Súper sábado sensacional

Súper Sábado Sensacional es un programa de televisión de variedades y entretenimiento con gran audiencia en la televisión venezolana. Con más de 50 años de transmisión al aire, es producido y transmitido por el canal Venevisión en Venezuela, Caracas y en varios países del continente americano.

Súper sábado sensacional
Programa de televisión
También conocido como Sábado sensacional (1972-1988, 2018-2019)
Género Programa de variedades
Creado por Ricardo Peña †(1973-2009)
Dirigido por Eduardo Antonio Pérez Reyes
Presentado por Amador Bendayán(1972-1988)
Gilberto Correa (1972-2019)
Daniel Sarcos (1996-2009)
Leonardo Villalobos (2005-2016)
Henrys Silva (2011-presente)
José Andrés Padrón (2015-presente)
Nieves Soteldo (2022-presente)
País de origen Venezuela Venezuela
Producción
Productor(es) ejecutivo(s) Helena Rosas
Andrés Malavé
Productor(es) Luis González
Antonio Martínez
Ysrael Puentes
Eduardo Bastidas
Solbella Suárez
Rosmar Molero
Yainer Delgado
Ángel Rivero
Carlos Corro
Luis Contreras
Herval Gutiérrez
Duración 5 horas
Empresa(s) productora(s) Venevisión
Lanzamiento
Medio de difusión Venevisión
Horario 4 p. m. a 9 p. m. - sábado
Audiencia 8.5 puntos (60% aproximado de cuota de audiencia)
Formato de imagen 480i (SDTV) - 1080i (HDTV)
Primera emisión 29 de enero de 1972
Última emisión presente
Intervalos de emisión Venevisión Plus
Ve Plus
Univision / UniMás / Estrella TV /
Venevisión USA
Telemicro
Canal 9 / Televisa Regional
TCS+
TC Televisión / RTS
Chilevisión
Latinavisión
Cronología de producción
Súper días sensacionales Súper sábado sensacional
Enlaces externos
Sitio web oficial

Actualmente es el programa de TV más longevo de la pantalla venezolana. Desde el 6 de agosto de 2016, el programa es conducido por Henrys Silva, y desde comienzos de 2017, junto con José Andrés Padrón y Nieves Soteldo, esta última desde mayo de 2022, en sustitución de Fanny Ottati, quien está ausente desde 2021.

Historia

Amador Bendayán (1972-1988)

Sus primeros años transcurrieron en RCTV como Sábado Espectacular en 1968. A partir del 29 de enero de 1972 empieza a ser transmitido por Venevisión, hasta la actualidad. El primer animador de Sábado sensacional fue Amador Bendayán, desde 1972 hasta 1988.

En esta etapa el formato estaba basado en actos musicales de artistas tanto de talla internacional como nacional. También contaba presentaciones especiales de magia, actos extremos, entrevistas, concursos infantiles, y hasta actuaciones de artistas del canal o de Hollywood.

En el 7 de junio de 1980 el programa comienza a transmitirse y archivarse en colores.

A Bendayán, quien hacia uso de los cigarrillos y tenía una lucha con la diabetes mellitus, le resultaba a veces imposible poder conducir en solitario el programa, lo que le obligó a descansar por un tiempo. Con su ausencia su rol es cubierto por otras personas como Carmen Victoria Pérez, la modelo y actriz Miriam Ochoa, César González,Richard bazan el periodista y locutor Napoleón Bravo, y Gilberto Correa, quien en ese momento era el anfitrión del programa "De Fiesta Con Venevisión". Mientras tanto, la gente era lo suficientemente paciente para esperar rendimientos constantes de Bendayán, dándole la bienvenida con el lema ahora memorable de "¡Ánimo Amador!"; que más tarde se convirtió en un stample del espectáculo durante toda la década.

El deseo de Bendayán para un mayor respeto a los artistas de todo el país se cumplió en 1985, cuando fue anfitrión de un evento que celebra su idea de La Casa del Artista (que fue inaugurado oficialmente a finales de 1987). Pero a pesar de sus esfuerzos, la salud de Amador se estaba deteriorando rápidamente por este tiempo y se vio obligado a retirarse por completo del programa.

