Vuelta Ciclista de Chile

La Vuelta Ciclista de Chile,[1] posteriormente llamada Vuelta Chile[2] y en los años 1980 Vuelta Ciclística de Chile,[3] es la principal competencia de ciclismo en ruta que se celebra en dicho país. Se trata de una competición dividida en diez etapas, que recorre distintas ciudades a lo largo de Chile.[4]

Vuelta Ciclista de Chile
Vuelta Chile
Ciclismo en ruta
Datos generales
País Chile Chile
Categoría UCI America Tour 2.2
Fecha Octubre
Creación 1976
Edición 32.ª (a 2017)
Organizador Federación Ciclista de Chile
Formato Carrera por etapas
Equipos participantes Profesionales Continentales
Continentales
Nacionales
Equipos aficionados
Palmarés
Más victorias Marco Arriagada (2)
Luis Sepúlveda (2)
Ganador actual Nicolás Paredes (2017)
Sitio oficial

La primera edición de esta vuelta se realizó en el año 1976, sin embargo en 1993, 1994 y a partir del 2007 hasta el 2010 las ediciones no se disputaron.

Desde 2005 tiene la categoría de UCI 2.2 dentro del UCI America Tour.

En agosto de 2010 y luego de un receso de cuatro años, fue anunciado el regreso de la competencia para enero y febrero de 2011, estando incluida en el calendario del UCI America Tour.[5]

Desde 2013 esta prueba se encuentra suspendida por problemas internos entre las dos federaciones de ciclismo vigentes en Chile.

En 2017 el Gerente General de la Federación Ciclista de Chile, Marcelo Meza, confirmó que la Vuelta de Chile volverá a disputarse, tras cinco años suspendida. Dicha competencia pasó por las ciudades de Concepción, Chillán, Talca, Curicó, San Fernando, Graneros, Colina, Lo Barnechea y Santiago.[6][7] Sin embargo, desde 2018 no se ha vuelto a realizar, favoreciendo el auge de otras competencias chilenas como la Vuelta a Chiloé y el Gran Premio de la Patagonia, ambas carreras parte del UCI America Tour.

Historia

La primera Vuelta Chile se inició el 23 de octubre de 1976 y finalizó el 1 de noviembre del mismo año bajo el nombre de Vuelta Ciclística El Mercurio, impulsada por el presidente de la Federación Ciclista de Chile Jorge Hidalgo Ibarra, reemplazaba la Vuelta al centro de la República, una competencia financiada por la familia Arrigoni, que unía a las ciudades de Chiloé con Santiago y que data de los años 50.[8] El diario El Mercurio desarrolló la ruta en 10 etapas desde Puerto Montt hasta Santiago. Las etapas de Concepción y Santiago fueron los más seguidas por la gente, que se agolpó en multitudes para seguir a la nueva Serpiente Multicolor, nombre que se le dio por el desfile de tricotas de colores que adornaban la ruta. En cuanto a la parte técnica, la máxima atención se concentró en la cronoescalada de Portillo. La alta exigencia en esta etapa le permitió al italiano Giovanni Fedrigo, convertirse en el primer ganador de la Vuelta Chile En la categoría por equipos, el primer ganador fue San Bernardo de Chile.

En 1977, tras su exitoso comienzo, la Vuelta Chile consiguió prestigio mundial y la atención de equipos internacionales. Con un total de 12 equipos en su segunda versión, comenzaría el reinado de los equipos colombianos en la máxima prueba ciclista de Chile. Por sus notables corredores y su manera de maniobrar y conducir las bicicletas, fueron reconocidos bajo el sobrenombre de “Escarabajos”, en alusión del conocido insecto. Antonio Londoño fue quien se coronó ganador, luego de 10 intensas etapas. Lo escoltaron en el podio 2 compatritas y el trofeo por equipos.

Palmarés

AñoGanadorSegundoTercero
1976 Giovanni Fedrigo Guido Van Calster Franco Preda
1977 Antonio Londoño Luis Manrique Hernán Donneys
1978 Norberto Cáceres José Patrocinio Jiménez Alberto Minetti
1979 Alfonso Flórez Ortiz José Patrocinio Jiménez Antonio Londoño
1980 Plinio Casas Fernando Vera Sergio Aliste
1981 Marc Somers Alexi Grewal Roberto Muñoz
1982 Julio Alberto Rubiano Alexi Grewal José Patrocinio Jiménez
1983 Roberto Muñoz [9] Miguel Droguett Steve Tilford
1984 Renan Ferraro Antônio Silvestre Carlos Correa
1985 Federico Moreira Fernando Vera Jaime Bretti
1986 José Dario Hernández Gabriel Roberto Sabbiao Wanderley Magalhães Azevedo
1987 Peter Tormen[10] Fabio Acevedo Carlos Neira
1988 Fernando Vera Gustavo De los Santos Gilson Rangel
1989 Julio César Ortegón Édgar Humberto Ruiz Héctor Iván Palacio
1990 Serguéi Sujoruchenkov Omar Trompa Henry Ortiz
1991 Pável Tonkov Marco Milesi Marcelo Agüero[11]
1992 Youri Sourkov
1993-1994
ed. suspendidas por falta de recursos, enfoque del Digeder y mala administración
1995 Luis Ricardo Mesa[12] Gustavo Figueredo Jamil Suaidem
1996 Christophe Moreau Félix García Casas[13] Pascal Hervé
1997 Patrice Halgand Félix García Casas Pascal Hervé
1998 José Ramón Uriarte Andrei Kivilev Marcel Wüst
1999 Luis Fernando Sepúlveda Márcio May Luis Romero Amaran
2000 Luis Fernando Sepúlveda Richard Rodríguez José Medina
2001 David Plaza Andréi Sartasov Gonzalo Garrido
2002 Gonzalo Salas Marcelo Agüero Edgardo Simón
2003 Marco Arriagada José Medina Jorge Giacinti
2004 Marco Arriagada José Medina Marcelo Arriagada
2005 Edgardo Simón Gonzalo Salas Marco Arriagada
2006 Andréi Sartasov Jorge Giacinti Luis Fernando Sepúlveda
2007-2010
ed. suspendidas por falta de apoyo económico y mala administración
2011 Gonzalo Garrido[14] Sergio Godoy Vicente Muga
2012 Patricio Almonacid Félix Cárdenas Gonzalo Garrido
2013-2016
ed. suspendidas por problemas entre las dos federaciones de ciclismo vigentes en Chile
2017 Nicolás Paredes Cristhian Montoya Efrén Santos

