Campeonato colombiano 2020

El Campeonato colombiano de fútbol 2020 (conocido como Liga BetPlay Dimayor 2020 por motivos de patrocinio[1]) fue la nonagésima primera (91.a) edición de la Categoría Primera A de fútbol profesional colombiano. El torneo fue suspendido entre el 13 de marzo y el 12 de septiembre de 2020 debido a la pandemia de COVID-19. En asamblea extraordinaria celebrada por la Dimayor, se decidió jugar un solo torneo en 2020, teniendo en cuenta los partidos ya disputados del Torneo Apertura 2020.[2]

Campeonato colombiano 2020
XCI edición
Liga BetPlay Dimayor

Deportivo Pereira regresó a disputar la primera división, tras permanecer ocho años en la segunda división del fútbol colombiano.
Datos generales
Sede Colombia Colombia
Categoría Primera A
Fecha 23 de enero29 de diciembre
TV oficial Win Sports+
(10 partidos en vivo por fecha)
Win Sports
(5 partidos en vivo y 5 en diferido por fecha)
Palmarés
Def. título América de Cali
Campeón América de Cali
Subcampeón Santa Fe
Semifinalistas Junior
La Equidad
Datos estadísticos
Participantes 20
Partidos 231
Goles 563 (2.44 por partido)
Mayor anotador Miguel Borja (14 goles)
Intercambio de plazas
Ascenso(s): No hubo
Descenso(s): No hubo
Cronología
Finalización 2019 Campeonato 2020 Apertura 2021

El campeón y el subcampeón del torneo clasificaron a la fase de grupos de la Copa Libertadores 2021. Por reclasificación se definieron los demás participantes por Colombia en dicho torneo internacional y en la Copa Sudamericana 2021, excepto el último cupo, que lo obtuvo el vencedor de un partido entre el sexto mejor reclasificado no campeón y el ganador de la liguilla que disputaron los doce clubes que no clasificaron a los cuartos de final. Adicionalmente, el campeón obtuvo el derecho a disputar la Superliga de Colombia 2021 contra el mejor equipo de la reclasificación de la temporada 2020.

América de Cali se coronó como campeón del torneo al vencer a Santa Fe por un marcador global de 3:2 en la final, ganando de esta forma su decimoquinto título en la Categoría Primera A y segundo consecutivo.[3] Asimismo, este es el cuarto torneo consecutivo ganado por directores técnicos extranjeros.[3]


Novedades

A partir de esta temporada cambió el nombre comercial del torneo, dejando de ser Liga Águila para denominarse Liga BetPlay Dimayor,[4] debido al nuevo acuerdo de patrocinio de la Dimayor con la casa de apuestas colombiana BePlay como auspiciante principal durante las temporadas 2020-2024 con un monto de 8 millones de dólares por año.[5]

En cuanto a las transmisiones del campeonato por televisión, la principal novedad es la llegada del canal Win Sports+, que será el único en transmitir en vivo todos los partidos,[6] por medio de un sistema pago de 30 mil pesos colombianos mensuales, lo cual significa que no habrá más partidos por la señal abierta de RCN Televisión.[7][8]

Después de la implementación del VAR en la Final del Torneo Finalización 2019, el VAR estará presente en dos partidos de cada jornada durante este campeonato, incluyendo las finales para un total de 54 partidos con el uso de la herramienta arbitral.[9]

Efectos de la pandemia de COVID-19

La reanudación del fútbol colombiano se dio con los estadios sin público.

Debido a las medidas para contener la pandemia de COVID-19 adoptadas por el Gobierno nacional el 12 de marzo de 2020, ese mismo día la Dimayor confirmó el aplazamiento de la novena fecha del Torneo Apertura 2020, programada inicialmente para disputarse entre el 13 y el 17 de marzo.[10] Sin embargo, al día siguiente y luego de una reunión de los clubes, la Dimayor tomó la decisión de suspender temporalmente todos sus campeonatos, incluyendo el torneo de primera división.[11] Entre el 25 de abril y el 30 de mayo se disputó la eLiga Dimayor.

El 29 de junio de 2020, dos días después de la realización de una asamblea de clubes de la Dimayor, la entidad presentó un calendario tentativo para la implementación del protocolo de bioseguridad para reanudar sus competiciones, en el cual se establecía la realización de pruebas de COVID-19 en todos los clubes entre el 10 y 15 de julio, y la reanudación de entrenamientos individuales al día siguiente. De igual manera, las fases 4 (inicio de los entrenamientos colectivos, inicialmente programado para el 20 de agosto) y 5 (reanudación de la competencia, programada inicialmente para el 27 de agosto) quedaron sujetas a aprobación gubernamental según la evolución de la pandemia.[12] El 25 de julio de 2020, en la Asamblea de la Dimayor se confirmó que el torneo sería reanudado tentativamente el 30 de agosto de 2020 a puerta cerrada con la disputa de los partidos aplazados y la novena (9.ª) fecha, dependiendo de la autorización del Gobierno nacional.[2]

El 20 de agosto de 2020, el Ministro de Salud Fernando Ruiz Gómez anunció mediante sus redes sociales la autorización para el inicio de las fases 4 y 5 del protocolo de bioseguridad,[13] con lo cual la fecha tentativa para el reinicio de la competición pasó al 12 de septiembre de 2020, sin embargo, la resolución en la cual se notificaba oficialmente tal autorización a la Dimayor tuvo un retraso en su expedición debido a ajustes solicitados por los clubes en aspectos tales como inscripciones de futbolistas, autorizaciones a menores de edad, concentraciones y desplazamientos.[14] El 28 de agosto de 2020, en el programa de televisión Prevención y acción de la Presidencia de la República, el Ministro del Deporte Ernesto Lucena confirmó que la liga de fútbol regresaría «a más tardar, en la tercera semana de septiembre».[15]