A finales de julio de 1989, agonizando en su lecho de muerte, Bendayán pidió al productor Ricardo Peña escribir una carta como un mensaje de despedida a Venezuela y su deseo de seguir produciendo el show con Gilberto Correa como animador, quien fue el encargado de leer la última voluntad de Bendayán en un especial emitido el día después de su muerte, el 5 de agosto de 1989, en un estudio vacío y con el telón cerrado en señal de luto leyendo la última voluntad. Amador Bendayán Bendayán fallecería el 4 de agosto de 1989.

Gilberto Correa (1988-1996)

El programa pasa a ser conducido por Gilberto Correa como animador titular, tras la muerte de Amador Bendayán, por lo que desde el sábado 6 de agosto del 1988 el programa pasa a llamarse Súper Sábado Sensacional.

El programa en su historia no logró emitirse el 4 de marzo de 1989 dados los sucesos referentes al llamado "Caracazo" que hubo en Venezuela para el 27 de febrero de 1989,

En esta etapa del espectáculo con nuevo anfitrión, el programa logra generar calificaciones más altas y se centra aún más en eventos multitudinarios, como las ferias estatales y las Bailantas sensacionales. También en etapa, el programa comienza a transmitirse en el 1992 en todos los países de América Latina y los Estados Unidos.

Entre 1993 y 1996 lo acompaña como coanimadora Milka Chulina, Miss Venezuela 1992.

Daniel Sarcos (1996-2009)

Daniel Sarcos, quien antes conducía otra sección del programa (Mega Match) en 1996, asumió como anfitrión permanente desde una edición de la Feria de San Sebastián, el 18 de enero de 1997.

En 1996 se vio envuelto en una demanda emitida ante el Tribunal Civil y Mercantil de Caracas impuesta por Venezolana de Televisión alegando "incumplimiento de contrato" ya que era anfitrión del programa sabatino Frecuencia Latina junto a Richard bazán emitido por aquel canal. Sin embargo, Sarcos decide romper relaciones con dicha planta televisiva.

En esta etapa el programa empieza a tener secciones de concursos, que al tiempo pasarían a ser transmitidos de forma independiente fuera del programa. Aquí Sarcos condujo La guerra de los sexos, junto a Viviana Gibelli, que fue puesto desde 2000. En 2006 se añadió «El precipicio reforzado». Aunque estas secciones de ranuras del programa lograba darle más duración y éxito, esto igual generaba críticas entre sus espectadores.

El programa en su historia no logró emitirse el 13 de abril de 2002 dados los sucesos que hubo en Venezuela para aquella fecha. En agosto de 2009 se realiza una conmemoración a los 20 años de la desaparición física de Amador Bendayán.

La noche del martes, 29 de septiembre de 2009, fallece en su hogar a los 68 años Ricardo Peña, quien fuese el productor y creador del programa, luego de haber producido por última vez su entonces programa La guerra de los sexos.

En 2009, Sarcos se retira del programa, ya que conduciría un programa para el canal Ecuavisa y en República Dominicana para Antena 7. Aunque este estaba dispuesto a seguir conduciendo el programa, los ejecutivos no lo permitieron, siendo sacado de la nómina de Venevisión en enero de 2010.

Leonardo Villalobos (2010-2016)

Desde el 13 de febrero de 2010 accede Leonardo Villalobos para seguir con la animación del programa, dejando de conducir el magacín Portada's. En 2011 el segmento "El precipicio reforzado" pasa a llamarse "El precipicio disparatado".

En 2013 el programa cumpliría 40 ininterrumpidos años al aire. Mariángel Ruiz y Viviana Gibelli se unen desde 2014 para presentar algunos especiales o concursos del programa. En esta etapa, el programa se centra en concursos y variedades de todo tipo, casi iguales al formato del anterior animador, sin embargo son distintos como "Yo sí canto", "Mini estrellas", entre otros.

El 12 de julio de 2016 se confirma que el animador se ausentaría del canal y del programa, desde el 1 de agosto, esto por compromisos en República Dominicana. Como aclaratoria el canal dijo que no repercutirá en su animación del Miss Venezuela 2016. En su sustitución animaron Henrys Silva y Fanny Ottati desde el 6 de agosto del mismo año.

