Luis Horna

Luis Horna Biscari (Lima; 14 de septiembre de 1980), es un extenista peruano, profesional desde el año 1998, que alcanzó su mejor posición en el escalafón mundial en agosto de 2004, al ubicarse en el puesto 33. Alcanzó su mejor puesto en dobles en junio de 2008, al ubicarse en el puesto 20 del ranking mundial. En mayo de 2008, las ganancias de Horna en el circuito ascendían a US$ 2,454,558. Su récord en individuales es de 137 ganados y 137 perdidos; mientras que en dobles es de 69 ganados y 59 perdidos.

Luis Horna
Apodo Lucho
País Perú Perú
Residencia Lima, Perú
Fecha de nacimiento 14 de septiembre de 1980 (42 años)
Lugar de nacimiento Lima, Perú
Altura 1,80 m (5 11)
Peso 82 kg (180 lb)
Profesional desde 1998
Retiro 2009
Brazo hábil Diestro
Dinero ganado 2 648 482 dólares estadounidenses
Perfil oficial ATP Perfil ATP
Individuales
Récord de su carrera 140–146
Títulos de su carrera 2 (estadísticas de la ATP)
Mejor ranking 33 (30 de agosto de 2004)
Resultados de Grand Slam
Abierto de Australia 3R (2006)
Roland Garros 3R (2005)
Wimbledon 1R (2003, 2004, 2005, 2006, 2007, 2008)
Abierto de EE. UU. 2R (2006, 2007)
Dobles
Récord de su carrera 76–70
Títulos de su carrera 6 (estadísticas de la ATP)
Mejor ranking 15 (2 de febrero de 2009)
Resultados de Grand Slam
Abierto de Australia 1R (2004, 2006, 2007, 2008)
Roland Garros G (2008)
Wimbledon 2R (2008)
Abierto de EE. UU. 2R (2007, 2008)
Competiciones por equipos
Copa Davis 1R (2008)

En 2008 fue condecorado por el Congreso de la República,[1] así como los laureles deportivos.[2]

Carrera deportiva

En febrero de 2006, logra su primer título ATP en individuales, en el Abierto Mexicano, al derrotar en una emocionante final al argentino Juan Ignacio Chela, por parciales de 7-6 y 6-4, mientras que el 4 de febrero de 2007, consigue adjudicarse el título del Abierto de Viña del Mar, al vencer por 7-5 y 6-3, al chileno Nicolás Massú.

En junio de 2008, gana la final de dobles Roland Garros, haciendo pareja con el uruguayo Pablo Cuevas, dejando en el camino a los primeros sembrados Mike Bryan y Bob Bryan de los Estados Unidos en los cuartos de final, tras vencerlos por 6-3, 5-7 y 7-6 (1), siendo considerada la pareja revelación del torneo. En la final de dicho torneo vencieron a la pareja formada por el canadiense Daniel Nestor y el serbio Nenad Zimonjić por 6-2 y 6-3 en 56 minutos, lo cual significaría un ascenso de 23 casillas en el escalafón para el peruano para alcanzar su mejor clasificación en el mismo. En esta misma rama ganó los Torneos de Nueva Zelanda haciendo pareja con Juan Mónaco en enero (venciendo a Xavier Malisse y Jürgen Melzer por 6-4, 3-6 y 10-7) y el de Buenos Aires junto a Agustín Calleri en el que vencieron a Werner Eschauer y Peter Luczak por 6-0 6-7(8) 10-2

Horna se retiró del profesionalismo el 19 de noviembre de 2009, luego de perder en el Challenger Lima ante el Chileno Jorge Aguilar (261.º) por 3-6 6-2 y 6-4.

Luego de esto, Luis Horna forma una asociación con el excapitán de Copa Davis Américo "Tupi" Venero, y crean la academia de tenis Horna-Venero en donde buscaran formar a los nuevos campeones del tenis peruano.

Horna, conocido en el argot tenístico peruano como "Lucho", es considerado como uno de los mejores tenistas peruanos de todos los tiempos.[3] Como sus máximos logros quedan la victoria sobre el suizo Roger Federer en el Roland Garros (Francia), además de haber defendido la camiseta nacional peruana en Copa Davis en varias oportunidades y haber llevado al Perú al selecto Grupo Mundial con el equipo conformado por Ivan "El Chino" Miranda, Matias Silva y Mauricio Echazu en el 2008.

En 2021, en ocasión del inicio de cobertura del Abierto de Australia por parte de la señal deportiva ESPN, Horna se incorporó al equipo de especialistas encargados de analizar los diferentes encuentros de la competencia. En 2022 renueva su presencia en el canal propiedad de Disney.