El 31 de agosto de 2020, el Ministerio de Salud finalmente expidió la resolución 1507 de 2020, con la cual se dio vía libre al inicio de los entrenamientos colectivos y se establecieron nuevas medidas de bioseguridad, mientras que el Presidente de la Dimayor Fernando Jaramillo anunció que el campeonato se reiniciaría el 19 de septiembre de 2020.[16] El 3 de septiembre de 2020, con el anuncio de la programación de los partidos aplazados para el fin de semana del 12 y 13 de septiembre por parte de Dimayor, se confirmó finalmente el sábado 12 de septiembre como la fecha para el reinicio del torneo.[17]

Sistema de juego

El sistema de juego en el Torneo Apertura originalmente se estableció el 30 de octubre de 2019 en la asamblea de la Dimayor.

Se jugaría en un sistema de tres fases: en la primera los equipos jugarían 19 jornadas todos contra todos, además de una jornada de "clásicos"; los cuatro primeros equipos de la tabla de posiciones al final de las 20 jornadas clasificarían a la siguiente fase (semifinales) que consistirían en llaves de eliminación directa con ida y vuelta (sistema usado únicamente en el Torneo Apertura 2010). Los ganadores de cada llave se enfrentarían en la final a partidos de ida y vuelta para definir el campeón del torneo que clasificará a la Superliga y a la Copa Libertadores.

Debido a la pandemia por coronavirus que causó la suspensión temporal del campeonato y a la postergación de la Copa América 2020, en la Asamblea de Dimayor celebrada el 25 de julio de 2020 se decidió realizar un campeonato en el año y reanudar la fase todos contra todos hasta su culminación, con ocho equipos clasificados a la siguiente fase, en lugar de cuatro como estaba originalmente establecido. Inicialmente se determinó jugar cuadrangulares semifinales,[2] pero dado que la suspensión del torneo se extendió hasta mediados de septiembre, los clubes acordaron jugar la fase final en sistema de eliminación directa a doble partido (ida y vuelta) con tres fases: cuartos de final (22 y 29 de noviembre), semifinal (6 y 13 de diciembre) y final (20 y 27 de diciembre). Adicionalmente, se decidió realizar un torneo denominado "liguilla de eliminados" con los doce equipos no clasificados a la fase final del torneo, los cuales se dividieron en tres grupos de cuatro para determinar un equipo que jugó un repechaje a partido único contra el mejor equipo de la reclasificación que no había obtenido cupo a competición internacional por un cupo a la Copa Sudamericana 2021.[18]

Equipos participantes

Relevo anual de clubes

Ascendidos a la Primera A
Deportivo Pereira (Campeón de la Primera B)
Boyacá Chicó (Subcampeón de la Primera B)
Descendidos a la Primera B
Unión Magdalena (2.° peor promedio acumulado en la Primera A)
Atlético Huila (Peor promedio acumulado en la Primera A )

Datos de los clubes

Equipo Entrenador Ciudad Estadio Aforo
Águilas Doradas Francesco Stifano RionegroAlberto Grisales14 000
Alianza Petrolera Dayron Montesino (interino) BarrancabermejaDaniel Villa Zapata10 400
América de Cali Juan Cruz Real CaliOlímpico Pascual Guerrero35 400
Atlético Bucaramanga Guillermo Sanguinetti BucaramangaAlfonso López25 000
Atlético Nacional Alejandro Restrepo (interino) MedellínAtanasio Girardot40 940
Boyacá Chicó Bélmer Aguilar TunjaLa Independencia20 630
Cúcuta Deportivo David Suárez Cúcuta
Armenia
General Santander
Centenario
42 000
20 716
Deportes Tolima Hernán Torres IbaguéManuel Murillo Toro28 170
Deportivo Cali Alfredo Arias PalmiraDeportivo Cali42 000[21]
Deportivo Pasto Diego Corredor PastoDepartamental Libertad20 000
Deportivo Pereira Alexis Márquez (interino) PereiraHernán Ramírez Villegas30 290
Envigado F. C. José Arastey EnvigadoPolideportivo Sur14 000[22]
Independiente Medellín Humberto Sierra (interino) MedellínAtanasio Girardot40 940
Jaguares Alberto Suárez MonteríaJaraguay12 000[23]
Junior Luis Amaranto Perea BarranquillaMetropolitano Roberto Meléndez46 690
La Equidad Alexis García BogotáMetropolitano de Techo10 000
Millonarios Alberto Gamero BogotáNemesio Camacho El Campín36 340
Once Caldas Hubert Bodhert ManizalesPalogrande32 670
Patriotas Abel Segovia TunjaLa Independencia20 630
Santa Fe Harold Rivera BogotáNemesio Camacho El Campín36 340

