Conviasa
Conviasa (Consorcio Venezolano de Industrias Aeronáuticas y Servicios Aéreos S.A.) es una aerolínea venezolana creada en 2004. Tiene su sede en el Aeropuerto Internacional de Maiquetía Simón Bolívar, Maiquetía. Conviasa es la filial del anterior Ministerio del Poder Popular para Transporte Acuático y Aéreo (MPPTAA).[1] Conviasa fue la filial del anterior Ministerio del Poder Popular para el Transporte y Comunicaciones.[2] y en noviembre de 2011, se dividió este último y creó el Ministerio del Poder Popular para el Transporte Terrestre y el MPPTAA.[3] Entonces, la aerolínea Conviasa pasa a ser como Viceministerio para la Aerolínea Conviasa del MPPTAA. El 3 de abril de 2012, la Unión Europea prohibió a Conviasa operar en su espacio aéreo. El 10 de julio de 2013, la Unión Europea levantó el veto, permitiéndole realizar vuelos hacia el continente. El 7 de febrero de 2020 el gobierno de Estados Unidos a través de la OFAC sanciona a la aerolínea, incluyendo a toda su flota de aviones, restringiendo su paso aéreo en ese territorio.[4]
Conviasa | |||||
---|---|---|---|---|---|
El Placer De Volar | |||||
![]() | |||||
![]() Embraer 190 de Conviasa despegando desde Porlamar | |||||
| |||||
Fundación | 31 de marzo de 2004 (18 años) | ||||
Aeropuerto principal | Aeropuerto Internacional de Maiquetía Simón Bolívar | ||||
Aeropuerto secundario | |||||
Sede central |
Maiquetía, ![]() | ||||
Flota | 15 | ||||
Destinos | 31 | ||||
Compañía | Ministerio del Poder Popular para Transporte Acuático y Aéreo | ||||
Director ejecutivo | G/B Ramón Velásquez Araguayan | ||||
Página web | portal.conviasa.aero// | ||||
Historia
Inicios
El 30 de marzo de 2004, el presidente venezolano Hugo Chávez,firmó un decreto para establecer formalmente la aerolínea. Este decreto fue publicado al día siguiente en la Gaceta Oficial N.º 37.910 de Venezuela.
El 28 de noviembre de 2004, se realizó el vuelo inaugural con un avión De Havilland Canada Dash 7, el cual voló desde el Aeropuerto Caracas «Oscar Machado Zuloaga» , en Charallave, Estado Miranda, hasta el Aeropuerto Internacional del Caribe Santiago Mariño, en la Isla de Margarita. El 10 de diciembre de 2004, Conviasa empezó formalmente sus operaciones tanto nacionales como internacionales.
Inicialmente, la aerolínea perteneció al extinto Ministerio de la Producción y el Comercio, pero ahora su administración depende del Ministerio del Poder Popular para Transporte Acuático y Aéreo.
Flota
Flota actual
Aeronaves | Activos | Pedidos | Estacionado | Pasajeros | Matrículas | Antigüedad | Notas | |||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
F | C | Y | Total | |||||||
Airbus ACJ319 | 1 | 0 | 0 | VIP | YV2984 | 21,4 años | Operando para el Gobierno de Venezuela | |||
Airbus A340-300 | 1 | 0 | 0 | 8 | 28 | 219 | 255 | YV3507 | 24,9 años | Estacionado desde junio de 2022 |
Airbus A340-500 | 0 | 1 | 0 | VIP | Pendiente | 19,4 años | Perteneció al emir de Qatar (A7-HHH).
Operará para el Gobierno de Venezuela | |||
Airbus A340-600 | 2 | 0 | 0 | 0 | 42 | 276 | 318 | YV3533 | 21 años | Incorporados en marzo y junio de 2022 |
YV3535 | 20 años | |||||||||
Boeing 747-300 | 0 | 0 | 1 | Carga | YV3531 | 36,7 años | Retenido en Argentina desde febrero de 2022[5].
