UCI America Tour 2012-2013

El UCI America Tour 2012-2013 fue la novena edición del calendario ciclístico internacional americano. Se inició el 7 de octubre de 2012 en Trinidad y Tobago, con la carrera Tobago Cycling Classic y finalizó el 7 de septiembre de 2013 en Estados Unidos con la Thompson Bucks County Classic.[1]

2011-2012 << UCI America Tour 2012-2013 >> 2013-2014
Clasificaciones(29 carreras)
Individual Janier Acevedo
Equipos UnitedHealthcare
PaísesColombia Colombia
Países sub-23Colombia Colombia

En un principio, la temporada contaba con 33 competiciones, número similar a la edición anterior. Posteriormente se incluyeron nuevas carreras y otras fueron eliminadas, siendo finalmente 29 el número de pruebas que se realizaron.

El ganador de la clasificación individual fue el colombiano Janier Acevedo del equipo Jamis-Hagens Berman. Aunque no ganó ninguna carrera, Acevedo fue muy regular en las competiciones más importantes del calendario, como los Tours de Utah y California donde fue tercero en ambas, y el USA Pro Challenge donde fue cuarto. Segundo fue el también colombiano Óscar Sánchez del equipo amateur GW-Shimano. Sánchez ganó las vueltas a Costa Rica y Guatemala y allí obtuvo casi todos sus puntos. El tercer lugar fue para el canadiense Ryan Anderson del equipo Optum-Kelly Benefit Strategies. La mayor parte de los puntos de Anderson los logró en el Tour de Elk Grove, donde fue segundo y la misma posición en el campeonato de Canadá en ruta.

Por equipos ganó el UnitedHealthcare de Estados Unidos, seguido del Optum-Kelly Benefit Strategies. Ambos superaron en puntos al Funvic Brasilinvest-São José dos Campos en las últimas carreras del calendario. El equipo brasileño, había estado primero gran parte de la temporada y finalmente fue tercero.

Colombia fue el vencedor por países por quinta temporada consecutiva, y también ganó la clasificación sub-23 por países.

Carreras y categorías

Carreras no inscritas

Algunas de las carreras que estuvieron en el calendario anterior, no estuvieron en el calendario 2012-2013: las vueltas Independencia Nacional en República Dominicana y las uruguayas Rutas de América y Vuelta del Uruguay, no fueron inscritas quedando fuera del circuito.

Nuevas carreras y retornos

El Tour de Alberta y el Tour de Delta (Canadá), Ruta del Centro (México), Vuelta al Mundo Maya (Guatemala), fueron las nuevas carreras en el calendario con respecto a la edición 2011-2012.

Carreras suspendidas o eliminadas

Once carreras que en principio integraban el calendario salieron del mismo. Algunas no se disputaron como la Vuelta a Chile y la Vuelta a México. Otras sí se corrieron, pero como evento nacional, como Giro del Interior de San Pablo y el Tour de Santa Catarina en Brasil. El siguiente es el listado de esas carreras que fueron excluidas del calendario.

Categorías

En esta edición fueron dos las carreras de máxima categoría (.HC), una menos que la edición anterior. El Tour de California y el USA Pro Cycling Challenge, ambas Estados Unidos.

Las carreras que le siguieron en nivel (.1) fueron una más que en 2011-2012. Al Tour de San Luis, el Tour de Utah y el Tour de Elk Grove, se le sumó esta temporada la nueva carrera Tour de Alberta en Canadá. El resto de las carreras fueron .2 (última categoría). Además integraron el calendario la carrera sub-23, Coupe des Nations Ville Saguenay y las carreras en ruta y contrarreloj para élite y sub-23 del campeonato panamericano de ciclismo.