Cambio de entrenadores

Equipo Entrenador saliente Fecha de salida Reemplazado por Fecha de llegada
La Equidad Guillermo Rivera 29 de octubre de 2019 Alexis García 7 de enero de 2020[24]
Millonarios Jorge Luis Pinto 30 de octubre de 2019[25] Alberto Gamero 3 de diciembre de 2019[26]
Atlético Bucaramanga Sergio Novoa 5 de noviembre de 2019 José Manuel Rodríguez 5 de noviembre de 2019[27]
Águilas Doradas Flabio Torres 5 de noviembre de 2019[28] Francesco Stifano 12 de diciembre de 2019[29]
Cúcuta Deportivo Guillermo Sanguinetti 27 de noviembre de 2019 Jairo Patiño 5 de enero de 2020[30]
Deportes Tolima Alberto Gamero 3 de diciembre de 2019[31] Hernán Torres 6 de diciembre de 2019[32]
Deportivo Pasto Octavio Zambrano 4 de diciembre de 2019[33] Diego Corredor 4 de diciembre de 2019[33]
Deportivo Cali Lucas Pusineri 7 de diciembre de 2019[34] Alfredo Arias 13 de diciembre de 2019[35]
Atlético Bucaramanga José Manuel Rodríguez 17 de febrero de 2020[36] Guillermo Sanguinetti 22 de febrero de 2020[37]
Cúcuta Deportivo Jairo Patiño 17 de febrero de 2020[38] Jorge Artigas 17 de febrero de 2020[39]
Jaguares Juan Cruz Real 12 de marzo de 2020[40] Alberto Suárez 17 de julio de 2020[41]
América de Cali Alexandre Guimarães 1 de junio de 2020[42] Juan Cruz Real 13 de julio de 2020[43]
Boyacá Chicó Jhon Jaime Gómez 2 de septiembre de 2020[44] Bélmer Aguilar 2 de septiembre de 2020[44]
Junior Julio Comesaña 14 de septiembre de 2020[45] Luis Amaranto Perea 14 de septiembre de 2020[45]
Independiente Medellín Aldo Bobadilla 28 de septiembre de 2020[46] Javier Álvarez 2 de octubre de 2020[47]
Deportivo Pereira Néstor Craviotto 26 de octubre de 2020[48] Alexis Márquez 3 de noviembre de 2020[49]
Atlético Nacional Juan Carlos Osorio 1 de noviembre de 2020[50] Alejandro Restrepo 5 de noviembre de 2020[51]
Cúcuta Deportivo Jorge Artigas 3 de noviembre de 2020[52] David Suárez 4 de noviembre de 2020[53]
Independiente Medellín Javier Álvarez 15 de noviembre de 2020[54] Humberto Sierra 15 de noviembre de 2020[54]
Alianza Petrolera César Torres 15 de noviembre de 2020[55] Dayron Montesino 15 de noviembre de 2020[55]
Patriotas Nelson Gómez 17 de noviembre de 2020[56] Abel Segovia 17 de noviembre de 2020[57]

Localización

Equipos por departamento
Departamento N.º Equipos Mapa
 Antioquia 4Águilas Doradas, Atlético Nacional, Envigado F. C. e Independiente Medellín
 Bogotá 3La Equidad, Millonarios y Santa Fe
 Boyacá 2Boyacá Chicó y Patriotas
 Santander 2Alianza Petrolera y Atlético Bucaramanga
 Valle del Cauca 2América de Cali y Deportivo Cali
 Atlántico 1Junior
 Caldas 1Once Caldas
 Córdoba 1Jaguares
 Nariño 1Deportivo Pasto
 Norte de Santander 1Cúcuta Deportivo
 Risaralda 1Deportivo Pereira
 Tolima 1Deportes Tolima

Todos contra todos

Clasificación

Pos. Equipos PJ PG PE PP GF GC Dif. Pts.
1.Santa Fe 20117234171740
2.Deportes Tolima 20107330161437
3.Atlético Nacional 2010553931835
4.Deportivo Cali 2081023223934
5.Deportivo Pasto 209742719834
6.Junior 2089327171033
7.América de Cali 209653122933
8.La Equidad 209563023732
9.Águilas Doradas 208752721631
10.Millonarios 207942921830
11.Once Caldas 2061132320329
12.Envigado F. C. 205872225−323
13.Atlético Bucaramanga 205691626−1021
14.Independiente Medellín 2055102228−620
15.Alianza Petrolera 2054112235−1319
16.Deportivo Pereira 2046101724−718
17.Jaguares 203892130−917
18.Patriotas 203891021−1117
19.Boyacá Chicó 2043131333−2015
20.Cúcuta Deportivo 2035121838−2014

Fuente: Web oficial de Dimayor

 Clasificados a cuartos de final.
 Eliminados. Participan en la liguilla.

