Víznar
Víznar es una localidad y municipio español situado en la parte centro-este de la comarca de la Vega de Granada, en la provincia de Granada, comunidad autónoma de Andalucía. Limita con los municipios de Alfacar, Jun, Granada —por los distritos Norte y Albaicín— y Huétor Santillán. Por su término discurren los ríos Beiro y Darro.
Víznar | ||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
| ||||
| ||||
![]() ![]() Víznar | ||||
![]() ![]() Víznar | ||||
País |
![]() | |||
• Com. autónoma |
![]() | |||
• Provincia |
![]() | |||
• Comarca | Vega de Granada | |||
• Partido judicial | Granada | |||
• Mancomunidad | Vega Norte-Alfaguara | |||
Ubicación | 37°13′52″N 3°33′14″O | |||
• Altitud | 1.079 msnm | |||
Superficie | 12,99 km² | |||
Población | 1000 hab. (2021) | |||
• Densidad | 75,29 hab./km² | |||
Gentilicio | viznero, -ra | |||
Código postal | 18179 | |||
Alcalde (2019) | Joaquín Caballero Alfonso (IU) | |||
Patrón | San Blas | |||
Patrona | Virgen del Pilar | |||
Sitio web | www.viznar.es | |||
| ||||
El municipio viznero es una de las treinta y cuatro entidades que componen el Área Metropolitana de Granada, y comprende únicamente el núcleo de población de Víznar.
Fue entre esta localidad y Alfacar donde asesinaron al poeta Federico García Lorca en agosto de 1936.[1]
Gran parte de su término municipal se encuentra en el parque natural de la Sierra de Huétor.
Símbolos
Víznar cuenta con un escudo y bandera adoptados oficialmente el 22 de marzo de 2001.[2]
Escudo
Su descripción heráldica es la siguiente:
Escudo cortado. Primero, de gules (rojo), un báculo arzobispal de oro (amarillo), puesto en banda y báculo episcopal también en oro, sobrepuesto al primero, formando con éste un sotuer, con doble cinta anudada en su parte alta, la una perfilada en gules y la otra en plata (blanco). Segundo, de azur (azul), un arco partidor de aguas en piedra en su color gris, con cuatro ojos; asentado y terrasado en monte de sinople (verde), manando en cada ojo ondas de agua de azur y plata. Surmontado el ojo primero por la diestra por un lucero de ocho puntas de plata, y el ojo central de los otros tres surmontado por una granada al natural, rajada de gules y hojada de dos hojas de sinople. Al timbre, corona real cerrada.[2]
Bandera
La enseña del municipio tiene la siguiente descripción:
Rectangular, tres módulos de larga por cada dos de ancha; campo tronchado: primero en verde y segundo en rojo. Banda de azur perfilada en plata. Cuando se represente con el escudo, éste deberá figurar en el centro geométrico del vexilo, sobrepuesto a la banda, con su timbre y a una altura igual a dos tercios del ancho del vexilo.[2]
Geografía
Situación

Integrado en la comarca de la Vega de Granada, se encuentra situado a 9 kilómetros de la capital provincial. El término municipal está atravesado por la autovía A-92, que conecta las ciudades de Almería y Granada con Málaga y Sevilla.
Noroeste: Alfacar | Norte: Alfacar | Noreste: Alfacar y Huétor Santillán |
Oeste: Alfacar | ![]() |
Este: Huétor Santillán |
Suroeste: Jun y Granada | Sur: Granada | Sureste: Granada y Huétor Santillán |
Demografía
Según el Instituto Nacional de Estadística de España, en el año 2021 Víznar contaba con 1 000 habitantes censados,[3] que se distribuyen de la siguiente manera:
Unidad poblacional | Hab. |
---|---|
Víznar | 965 |
diseminado | 35 |
TOTAL | 1 000 |
Evolución de la población
Gráfica de evolución demográfica de Víznar entre 1900 y 2021 |
![]() |
Datos según el nomenclátor publicado por el INE. |
Economía
Evolución de la deuda viva municipal
Gráfica de evolución de deuda viva del Ayuntamiento de Víznar entre 2008 y 2019 |
![]() |
Deuda viva del Ayuntamiento de Víznar en miles de euros según datos del Ministerio de Hacienda y Ad. Públicas.[4] |
Política
Los resultados en Víznar de las últimas elecciones municipales,[5] celebradas en mayo de 2019, son:
Elecciones Municipales - Víznar (2019) | ||||
---|---|---|---|---|
Partido político | Votos | %Válidos | Concejales | |
Izquierda Unida-Víznar para la Gente (IU) | 286 | 50,98% | 4 | |
Partido Socialista Obrero Español (PSOE) | 142 | 25,31% | 2 | |
Partido Popular (PP) | 121 | 21,57% | 1 |
Comunicaciones
Carreteras
Las principales vías de comunicación que transcurren por el municipio son:
Identificador | Denominación | Itinerario |
---|---|---|
A-92 | Autovía A-92 | Sevilla - Almería |
A-4002 | De Granada a la A-92 en Puerto Lobo | Granada - Puerto Lobo |
GR-3101 | De GR-3424 a A-4002 (Puerto Lobo)[6] | Nívar - Puerto Lobo |
GR-3102 | De Granada a Víznar | Granada - Víznar |
Algunas distancias entre Víznar y otras ciudades:
Ciudades | Distancia (km) |
---|---|
Granada (centro) | 9 |
Jaén | 92 |
Almería | 149 |
Murcia | 270 |
Hermanamiento
Véase también
Referencias
- elpais.com (15 de junio de 2011). «Regreso al barranco de la muerte».
- Erbez Rodríguez, José Manuel y García Farrán, Francisco Manuel. «Víznar - Símbolos de Granada».
- ine.es (1 de enero de 2021). «Población de Víznar».
- minhap.gob.es. «Deuda Viva de las Entidades Locales».
- elpais.com (26 de mayo de 2019). «Resultados de las Elecciones Municipales de 2019 en Víznar».
- dipgra.es. «Red Provincial de Carreteras de Granada».
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Víznar.
- Ayuntamiento de Víznar
- Información turística de Víznar realizada por el Patronato de Turismo de Granada