SATENA

SATENA (acrónimo de Servicio Aéreo a Territorios Nacionales) es una aerolínea comercial de pasajeros, propiedad del Estado Colombiano y fundada el 12 de abril de 1962. Tiene su sede en Fontibón, Bogotá.[1][2][3][4] Cubre rutas nacionales y regionales desde el Terminal Puente Aéreo en Bogotá, el Aeropuerto Olaya Herrera de Medellín, el Aeropuerto Internacional Alfonso Bonilla Aragón de Cali y el Aeropuerto Internacional Palonegro de Bucaramanga. Es además, la aerolínea colombiana que cubre la mayor cantidad de destinos en el país.

Satena
Satena es Colombia y La aerolínea de la Paz

ERJ 170 de Satena.
IATA
9R
OACI
NSE
Indicativo
SATENA
Fundación 12 de abril de 1962
Aeropuerto principal Bogotá - Puente Aéreo.
Aeropuerto secundario Medellín - Olaya Herrera,
Cáli - A.B. Aragón
Sede central Bogotá
Colombia.
Flota 10
Destinos 37
Filial Satena Carga
Alianzas Avianca
Compañía Fuerza Aérea Colombiana
Página web

A finales del 2007 Satena se convirtió en la tercera aerolínea de Colombia, transportando más de un millón de pasajeros en un año.[5] En 2008, fue nombrada como la segunda aerolínea en niveles de ocupación del país.[6]

Historia

Satena nace tras firmarse el decreto 940 del 12 de abril de 1962 aprobado por Alberto Lleras Camargo en ese entonces Presidente de Colombia. Desde entonces la aerolínea es controlada por la Fuerza Aérea Colombiana. Inició operaciones con una flota de un Douglas C-54 Skymaster, dos Douglas C-47 Skytrain, dos Beaver L-20 y dos PBY Catalina anfibios en las rutas Bogotá-Leticia, Leticia-Tarapacá-El Encanto-Puerto Leguízamo. En 1964, llegaron tres C-47 y dos C-54 más donados por la United States Agency for International Development para completar un total de 12 aeronaves.[7]

Cuatro años más tarde Carlos Lleras Restrepo expide la ley 80 del 12 de diciembre de 1968 en la cual se decretó que la aerolínea funcionaría como establecimiento público, con un propio patrimonio y que estaría unida al Ministerio de defensa. En 1972 se hace una transición de aviones a pistón por aeronaves Turbohélice adquiriendo así cuatro Avro 748 para 48 pasajeros. Entre 1984 y 1985 se suman a la flota dos Fokker F28 cada uno para transportar hasta 65 personas. Tras el terremoto del 6 de junio de 1994 y con aviones CASA C-212 Aviocar, Satena colaboró en las labores de búsqueda, rescate y transporte de personas en los departamentos de Cauca y Huila.[7]

En el año 1996 y con la llegada de 6 Dornier 328 con capacidad para 32 pasajeros se dio inicio a la renovación de la flota aérea regional y de la imagen corporativa de la compañía.[8] Para el año 2001 la aerolínea alcanzó a tener un 6,5% de participación en el mercado aéreo nacional de Colombia.[7] Entre 2002 y 2005 se incorporaron a la flota 5 Embraer ERJ-145ER con capacidad para 50 pasajeros, además, a finales de 2006 se compraron 2 Embraer ERJ-170LR.[9][10]

A finales del año 2010, Satena sufre una crisis financiera, que consiste en deudas bancarias que ascienden a 120 mil millones de pesos y pérdidas que suman 25 mil millones de pesos. Debido a esto, el Gobierno Nacional propone la ley que permitiría a la aerolínea comercial salir de dicha crisis y competir en el mercado del transporte aéreo en el país. Esta ley consiste en capitalizar esta empresa en 98 mil millones de pesos, donde se pondrá en venta el 49 por ciento de las acciones de la empresa en un proceso democrático y en un plazo de dos años, mientras que el restante 51 por ciento continuaría en manos del Estado, algo que nunca se realizó al final. [11]

El 29 de abril de 2018, la aerolínea trasladó todas sus rutas al Puente Aéreo (T2) perteneciente al Aeropuerto Internacional El Dorado, con el fin de facilitar el servicio a los pasajeros de vuelos regionales. [12][13]