Evolución de la clasificación

Equipo Jornada
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
Santa Fe
12
12
16
12
6
4
3
3
3
4
3
3
3
2
3
2
2
2
1
1
Deportes Tolima[nota 1][nota 2]
9
14
14
11
14
11
8
4
2
1
1
1
1
1
1
1
1
1
2
2
Atlético Nacional[nota 2]
3
1
3
2
2
1
1
1
6
8
5
4
5
4
5
6
7
7
5
3
Deportivo Cali[nota 3]
2
3
6
3
4
7
9
9
9
5
7
6
6
5
4
3
3
3
3
4
Deportivo Pasto[nota 1]
6
8
5
1
1
2
2
2
1
3
2
2
2
3
2
4
5
5
4
5
Junior
4
4
2
8
8
8
5
6
5
6
8
8
9
8
8
9
6
6
7
6
América de Cali
1
2
1
5
3
5
7
8
8
9
6
7
4
6
6
5
4
4
6
7
La Equidad
20
19
20
16
18
15
12
13
10
11
10
11
8
9
9
8
8
8
8
8
Águilas Doradas
5
7
4
7
7
10
11
12
14
14
14
13
12
14
10
10
10
10
9
9
Millonarios[nota 3]
14
15
15
18
15
16
17
17
17
18
18
17
17
16
12
13
11
11
10
10
Once Caldas
13
13
7
9
11
9
6
7
7
2
4
5
7
7
7
7
9
9
11
11
Envigado F. C.
7
6
9
14
10
12
13
14
11
10
11
10
10
10
11
12
13
13
13
12
Atlético Bucaramanga
17
18
19
20
20
17
15
15
15
17
16
16
15
12
14
11
12
12
12
13
Independiente Medellín
8
5
8
6
12
14
14
11
13
13
13
12
13
13
15
15
15
16
14
14
Alianza Petrolera
16
10
13
10
5
3
4
5
4
7
9
9
11
11
13
14
14
14
15
15
Deportivo Pereira
18
20
11
13
13
6
10
10
12
12
12
14
14
15
16
16
16
15
17
16
Jaguares
19
17
10
4
9
13
16
16
18
16
15
15
16
17
17
17
17
17
16
17
Patriotas
11
16
17
17
18
18
18
20
20
19
19
20
20
20
20
20
20
19
19
18
Boyacá Chicó
15
9
12
15
17
19
19
19
19
20
20
19
18
19
19
19
18
18
18
19
Cúcuta Deportivo
10
11
18
19
16
20
20
18
16
15
17
18
19
18
18
18
19
20
20
20
  1. Deportivo Pasto vs. Deportes Tolima, por la segunda (2ª) fecha fue aplazado y se jugó el 13 de septiembre, días antes de la disputa de la novena (9ª) fecha.
  2. Atlético Nacional vs. Deportes Tolima, por la novena (9ª) fecha fue aplazado y se jugó el 30 de septiembre, días antes de la disputa de la undécima (11ª) fecha.
  3. Deportivo Cali vs. Millonarios, por la sexta (6ª) fecha fue aplazado y se jugó el 12 de septiembre, días antes de la disputa de la novena (9ª) fecha.

Resultados

Nota: Los horarios se definen la semana previa a cada jornada. Todos los partidos son transmitidos en vivo por Win Sports+.[6] El canal Win Sports transmite 5 partidos en vivo por fecha.[58]

  1. Partido con uso del VAR.
  2. El partido entre Deportes Tolima y Junior por la sexta (6ª) fecha se disputó desde el 22 de febrero a las 19:30 horas, sin embargo fue suspendido a los 30 minutos de juego por lluvia torrencial y tormenta eléctrica. El partido se reanudó el 23 de febrero a las 9:30 horas.[59]
  3. El partido entre Patriotas y Boyacá Chicó por la séptima (7ª) fecha fue inicialmente programado para disputarse desde las 14:00 horas, sin embargo, tuvo un retraso de 30 minutos debido a dificultades en el arribo de la unidad móvil de la producción televisiva a la ciudad de Tunja.[60]
  4. La novena (9ª) fecha del Torneo Apertura, programada inicialmente para disputarse entre el 13 y el 17 de marzo, fue aplazada debido a las medidas adoptadas por el Gobierno nacional para contener la pandemia de coronavirus y posteriormente reprogramada para el fin de semana del 19 y 20 de septiembre.[10] Las fechas posteriores fueron también aplazadas y reprogramadas debido a la suspensión del torneo.
  5. El partido entre Atlético Nacional y Deportes Tolima por la novena (9ª) fecha fue inicialmente programado para disputarse el 18 de septiembre desde las 20:05 horas, sin embargo, fue suspendido por la Dimayor debido a la presencia de casos positivos por COVID-19 en el club Deportes Tolima[61] y posteriormente reprogramado para disputarse el 30 de septiembre desde las 20:10 horas.
  6. La Dimayor sancionó al Once Caldas con la pérdida del partido Once Caldas vs. Deportivo Pereira por marcador de 0:3 por haber inscrito al jugador Elvis Mosquera, quien debía una fecha de suspensión.[62] El partido había concluido con resultado final 2:2.
  7. Partido no disputado debido a la liquidación judicial del club Cúcuta Deportivo, el cual fue sancionado con pérdida del partido por marcador de 3:0.[63]

Fase final

Para la segunda fase del torneo, los cuartos de final, clasificaron los ocho mejores ubicados en la tabla del Todos contra todos. Estos ocho equipos se dividieron en cuatro llaves: llave A, B, C y D, los ubicados del primer (1.°) al cuarto (4.°) puesto fueron ubicados respectivamente en dichas llaves, con la ventaja de que el juego de vuelta lo disputarán en condición de local. Los rivales de estos cuatro equipos salieron de los equipos ubicados del quinto (5.°) al octavo (8.°) puesto, los cuales sortearon su ubicación en las llaves A, B, C y D. El sorteo para determinar el cuadro y las llaves de cuartos de final se realizó el 16 de noviembre de 2020.

