Nazarí

La dinastía nazarí o nasrí (en árabe, بنو نصر banū Naṣr o en árabe, النصريون naṣrīwn) fue la última dinastía musulmana que dominó el Reino de Granada desde 1238 hasta el 2 de enero de 1492. Su caída supuso el final de al-Ándalus.

La rendición de Granada, obra de Francisco Pradilla, muestra al rey Boabdil entregando las llaves de Granada a los Reyes Católicos.

Esta dinastía tuvo un total de 20 sultanes granadinos. El último de ellos, Boabdil, conocido como "el Rey Chico", se negó a pagar los tributos impuestos por la Corona de Castilla al Reino de Granada para permitir la supervivencia de este último. Este hecho llevó a la reina Isabel I de Castilla a entrar en guerra con el reino Nazarí, lo que unido a la guerra civil que ya padecía este reino, facilitó la reconquista cristiana. La organización territorial y administrativa del reino se realizó a través de las tahas.

Durante el reinado de esta dinastía se edificó el palacio de la Alhambra, considerado el máximo exponente del arte nazarí y una de las joyas del arte musulmán de todos los tiempos.

La dinastía nazarí descendía de la tribu árabe Banu Khazraj, [1] y afirmó ser descendiente directo de línea masculina de Sa'd ibn Ubadah, el jefe de la tribu y uno de los compañeros del profeta islámico [Mohamed q allah este complacido con el]. El nasab de Yusuf (apodado "al-Ahmar", que significa "el Rojo"). [2] Los nazaríes eran de origen azd.

Véase también

Referencias

  1. Plantilla:Citar libro
  2. Plantilla:Citar libro

Bibliografía

  • Arié, Rachel: El reino naṣrí de Granada: (1232 - 1492). Madrid: Ed. MAPFRE, 1992, ISBN 84-7100-500-X
  • Arié, Rachel: Historia de España. 3. España musulmana: (Siglos VIII-XV). Barcelona: Ed. Labor 1993, ISBN 84-335-9423-0
  • Bueno, Francisco: Los Reyes de la Alhambra. Entre la historia y la leyenda 2004, ISBN 84-7169-082-9
  • Ibn al-Jatīb: Historia de los Reyes de la Alhambra [Al-Lamha al-Badriyya]
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.