se detenían allí solo en caso de interesados.[5] El tren a vapor alcanzaba este punto en 5:20 horas. Mientras que gracias a los coches motores se arribaba en 2:51 minutos. El ferrobús luego unía en 9 minutos esta parada estación con la vecina parada de Cañadón Lagarto y 25 minutos de Valle Hermoso. La estación era un punto reconocido en la mayoría de los diferentes mapas del ferrocarril.

Infraestructura

Kilómetro 117, al funcionar como parada del ferrocarril permitía el acceso de los viajeros a los trenes o su descenso en este lugar, aunque no se vendían pasajes ni contaba con una edificación que cumpliera las funciones de estación propiamente dicha. En 1958 se informa que su habilitación era únicamente para subir y bajar pasajeros. Además el equipaje que no sea bulto de mano, debería ser cargado o descargado, según el caso, por el interesado directamente en el furgón.[6][7] Contó mientras el ferrocarril funcionó con el tanque y una casilla de chapa, hoy desmantelada, para resguardar la bomba que extraía agua de la cisterna. Aun permanece en pie.

Puente ferroviario parcialmente saqueado con algunos durmientes y vías, tras pasar km 117 rumbo a Valle Hermoso.

Referencias

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.