Títulos de Grand Slam

Campeón Dobles (1)

Año Torneo Pareja Oponentes en la final Resultado
2008 Roland Garros Pablo Cuevas Daniel Nestor
Nenad Zimonjić
6-2, 6-3

Títulos (8; 2+6)

Individuales (2)

Leyenda
Grand Slam (0)
Tennis Masters Cup (0)
ATP Masters Series (0)
ATP Tour (2)
Fecha Torneo Superficie Oponente en la final Resultado
1. 27 de febrero de 2006 Acapulco Tierra batida Juan Ignacio Chela 7-6(5) 6-4
2. 4 de febrero de 2007 Viña del Mar Tierra batida Nicolás Massú 7-5 6-3

Finalista en individuales (1)

Dobles (6)

Leyenda
Grand Slam (1)
Tennis Masters Cup (0)
ATP Masters Series (0)
ATP Tour (5)
Fecha Torneo Superficie Pareja Oponentes en la final Resultado
1. 18 de julio de 2005 Amersfoort Tierra batida Martín García Fernando González
Nicolás Massú
6-4 6-4
2. 25 de septiembre de 2006 Palermo Tierra batida Martín García Mariusz Fyrstenberg
Marcin Matkowski
7-6(1) 7-6(2)
3. 29 de julio de 2007 Kitzbühel Tierra batida Potito Starace Tomas Behrend
Christopher Kas
7-6(4) 7-6(5)
4. 12 de enero de 2008 Auckland Dura Juan Mónaco Xavier Malisse
Jürgen Melzer
6-4 3-6 10-7
5. 24 de febrero de 2008 Buenos Aires Tierra batida Agustín Calleri Werner Eschauer
Peter Luczak
6-0 6-7(8) 10-2
6. 7 de junio de 2008 Roland Garros Tierra batida Pablo Cuevas Daniel Nestor
Nenad Zimonjić
6-2 6-3

Finalista en dobles (5)


Clasificación en torneos del Grand Slam (Individuales)

Torneo2008200720062005200420032002Títulos
Abierto de Australia 1r 1r 3r 1r 1r 1r - 0
Roland Garros 2r 1r 1r 3r 2r 2r - 0
Wimbledon 1r 1r 1r 1r 1r 1r - 0
US Open 1r 2r 2r 1r 1r 1r 1r 0
Tennis Masters Cup - - - - - - 0


Títulos en Challengers

Individuales (6)

Fecha Torneo Superficie Oponente en la final Resultado
1. 13 de mayo de 2002 Zagreb Tierra batida Dominik Hrbaty 6-2 6-1
2. 3 de junio de 2002 Fürth Tierra batida Jürgen Melzer 6-4 6-2
3. 10 de junio de 2002 Weiden Tierra batida Zeljko Krajan 6-0 6-4
4. 29 de septiembre de 2003 Sevilla Tierra batida Guillermo García López 6-0 4-6 6-3
5. 19 de abril de 2004 Bermudas Tierra batida Martín Vassallo Argüello 6-4 4-6 6-4
6. 6 de julio de 2008 Lugano Tierra batida Nicolas Devilder 7-6(7-1) 6-1

Finalista en individuales (5)

Copa Davis

Horna -junto a Iván Miranda, Mauricio Echazú y Matías Silva- permitió que Perú lograse el 23 de septiembre del 2007, por primera vez en su historia, la clasificación al selecto Grupo Mundial de la Copa Davis tras derrotar al bielorruso Max Mirnyi con parciales 6-4, 7-5, 4-6 y 7-6 (7-4). El equipo peruano enfrentó en Lima en la primera ronda de la Copa Davis 2008 a la poderosa selección de España, pero no se pudo avanzar (se perdieron los primeros dos singles, Matías Silva vs Nicolás Almagro e Iván Miranda vs Tommy Robredo, y el dobles, Luis Horna-Iván Miranda vs Fernando Verdasco-Feliciano López). En cuanto a lo personal, Horna disputó 15 series de Copa Davis con la selección de Perú, alcanzando 28 triunfos en singles, igualando a Jaime Yzaga en cuanto a triunfos individuales.

Enlaces externos

Referencias

  1. «Congreso lo condecora con medalla de honor». Diario Ojo. 15 de junio de 2008. Consultado el 4 de septiembre de 2022.
  2. «ALAN PREMIA A CAMPEON HORNA». Diario Ojo. 15 de junio de 2008. Consultado el 5 de septiembre de 2022.
  3. Luis Horna nombrado nuevo capitán de equipo de Copa Davis de Perú
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.