Cuadro final

Cuartos de final Semifinales Final
21 y 22 de noviembre de 2020 (ida)
28 y 29 de noviembre de 2020 (vuelta)
5 y 6 de diciembre de 2020 (ida)
12 y 13 de diciembre de 2020 (vuelta)
20 de diciembre de 2020 (ida)
27 de diciembre de 2020 (vuelta)
               
1   Santa Fe  0 2 2
  Deportivo Pasto  1 0 1
  Santa Fe  1 2 3
  La Equidad  1 1 2
4   Deportivo Cali  1 0 1
  La Equidad  1 1 2
  Santa Fe  0 2 2
  América de Cali  3 0 3
2   Deportes Tolima  0 0 0
  Junior  1 1 2
  Junior  0 1 1
  América de Cali  0 2 2
3   Atlético Nacional  2 0 2
  América de Cali  1 3 4
  • Nota: El equipo ubicado en la primera línea de cada llave es el que ejerce la localía en el partido de vuelta.

Cuartos de final

22 de noviembre de 2020, 20:10 Deportivo Pasto
1:0 (1:0)
Santa Fe Estadio Departamental Libertad, Pasto
Medina  16' Reporte Asistencia: 0 espectadores
Árbitro: John Hinestroza
29 de noviembre de 2020, 17:30 Santa Fe
2:0 (2:0)
Deportivo Pasto Estadio El Campín, Bogotá
Velásquez  12', 34' Reporte Asistencia: 0 espectadores
Árbitro: Carlos Betancur


22 de noviembre de 2020, 18:05 Junior
1:0 (1:0)
Deportes Tolima Estadio Metropolitano Roberto Meléndez, Barranquilla
Borja  24' Reporte Asistencia: 0 espectadores
Árbitro: Carlos Betancur
29 de noviembre de 2020, 20:00 Deportes Tolima
0:1 (0:0)
Junior Estadio Metropolitano de Techo, Bogotá
Reporte Borja  89' (pen.) Asistencia: 0 espectadores
Árbitro: Wilmar Roldán


21 de noviembre de 2020, 20:00 América de Cali
1:2 (1:1)
Atlético Nacional Estadio Pascual Guerrero, Cali
Ramos  38' (pen.) Reporte Duque  45+3' (pen.), 87' Asistencia: 0 espectadores
Árbitro: Edilson Ariza
28 de noviembre de 2020, 20:10 Atlético Nacional
0:3 (0:2)
América de Cali Estadio Atanasio Girardot, Medellín
Reporte Vergara  11'
Ramos  20', 62' (pen.)
Asistencia: 0 espectadores
Árbitro: Alexander Ospina


21 de noviembre de 2020, 17:30 La Equidad
1:1 (0:1)
Deportivo Cali Estadio Metropolitano de Techo, Bogotá
Castro  89' Reporte Vásquez  2' Asistencia: 0 espectadores
Árbitro: Wilmar Roldán
28 de noviembre de 2020, 17:30 Deportivo Cali
0:1 (0:0)
La Equidad Estadio Deportivo Cali, Palmira
Reporte Mier  64' Asistencia: 0 espectadores
Árbitro: Mario Herrera

Semifinales

5 de diciembre de 2020, 20:00 La Equidad
1:1 (0:1)
Santa Fe Estadio Metropolitano de Techo, Bogotá
Sabbag  89' Reporte Velásquez  3' Asistencia: 0 espectadores
Árbitro: Bismarks Santiago
12 de diciembre de 2020, 19:30 Santa Fe
2:1 (1:0)
La Equidad Estadio El Campín, Bogotá
Ramos  25'
Cucchi  86'
Reporte Salazar  68' Asistencia: 0 espectadores
Árbitro: Wilmar Roldán


6 de diciembre de 2020, 20:00 América de Cali
0:0
Junior Estadio Pascual Guerrero, Cali
Reporte Asistencia: 0 espectadores
Árbitro: Carlos Ortega
13 de diciembre de 2020, 20:00 Junior
1:2 (0:2)
América de Cali Estadio Metropolitano Roberto Meléndez, Barranquilla
Borja  71' Reporte Sánchez  31'
Ramos  40' (pen.)
Asistencia: 0 espectadores
Árbitro: Andrés Rojas

Final

20 de diciembre de 2020, 18:00 América de Cali
3:0 (1:0)
Santa Fe Estadio Pascual Guerrero, Cali
Cabrera  24'
Vergara  62'
Moreno  78'
Reporte Asistencia: 0 espectadores
Árbitro: Carlos Ortega
27 de diciembre de 2020, 18:00 Santa Fe
2:0 (2:0)
América de Cali Estadio El Campín, Bogotá
Palacios  40'
Sambueza  45+3'
Reporte Asistencia: 0 espectadores
Árbitro: Wilmar Roldán


Campeón
América de Cali
15.º título

Liguilla de eliminados

Cuadrangulares por el repechaje

Paralelo a la fase final del torneo, se disputó una "liguilla" entre los clubes que no clasificaron a la fase final del torneo, por un partido de repechaje para tener un cupo a la Copa Sudamericana 2021 que el ganador de la liguilla tuvo derecho a disputar. Los 12 clubes participantes fueron divididos en tres cuadrangulares de cuatro clubes cada uno según cercanía geográfica, donde cada club jugó una vez contra los demás integrantes de su grupo. Los dos clubes de cada cuadrangular que hayan ocupado la mejor posición finalizada la fase todos contra todos tuvieron derecho a jugar dos partidos en condición de local. Los ganadores de los tres cuadrangulares y el mejor segundo avanzaron a las semifinales.

Debido a los problemas administrativos del Cúcuta Deportivo, la Dimayor tomó la determinación de excluir al club de la liguilla y por tanto, el grupo C fue disputado únicamente por tres clubes.

