Serón
Serón es un municipio español de la provincia de Almería, Andalucía. En el año 2017 contaba con 2080 habitantes. Su extensión superficial es de 167 km² y tiene una densidad de 14,5 hab/km². Sus coordenadas geográficas son 37º 20' N, 2º 30' O. Se encuentra situada a una altitud de 822 metros. El municipio lo comprenden Serón -capital municipal-, Los Raspajos, El Valle, Angosto de Abajo, Angosto de Arriba, Los Pérez, Los Vegas, Los Zoilos, Fuencaliente y Calera, Los Donatos, La Estación, Los Fernández, Jaucas Altas y Las Menas.[1]
Serón | ||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
| ||||
| ||||
![]() ![]() Serón | ||||
![]() ![]() Serón | ||||
País |
![]() | |||
• Com. autónoma |
![]() | |||
• Provincia |
![]() | |||
• Comarca | Valle del Almanzora | |||
• Partido judicial | Purchena | |||
Ubicación | 37°21′07″N 2°32′22″O | |||
• Altitud | 822 msnm | |||
Superficie | 167 km² | |||
Población | 2039 hab. (2021) | |||
• Densidad | 12,46 hab./km² | |||
Código postal | 04890 | |||
Alcalde (2022) | Juan Antonio Lorenzo Cazorla (PSOE) | |||
Patrón | San Roque, San Marcos y San Cleofás | |||
Patrona | Virgen de los Remedios | |||
Sitio web | www.seron.es | |||
| ||||
Naturaleza
La ZEC (Zona de Especial Conservación) Calares Sierra de los Filabres se extiende por parte del término municipal donde se encuentra el pico Calar Alto (2168 msnm).[2] Señalar además la encina de la Peana, catalogada como monumento natural de Andalucía.
Existen varios senderos homologados, como el circular PR-A 335, el PR-A 319 Encinas Milenarias y el Entorno de Las Menas.[3]
Clima
Por la clasificación de Köppen es un clima mediterráneo típico (csa).
Historia
Municipio fundado por nazaríes en el siglo XIII como fortaleza defensiva, durante la guerra de Granada fue tomada por las tropas cristianas en 1489;[4] jugó un papel importantísimo durante las guerras moriscas del siglo XVI por su situación estratégica. En el siglo XIX, la revolución industrial trajo el desarrollo económico al territorio con la explotación de yacimientos mineros de hierro en la Sierra de los Filabres. Compañías de origen inglés explotaron el preciado recurso durante la práctica totalidad del siglo XX, cerrando definitivamente la explotación en 1968.
Durante el siglo XIX el sector económico de mayor dinamismo en España fue el de la minería debido a la producción de acero inglés y, en menor medida alemán en la Segunda Revolución Industrial. La totalidad de la producción se exportaba y las concesionarias eran empresas de capital extranjero como la The Alquife Mines and Railway Co. Ltd. (Minas de Alquife, en Granada). En el caso de Serón la belga Compagnie des Mins et de Chemins de Fer Bacàres-Almería puso en explotación los yacimientos de mineral de hierro de Las Menas. El mineral se vendía a la inglesa The Bacares Iron Ore Mines Co. Ltd. y se transportaba por la línea férrea Lorca-Baza, inaugurada el 1894, hasta el embarcadero del Hornillo en Águilas desde la estación de Serón y el apeadero de Los Canos, que era empleado por la también belga Sociedad Cabarga San Miguel y W.H. Müller et Cíe. Para el transporte del mineral ambas mineras construyeron a principios del siglo xx una red kilométrica de cables aéreos para salvar los desniveles de la sierra de los Filabres hasta sus tolvas y cargaderos junto a la vía del tren. En los años cincuenta se construyó el poblado minero de Las Menas empleado hasta 1968, año del cierre de las minas.[5][6][7]
En la actualidad, y por la riqueza de su pasado, Serón conserva un castillo nazarí datado en el siglo XIII. El entramado urbano del casco antiguo está constituido por estrechas callejas de pronunciada pendiente también de origen nazarí y en el lugar donde existió una mezquita se alza un templo parroquial del siglo XVII. El caserío está rodeado por frondosas huertas abancaladas con sistemas de riego de origen árabe. Se conserva la práctica totalidad de la arqueología industrial del siglo XX, concentrada en el poblado minero de Las Menas, así como las infraestructuras de transporte por ferrocarril en las inmediaciones del Valle.[8]
Demografía
La población del municipio alcanzó su cifra más alta en 1930, cuando fueron censadas 9.361 personas (INE, Censo de 1930). Desde entonces viene disminuyendo regularmente.
Población en censos desde 1960 hasta 2001
Número de habitantes en los últimos diez años.