Henrys Silva (2016-actualidad)

Henrys Silva, asume las riendas del programa desde el 6 de agosto de 2016. Tras ingresar en Venevisión desde 2011, después de ganar el reality show Yo sí Canto en su segunda temporada, se desempeñó como co-animador de programas especiales, trascamaras y segmentos del programa como: Recuerdo sensacional, Buscando una estrella, El show está en la calle entre otros, durante años anteriores.

En el 2016 pasa a formar parte del tren de animadores del magacín Portada's donde solo duró unos 7 meses pues una vez conocida la salida de Leonardo Villalobos, pasó a ser nombrado como el quinto animador en la historia de conductores del programa. Desde entonces lo conduce en compañía José Andrés Padrón y Fanny Ottati,[1] esta última hasta comienzos de 2020. Y solo durante el siguiente año (en 2017) se incluyen a los actuales mini presentadores en la historia del programa, JP y Michelle Díaz, para los siguientes segmentos: Mini estrellas, Grandes ídolos, etc.

Desde el principio de su trayectoria como animador principal, el formato se centro en actos, concursos, y presentación de artistas venezolanos, dado la crisis económica que atraviesa dicha nación, el formato pasa a opta por presentar solo artistas nacionales y recuerdos sobre antiguas apariciones de artistas internacionales en el programa.

En marzo de 2020, Venevisión tuvo que paralizar las grabaciones de todos programas debido al comienzo de la pandemia de COVID-19 en Venezuela a partir del 13 de marzo de 2020 con los primeros casos confirmados, siendo además el último año de Fanny Ottati como co-animadora del programa. Debido a esto, el canal estuvo reponiendo el programa estuvo reponiendo eñ programa hasta abril de 2022 debido a medidas de bioseguridad exigidas.

El 7 de mayo de 2022, el programa retomaría finalmente sus grabaciones para comenzar a celebrar sus 50 años al aire, donde además pasaria a ser el octavo programa más longevo en la historial de la televisión. El 21 de mayo de 2022, Nieves Soteldo se une como co-animadora del programa en conjunto con Silva y Padrón.

Formato

Súper sábado sensacional más que un programa se desarrolló como un bloque de contenido donde se emiten presentaciones de artistas musicales, tanto nacionales como internacionales, entrevistas, programas concursos, reality shows, comedias de situación y mucho más. Ha sufrido innumerables cambios durante su historia, ya que su estilo está en constante renovación.

Tiene una duración de 5 horas y es transmitido los sábados de 4:00 p. m. a 9:00 p. m. en Venezuela, a veces variando, y empezado a las 3 p. m. en algunos meses. En algunos países el programa tiene solo una duración de 2 horas.

El programa anteriormente era producido por Ricardo Peña, y debido a su muerte en 2009, quedó bajo la producción de Luis González y Helena Rosas. Se realiza en estudio 1 de Venevisión con capacidad de 200 personas, lugar donde también se realizaron programas como La guerra de los sexos, Mega Match y el Miss Venezuela junto con sus componentes de la denominada Temporada de la belleza.

El programa incluyó la transmisión de los más importantes eventos de belleza (Miss Venezuela y Mister Venezuela), benéficos (Sábado sensacional de la bondad y grandes espectáculos multitudinarios (Festival Internacional de la Orquídea, Bailantas sensacionales).

El 14 de agosto de 1993 se emitió una edición especial llamada Súper sábado sensacional de la solidaridad con el fin de recabar fondos para ayudar a los damnificados de la tormenta tropical Bret.

Segmentos y Eventos producidos en el programa

Logo de segmento de Mega Match sensacional

Festival Internacional de la Orquídea

El Festival Internacional de la Orquídea, fue un festival internacional musical producido por Venevisión y que Súper Sábado Sensacional realiza desde la Plaza de Toros Monumental de Maracaibo, Estado Zulia el primer o segundo sábado del mes de noviembre de cada año en el marco de la Feria de la Virgen de la Chiquinquirá donde se reúnen más de 35.000 Espectadores para otorgar una estatuilla por aclamación a cantantes nacionales e Internacionales, desde 1982.

