Torneo de Montevideo

El Torneo de Montevideo es un torneo de tenis que se disputa en la ciudad de Montevideo, Uruguay sobre una superficie de polvo de ladrillo. Es el único torneo de ATP desde la aparición de la Era Abierta jugado en Uruguay; perteneció al ATP World Tour 250 en los años 1994 y 1995. El torneo se disputaba en la misma semana en que se llevaba a cabo el Masters de París. A partir de 1998 el torneo profesional vuelve al Carrasco Lawn Tennis Club pero se realiza como parte de ATP Challenger Series y luego de 2008 como parte del ATP Challenger Tour (ATP Challenger Tour in english). En esta etapa como torneo challenger recibió el nombre de Copa Ericsson desde el año 1998 hasta el 2001. Posteriormente se volvió a disputar a partir del año 2005 como Copa Petrobras. A partir del año 2011 es conocido como Uruguay Open.

Uruguay Open
Challenger Series
Datos generales
Sede Montevideo, Uruguay
Uruguay Uruguay
Categoría Challenger Series
Superficie Polvo de ladrillo
Cuadro 32S/16Q/16D
Premio €75,000
Sitio oficial
Hugo Dellien, campeón individual en 2021

Campeones vigentes

Palmarés como Torneo ATP World Tour 250

Individuales

Año Campeón Finalista Resultado
1994 Alberto Berasategui Francisco Clavet6–4, 6–0
1995 Bohdan Ulihrach Alberto Berasategui6–2, 6–3

Dobles

Año Campeón Finalista Resultado
1994 Marcelo Filippini
Luiz Mattar
Sergio Casal
Emilio Sánchez Vicario
7–6, 6–4
1995 Sergio Casal
Emilio Sánchez Vicario
Jiří Novák
David Rikl
2–6, 7–6, 7–6

Palmarés como Torneo Challenger

El uruguayo Pablo Cuevas, único jugador local ganador del torneo. Lo hizo en 2009, derrotando en la final al ecuatoriano Nicolás Lapentti y en 2014 tras derrotar al boliviano Hugo Dellien.
También fue campeón de dobles en 2007 junto al peruano Luis Horna y en 2013 y 2014 junto a su hermano Martín Cuevas.
El jugador argentino Máximo González disputó 4 finales en el torneo, 2 en individuales, siendo campeón en 2010 y finalista en 2009, y otras 2 finales en modalidad dobles, siendo campeón en 2006 y finalista en 2010

Individuales

Año Campeón Finalista Resultado
1998 Eduardo Médica Christian Ruud6–4, 6–4
1999 Karim Alami Galo Blanco6–3, 6–1
2000 Guillermo Coria José Acasuso6–3, 6–7(9), 6–2
2001 David Nalbandian Fernando González6–2, 3–6, 6–3
2005 Juan Martín del Potro Boris Pašanski6-3, 2-6, 7-6(3)
2006 Guillermo Cañas Nicolás Lapentti2-6, 6-3, 7-6(3)
2007 Santiago Ventura Marcel Granollers4-6, 6-0, 6-4
2008 Peter Luczak Nicolás MassúWalkOver
2009 Pablo Cuevas Nicolás Lapentti7-5, 6-1
2010 Máximo González Pablo Cuevas1-6, 6-3, 6-4
2011 Carlos Berlocq Máximo González6-2, 7-5
2012 Horacio Zeballos Julian Reister6–3, 6–2
2013 Thomaz Bellucci Diego Schwartzman6-4, 6-4
2014 Pablo Cuevas Hugo Dellien6-2, 6-4
2015 Guido Pella Íñigo Cervantes7–5, 2–6, 6–4
2016 Diego Schwartzman Rogério Dutra Silva6–4, 6–1
2017 Pablo Cuevas Gastão Elias6-4, 6-3
2018 Guido Pella Carlos Berlocq6-3, 3-6, 6-1
2019 Jaume Munar Federico Delbonis7-5, 6-2
2020No se disputó
2021 Hugo Dellien Juán Ignacio Londero6–0, 6–1

Dobles

Año Campeón Finalista Resultado
1998 Francisco Cabello
Agustín Calleri
Paulo Taicher
Cristiano Testa
6–4, 6–4
1999 Pablo Albano
Martín Alberto García
Diego del Río
Daniel Orsanic
6–2, 6–3
2000 Lucas Arnold Ker
Gastón Etlis
Joan Balcells
Germán Puentes
6–4, 6–4
2001 Diego del Río
Martín Vassallo Argüello
Gastón Etlis
Mariano Hood
WalkOver
2002 - 2004No se disputó
2005 Brian Dabul
Damián Patriarca
Daniel Köllerer
Oliver Marach
6-0, 6-4
2006 Máximo González
Sergio Roitman
Guillermo Cañas
Martín Alberto García
6–3, 7–6
2007 Pablo Cuevas (1)
Luis Horna
Marcel Granollers
Santiago Ventura
WalkOver
2008 Franco Ferreiro
Flavio Saretta
Daniel Gimeno-Traver
Rúben Ramírez Hidalgo
6–3, 6–2
2009 Juan Pablo Brzezicki
David Marrero
Pablo Cuevas
Martín Cuevas
6-4, 6-4
2010 Carlos Berlocq
Brian Dabul
Máximo González
Sebastián Prieto
7-5, 6-3
2011 Nikola Ćirić
Goran Tošić
Marcel Felder
Diego Schwartzman
7–6(7–5), 7–6(7–4)
2012 Nikola Mektić
Antonio Veic
Blaž Kavčič
Franco Škugor
6–3, 5–7, [10–7]
2013 Martín Cuevas
Pablo Cuevas (2)
André Ghem
Rogerio Dutra da Silva
WalkOver
2014 Pablo Cuevas
Martín Cuevas
Nicolás Jarry
Gonzalo Lama
6-2, 6-4
2015 Andrej Martin
Hans Podlipnik
Marcelo Demoliner
Gastão Elias
6–4, 3–6, [10–6]
2016 Andrés Molteni
Diego Schwartzman
Fabiano de Paula
Christian Garin
WalkOver
2017 Romain Arneodo

Fernando Romboli

Ariel Behar

Fabiano De Paula

2-6 , 6-4 [10– 8]
2018 Guido Andreozzi

Guillermo Duran

Andrés Molteni

Facundo Bagnis

7-6(5), 6-4
2019 Andrés Molteni
Facundo Bagnis
Orlando Luz
Rafael Matos
4-6, 7-5, [12-10]
2020No se disputó
2021 Rafael Matos
Felipe Meligeni Alves
Ignacio Carou
Luciano Darderi
6–4, 6–4

Referencias

    Enlaces externos

    Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.