Clasificado a la semifinal de la liguilla de eliminados.
Clasificado a la semifinal de la liguilla de eliminados como mejor segundo.
Eliminados.

Grupo A

Pos. Equipos PJ PG PE PP GF GC Dif. Pts.
1.Deportivo Pereira 32105327
2.Águilas Doradas 31205415
3.Independiente Medellín 31025413
4.Envigado F. C. 301215-41
Equipo / Jornada 1 2 3
Deportivo Pereira 1 1 1
Águilas Doradas 3 3 2
Independiente Medellín 4 2 3
Envigado F. C. 2 4 4

Grupo B

Pos. Equipos PJ PG PE PP GF GC Dif. Pts.
1.Millonarios 330010469
2.Once Caldas 32015506
3.Patriotas 310256-13
4.Boyacá Chicó 300316-50
Equipo / Jornada 1 2 3
Millonarios 1 1 1
Once Caldas 4 3 2
Patriotas 2 2 3
Boyacá Chicó 3 4 4

Grupo C

Pos. Equipos PJ PG PE PP GF GC Dif. Pts.
1.Atlético Bucaramanga 21103214
2.Jaguares 20202202
3.Alianza Petrolera 201145-11
Equipo / Jornada 1 2 3
Atlético Bucaramanga 1 1 1
Jaguares 2 2 2
Alianza Petrolera 3 3 3

Tabla de segundos lugares

El mejor equipo entre aquellos que hayan ocupado el segundo lugar en cada uno de sus grupos avanzó a las semifinales de la liguilla de eliminados. Dado que el grupo C tuvo un equipo menos que el resto de grupos, la clasificación se elaboró según los puntos obtenidos por partido jugado.

Grupo Equipo PJ PG PE PP GF GC Dif. Pts. Pts./PJ
B Once Caldas 320155062
A Águilas Doradas 312054151.67
C Jaguares 202022021

Semifinales por el repechaje

Las semifinales de la liguilla de eliminados se disputaron a partido único, en el estadio donde oficia de local el equipo con la mayor puntuación sumadas la fase todos contra todos y los cuadrangulares de la liguilla.

16 de diciembre de 2020, 19:40 Deportivo Pereira
1:1 (1:1)
(3:2 p.)
Atlético Bucaramanga Estadio Hernán Ramírez Villegas, Pereira
Navarro  33' Reporte Herazo  19' Asistencia: 0 espectadores
Árbitro: Diego Escalante
    Tiros desde el punto penal  

Álvarez
Navarro
Lopera
Cano
De La Rosa
Córdoba

 

Herazo
Torres
Gutiérrez
Manzano
Pérez
Makuka

17 de diciembre de 2020, 19:40 Millonarios
0:0
(7:6 p.)
Once Caldas Estadio El Campín, Bogotá
Reporte Asistencia: 0 espectadores
Árbitro: Edilson Ariza
    Tiros desde el punto penal  

Silva
Vargas
Perlaza
Abadía
De Los Santos
Montoya
Román

 

Moreno
Lemos
Hernández
García
Correa
Mosquera
Gómez

Final por el repechaje

22 de diciembre de 2020, 20:00 Millonarios
1:0 (1:0)
Deportivo Pereira Estadio El Campín, Bogotá
Salazar  32' Reporte Asistencia: 0 espectadores
Árbitro: Mario Herrera

Repechaje a Copa Sudamericana

El ganador de la liguilla de eliminados, Millonarios, se enfrentó al Deportivo Cali, cuarto mejor equipo en la reclasificación no clasificado a la Copa Libertadores 2021, por el cupo Colombia 4 en la Copa Sudamericana 2021. El repechaje se jugó a partido único en el estadio Deportivo Cali el 29 de diciembre de 2020.

29 de diciembre de 2020, 18:30 Deportivo Cali
1:1 (0:1)
(4:3 p.)
Millonarios Estadio Deportivo Cali, Palmira
Palavecino  63' Reporte Salazar  37' Asistencia: 0 espectadores
Árbitro: Alexander Ospina
    Tiros desde el punto penal  

Vásquez
Valencia
Andrade
Palavecino

 

Quiñones
Guerra
Román
Godoy
Abadía

Estadísticas

Goleadores

Jugador Equipos Goles PJ Media
Miguel BorjaJunior14 23 0.61
Jáder ObrianÁguilas Doradas13 220.59
Agustín PalavecinoDeportivo Cali10 190.53
Matías MierLa Equidad10 190.53
Cristian ArangoMillonarios10 210.48
Jefferson DuqueAtlético Nacional9 150.6
Adrián RamosAmérica de Cali9 180.5
Diego HerazoAtlético Bucaramanga9 220.41
Jorge Luis RamosSanta Fe7 190.37
Ayron del ValleMillonarios7 200.35

Fuente: Win Sports

Asistencias

Jugador Equipos Asistencias
Andrés AndradeAtlético Nacional9
Fabián SambuezaSanta Fe7
Yerson CandeloAtlético Nacional5
Rafael CarrascalAmérica de Cali5
Emerson RivaldoMillonarios5
Jaminton CampazDeportes Tolima4
Agustín PalavecinoDeportivo Cali4
Esneyder MenaDeportivo Pasto4
Neider BaronaLa Equidad4
Yeison GuzmánEnvigado F. C.4

Fuente: Soccerway

Clasificación a torneos internacionales

Clasificado como Copa Libertadores 2021 Copa Sudamericana 2021
Colombia 1 América de Cali Deportes Tolima
Colombia 2 Santa Fe La Equidad
Colombia 3 Junior Deportivo Pasto
Colombia 4 Atlético Nacional Deportivo Cali

