Anexo:Venezuela en 2004
Acontecimientos relacionados con Venezuela en 2004.
◄ | 2000 • 2001 • 2002 • 2003 • 2004 • 2005 • 2006 • 2007 • 2008 • 2009 | ► |
Acontecimientos
Febrero
- 27 de febrero: Se celebró en la zona centro de Caracas una cumbre del G15
- Inician protestas debido a la decisión del CNE de no validar más de un millón de firmas para convocar el referéndum revocatorio de 2004
- 29 de febrero : Hugo Chávez declaró en la concentración popular frente al jardín Botánico, que durante su visita a la ciudad de Georgetown con el presidente Bharrat Jagdeo "que el Gobierno venezolano no va a oponerse a ningún proyecto en la región que vaya en beneficio de sus habitantes" esta declaración traería graves consecuencias para el conflicto existente con Guyana por el Esequibo[1]
Marzo
- 2 de marzo: el Consejo Nacional Electoral anuncia el resultado final de la revisión de las firmas para convocar el Referendo Revocatorio a Hugo Chávez, en el cual previa verificación solamente se aceptó 1.800.000 rúbricas y anuncia que enviará a reparo para poder solicitar el Referendo Revocatorio
- 4 de marzo: Termina la jornada de protestas iniciada a finales de febrero con un saldo de 14 muertos, 200 heridos y 500 detenidos[2]
Mayo
- Hugo Chávez denuncia la existencia de un supuesto plan conocido como Operación Daktari.
Agosto
- 15 de agosto: se realiza en Venezuela un referéndum revocatorio presidencial para decidir la permanencia de Hugo Chávez en la jefatura del Estado, cuyo resultado oficial fue de no revocarlo.
- Al menos una persona murió y cinco resultaron heridas de bala durante una manifestación convocada por la oposición en la Plaza Altamira de Caracas para protestar por lo que consideran un "fraude"[3]
Septiembre
- Luego de transcurrido el referéndum, fue publicada en internet la lista de los firmantes por la realización del mismo, la llamada Lista Tascón en el sitio web personal del diputado de la Asamblea Nacional Luis Tascón. Hubo serias denuncias del uso de dicha lista como un instrumento en contra de los firmantes y de la oposición en general
Octubre
- 17 de octubre: Incendio de Parque Central, un incendio consumió casi un tercio de la Torre Este del Complejo Urbanístico Parque Central en Caracas.
Noviembre
- 18 de noviembre : ocurre una explosión en la que es asesinado el fiscal Danilo Anderson quien se encontraba investigando los Sucesos de Puente Llaguno y otros casos de corrupción[4]
Diciembre
- 9 de diciembre: es promulgada y sancionada la Ley de Responsabilidad Social en Radio y Televisión.
- 13 de diciembre: es arrestado Rodrigo Granda, el "canciller" de las FARC.
- 14 de diciembre: Venezuela y Cuba fundan el ALBA.
Fecha indeterminada
- Se funda la organización no gubernamental Azul Positivo bajo el nombre «Amigos Zulianos en Positivo» como una iniciativa de estudiantes de la Universidad de Zulia y de la Universidad Rafael Belloso Chacín en Maracaibo, Venezuela, con el propósito de ofrecer información y acompañamiento en el ámbito de VIH y otras infecciones de transmisión sexual. La organización ha publicado un boletín llamado Azul Positivo, nombre por el cual se dio a conocer la organización y que más tarde acuñaría como abreviación. Azul Positivo se registró formalmente el 8 de mayo de 2006, cuando empezó a desarrollar proyectos comunitarios en varias poblaciones del estado Zulia.[5]
En desarrollo
Deportes
Nacional
- Béisbol
- Liga Venezolana de Béisbol Profesional: Tigres de Aragua (4° título).
- Fútbol
- Primera División Venezolana 2003-04:
- Torneo Clausura 2004: Caracas FC (2° título).
- Final: Caracas FC (7° título).
- Primera División Venezolana 2004-05:
- Torneo Apertura 2004: UA Maracaibo (1° título).
- Segunda División de Venezuela: Unión Deportivo Marítimo (1° título).
- Baloncesto
- Liga Profesional de Baloncesto: Marinos de Anzoátegui (5° título).
- Liga Nacional de Baloncesto: Delfines de Miranda (3° título).
- Ciclismo
Premios
Premios Nacionales
- Premios Nacionales de Cultura
- Arquitectura: Oscar Tenreiro
- Premio Atleta del Año: Johan Santana (béisbol) y Adriana Carmona (taekwondo).
- Novato del Año de la LVBP: Francisco Rodríguez, de los Tiburones de La Guaira.
- Miss Venezuela: Mónica Spear.
Música
Libros
- Contigo en la distancia, de Eduardo Liendo.
- Mariana y los comanches, de Ednodio Quintero.
- Bolívar, el pueblo y el poder, de Diego Bautista Urbaneja.
Cine
Televisión
Personajes
Fallecimientos
- 13 de abril: David Morales Bello (n. 1924) — político.
- 18 de noviembre: Danilo Anderson (n. 1966) — fiscal del Ministerio Público.
Véase también
Referencias
- «El Esequibo: Territorio en reclamación que Venezuela podría perder por las erráticas políticas del chavismo». El Tiempo Latino. 4 de febrero de 2019.
- «Venezuela Los derechos humanos en peligro». Amnistía Internacional. 12 de mayo de 2004. Consultado el 5 de mayo de 2022.
- «Una persona muerta y otras cinco heridas en un tiroteo durante una manifestación de opositores». El País. 15 de agosto de 2004. ISSN 1134-6582. Consultado el 5 de mayo de 2022.
- «Pablo Medina escribió en 2005 el libro «¿Quién mató a Danilo Anderson?»» «Las muertes de altos cargos chavistas siguen siendo un misterio». ABC. 7 de mayo de 2014.
- «Azul Positivo». Red de Derechos Humnos del estado Zulia. Consultado el 15 de enero de 2021.
Enlaces externos
Predecesor: Venezuela en 2003 |
Año 2004 1 de enero al 31 de diciembre |
Sucesor: Venezuela en 2005 |
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.