Flota

ATR 42 En carrera de despegue
Embraer ERJ 145
Flota de SATENA[14]
Aeronave Número Pedidos Pasajeros Matrículas Antigüedad Notas
ATR 42 7 2 48 HK-4806 25,9 años
HK-4862 23,9 años
HK-4979 22,8 años
HK-5104 17,9 años
HK-5419 8,5 años Por incorporar a la flota
HK-5420 7,9 años
HK-5114 7,3 años
HK-5129 7,3 años
HK-5130 6,9 años
ATR 72 2 70 HK-5398 10,6 años
HK-5399 10,9 años
Embraer ERJ-145 2 50 HK-4525 18,8 años
HK-4535 18,8 años
Total 11 2 Edad media de la flota (octubre de 2022): 14,4 años

Flota histórica

Flota histórica de SATENA[15]
Aeronave Número Introducido Retirado Matrículas
Boeing 727-100 3 1995 2001 HK-3770, FAC-1145 y FAC-1146
Boeing 727-200 1 1996 2001 FAC-1147
CASA C-212 Aviocar 11 1984 2005 FAC-1150, FAC-1151, FAC-1152, FAC-1153, FAC-1154, FAC-1155, FAC-1156, FAC-1157, FAC-1158, FAC-1701 y FAC-1702
CASA C-235 2 1998 2001 FAC-1261 y FAC-1262
Cessna 208 Caravan 1 1985 1992 FAC-1121
De Havilland Canada DHC-2 Beaver 2 1962 1977 FAC-104[16]
Dornier 328 6 1996 2013 FAC-1160, FAC-1161, FAC-1162, FAC-1163, FAC-1164 y FAC-1165
Douglas C-47 Skytrain 5 1962 ?
Douglas C-54 Skymaster 6 1962 1994 FAC-640, FAC-691, FAC-695, FAC-1105, FAC-1106 y FAC-696
Douglas DC-9 2 1993 1994 FAC-1142 y HK-3832
Embraer E-120 1 2003 2004 FAC-1175
Embraer E-170 2 2006 2012 HK-4528 y FAC-1181
Fokker F-28 2 1984 1998 FAC-1140 y FAC-1141
Harbin Y-12 2 2013 2020 HK-5036 y HK-5037
Hawker Siddeley HS-748 5 1972 1997 FAC-1101, FAC-1102, FAC-1103, FAC-1104 y FAC-1108
PBY Catalina 2 1963 ?
Pilatus PC-6 Porter 6 1981 1997 FAC-1110, FAC-1111, FAC-1112, FAC-1113 y FAC-1114
Dornier 328

Destinos

Destinos de SATENA[17]
Departamentos Destinos Aeropuertos Notas
 Amazonas La Chorrera Aeropuerto de La Chorrera Desde Leticia y Arauca
La Pedrera Aeropuerto de La Pedrera Desde Leticia y Tarapacá
Leticia Aeropuerto Internacional Alfredo Vásquez Cobo Desde La Chorrera, La Pedrera y Tarapacá
Tarapacá Aeropuerto Ipiranga Desde Leticia
 Antioquia Apartadó Aeropuerto Antonio Roldán Betancourt Desde Bogotá y Medellín
Medellín Aeropuerto Olaya Herrera Desde Apartadó, Quibdó, Bahía Solano y Nuquí
 Arauca Arauca Aeropuerto Santiago Pérez Quiroz Desde Bogotá
Saravena Aeropuerto Los Colonizadores Desde Bogotá y Bucaramanga
Tame Aeropuerto General Gabriel Vargas Santos Desde Bogotá
 Caquetá Araracuara Aeropuerto de Araracuara Desde Florencia y La Chorrera
Florencia Aeropuerto Gustavo Artunduaga Desde Bogotá, Cali y Araracuara
San Vicente del Caguán Aeropuerto Eduardo Falla Solano Desde Bogotá
 Cauca Guapi Aeropuerto Juan Casiano Desde Cali
 Cesar Aguachica Aeropuerto Hacaritama Desde Bogotá
 Chocó Bahía Solano Aeropuerto José Celestino Mutis Desde Medellín y Quibdó
Nuquí Aeropuerto Reyes Murillo
Quibdó Aeropuerto El Caraño Desde Medellín y Bogotá
 Cundinamarca Bogotá Terminal Puente Aéreo HUB. Desde Medellín
 Guainía Puerto Inírida Aeropuerto César Gaviria Trujillo Desde Bogotá y Villavicencio
 Guaviare San José del Guaviare Aeropuerto Jorge Enrique González Desde Bogotá
 Huila Pitalito Aeropuerto Contador
 Meta La Macarena Aeropuerto de La Macarena
Villavicencio Aeropuerto Vanguardia Desde Mitú, Puerto Carreño y Puerto Inírida
 Nariño Ipiales Aeropuerto San Luis Desde Bogotá y Cali
Tumaco Aeropuerto La Florida
 Putumayo Puerto Asís Aeropuerto Tres de Mayo Desde Bogotá, Cali, Ipiales y Puerto Leguízamo
Puerto Leguízamo Aeropuerto Caucaya Desde Puerto Asís y Villagarzón
Villagarzón Aeropuerto de Villagarzón Desde Bogotá y Puerto Leguízamo
 San Andrés y Providencia Isla de Providencia Aeropuerto El Embrujo Desde Isla de San Andrés
Isla de San Andrés Aeropuerto Internacional Gustavo Rojas Pinilla Desde Isla de Providencia
 Santander Bucaramanga Aeropuerto Internacional Palonegro Desde Saravena
 Sucre Tolú Aeropuerto Golfo de Morrosquillo Desde Medellín
 Valle del Cauca Buenaventura Aeropuerto Gerardo Tobar López Desde Bogotá
Cali Aeropuerto Internacional Alfonso Bonilla Aragón Desde Guapi, Ipiales, Puerto Asís y Tumaco
 Vaupés Mitú Aeropuerto Fabio Alberto León Bentley Desde Bogotá y Villavicencio
 Vichada Puerto Carreño Aeropuerto Germán Olano
36 destinos en 19 departamentos de Colombia