Economía
Evolución de la deuda viva municipal
Gráfica de evolución de Deuda viva del Ayuntamiento de Serón entre 2008 y 2019 |
![]() |
Deuda viva del Ayuntamiento de Serón en miles de Euros según datos del Ministerio de Hacienda y Ad. Públicas.[9] |
Gastronomía
Barrios
- Venta Levita: se encuentra a un kilómetro del núcleo principal de la población.
- Los Zoilos: barriada de más población de Serón.
- Los Angostos: Agrupación de barriadas que conforman este entorno, entre ellos, Angosto de los Pinos, Angosto los Vegas, Angosto de Arriba, Angosto los Pérez además del Cortijo del Pino y Malteses.
- Fuencaliente y Calera: pedanía de Serón donde abundan nacimientos de agua termal, entre ellos El Aljibe, Fuente Perica y Fuencaliente. En esta emblemática aldea ocurrió el episodio famoso de La Novia de Serón.
- Las Menas: antiguo poblado minero que albergó esta actividad durante un siglo, siendo su paro en el 1968, actualmente está englobado en un proyecto de turismo rural.
- La Loma: aldea minera donde se celebran los recitales de moros y cristianos de la zona, en honor de san Miguel. Allí se encuentra una encina (quercus ilex.subsp. ballota) de unos seiscientos años, llamada Encina La Peana .
- Reconco: Aldea situada entre Tíjola y Serón. Son famosas sus fiestas de la Virgen de la Cabeza, a finales de abril.
- La Jauca Alta: Aldea situada en el nordeste del municipio entre Caniles y Alcóntar, a 7 km del núcleo de Hijate (Alcóntar). Son famosas sus fiestas en honor de Sta. Teresita en agosto.
- La Jauca Baja: Conjunto de tres cortijos a 1,50 km de la Jauca Alta, tales como Perpiñán y Cortijo del Conde.
- Los Corrales: Aldea situada a 2 km de La Jauca Baja.
- El Chaparral: Cortijada situada cerca de la Jauca Alta, y limita con Cúllar.
- Casas de Allá en Frente: Barrio de la Jauca tras pasar la rambla del mismo nombre.
- Los Raspajos: barriada situada en la carretera de Alcóntar, en la margen derecha del río Almanzora.
- Los Pérez, Los Nanos y Los Checas. Todos ellos en la carretera de Higueral.
- Las Hilarias, Cortijada cerquita de Los Pérez.
- Los Claveros. Barriada de tres núcleos de cortijos a unos dos km. de Higueral
- El Marchal del Abogado, a la derecha de la carretera de Menas, donde existe la llamada encina milenaria
Servicios públicos
En cuanto a educación la población está dotada con el CEIP Miguel Zubeldia y el IES Sierra de los Filabres. Para cursar bachillerato los alumnos acuden al IES Alto Almanzora en Tíjola. Además cuenta con un centro de educación de adultos.[10]
En la población hay un centro de salud y tiene como hospital de referencia el Hospital de Baza, en Granada.[11]
Existe además un puesto de la Guardia Civil y un Juzgado de Paz.[12][13]
Referencias
- «SIMA - Núcleos de población del municipio Serón (Almería) | Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía». www.juntadeandalucia.es. Consultado el 21 de mayo de 2022.
- «Plan de Gestión de la ZEC Calares de Sierra de Los Filabres (ES6110013)». www.juntadeandalucia.es. Consultado el 13 de agosto de 2020.
- «Inaugurado un nuevo sendero homologado en Serón, en el entorno de Menas». fedamon.com. Consultado el 21 de mayo de 2022.
- Carriazo, Juan de Mata (2002). En la frontera de Granada. Universidad de Sevilla. ISBN 978-84-338-2842-2. Consultado el 21 de septiembre de 2022.
- «The GSSR - mines.». www.gssr.es. Consultado el 25 de mayo de 2022.
- «Spanish Railway » Blog Archive » The Great Southern of Spain Railway Cº Ltd. (Lorca á Baza y Aguilas)». Consultado el 25 de mayo de 2022.
- «Las Menas poblado minero | Turismo Serón». turismoseron.es. Consultado el 25 de mayo de 2022.
- «Historia». Ayuntamiento de Serón.
- Deuda Viva de las Entidades Locales
- «Consejería de Educación, Cultura y Deporte. Junta de Andalucía». www.juntadeandalucia.es. Consultado el 21 de mayo de 2022.
- «Centro de salud Serón». Servicio Andaluz de Salud. Consultado el 21 de mayo de 2022.
- Civil, Dirección General de la Guardia. «Plantilla Home Principal». www.guardiacivil.es. Consultado el 21 de mayo de 2022.
- «Directorios Judiciales». www.juntadeandalucia.es. Consultado el 21 de mayo de 2022.
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Serón.
- Ayuntamiento de Serón