Anexo:Venezuela en 2006
Acontecimientos relacionados con Venezuela en 2006.
◄ | 2000 • 2001 • 2002 • 2003 • 2004 • 2005 • 2006 • 2007 • 2008 • 2009 | ► |
Acontecimientos
Febrero
- 23 de febrero: Los hermanos Faddoul, tres jóvenes hijos de un empresario de origen libanés, son secuestrados en Caracas, junto con su chofer Miguel Rivas.[1]
Marzo
- 7 de marzo — Se reforma la Ley de Bandera, Escudo e Himno Nacional del 17 de febrero de 1954, donde se le añade una nueva estrella a la Bandera Nacional.[2]
Abril
- 4 de abril: Agentes de la policía municipal de Yare encontraron los cadáveres de los hermanos Faddoul y de su chofer con disparos de escopeta en la cabeza y abandonados en una zona boscosa de San Francisco de Yare.[3] El asesinato de los hermanos causó indignación a nivel nacional y una ola de protestas en Caracas en contra de la inseguridad en Venezuela.[4][5]
Septiembre
- 26 de septiembre: Masacre de La Paragua, un grupo de militares del Teatro de Operaciones número 5 (TO5) asesina a seis mineros en el sector de La Paragua, en el estado Bolívar.
Octubre
- 15 de octubre: Es inaugurada la estación La Rinconada, perteneciente a la Línea 3 del Metro de Caracas.
Diciembre
- 3 de diciembre: En las Elecciones presidenciales de Venezuela, El 48° Presidente de Venezuela Hugo Chávez es reelecto para el periodo constitucional 2006 2012
- 13 de diciembre: Telesur anuncia la adquisición de la estación televisiva CMT.
- 28 de diciembre: En un acto de salutación a la Fuerza Armada Nacional, el presidente Hugo Chávez anuncia que no renovará la concesión para operar en señal abierta a la estación televisiva Radio Caracas Televisión.
Deportes
Nacional
Béisbol
- 29 de enero: Los Leones del Caracas obtienen su 19° campeonato al vencer a los Tigres de Aragua en 5 encuentros.
- 7 de febrero: Los Leones del Caracas se proclaman como campeones de la Serie del Caribe efectuada en las ciudades de Maracay y Valencia, obteniendo así su segunda corona en dicha gesta y la sexta para un equipo venezolano.
Premios
Premios Nacionales
A partir de 1970 su entrega quedó a cargo del Gobierno venezolano a través del Ministerio de Educación. Luego su organización estuvo a cargo del Consejo Nacional de la Cultura.
Libros
- Confesiones de un perro muerto, de Ednodio Quintero.
- Construcciones sobre basamentos de niebla, de Ana Enriqueta Terán.
Televisión
Personajes
Fallecimientos
Véase también
Referencias
- Hernández, Clodovaldo (6 de abril de 2006). «Hallados muertos tres hermanos venezolanos secuestrados hace 38 días». El País. Consultado el 1 de marzo de 2017.
- «Evolución de la Bandera Nacional en Venezuela». Consultado el 20 de marzo de 2015.
- Hernández, Clodovaldo (6 de abril de 2006). «Hallados muertos tres hermanos venezolanos secuestrados hace 38 días». El País. Consultado el 1 de marzo de 2017.
- Vargos, Reinaldo (6 de abril de 2006). «Ciudad colapsada por protestas». El Universal. Consultado el 1 de marzo de 2017.
- «Los venezolanos toman la calle en protesta por el asesinato de tres hermanos». Elmundo.es. 6 de abril de 2006. Consultado el 1 de marzo de 2017.
Enlaces externos
Predecesor: Venezuela en 2005 |
Año 2006 1 de enero al 31 de diciembre |
Sucesor: Venezuela en 2007 |
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.