Accidentes e incidentes

  • El 21 de enero de 1972, un Douglas C-47 (DC-3) de matrícula FAC-661 con 3 tripulantes y 26 pasajeros que despegó del Aeropuerto Enrique Olaya Herrera de la ciudad de Medellín, con destino al Aeropuerto El Caraño de la ciudad de Quibdó, se estrelló contra el cerro de San Nicolás pereciendo todos sus ocupantes.
  • Incidente aéreo del FAC-1101 de 1979 , un Hawker Siddeley HS 748 de matrícula FAC-1101 se estrella después de que el mecánico Armando Nieto Jaramillo se apoderara de este en un hangar del aeropuerto El Dorado durante un descuido del personal de seguridad y de sus compañeros de Satena. Nieto finalmente estrelló su avión en el humilde barrio Marco Fidel Suárez. Murieron en el acto 2 personas que se disponían a salir de su hogar (además del propio Nieto). Se sabe que el accidente fue intencionado (suicidio) y la hipótesis que se manejó en el momento fue que Nieto intentó estrellar el avión en la casa de sus padres, que estaba a 4 cuadras del lugar del accidente (Calle 45 Sur N.º 14-27).
  • En 1985, un Fokker F-28 de matrícula FAC-1140 se accidentó cerca a la ciudad de Florencia (Caquetá) durante la aproximación al aeropuerto Gustavo Artunduaga Paredes. Las causas del accidente fueron las "imprudencias" de la tripulación al intentar efectuar un aterrizaje forzado en condiciones adversas. Todos los 46 pasajeros a bordo y la tripulación perecieron en el accidente. El avión quedó siniestrado totalmente, al quedar esparcidos sus restos calcinados en un espacio de unos 500 metros.
  • En 1999, un Fokker F-28 de matrícula FAC-1141 se accidentó mientras efectuaba un aterrizaje en el Aeropuerto Vanguardia de la ciudad de Villavicencio. Las condiciones al momento del aterrizaje eran adversas (lluvias y vientos), por lo cual al aterrizar el avión se deslizó por la pista y fue imposible intentar un despegue inmediato, por lo que el avión se salió de la pista y se le partió el tren de aterrizaje. Todos los pasajeros resultaron ilesos y salieron por su cuenta de la aeronave, la cual sufrió daños leves en el tren delantero y en el morro. La aeronave fue desenterrada y levantada con bolsas de aire y posteriormente fue llevada a la terminal, donde fue reparada y llevada a la ciudad de Bogotá (Cundinamarca) con el tren extendido, para terminar su reparación en Bogotá.
  • El 5 de mayo de 2010, un Embraer ERJ 145 de la compañía que cubría la ruta Bogotá-Mitú se salió de la pista al aterrizar debido a las condiciones meteorológicas y a que la pista estaba húmeda a la hora del accidente. Los 37 pasajeros y la tripulación salieron ilesos, menos el capitán que salió con heridas menores. El avión fue declarado pérdida total al sufrir daños estructurales.