Carrera Categoría
Tour de California
2.HC
USA Pro Cycling Challenge
2.HC
Carrera Categoría
Tour de San Luis
2.1
Tour de Elk Grove
2.1
Tour de Utah
2.1
Tour de Alberta
2.1
Carrera Categoría
Vuelta a Bolivia
2.2
Vuelta al Sur de Bolivia
2.2
Tour de Brasil/Vuelta del Estado de San Pablo
2.2
Copa América de Ciclismo
1.2
Tour de Río
2.2
Tour de Beauce
2.2
Tour de Delta
1.2
Coupe des Nations Ville Saguenay
2.Ncup
Vuelta a Colombia
2.2
Vuelta a Costa Rica
2.2
Tour de Gila
2.2
Philadelphia Cycling Classic
1.2
Thompson Bucks County Classic
1.2
Vuelta al Mundo Maya
2.2
Vuelta a Guatemala
2.2
Ruta del Centro
2.2
Tobago Cycling Classic
1.2
Vuelta al Táchira
2.2
Vuelta a Venezuela
2.2

Además de estas carreras, algunos campeonatos nacionales de ruta y contrarreloj también puntuaron para el UCI America Tour. Para ello el principal requisito de la Unión Ciclista Internacional fue que se disputaran en la última semana de junio, aunque se hicieron excepciones.

Para esta edición puntuaron los campeonatos nacionales de: Argentina, Aruba, Belice, Bermudas, Brasil, Canadá, Costa Rica, El Salvador, Estados Unidos, Guatemala, México, Panamá, Puerto Rico, República Dominicana y Venezuela.

Equipos

Los equipos que pueden participar en las diferentes carreras dependen de la categoría de las mismas. A mayor nivel de una carrera pueden participar equipos de más nivel. Los equipos UCI ProTeam, solo pueden participar de las carreras .HC y .1 pero tienen cupo limitado y los puntos que logran sus ciclistas no van a la clasificación.

Categoría Equipos
.HC
1.HC (Carrera de un día) ProTeam (max 50%)
Profesionales Continentales
Continentales
Selecciones nacionales
2.HC (Carrera de varios días)
.1
1.1 (Carrera de un día) ProTeam (max 50%)
Profesionales Continentales
Continentales
Selecciones nacionales
2.1 (Carrera de varios días)
.2
1.2 (Carrera de un día) Profesionales Continentales
Continentales
Selecciones nacionales
Selecciones regionales
Amateurs
2.2 (Carrera de varios días)
.Ncup (sub-23)
1.Ncup (Carrera de un día) Selecciones nacionales
Selecciones mixtas
2.Ncup (Carrera de varios días)

Para favorecer la invitación a los equipos más humildes, la Unión Ciclista Internacional publicó un "ranking ficticio" de los equipos Continentales, sobre la base de los puntos obtenidos por sus ciclistas en la temporada anterior. Los organizadores de carreras .1 y .2 deben obligatoriamente invitar a los 3 primeros de ese ranking y de esta forma pueden acceder a un mayor número de carreras. En este circuito los invitados automáticamente a carreras de categoría .1 y .2 fueron el Funvic Brasilinvest-São José dos Campos, Optum-Kelly Benefit Strategies y EPM-UNE, aunque a diferencia del UCI WorldTour los equipos pueden rechazar dicha invitación.[2]

Baremo de puntuación

Los puntos, en las carreras por etapas (2.HC, 2.1 y 2.2), se otorgan a la clasificación individual final, a cada una de las etapas y al líder de la individual en cada etapa.

En las carreras de un día (1.HC, 1.1 y 1.2), Campeonatos Panamericanos (CC) y campeonatos nacionales que puntúan (que varía dependiendo del ranking por equipos del UCI America Tour 2011-2012), se otorgan a la clasificación final.

Los puntos se reparten de la siguiente manera:[3]

Clasificación final
Posición 2.HC
1.HC
CC
2.1
1.1
2.2
1.2
2.Ncup
CC sub-23
CRI CC
100804020
70563014
4032168
3024127
2520106
201685
151264
10832
97
10º86
11º75
12º63
13º5
14º4
15º3
Puntos por etapas
Posición 2.HC 2.1 2.2
2.Ncup
20168
14115
862
75
64
52
4
2
Puntos al líder en cada etapa
Posición 2.HC 2.1 2.2
2.Ncup
1084

Calendario

Contó con las siguientes pruebas, tanto por etapas como de un día.

