Fokker F28 Fellowship
El Fokker F28 Fellowship es un avión de transporte de corto y medio alcance, diseñado y construido por la compañía neerlandesa Fokker.
Fokker F28 | ||
---|---|---|
![]() | ||
Tipo | Avión comercial | |
Fabricante |
![]() | |
Primer vuelo | 9 de mayo de 1967 | |
Introducido | 28 de marzo de 1969 | |
Estado | En servicio | |
Usuario | Garuda Indonesia | |
Usuarios principales |
Merpati Nusantara Airlines Linjeflyg Fuerza Aérea Argentina Armada Argentina (retirado)[1] AirQuarius Aviation Libyan Arab Airlines | |
Producción | 1967—1987 | |
N.º construidos | 241 | |
Coste unitario | Mk 1000: US$ 2,9M; Mk 2000: US$ 3M (1970)[2] US$NaN-NaNM hoy | |
Variantes | Fairchild 228 | |
Desarrollado en |
Fokker 70 Fokker 100 | |
Desarrollo

La experiencia de la compañía en el Fokker F27, indujo a intentar construir un transporte civil de capacidad media y altas prestaciones. Así, en 1960 se comenzó a diseñar un aparato de tales características y en abril de 1962 se dieron a conocer los primeros detalles del nuevo F28 Fellowship. El riesgo comercial del aparato era compartido entre el gobierno holandés, la compañía MBB en Alemania y la Shorts en Gran Bretaña. En 1964 se decidió finalmente comenzar el desarrollo y producción del aparato conjuntamente en los tres países europeos.
Estructuralmente, era un monoplano de ala baja cantilever con fuselaje de sección circular, unidad de cola en T y estabilizadores en flecha; el tren de aterrizaje era triciclo y retráctil y estaba impulsado por dos turboventiladores Rolls-Royce RB183. El primero de los tres prototipos que se construyeron, matriculado PH-JHG, realizó su vuelo inaugural el 9 de mayo de 1967 y la certificación oficial para la producción en serie se consiguió el 24 de febrero de 1968.
La versión inicial, el F28 Mk.1000, tenía un fuselaje corto, capacidad para 55-65 pasajeros y estaba impulsado por dos turbohélices RB183-2 Mk 555-15 de 4468 kg de empuje cada uno. Se desarrolló una versión de transporte de carga y pasajeros designada F28 Mk.1000C.
De líneas muy parecidas era el F28 Mk.2000 que tenía el fuselaje alargado en 2,21 m para acomodar un total de 79 pasajeros. Le siguieron las versiones Mk.3000 y Mk.4000 con longitud del fuselaje Mk.1000 y Mk.2000 respectivamente. El Mk.3000 se podía adquirir en versión ejecutiva con 15 asientos e interior redecorado y el Mk.4000 era capaz de transportar un máximo de 85 pasajeros.
En Argentina, los dos Fokker F-28 de Iberia estaban destinados a vuelos de instrucción y carga, lo que excluía la posibilidad de transportar pasajeros, aunque en origen disponía de 65 asientos. Tanto la Fuerza Aérea como la Armada Argentina han utilizado este modelo como aviones de transporte mixto de cargas y pasajeros. La Agrupación Aérea Presidencial cuenta con dos unidades para transporte de autoridades nacionales. Así mismo, hasta el año 2005, un F28 de la Fuerza Aérea Colombiana fue el avión presidencial de Colombia, matrícula FAC002.
Accidentes e incidentes
- Incidente de Aerolíneas Argentinas: Un Fokker F-28 de AR se sale de la pista del Aeropuerto de Villa Gesell y se incendia.
- Incidente de Aero Bermejo.
- Incidente de Ícaro Air: El avión Fokker F-28 que cubría la ruta Quito-El Coca atravesó un muro de ladrillos en la cabecera norte del Aeropuerto de Quito, sin heridos.
- Incedente de Pichindé: El avión colombiano haciendo la ruta Pereira-Buenaventura perdió el control y terminó estrellándose en el pueblo caleño de Pichindé en 1956.
- Accidente de AeroPerú: En octubre de 1988 un Fokker F-28 se cae cuando levantaba vuelo en el Aeropuerto Internacional Inca Manco Cápac, en la ciudad de Juliaca, departamento de Puno, Perú. Mueren 12 personas y se salvan 57.
- Accidente de TANS Perú: El 9 de enero de 2003, el vuelo 222 de TANS Perú, un Fokker F-28 se estrelló en el cerro Coloque, cerca de Chachapoyas, Perú, mientras se acercaba al aeropuerto de Chachapoyas. Falleciendo los 46 pasajeros y tripulantes.[3]
Especificaciones (F28 Mk.3000)
Referencia datos: Amilarg.[4]
Características generales
- Capacidad: 79× pax
- Longitud: 27,4 m (89,9 ft)
- Envergadura: 25,1 m (82,3 ft)
- Altura: 8,5 m (27,8 ft)
- Superficie alar: 79 m² (850,4 ft²)
- Peso vacío: 16 780 kg (36 983,1 lb)
- Peso útil: 16 330 kg (35 991,3 lb)
- Peso máximo al despegue: 33 110 kg (72 974,4 lb)
- Planta motriz: 2× turbofan Rolls-Royce RB183-2 MK.555-15P.
Rendimiento
- Velocidad máxima operativa (Vno): 843 km/h (524 MPH; 455 kt)
- Velocidad crucero (Vc): 678 km/h (421 MPH; 366 kt)
- Alcance: 2743 km (1481 nmi; 1704 mi)
- Techo de vuelo: 10 670 m (35 007 ft)
Diferencias entre modelos
Mk.1000 | Mk.2000 | Mk.3000 | Mk.4000 | |
---|---|---|---|---|
Longitud | 27,40 m | 29,61 m | 27,40 m | 29,61 m |
Envergadura | 23,58 m | 25,07 m | ||
Área de alas | 76,40 m² | 78,97 m² | ||
Peso máximo de despegue | 29 500 kg | 33 100 kg | ||
Velocidad crucero | 849 km/h | 843 km/h | ||
Autonomía | 2 093 km | 2 743 km | 1 900 km | |
Techo de vuelo | 10.700 m | |||
Motores | 2× turbofan Rolls-Royce Spey RB183 Mk.555 |
Véase también
Desarrollos relacionados
Aeronaves similares
Listas relacionadas
Referencias
- «La Armada Argentina retira del servicio el último de sus tres aviones Fokker F28». www.infodefensa.com. 17 de marzo de 2016. Consultado el 23 de septiembre de 2017.
- «Fokker F.28 Series 2000». Flight International. 21 de mayo de 1970.
- P. Frykberg (7 de febrero de 2005). «01. Fokker F-28 MK1000, OB-1396». Archivado desde el original el 30 de julio de 2013. Consultado el 28 de noviembre de 2012.
- «Fokker F-28 Fellowship». www.amilarg.com.ar. Archivado desde el original el 12 de agosto de 2017. Consultado el 23 de septiembre de 2017.
Bibliografía
- Enciclopedia Ilustrada de la Aviación vol.8 (Barcelona edición). Delta. 1983. p. 1880. ISBN 84-85822-73-0.
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Fokker F28 Fellowship.