Reconocimientos

  • Trofeo Internacional a la Calidad Club de Líderes del Comercio entregado en octubre de 1991.[22]
  • Condecoración "Orden Nacional al Mérito" en el grado de Cruz de Plata otorgada el 25 de julio de 1987.[7]
  • Condecoración Servicios Distinguidos "Gran Medalla" conferida por el Departamento Administrativo de Seguridad a Satena el 30 de octubre de 1997.[7]
  • Condecoración "Gran Medalla" de la Orden Flor del Guaviare otorgada el 19 de marzo de 2001.[7]

Códigos Compartidos

Véase también

Referencias

  1. "Oficinas." SATENA. Consultado el 20 de enero de 2011. "Oficina Principal Av. El Dorado No. 103 - 08, entrada 1, interior 11."
  2. "Mecanismos de Control Archivado el 11 de agosto de 2010 en Wayback Machine.." SATENA. Consultado el 20 de enero de 2011. "Oficina Principal: Avenida Eldorado Entrada 1, Interior 11."
  3. "Satena Aerolíneas Archivado el 27 de julio de 2011 en Wayback Machine.." Ciudad de Bogotá. Consultado el 20 de enero de 2011.
  4. "Satena Archivado el 27 de julio de 2011 en Wayback Machine.." Ciudad de Bogotá. Consultado el 20 de enero de 2011. "Avenida El Dorado # 103 - 08."
  5. poder360.com. «Competencia aérea alza vuelo». Archivado desde el original el 25 de febrero de 2009. Consultado el 3 de septiembre de 2008.
  6. satena.com. «SATENA se consolidó como la segunda aerolínea en niveles de ocupación durante el 2008». Consultado el 2 de abril de 2009.
  7. Fuerza Aérea Colombiana (2002). «SATENA: "40 años integrando a Colombia"». Revista Aeronáutica I (230). p. 9-14.
  8. eltiempo.com. «Dornier 328, Con La Última Tecnología». Consultado el 16 de octubre de 2009.
  9. eltiempo.com. «Satena Amplía Su Flota». Consultado el 12 de octubre de 2009.
  10. eltiempo.com. «Satena Refuerza Su Flota De Aviones Con Embraer». Consultado el 12 de octubre de 2009.
  11. eltiempo.com. «Satena emprende plan de vuelo para salir de la crisis». Consultado el 12 de octubre de 2010.
  12. https://www.larepublica.co/empresas/easyfly-y-satena-operaran-desde-el-puente-aereo-2710443
  13. https://www.aviacol.net/noticias/satena-traslada-operacion-terminal-puente-aereo-bogota.html
  14. «SATENA Fleet Details and History». www.planespotters.net. Consultado el 25 de julio de 2022.
  15. «SATENA-Servicio Aereo a Territorios Nacionales - Fleet - PlaneLogger». planelogger.com. Consultado el 25 de julio de 2022.
  16. «149». www.dhc-2.com. Consultado el 25 de julio de 2022.
  17. S.A, SATENA. «Satena Colombia | Vuela Con Satena | Mejor Cobertura Nacional». www.satena.com. Consultado el 4 de octubre de 2022.
  18. eltiempo.com. «El avión de Satena se estrelló el domingo en la ruta Quibdó-Bogotá 16 muertos en accidente aéreo». Consultado el 12 de octubre de 2009.
  19. El Tiempo (31 de enero de 2001). «Así secuestraron el Fac 1165». eltiempo.com. Consultado el 16 de octubre de 2009.
  20. El Tiempo (31 de enero de 2001). «El aeropirata ha sido desarmado». eltiempo.com. Consultado el 16 de octubre de 2009.
  21. El Tiempo (10 de mayo de 2003). «Baleado avión de Satena». eltiempo.com. Consultado el 16 de octubre de 2009.
  22. eltiempo.com. «Premio a Satena». Consultado el 12 de octubre de 2009.
  23. |titulo = CONVIASA afianza acuerdos bilaterales de transporte aéreo con Colombia | url = https://archive.today/20121215201950/http://www.conviasa.aero/2011/ver_noticias.php?opt=satena | Consultado = 8 de agosto de 2011

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.