Octubre 2012

Fecha Carrera Cat. Ganador Equipo del ganador
7
Tobago Cycling Classic1.2 Darren Matthews[4]Team Coco'S
14 al 21 Tour de Brasil/Vuelta del Estado de San Pablo2.2 Magno Nazaret[5]Funvic-Pindamonhangaba

Noviembre 2012

Fecha Carrera Cat. Ganador Equipo del ganador
2 al 11 Vuelta a Bolivia2.2 Maky RománLotería del Táchira
18 al 25 Vuelta al Mundo Maya2.2 Giovanni BáezEPM-UNE

Diciembre 2012

Fecha Carrera Cat. Ganador Equipo del ganador
17 al 29 Vuelta a Costa Rica2.2 Óscar SánchezGW-Shimano

Enero 2013

Fecha Carrera Cat. Ganador Equipo del ganador
6
Copa América de Ciclismo1.2 Francisco ChamorroFunvic-Pindamonhangaba
11 al 20 Vuelta al Táchira2.2 Yeisson DelgadoKino Táchira-Drodínica
21 al 27 Tour de San Luis2.1 Daniel DíazSan Luis Somos Todos

Abril 2013

Fecha Carrera Cat. Ganador Equipo del ganador
21 al 28 Vuelta a Guatemala2.2 Óscar SánchezGW-Shimano

Mayo 2013

Fecha Carrera Cat. Ganador Equipo del ganador
1 al 5 Tour de Gila2.2 Philip DeignanUnitedHealthcare
2
Campeonato Panamericano Contrarreloj Sub-23CC José Luis RodríguezSelección de Chile
2
Campeonato Panamericano Contrarreloj EliteCC Carlos OyarzúnSelección de Chile
5
Campeonato Panamericano en Ruta Sub-23CC Richard CarapazSelección de Ecuador
5
Campeonato Panamericano en Ruta EliteCC Jonathan ParedesSelección de Colombia
12 al 19 Tour de California2.HC Tejay Van GarderenBMC Racing

Junio 2013

Fecha Carrera Cat. Ganador Equipo del ganador
2
Philadelphia Cycling Classic1.2 Kiel ReijnenUnitedHealthcare
7 al 9
Coupe des Nations Ville Saguenay2.Ncup Sondre EngerSelección de Noruega
9 al 23
Vuelta a Colombia2.2 Óscar SevillaEPM-UNE
11 al 16
Tour de Beauce2.2 Nathan BrownBontrager

Julio 2013

Fecha Carrera Cat. Ganador Equipo del ganador
7
Tour de Delta1.2 Steve Fisher[6]Hagens Berman
19 al 28 Vuelta a Venezuela2.2 Carlos José OchoaAndroni Giocattoli-Venezuela

Agosto 2013

Fecha Carrera Cat. Ganador Equipo del ganador
2 al 4
Tour de Elk Grove2.1 Elia VivianiCannondale
6 al 11
Tour de Utah2.1 Tom DanielsonGarmin-Sharp
6 al 11
Ruta del Centro2.2 Víctor García EstévezDepredadores
14 al 18
Vuelta al Sur de Bolivia2.2 Óscar SolizMovistar Team América
19 al 25
USA Pro Cycling Challenge2.HC Tejay Van GarderenBMC Racing
28 al 1
Tour de Río2.2 Óscar SevillaEPM-UNE

Septiembre 2013

Fecha Carrera Cat. Ganador Equipo del ganador
3 al 8
Tour de Alberta2.1 Rohan DennisGarmin-Sharp
7
Bucks County Classic1.2 Kiel ReijnenUnitedHealthcare

Clasificaciones finales

  • Las clasificaciones finalizaron de la siguiente forma:[7]

Individual

La integran todos los ciclistas que logren puntos pudiendo pertenecer tanto a equipos amateurs como profesionales, excepto los ciclistas de equipos UCI ProTeam.