Operado por Conviasa para su filial de carga, Emtrasur Cargo | |||
Cessna 208B Grand Caravan | 5 | 0 | 0 | 0 | 0 | 13 | 13 | YV2969 | 9,2 años | Sólo se reseñan los activos para Conviasa Regional |
YV2970 | 9,2 años | |||||||||
YV2993 | 9,2 años | |||||||||
YV2994 | 9,2 años | |||||||||
YV3034 | 8,2 años | |||||||||
Embraer 190 | 5 | 0 | 8 | 0 | 0 | 104 | 104 | YV2911 | 9,6 años | Sólo se reseñan los activos |
YV2912 | 9,6 años | |||||||||
YV2944 | 9,1 años | |||||||||
YV2966 | 11,1 años | |||||||||
YV3052 | 8,1 años | |||||||||
Embraer Lineage 1000 | 1 | 0 | 0 | VIP | YV3016 | 14,5 años | Operando para el Gobierno de Venezuela. | |||
TOTAL | 15 | 1 | 9 | Edad media de la flota (octubre de 2022): 14,7 años |
Flota retirada
Aeronaves | Número | Introducido | Retirado | Matrículas | Notas |
---|---|---|---|---|---|
Airbus A340-200 | 1 | 2007 | 2022 | YV1004 | |
ATR 42 | 4 | 2006 | 2014 | YV1005, YV1008, YV1009 y YV1010 | |
ATR 72 | 3 | 2007 | 2015 | YV1850, YV2421 y YV2422 | |
Boeing 737-200 | 7 | 2006 | 2019 | XA-TWR, XA-UBB, YV101T, YV102T, YV206T, YV2558, YV2559, YV378T, YV475T, YV3434 y YV476T | YV3434 (operando para el Gobierno de Venezuela) estacionado desde noviembre de 2019 |
Boeing 737-300 | 3 | 2005 | 2016 | YV100T, YV1007, YV2556 y YV2557 | |
Boeing 747-400 | 2 | 2015 | 2017 | EC-KXN y EC-LNA | |
Bombardier CRJ-700 | 4 | 2009 | 2019 | YV1111, YV1115, YV2088 y YV2115 | |
De Havilland Canadá Dash 7 | 2 | 2004 | 2013 | YV1169C, YV1000 y YV1003 |
Destinos
Destinos nacionales
Destinos internacionales
Países | Destinos | Aeropuertos | Desde |
---|---|---|---|
![]() |
Santa Cruz de la Sierra | Aeropuerto Int. Viru Viru | Caracas |
![]() |
La Habana | Aeropuerto Int. José Martí | Caracas, Las Piedras (inicia 15 de octubre de 2022) y Managua |
![]() |
Madrid | Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas | Caracas (operado por Plus Ultra Líneas Aéreas) |
![]() |
Teherán | Aeropuerto Int. Imán Jomeini | Caracas |
![]() |
Cancún | Aeropuerto Int. de Cancún | Caracas |
Ciudad de México | Aeropuerto Int. Felipe Ángeles | Caracas | |
![]() |
Managua | Aeropuerto Int. Augusto C. Sandino | La Habana |
![]() |
Moscú | Aeropuerto Int. de Moscú-Vnúkovo | Caracas |
![]() |
Kingstown | Aeropuerto Int. de Argyle | Caracas |
EMTRASUR
Empresa filial de Conviasa creada el 19 de noviembre de 2020 según decreto Nro 4,379 publicado en gaceta oficial del 19 de noviembre de 2020 y que estaba activa con un solo avión de carga, Boeing 747-300 matrícula YV3531 con capacidad de 90 toneladas o 600 metros cúbicos, su vuelo inaugural fue en febrero de 2022 desde Minsk, Bielorrusia, rumbo a Caracas con 24 toneladas de medicamentos y equipos médicos. Sus últimos vuelos han sido registrados como sospechosos.[6][7] Con 14 tripulantes venezolanos y 5 iraníes fue retenido el Boeing 747 en el Aeropuerto Internacional Ezeiza de Buenos Aires en junio de 2022.[8] El piloto del avión venezolano-iraní Gholamreza Ghasemi, es cuestionado por operar bajo las órdenes de Teherán.[9]
Acuerdos de código compartido
Conviasa tiene acuerdos de código compartido con las siguientes aerolíneas:
- Iraqi Airways (planificado)[10]
- Syrian Air
Accidentes e Incidentes
- El 16 de diciembre de 2005, el vuelo 2600 de Conviasa, un De Havilland Canada Dash 7 (matrícula YV-1003) con 36 pasajeros y 4 tripulantes a bordo, se vio obligado a realizar un aterrizaje de panza en el aeropuerto de Porlamar cuando el tren de aterrizaje no se desplegó. Después de dar vueltas alrededor de Porlamar durante una hora y media para quemar combustible, la aeronave aterrizó sin heridos.[11]
- El 30 de agosto de 2008, un Boeing 737-200 (registrado YV102T), despegó de Caracas y se dirigía a Latacunga, Ecuador, 80 kilómetros (50 millas) al sur de Quito. A bordo iban tres tripulantes (un capitán, un primer oficial y un mecánico). El avión se estrelló en la zona montañosa de los Andes de Ecuador, matando a las tres personas a bordo. El Boeing 737 había estado almacenado durante un tiempo en Caracas. Estaba siendo transportado a Latacunga, supuestamente en camino a un nuevo propietario.