Además allí se elige a Reina de la feria de la Chinita. Existen 7 categorías de Orquídeas: Bronce, Plata, Oro, Platino, Diamante, Doble Diamante y Uranio (esta última Orquídea especial es entregada hasta ahora desde el 2008).

Este festival tuvo generalmente una duración de 6 horas desde las 15:00 hasta las 21:00 (hora de Venezuela). Fue creado en 1982 con la animación de Amador Bendayán y la producción era por Ricardo Peña.

Animadores

Periodo Nombre Papel que realizó Notas
Ex-Animadores
19721988 Amador Bendayán Animador Abandona el programa el Sábado 9 de abril del 1988 debido a problemas en su estado de salud, del cual fallece el viernes 4 de agosto de 1989
19722019 Gilberto Correa Co-Animador

Animador

Animador Invitado

Participó desde 1972 hasta 1987 como co-animador junto a Amador Bendayán. En el 2003, 2007, 2011 y 2013 participaría como animador invitado. Apareció en el programa como homenajeado entre el 2018 y el 2019
19751986 Miriam Ochoa Co-Animadora
19931996 Milka Chulina Co-Animadora
19962009 Daniel Sarcos Co-Animador

Animador

Comenzó como anfitrión de la sección Mega Match Sensacional en 1996.
19942014 Viviana Gibelli Co-Animadora Participa como animadora al conducir La guerra de los sexos en su etapa como segmento. Era animadora invitada de las ediciones del "Súper Bingo de la Bondad".
20052016 Leonardo Villalobos Co-Animador

Animador

Participó durante los años 2005 y 2009 como co-animador junto a Daniel Sarcos
20062015 Mariángel Ruiz Co-Animadora Participó como co-anfitriona en la sección Generación S por 2 años, además de ser animadora invitada para otros eventos.
20162021 Fanny Ottati Co-Animadora Inicialmente comenzó como Integrante del Jurado en Generación S realizado en el 2016
Actuales Animadores

2011-

Henrys Silva Co-Animador

Animador

Inicialmente comenzó como concursante en el segmento Yo sí canto en 2011, posteriormente participa como co-anfitrión desde 2012 para los realitys del programa.
2015 José Andrés Padrón Co-Animador Inicialmente comenzó como concursante en el segmento Generación S realizado en 2015.
2022 Nieves Soteldo Co-Animadora Actual conductora del Segmento "Estrenos y Estrellas" de Noticiero Venevisión
  • Desde la etapa de Amador Bendayán como animador, este era acompañado en algunas ocasiones durante gran parte del programa por algún co-animador.
  • Durante la etapa final de Gilberto Correa y tras la inserción de los segmentos, dentro del programa estarían presentes diversos animadores, entre ellos Daniel Sarcos y Viviana Gibelli en La guerra de los sexos; Samir Bazzi, Rashel Rodríguez, Daniel Somaroó y Luis Gerónimo Abreu por Mega Match Sensacional; Mariángel Ruiz por Generación S y La magia de ser miss; entre otros.
  • El programa tiene la peculiaridad que sus animadores sean anfitriones del certamen Miss Venezuela y la Temporada de la Belleza, esto se realiza a partir de Gilberto Correa.

Duración de presentadores

  • Amador Bendayán: 29 de enero de 1972 al 9 de abril de 1988
  • Gilberto Correa: 19 de febrero de 1972 al 26 de octubre del 2019
  • Daniel Sarcos: 27 de enero de 1996 al 26 de diciembre del 2009
  • Leonardo Villalobos: 8 de octubre de 2005 al 30 de julio del 2016
  • Henrys Silva: Desde el 30 de julio de 2011

Artistas invitados

El programa se ha caracterizado por invitar a grandes personalidades del espectáculo nacional e internacional, incluyendo cantantes, bandas, actores y animadores, entre los que se destacan