Nota: En la edición 2011, el ciclista Marco Arriagada fue inicialmente el vencedor, pero fue despojado de su victoria por dopaje en favor del segundo clasificado, el corredor Gonzalo Garrido.

Otros datos

Año Edición Ganador Equipo del Ganador Título por equipos
1976 1.ª Giovanni Fedrigo Fiat Tratori San Bernardo de Chile
1977 2.ª Antonio Londoño Selección de Colombia Selección de Colombia
1978 3.ª Norberto Cáceres Selección de Colombia Selección de Colombia
1979 4.ª Alfonso Flórez Selección de Colombia Selección de Colombia
1980 5.ª Plinio Casas Selección de Colombia Pilsener Cristal A
1981 6.ª Marc Somers Selección de Bélgica Selección de Colombia
1982 7.ª Julio Alberto Rubiano Selección de Colombia Selección de Colombia
1983 8.ª Roberto Muñoz[15] Pilsener Cristal
1984 9.ª Renan Ferraro Caloi Brasil
1985 10.ª Federico Moreira Selección de Uruguay
1986 11.ª José Dario Hernández Selección de Colombia Selección de Brasil
1987 12.ª Peter Tormen[16] Pilsener Cristal Selección de EE. UU.
1988 13.ª Fernando Vera Pilsener Cristal Selección de Uruguay
1989 14.ª Julio Cesar Ortegón Selección de Colombia Selección de Colombia
1990 15.ª Serguéi Sujoruchenkov Lada - Ghzel? Pony Malta
1991 16.ª Pável Tonkov USSR National Team?
1992 17.ª Youri Sourkov Hellmann's
1993-1994
ediciones suspendidas por falta de apoyo económico, nuevo enfoque de Digeder y mala administración [17]
1995 18.ª Ricardo Mesa[18] Pony Malta
1996 19.ª Christophe Moreau Festina-Lotus Festina-Lotus
1997 20.ª Patrice Halgand Festina-Lotus Festina-Lotus
1998 21.ª José Uriarte Festina-Lotus Festina-Lotus
1999 22.ª Luis Sepúlveda Bliss Sport Aix-en-Provence
2000 23.ª Luis Sepúlveda Publiguías-Trek Unión Ciclista Curicó
2001 24.ª David Plaza Festina Líder Ariel
2002 25.ª Gonzalo Salas Líder Líder Ariel
2003 26.ª Marco Arriagada Publiguías Publiguías
2004 27.ª Marco Arriagada Publiguías Orbitel
2005 28.ª Edgardo Simón Líder Líder
2006 29.ª Andrei Sartassov Líder Presto Glassex Bryc Curicó
2007-2010
ediciones suspendidas por falta de apoyo económico y mala administración [19]
2011 30.ª Gonzalo Garrido[20] TBanc-Skechers TBanc-Skechers
2012 31.ª Patricio Almonacid Clos de Pirque-Trek GW-Shimano
2013-2016
ediciones suspendidas por problemas entre las dos federaciones de ciclismo vigentes en Chile [21]
2017 32.ª Nicolás Paredes Medellín-Inder Medellín-Inder

Palmarés por países

Final de la Vuelta Chile 2012.
País Victorias 2.º lugar 3.º lugar Total
Colombia Colombia 9 (9) 8 5 22
Chile Chile 9 (7) 6 12 27
Rusia Rusia 3 (3) 1 - 4
 Argentina 2 (2) 4 3 9
España España 2 (2) 2 - 4
 Francia 2 (2) - 2 4
Brasil Brasil 1 3 3 7
Uruguay Uruguay 1 2 - 3
Italia Italia 1 1 2 4
Bélgica Bélgica 1 1 - 2
Kazajistán Kazajistán 1 1 - 2
 Estados Unidos - 2 1 3
Alemania Alemania - - 1 1
Cuba Cuba - - 1 1
México México - - 1 1
- 1 1 2
  • Entre paréntesis el número de ciclistas diferentes que han conseguido victorias para cada país.

Estadísticas

Más victorias generales

Ciclista Victorias Años
Marco Arriagada22003, 2004
Luis Fernando Sepúlveda21999, 2000

Referencias

Enlaces externos


Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.