- El 13 de septiembre del 2010: el vuelo 2350 de Conviasa: se precipitó a tierra en Ciudad Guayana, Venezuela, aproximadamente a las 10:20 de la mañana -hora local; específicamente sobre las instalaciones de SIDOR, dejando como saldo a 34 personas heridas y 17 fallecidas, sobreviviendo solamente una azafata por parte de la tripulación. El avión, un ATR 42-320 de matrícula YV-1010, cubría la ruta Porlamar-Ciudad Guayana, realizando un vuelo comercial, cuando se precipitó sobre las instalaciones de la Siderúrgica del Orinoco, a unas 6 millas de su destino programado, sin causar víctimas terrestres ni daños materiales de importancia a la empresa, ya que el siniestro ocurrió en un campo de desechos. La tripulación había informado al aeropuerto Manuel Carlos Piar de Ciudad Guayana sobre su próximo arribo cuando se encontraba a unas 10 millas de distancia, y esta había sido la última comunicación con la torre de control.
Referencias
- Organigrama. (Archivo) Ministerio del Poder Popular para Transporte Acuático y Aéreo. Consultado el 17 de abril de 2012.
- Organismos. Ministerio del Poder Popular para el Transporte y Comunicaciones Consultado el 6 de mayo de 2011
- «El Presidente Chávez anunció la creación del Ministerio de Transporte Terrestre y Ministerio Transporte Aéreo y Acuático». El Tiempo (Venezuela). 2 de noviembre de 2011. Archivado desde el original el 20 de junio de 2015. Consultado el 3 de noviembre de 2011.
- «Operaciones de Conviasa quedarían severamente limitadas por la sanción de la OFAC». Banca y negocios. 8 de febrero de 2020. Consultado el 26 de febrero de 2021.
- Pont, Andrei Serbin (21 de junio de 2022). «EMTRASUR YV3531: Como un avión venezolano-iraní desnudó el sistema de inteligencia argentino». Pucará Defensa. Consultado el 20 de agosto de 2022.
- «EMTRASUR: la empresa fantasma venezolana que vuela con un solo avión bajo la sombra iraní». Infobae. 19 de junio de 2022. «Ponerse en contacto con EMTRASUR es casi imposible. La aerolínea de carga no tiene página web propia, no figura su teléfono en Internet, ni posee cuenta en redes sociales. Tampoco aparece mencionada en el sitio oficial de Conviasa ».
- «Irán, Rusia y aliados del chavismo, los destinos más frecuentes del misterioso avión venezolano que aterrizó en Ezeiza». Infobae. 15 de junio de 2022. «Fueron 32 tramos aéreos desde esa fecha, todos bajo la lógica de alianzas políticas del chavismo.(relacion de vuelos) ».
- «Despertó sospechas: Retuvieron a un avión venezolano con 5 tripulantes iraníes en Argentina». Banca y Negocios. 12 de junio de 2022. «Un avión Boeing 747 que transportaba autopartes y llevaba 14 tripulantes venezolanos y cinco iraníes está retenido desde el lunes en el aeropuerto de Ezeiza (al sur), ».
- «Qué dice el informe del FBI enviado a la Justicia Federal sobre los antecedentes del piloto del avión sospechoso». Infobae. 19 de junio de 2022. «El FBI asegura que Gholamreza Ghasemi fue sancionado por el Tesoro de los Estados Unidos en 2019 debido a su participación directa en la actividad terrorista y la asistencia que proporciona a las Fuerzas Quds y la aerolínea iraní Mahan Air ».
- Día, Aviación al (23 de abril de 2021). «Conviasa and Iraqi Airways in talks to establish a code-sharing agreement.». Aviación al Día – Últimas Noticias del Mundo de la Aviación (en inglés estadounidense). Consultado el 22 de marzo de 2022.
- «Avión de Conviasa aterrizó de emergencia en aeropuerto de Margarita». web.archive.org. 10 de septiembre de 2012. Consultado el 22 de marzo de 2022.
Bibliografía
- «Ubicación sucursales atención al cliente de Conviasa». Consultado el 18 de marzo de 2015.
- «Conviasa despidió a 103 empleados por irregularidades con boletos y equipajes». Archivado desde el original el 22 de octubre de 2014. Consultado el 21 de octubre de 2014.
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Conviasa.
- Sitio web.