País Artista
Laura Pausini
Don Francisco
Héctor Lavoe
Alaska y Dinarama
Lee Majors
Joe Cocker
Wilson Simonal
Cheryl Ladd
Dionne Warwick
Silver Convention
Las Diosas del Vallenato
La Toya Jackson
Menudo
Luis Miguel
Isabel Pantoja
Village People
Marta Sánchez
Óscar Golden
Alexis & Fido
Reykon
Celia Cruz
Luis Enrique
Leo Dan
New York City Breakers
Joan Manuel Serrat
Lucero
Juan Gabriel
Pedro Fernández
Jorge Barón
Olga Tañón
The New York Band
Rocío Jurado
Fausto
Albert Hammond
Lenny Tavárez
Gabriella Ferri
Ray Conniff
Jean Carlos Centeno
Bobby Solo
Farrah Fawcett
María Conchita Alonso
Ricky Martin
Flans
Binomio de Oro
Guillermo Dávila
Patricia Manterola
Raphael
Ana Gabriel
Cristina Saralegui
Los Embajadores Vallenatos
Melody
The Jackson 5 + Michael Jackson
Donna Summer
Barry White
Diomedes Díaz
John Travolta
Olivia Newton-John
Juan Luis Guerra
Shakira
Gaby, Fofó y Miliki
Julio Iglesias
Maná
Jerry Rivera
Los Pasteles Verdes
Thalía
Sandro de América
Camilo Sesto
José José
Daniela Romo
Juanes
Chayanne
Billy Pontoni
Emmanuel
Soledad Pastorutti
Luis Fonsi
David Bisbal
Alejandro Fernández
Plan B (reguetón)
Kudai
Paulina Rubio
Pablo Montero
Jorge Oñate
Los Tupamaros
Grupo Niche
Wisin & Yandel
Jowell & Randy
R.K.M. & Ken-Y
Fey
Tony Dize
Jorge Celedón
Víctor Manuel
Vicky
Tito El Bambino
Don Omar
José Luis Perales
Pandora Peaks
Gilberto Santa Rosa
Elvis Crespo
Claudia de Colombia
Las Chicas del Can
Dulce María
Myriam Hernández
Nelson de la Rosa
Reik
Yuri
Baby Rasta & Gringo
Pedro Arroyo
La Sonora Matancera
Joan Sebastián
Locomía
Pimpinela (dúo)
Eros Ramazotti
Maelo Ruiz
Los Hispanos
José Feliciano
Rocío Dúrcal
Paloma San Basilio
Bertín Osborne
Rubén Blades
Alfredo Gutiérrez
Mecano
Los Bukis
Cheo Feliciano
Backstreet Boys
Cristian Castro

Tema musical

El primer tema utilizado en transmisión de Venevisión fue llamado "Sábado Sensacional" y fue compuesto por Arnoldo Nali. En 1980, un nuevo tema con nueva letra fue utilizado para la coletilla de apertura, aunque el tema anterior todavía fue utilizado (solo en versión instrumental) para cuando el anfitrión fue introducido. Este tema se reorganiza nuevamente en 1996 para la temporada final de Gilberto Correa, y se utilizaría para la etapa de Daniel Sarcos hasta el 2008. Este tema musical volvería ser retomado nuevamente desde 2019.

En 2009, el último año de Daniel Sarcos como anfitrión, el espectáculo estrenó un nuevo tema compuesto por Miguel Mardeni y Eli Cordero, este tema se utilizó hasta el 31 de julio de 2016. Todos los temas anteriores todavía se utilizan a menudo durante las ediciones especiales de Súper Sábado Sensacional (generalmente cuando se emite un recuerdo), a veces siendo modificadas en su pista, aunque las versiones intactas no han sido liberadas debido a las regulaciones de derechos de autor actuales de Venevisión.

El 6 de agosto de 2016 se estrena un nuevo tema, encargado e interpretado por el cantautor Juan Miguel, esto se realiza tras un cambio de imagen y presentadores por la salida de Leonardo Villalobos. El mismo tema tiene presente en su pista una parte de estilo joropo, seguido de una pista similar a la presente en la etapa de 1996-2008.

Versiones

  • En España estuvo un programa que llevaba un contenido y título similar, llamado "Sábado Sensacional", producido por José Luis Moreno, y que fue emitido por la cadena TVE, a través de la señal "La 1".

Véase también

Referencias

  1. «Henrys Silva y Fanny Ottati celebran dos años frente a». El Universal. 8 de noviembre de 2018. Consultado el 5 de junio de 2022.
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.