Véase también

Cambios de categoría

Ascendidos a Primera A Descendidos a Primera B
No hubo No hubo
No hubo No hubo


Referencias

  1. «Dimayor presentó a Betplay como nuevo patrocinador del fútbol colombiano». Consultado el 12 de agosto de 2020.
  2. «¡Aceptado! Así será el retorno del fútbol colombiano». El Tiempo. 25 de julio de 2020. Consultado el 26 de julio de 2020.
  3. «¡América de Cali, bicampeón del fútbol colombiano!». El Tiempo. 27 de diciembre de 2020. Consultado el 27 de diciembre de 2020.
  4. «FIXTURE DE LA LIGA BETPLAY DIMAYOR 2020». Dimayor. 27 de diciembre de 2019. Consultado el 6 de enero de 2020.
  5. «Betplay será el nuevo patrocinador de la Liga». Marca Colombia. 31 de octubre de 2019. Consultado el 6 de enero de 2020.
  6. «¿Canal Premium gratis? Todos los detalles del resistido canal del FPC». Futbolred. 24 de diciembre de 2019. Consultado el 6 de enero de 2020.
  7. «Se acaba el fútbol colombiano por televisión abierta». Revista Semana. 23 de agosto de 2017. Consultado el 6 de enero de 2020.
  8. «Fútbol por televisión abierta no va más en 2020 y en final de diciembre habrá VAR». Zona Cero. 23 de julio de 2019. Consultado el 6 de enero de 2020.
  9. «El VAR iniciará en la Final de la Liga 2019-II». Rotonda Deportiva. 14 de noviembre de 2019. Consultado el 6 de enero de 2020.
  10. «Presidente de la Dimayor confirmó que la fecha 9 del FPC se aplazará». RCN Televisión. Consultado el 12 de marzo de 2020.
  11. «Suspendido el fútbol profesional colombiano por coronavirus». El Tiempo. Consultado el 13 de marzo de 2020.
  12. «Dimayor envió comunicación a los clubes del FPC para la implementación del Protocolo de Bioseguridad». Dimayor. 29 de junio de 2020. Consultado el 31 de agosto de 2020.
  13. «Regreso del FPC: Minsalud autoriza entrenamientos colectivos y competencia». Deportes RCN. 20 de agosto de 2020. Consultado el 31 de agosto de 2020.
  14. «El fútbol colombiano sigue en vilo: la reanudación tardaría más tiempo». El Tiempo. 28 de agosto de 2020. Consultado el 31 de agosto de 2020.
  15. «En la tercera semana de septiembre volverá el fútbol: MinDeporte». Semana. 28 de agosto de 2020. Consultado el 31 de agosto de 2020.
  16. «¡Humo blanco! Así será el regreso del fútbol profesional». El Tiempo. 31 de agosto de 2020.
  17. «¡Se adelantó el FPC! Dimayor definió fecha y horario de aplazados». Futbolred. 3 de septiembre de 2020.
  18. «SIN CUADRANGULARES Y CON PLAY OFFS DE PERDEDORES: APROBADO NUEVO SISTEMA DEL FPC.». Antena 2. 9 de septiembre de 2020. Consultado el 1 de noviembre de 2020.
  19. «Deportivo Pasto regresa a un renovado estadio Libertad». Red + Noticias. 30 de diciembre de 2019. Consultado el 7 de enero de 2020.
  20. «Cúcuta, otra vez cambia de sede: se va para un estadio de lujo». Futbolred. 9 de septiembre de 2020. Consultado el 11 de septiembre de 2020.
  21. «Estadio del Deportivo Cali reverdece con instalación de 12.000 sillas». El Tiempo. 17 de enero de 2018.
  22. El Colombiano, ed. (26 de febrero de 2010). «Las labores de construcción y remodelación de escenarios en las subsedes». Consultado el 26 de febrero de 2010.
  23. Nidia Serrano M. (2 de noviembre de 2012). El Universal (Cartagena), ed. «Mañana en Montería, 8.000 asistentes en la inauguración de Juegos».
  24. «Alexis García vuelve a ser ‘asegurador’: La Equidad oficializó su llegada para el 2020». Gol Caracol. 7 de enero de 2020. Consultado el 17 de febrero de 2020.
  25. «Jorge Luis Pinto renunció a Millonarios». El Espectador. 30 de octubre de 2019. Consultado el 30 de octubre de 2019.
  26. «Alberto Gamero le dijo adiós al Tolima y llega a Millonarios». El Tiempo. 3 de diciembre de 2019. Consultado el 3 de diciembre de 2019.
  27. «‘Willy’ Rodríguez y ‘Cenizo’ Nunes, nuevo cuerpo técnico del Atlético». Vanguardia. 5 de noviembre de 2019. Consultado el 17 de febrero de 2020.
  28. «Comunicado oficial Flabio Torres». Águilas Doradas. 5 de noviembre de 2019. Consultado el 5 de noviembre de 2019.
  29. «¡Bienvenido, profesor Francesco Stifano!». Águilas Doradas. 12 de diciembre de 2019. Consultado el 12 de diciembre de 2019.
  30. «Y cayó el segundo: Jairo Patiño se va del Cúcuta Deportivo». Futbolred. 5 de enero de 2020. Consultado el 17 de febrero de 2020.
