Alfacar
Alfacar es una localidad y municipio español situado en la parte centro-norte de la comarca de la Vega de Granada, en la provincia de Granada, comunidad autónoma de Andalucía. Limita con los municipios de Víznar, Jun, Pulianas, Güevéjar, Nívar y Huétor Santillán. En su término nace el río Darro.
Alfacar | ||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
| ||||
| ||||
![]() ![]() Alfacar | ||||
![]() ![]() Alfacar | ||||
País |
![]() | |||
• Com. autónoma |
![]() | |||
• Provincia |
![]() | |||
• Comarca | Vega de Granada | |||
• Partido judicial | Granada | |||
• Mancomunidad | Vega Norte-Alfaguara | |||
Ubicación | 37°14′12″N 3°34′15″O | |||
• Altitud | 910 msnm | |||
Superficie | 16,73 km² | |||
Población | 5497 hab. (2021) | |||
• Densidad | 325,16 hab./km² | |||
Gentilicio | alfacareño, -ña | |||
Código postal | 18170 (Alfacar y Fuente Grande) | |||
Alcaldesa (2019) | María de Fátima Gómez Abad (PSOE) | |||
Patrón | San Sebastián | |||
Sitio web |
www.ayuntamiento dealfacar.es | |||
| ||||
.jpg.webp)
El municipio alfacareño es una de las treinta y cuatro entidades que componen el Área Metropolitana de Granada, y comprende los núcleos de población de Alfacar —capital municipal— y Fuente Grande.
La localidad es conocida por el prestigio de sus hornos de pan y toda la industria panificadora que de ello depende. Cuenta con más de medio centenar de panaderías, entre despachos y obradores. Desde 2006, el pan de Alfacar es un sello de protección IGP de la Unión Europea.
Cabe destacar que en el término de Alfacar murió el poeta Federico García Lorca, asesinado durante la Guerra Civil Española. Aunque se cree que sus restos mortales yacen aún en el lugar donde fue ejecutado, actualmente no se ha podido establecer con certeza.[1]
Símbolos
Alfacar cuenta con un escudo y bandera adoptados oficialmente el 4 de agosto de 2006.[2]
Escudo
Su descripción heráldica es la siguiente:
Escudo medio partido y cortado. Primero, de gules (rojo), un castillo de oro (amarillo), almenado y mazonado de sable (negro), donjonado de tres donjones, y aclarado de azur (azul), surmontado de una pluma de oro. Segundo, de sinople (verde), un pan de oro. Tercero, de oro, un olivo de su color, acompañado de cuatro pinos de lo mismo, dos a cada lado, y los cinco sobre ondas de azur y plata (blanco). Al timbre, corona real española cerrada.[2]
Historia

El origen del municipio es eminentemente árabe. Concretamente, el término Alfacar está relacionado con la alfarería. Debido a su situación estratégica y al suministro de agua potable a la capital granadina, tuvo un importante papel en la rendición de Granada por parte de los musulmanes, ya que al verse sitiada la ciudad de la Alhambra y desabastecida del líquido elemento, hubo de rendirse Alfacar días antes que la capital en las Capitulaciones firmadas el 22 de diciembre de 1491.
Geografía
Situación

Integrado en la comarca de la Vega de Granada, se encuentra situado a 7 kilómetros de la capital provincial, entre 915 y 1200 m de altitud, en la ladera suroccidental de la Sierra de la Alfaguara. El término municipal está atravesado por la autovía A-92, que conecta las ciudades de Málaga y Sevilla con Granada, Almería y Murcia.
Noroeste: Nívar | Norte: Nívar | Noreste: Nívar |
Oeste: Güevéjar y Pulianas | ![]() |
Este: Huétor Santillán y Víznar |
Suroeste: Jun | Sur: Víznar | Sureste: Víznar |
Demografía
Según el Instituto Nacional de Estadística de España, en el año 2020 Alfacar contaba con 5 488 habitantes censados.[3]
La cercanía a la capital granadina ha propiciado convertirse en una zona eminentemente residencial, con una economía de servicios basada en la construcción, industria panadera y, de modo residual, la agricultura.
Evolución de la población
Gráfica de evolución demográfica de Alfacar entre 1900 y 2020 |
![]() |
Datos según el nomenclátor publicado por el INE. |
Economía
Evolución de la deuda viva municipal
Gráfica de evolución de deuda viva del Ayuntamiento de Alfacar entre 2008 y 2019 |
![]() |
Deuda viva del Ayuntamiento de Alfacar en miles de euros según datos del Ministerio de Hacienda y Ad. Públicas.[4] |
Política
Los resultados en Alfacar de las últimas elecciones municipales,[5] celebradas en mayo de 2019, son:
Elecciones Municipales - Alfacar (2019) | ||||
---|---|---|---|---|
Partido político | Votos | %Válidos | Concejales | |
Partido Socialista Obrero Español (PSOE) | 1.591 | 55,01% | 9 | |
Independientes por Alfacar (ipA) | 391 | 13,52% | 2 | |
Somos Alfacar (SA) | 314 | 10,86% | 1 | |
Partido Popular (PP) | 241 | 8,33% | 1 | |
Ciudadanos (Cs) | 124 | 4,29% | 0 | |
Izquierda Unida-Alfacar para la Gente (IU) | 110 | 3,80% | 0 | |
Vox (VOX) | 99 | 3,42% | 0 |
Alcaldes
Legislatura | Nombre | Grupo |
---|---|---|
1979-1983 | ||
1983-1987 | Carmen Vélez Marín | PSOE |
1987-1991 | ||
1991-1995 | Juan Caballero Leyva | PSOE |
1995-1999 | Juan Caballero Leyva | PSOE |
1999-2003 | Juan Caballero Leyva | PSOE |
2003-2007 | Juan Caballero Leyva | PSOE |
2007-2011 | María de Fátima Gómez Abad | PSOE |
2011-2015 | María José Pino Muñoz (2011-2014) Inmaculada López Torices (2014-2015) | PP |
2015-2019 | María de Fátima Gómez Abad | PSOE |
2019-act. | María de Fátima Gómez Abad | PSOE |
Hermanamientos
Véase también
Referencias
- elpais.com (18 de diciembre de 2009). «Los restos de Lorca no están en la fosa de Alfacar».
- Erbez Rodríguez, José Manuel y García Farrán, Francisco Manuel. «Alfacar - Símbolos de Granada».
- ine.es (1 de enero de 2020). «Población de Alfacar».
- minhap.gob.es. «Deuda Viva de las Entidades Locales».
- elpais.com (26 de mayo de 2019). «Resultados de las Elecciones Municipales de 2019 en Alfacar».
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Alfacar.
- Ayuntamiento de Alfacar
- Información turística de Alfacar realizada por el Patronato de Turismo de Granada