Posición Ciclista Equipo Puntos Detalle de los puntos
Janier Acevedo
JSH
247
Óscar Sánchez
[*** 1]
180
Ryan Anderson
OPM
165
Kiel Reijnen
UHC
138
Francisco Mancebo
5HR
130
Daniel Díaz
SLS
129,67
Ver lista
Jonathan Millán
[*** 1]
120
Óscar Soliz
[*** 1]
118
Óscar Sevilla
EPM
63
10º
Philip Deignan
UHC
113
  • Nota: Total de corredores con puntuación: 369

  1. Sin equipo profesional.

  1. Corredores menores de 23 años.

Equipos

Solo reservada para equipos profesionales de categoría Profesional Continental (2ª categoría) y Continental (3ª categoría), quedando excluidos tanto los UCI ProTeam como los amateurs. Se confecciona con la sumatoria de puntos que obtenga un equipo con sus 8 mejores corredores en la clasificación individual. La clasificación también la integran equipos que no estén registrados en el continente.

Posición Equipo Puntos Detalle de los puntos
UnitedHealthcare441
Ver lista
Kiel Reijnen: 138
Philip Deignan: 113
John Murphy: 61
Lucas Euser: 60
Alessandro Bazzana: 25
Ben Day: 20
Marc de Maar: 14
Luke Keough: 10
Optum-Kelly Benefit Strategies366
Ver lista
Ryan Anderson: 165
Chad Haga: 48
Jesse Anthony: 34
Tom Zirbel: 29
Michael Friedman: 29
Eric Young: 29
Ken Hanson: 20
Alex Candelario: 12
Funvic Brasilinvest-São José dos Campos348
Jamis-Hagens Berman345
Ver lista
Janier Acevedo: 247
Matt Cooke: 48
Ben Jacques-Maynes: 37
Demis Alemán: 6
Luis Romero Amaran: 5
Juan José Haedo: 2
EPM-UNE324,67
  • Nota: Total de equipos con puntuación: 38

Países

Se confecciona mediante los puntos de los 10 mejores ciclistas de un país, no solo los que logren en este Circuito Continental, sino también los logrados en todos los circuitos. E incluso si un corredor de un país de este circuito , solo logra puntos en otro circuito (Europa, Asia, África, Oceanía), sus puntos van a esta clasificación. Al igual que en la clasificación individual, los ciclistas pueden pertenecer tanto a equipos amateurs como profesionales, excepto los ciclistas de equipos UCI ProTeam.

Posición País Puntos Detalle de los puntos
Colombia Colombia1.460,07
Ver lista
 Estados Unidos876,33
Venezuela Venezuela596,87
Brasil Brasil512
Ver lista
Alex Diniz: 103
Rafael Andriato: 92
Magno Nazaret: 83
Flavio Cardoso: 55
Rodrigo Nascimento: 42
Kléber Ramos: 31
Nilceu Santos: 30
Murilo Affonso: 28
Renato Seabra: 25
Gregolry Panizo: 23
Canadá Canadá416,45
Ver lista
Ryan Anderson: 165
Zachary Bell: 65,25
David Veilleux: 52,2
Rémi Pelletier-Roy: 33
Antoine Duchesne: 28
Nic Hamilton: 22
Bruno Langlois: 21
Rob Britton: 12
Will Routley: 12
Curtis Dearden: 8
  • Nota: Total de países con puntuación: 24

Países sub-23

Posición País Puntos
Colombia Colombia330,67
 Estados Unidos266
Ecuador Ecuador90
Guatemala Guatemala72
 Argentina58
El Salvador El Salvador57
México México53
Brasil Brasil48
Panamá Panamá43
10º
Barbados Barbados40
  • Nota: Total de países con puntuación: 19

Progreso de las clasificaciones

Fecha Clasificación individual Clasificación por equipos Clasificación por países Clasificación por países sub-23
25 de octubre de 2012
Magno Nazaret - Brasil Barbados
25 de noviembre de 2012
Colombia
25 de diciembre de 2012
25 de enero de 2013
Óscar Sánchez Funvic Brasilinvest-São José dos Campos
25 de febrero de 2013
Daniel Díaz
25 de marzo de 2012
25 de abril de 2013 Estados Unidos
25 de mayo de 2013 Óscar Sánchez Colombia
25 de junio de 2013
25 de julio de 2013
15 de agosto de 2013 Janier Acevedo UnitedHealthcare
25 de agosto de 2013
30 de septiembre de 2013
Final Janier Acevedo UnitedHealthcare Colombia Colombia

Notas y referencias

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.