  31. «Así fue la emotiva despedida de Alberto Gamero en Deportes Tolima». Futbolred. 4 de diciembre de 2019. Consultado el 17 de febrero de 2020.
  32. «Día de anuncios en Tolima: nuevo DT y se llevan una joven figura». Futbolred. 6 de diciembre de 2019. Consultado el 17 de febrero de 2020.
  33. «Octavio Zambrano deja el Pasto por falta de pago». AS Colombia. 4 de diciembre de 2019. Consultado el 17 de febrero de 2020.
  34. «¡Confirmado! Lucas Pusineri deja la dirección técnica del Deportivo Cali». El País. 7 de diciembre de 2019. Consultado el 17 de febrero de 2020.
  35. «¡Es oficial! Deportivo Cali definió a su nuevo entrenador para 2020». Futbolred. 13 de diciembre de 2019. Consultado el 17 de febrero de 2020.
  36. «Primer técnico despedido de 2020: el 'Willy' Rodríguez deja Bucaramanga». Antena 2. 17 de febrero de 2020.
  37. «Sanguinetti vuelve a Colombia y tendrá otra experiencia en la Liga». Futbolred. 22 de febrero de 2020.
  38. «Y cayó el segundo: Jairo Patiño se va del Cúcuta Deportivo». El Tiempo. 17 de febrero de 2020.
  39. «Oficial: Jorge Artigas es el nuevo técnico del Cúcuta Deportivo». AS Colombia. 17 de febrero de 2020.
  40. «Juan Cruz Real renunció a la dirección técnica de Jaguares». El Tiempo. 12 de marzo de 2020.
  41. «JAGUARES ANUNCIÓ EL REEMPLAZO DE JUAN CRUZ REAL, HOY EN AMÉRICA DE CALI». Antena 2. 17 de julio de 2020. Consultado el 26 de julio de 2020.
  42. «América de Cali confirma la salida de Alexandre Guimaraes». AS Colombia. 1 de junio de 2020.
  43. «Se viste de rojo: América presenta oficialmente a Juan Cruz Real». Futbolred. 13 de julio de 2020. Consultado el 26 de julio de 2020.
  44. «Bélmer Aguilar tendrá su primera experiencia como técnico en Colombia». Futbolred. 2 de septiembre de 2020.
  45. «Julio Comesaña se va campeón: renunció a dirección técnica de Junior». Futbolred. 14 de septiembre de 2020.
  46. «¡Y se acabó la paciencia! Bobadilla deja de ser técnico del Medellín». Futbolred. 28 de septiembre de 2020.
  47. «¡Es oficial! Medellín tiene nuevo entrenador tras salida de Bobadilla». Futblred. 2 de octubre de 2020.
  48. «Deportivo Pereira confirmó la renuncia de su técnico Néstor Craviotto». Antena 2. 19 de octubre de 2020.
  49. «Fútbol colombiano: Deportivo Pereira oficializó a Alexis Márquez como técnico interino». Gol Caracol. 3 de noviembre de 2020.
  50. «Oficial: Atlético Nacional confirma la salida de Juan Carlos Osorio». Futbolred. 1 de noviembre de 2020.
  51. «Nacional define el DT que queda encargado al frente del equipo». El Tiempo. 5 de noviembre de 2020.
  52. «Cúcuta sigue en la mala, ahora se quedó sin cuerpo técnico». El Tiempo. 3 de noviembre de 2020.
  53. «Uno de la casa: Cúcuta ya tiene entrenador tras salida de Artigas». Futbolred. 4 de noviembre de 2020.
  54. «Otro que se va: Javier Álvarez renunció al Medellín». El Tiempo. 15 de noviembre de 2020.
  55. «MILLONARIOS COBRÓ CABEZA DE UN TÉCNICO; CÉSAR TORRES DEJA ALIANZA TRAS POLÉMICA GOLEADA». Antena 2. 16 de noviembre de 2020.
  56. «Cero y van 13: equipo eliminado de cuartos anuncia salida de su DT». Futbolred. 17 de noviembre de 2020.
  57. «Patriotas tiene nuevo técnico y es un exjugador del Sevilla y del Real Madrid: Abel Segovia». Gol Caracol. 17 de noviembre de 2020.
  58. «Video: Presidente de Dimayor aclaró los partidos que irán por Win Sports + para 2020». Comutricolor. 31 de diciembre de 2019. Consultado el 12 de enero de 2020.
  59. «Reprogramado Deportes Tolima vs Junior FC – Fecha 6 de la Liga BetPlay Dimayor I-2020». Dimayor. 22 de febrero de 2020.
  60. «Reprogramado Patriotas Boyacá vs Boyacá Chicó – Fecha 7 de la Liga BetPlay Dimayor I-2020». Dimayor. 29 de febrero de 2020.
  61. «Comunicado: Casos positivos COVID-19 en el Deportes Tolima y aplazamiento de partido». Dimayor. 18 de septiembre de 2020.
  62. División Mayor del Fútbol Colombiano, ed. (28 de octubre de 2020). «RESOLUCIÓN No. 019 de 2020». Consultado el 29 de octubre de 2020.
  63. División Mayor del Fútbol Colombiano, ed. (15 de noviembre de 2020). «RESOLUCIÓN NO. 022 DE 2020». Consultado el 15 de noviembre de 2020.

Enlaces externos


Predecesor:
Finalización 2019
Campeonato colombiano
XCI edición
Sucesor:
Apertura 2021
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.